Author Archives: Lalo

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

25 April 2012

Vivir en los medios

El sábado, después del golazo que Cristiano Ronaldo le hizo al Barcelona, me quedé sorprendido por el festejo del portugués. En el mismísimo Nou Camp, Ronaldo se paró frente a la tribuna catalana y con su mano derecha hizo un gesto muy elocuente durante varios segundos. Se señalaba el pecho. Tranquilos, calma, despacio, acá estoy yo, acá está el Real Madrid, quería decir. No hubo una sóla persona en el mundo que lo miraba en directo por TV que no haya entendido el gesto del portugués. Con su soberbia habitual -y un manejo mediático espectacular-, Ronaldo pedía respeto por él, por el club merengue, por su historia. Su gesto, también, aconsejaba poner las cosas en su justa dimensión. El Barcelona, es cierto, juega muy lindo, tiene al mejor jugador del mundo y, seguramente, sea el mejor equipo de la actualidad y tal vez de la historia moderna. Es fútbol. Se puede discutir, más menos, pero casi todos coincidirían en que juega muy bien y tiene al mejor Messi. Pero Ronaldo, con su gesto, insisto, reclamaba también más elogios para ellos, de la gente y de los medios. Es que el Real está primero y a un paso de ser el campeón de la liga española. Y segundo, detrás, el Barcelona, tal vez un poco empachado de tantas copas. Ya lo había dicho el DT Mourinho hace unas semanas: “Para llevarle cinco puntos de ventajas al mejor equipo del mundo, no estamos tan mal”. Ironía pura, fina, punzante. Bien al estilo Mou, otro que  también maneja el micrónofo como pocos (por algo se identifican tanto con nuestro Diego). Incluso Pep Guardiola, reconoció hace un tiempo, enojado y sacado en una conferencia de prensa, que Mou era el puto dueño del micrófono.

El gesto de Ronaldo con su soberbia y su cancherismo insoportable permanente, es un símbolo perfecto. De un lado, la dupla Ronaldo-Mou, soberbia, irónica y escandalosa. Por el otro, en el extremo opuesto, se ubican Messi-Pep, siempre correctos, prolijos y pregonando la humildad, el sacrificio y el trabajo. Hay algo que los une, sin embargo: los cuatro saben bien que en la era actual, el fútbol también se juega en los medios.

Leer Más
24 April 2012

Para escucharte mejor

Los parlantes para notebooks, PC y móviles cada vez vienen con mayor calidad de sonido y se transformaron en las estrellas principales de los “Accesorios”, una categoría de negocios bien redituable para los fabricantes. Philips acaba de lanzar en la Argentina cuatro nuevos modelos con buen diseño para reproducir música, juegos, películas y videos online. Se trata de los modelos

El SPA7360 tiene salida de 120W y es el más caro: $480

Los otros modelos son el SPA5300 ($400), SPA2360 ($280) y SPA1305, de 20 W y pensados para notebooks ($180). Las fotos:

Leer Más
23 April 2012

Adelanto meMORIA

La autobiografía de Moria Casán sale en mayo.

“Yo no me hago preguntas porque nunca miro para atrás. Sin embargo, todo aquel que se siente feliz consigo mismo sabe que, cada tanto, en nuestra memoria se encuentran algunas respuestas impensadas. Son señales que quedaron títilando y que delinean el camino recorrido.
El pasado dice quiénes fuimos y de alguna manera explica por qué estamos donde estamos. Decidí recorrerlo para escribir estas memorias.”

Leer Más
19 April 2012

TEDxBuenosAires 2012 fue un éxito

En su 3ra edición, TEDxBuenosAires 2012 fue un gran éxito. El último martes, el evento convocó más mil personas en el Teatro San Martín y ocho mil personas siguieron las 18 conferencias a través de la web.
Conducido por Iván de Pineda, el encuentro estuvo inspirado en la frase de Violeta Parra: ?la creacción es un pájaro sin plan de vuelo?.

Entre los oradores nacionales e internacionales estuvieron Pichón Baldinú (?La creatividad como experiencia física?); Norberto Chaves (?Marca país, vestimenta o disfraz?); Hugo Dopasso (?Aprender a morir?); María de los Ángeles ?Chiqui? González (La infancia como nuevo humanismo?); Stephane Gruesso (?15M Movimientos de ocupación, la expresión colectiva del descontento?); Martín Jaite (?El tenis como forma de vida?); Helena Maltez (?Agrofloresta, una cultura de cuidado con la vida?); Marta Pelloni (?Esclavitud en el siglo XXI: la infancia robada?) y varios más.

Todas las charlas (algunas son muy recomendables) se podrán ver en el sitio en unos días.

Leer Más
19 April 2012

La tableta de Sony

Sony quiere dar pelea en el competitivo mercado de las tablets, dominado ampliamente por el iPad de Apple. Ayer presentó en nuestro país su modelo que viene con el sistema operativo Android de Google, en la versión Honeycomb 3.2 (en mayo se podrá hacer un upgrade a la 4.0 Ice Cream Sandwich). Ahí competirá fuerte con la Galaxy de Samsung.

A la Sony tablet la habíamos probado en enero en el CES de Las Vegas y está muy buena porque reúne a todo el ecosistema Sony: permite interactuar con la PlayStation conectando los manods para jugar en la tablet, por ejemplo. O bajar las fotos de una cámara digital directamente a la tableta (con un adaptador que se vende aparte).

A partir de este viernes la podés compar en los Sony Store a un precio bastante competitivo: $3.600 el modelo de 16GB y $4.300, el de 32 GB.

Leer Más
18 April 2012

Bajate La gran manzana

Ya pueden bajarse gratis y completo mi nuevo libro “La gran manzana. Las 10 claves del éxito de Apple” (Ed. Sudamericana) desde el sitio web.

Ahí se loguean con sus usuarios de Facebook o Twitter y pueden elegir bajarlo en diferentes formatos para leerlo en PC o Mac (PDF), iPad, iPhone, Kindle, etc. Espero que lo disfruten!

Leer Más
12 April 2012

La gran manzana

Acá está. Esta es la tapa de mi tercer libro: “La gran manzana. Las 10 claves del éxito de Apple”. Fue diseñada por el gran ilustrador Augusto Costhanzo.

Costó un poco, pero finalmente la editorial aceptó la idea de colgarlo completo en la Web para que cualquiera pudiera bajarlo. Es una linda apuesta. Un acercamiento a las nuevas tecnologías. Además, es la primera vez que Random House lleva adelante este tipo de promoción. El objetivo principal es difundir el libro para que la mayor cantidad de personas posibles pudieran leerlo en sus tabletas, teléfonos, computadoras, etc. y acostumbrarse al formato de libro digital (ebook). Por eso les pido que compartan esta información entre sus contactos, amigos, seguidores. En julio, quienes quieran, podrán comprarlo en formato papel en cualquier librería.

La semana que viene daremos la URL del sitio web desde donde se podrá descargar. Por ahora, sigan al twitter @ellibrodeapple

Leer Más
9 April 2012

El otro fútbol

Hace un mes me invitaron a la sala privada de Cinecolor a ver el documental “El otro fútbol”, de Federico Peretti. En poco menos de dos horas, el documental rescata con una mirada muy atenta e infinita cantidad de detalles el fútbol que no vemos en la televisión cada fin de semana. Desfilan una cantidad de personajes que no aparecen ni en ficción: jugadores que no tienen para comprarse botines, canchas que ni llegan a la categoría de potreros, vestuarios diminutos y sin agua, relatores con ilusión, un equipo de presos, hinchas que hacen lo imposible para que su club siga en pie, un equipo que gana de visitante y debe irse directo al colectivo para que no los linchen. Lo interesante es que en todo el documental casi no se ven jugadas ni goles, pero nunca aburre.
Bien lejos del glamour y los millones de dólares de la Primera A, el fútbol del ascenso es definitivamente otro fútbol. Peretti recorrió el país de punta a punta con su ojo avizor y su cámara para registrarlo y mostrarlo. Pueden ver como adelanto, en este trailer. No se lo pierdan:

El otro fútbol from Federico Peretti on Vimeo.

Para eBlog, Peretti nos contó: “El documental nació hace más de tres años, cuando me acerqué al fútbol del ascenso para hacer fotos. Un par de veces por año me iba a ver algún partido de ascenso, pero como complemento al fútbol de primera, nada más. Cuando entré a trabajar para un semanario que cubre el fútbol de los sábados, y empecé a ir a uno o dos partidos por finde, me cambió la cabeza. Me encontré con un mundo que no sabia que existía, que no te muestran en la tele. En el cable ves o los goles del ascenso, o los incidentes cuando hay un par de muertos, pero lo que es el verdadero fútbol de los sábados, no. La señora que vende banderas para pagar la pintura del estadio, el DT que pone guita de su bolsillo para alquilar la cancha, el dirigente que mira el partido desde el techo de los vestuarios? Es otro mundo. Y me gustó la idea de empezar a mostrarlo, ya que no lo había visto. Como me sorprendió, pensé que a otra gente le podía llegar a interesar esa mirada más sincera y real, no la de la tele.
-¿Cómo fue la producción del documental?
-Empezamos solamente por capital y Gran Buenos Aires, pero al aplicar (y obtener) para un subsidio del INCAA, pudimos llevar a cabo lo que realmente queríamos que era viajar por todo el país y ver cómo es el fútbol en la Argentina. La Quiaca, Ushuaia, Tornquinst, Corrientes, Resistencia, San Juan, Santa Fe, Bahía Blanca, Chilecito, La Rioja? Tan diferentes en cierto punto, y tan similar a la D o la C que estamos quizá un poco más acostumbrados a ver. Y todo, ya sea con las fotos o con el docu, tratando de molestar lo menos posible, de quedarnos con la cámara en una esquina sin que se den cuenta que estamos ahí, para que los protagonistas se comporten de la manera más natural posible. Eso es lo bueno de haber hecho el docu con una cámara Canon 7d, que muchos jugadores se piensan que les vas a sacar fotos, entonces hablan y dicen lo que sienten, sin preocuparse por si están quedando registrados en una cinta.
Es increíble darse cuenta que ya sea un jugador de la B Nacional, otro de Lasserre de Ushuaia, o Pioneros, un equipo de presos que llegó a jugar el Torneo Argentino C, todos se peinan frente al espejo, hacen las mismas arengas, y casi que hasta entrenan de la misma forma. No importan tanto las categorías en el ascenso, todos le ponen la misma pasión jueguen para 80 mil tipos o para veinte.

Leer Más