Author Archives: Lalo

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

4 July 2012

100 años 100 películas

Para celebrar los 100 años de Paramount, la empresa diseñó un gran poster con los íconos de sus 100 películas más famosas. El poster es de edición limitada y no saldrá a la venta, ya que se imprimieron solo 3500 para repartir entre empleados y clientes especiales de la empresa. Acá podés verlo en alta definición con una lupa para ver cada ícono y su año.


¿Cuántas películas reconocés?

Vía Sicrono

Leer Más
3 July 2012

Messi en Esquire

Lio Messi es la tapa de la edición de julio de Esquire Latinoamérica.

La foto es parte de la campaña de la conocida marca de relojes suiza Audemars-Piguet, que el mes pasado lanzó al mercado una línea exclusiva con el nombre de Messi. El ídolo argentino es embajador oficial de la empresa desde mayo del 2010. Los tres modelos de relojes de la pulga, llamadas Royal Oak Leo, son ediciones limitadas y cuestan entre 20 y 70 mil euros.

Leer Más
2 July 2012

Juego de tronos

Columna publicada originalmente en el diario El Cronista el 29 de junio:

En la magnífica serie “Juego de Tronos”, cuya segunda temporada acaba de terminar por HBO, lo oculto, lo que los personajes callan y aquello que en apariencia es un gesto menor, resulta ser lo más importante. Muchas veces, en el vertiginoso mundo de las empresas de tecnología, ocurre lo mismo.
Apple aprovechó el reciente evento anual WWDC 2012 en San Francisco para presentar las nuevas notebooks MacBook Pro, que ahora vienen con pantallas con Retina Display, la misma que usan las iPad y con mucho más resolución. Pero, casi al pasar, anunciaron que el iOS 6, el nuevo sistema operativo para sus móviles (disponible en octubre) ya no incluirá los mapas de Google, cuya aplicación venía pre instalada en el iPhone, iPad y el iPod touch. ¿Qué significa este divorcio?
Desde su irrupción en el mundo de los móviles, el iPhone contribuyó mucho al crecimiento de los mapas de Google. Pero un buen día, el buscador decidió pisar con fuerza en terreno de Apple: los móviles. Desde fines de 2008, Google avanza a paso firme con el sistema operativo Android, presente ya en millones de smartphones de varias marcas como Motorola, HTC, Sony, LG y Samsung. Según datos de la empresa, en el mundo se activan 900 mil dispositivos Android cada día. Todos ellos compiten directamente con el iPhone. Google también lanzó su tienda de aplicaciones (rebautizada Play) y en agosto del año pasado desembolsó 12.500 millones de dólares para quedarse con la división Mobility de Motorola. Por todo esto, Apple ya no quiere seguir alimentando una relación con su principal competidor. Pocos meses antes de morir, Steve Jobs gritó que haría todo lo que esté a su alcance para destruir a Android, que consideraba una grosera copia del ecosistema que Apple había creado para el iPhone.
Por otro lado, hay un enorme negocio detrás de la cartografía online. Google es líder absoluto en el rubro: según comScore, el 70% de los norteamericanos que usan mapas online lo hacen con sus aplicaciones. Los mapas cosechan cada vez más avisos publicitarios móviles. Según Opus Research, casi el 25% de los u$s 2.500 millones que recibirán este año los anuncios en los móviles, provendría de los mapas. Este mercado crecerá notablemente en los próximos años. Tiendas de ropa, hoteles, restaurants y miles de otros comercios pagan para figurar allí. Otro jugador de peso allí es la red social Foursquare, creada en 2009 por Dennis Crowley y Naveen Selvadurai y que ya superó los 20 millones de usuarios registrados.
Pero además, Google no sólo perderá inversión publicitaria, sino también valiosa información sobre lo que están buscando desde sus móviles los usuarios de iPhone. Una semana antes del anuncio oficial de Apple, Google tuvo reflejos para que sus mapas ocuparan un espacio en los medios: avisó que agregará edificios, terrenos y paisajes urbanos en 3D para dispositivos móviles. Para finales de este año el objetivo es cubrir en tres dimensiones áreas metropolitanas con una población combinada de más de 300 millones de personas. Y además, los mapas funcionarán desde el móvil sin necesidad de conectarse a Internet.
¿Qué mapas ofrecerá Apple a partir de octubre? Desde la empresa prometen que serán excelentes. Para eso, en los últimos dos años, Apple compró tres compañías especializadas: Placebase, C3 Technologies y Poly9. Por otra parte, hizo acuerdos con la conocida empresa de geoposicionamiento Tom Tom y otra llamada Waze, que aportará información en tiempo real de los mismos usuarios, como congestionamientos de tránsito o calles cortadas. También prometieron integración con búsquedas mediante voz con Siri y áreas con fotografías reales en alta resolución y 3D. De un lado Apple y del otro Google. ¿Quién se quedará con el trono de los siete reinos?

Leer Más
29 June 2012

Argentina campeón México 86

Hoy se cumplen 26 años de aquel domingo 29 de junio de 1986, cuando la selección argentina le ganó 3 a 2 a Alemania Federal en el estadio Azteca de México y se consagró campeón del mundo por segunda vez en su historia. Los goles fueron de José Luis “Tata” Brown, Valdano y Jorge Burruchaga.
Maradona es coronado como el mejor jugador del mundo. Buenos Aires y en Nápoles se festejó con locura.

Especial México `86 en eBlog

Leer Más
29 June 2012

Badía & Compañía

Los sábados de mi infancia fueron de Badía & Compañía, aquel programa de TV de los años ´80 conducido por Juan Alberto Badía junto a Cecilia Laratro que iba por Canal 13, duraba desde el mediodía hasta la noche. A esos programas se los llamaba ?omnibus?, cuyo pionero fue Sábados Circulares, conducido en los ´60 y parte de los ´70 por Pipo Mancera (ahí fue donde el Diego debutó haciendo jueguitos con aquella toma famosa en blanco y negro donde dice que su sueño era salir campeón mundial).

Volviendo a Badía, el programa tuvo su pico de popularidad durante la llamada ?primavera? alfonsinista después del retorno de la democracía en 1983. En esos años de destape y creatividad post dictadura, el programa sirvió como espacio para nuevos talentos artísticos. Allí dio sus primeros pasos Marcelo Tinelli comentando deportes y los personajes Paolo el rockero, el Profesor Lambetain (creación de Esteban Mellino) y Mc Phanton, entre otros.
El programa también se caracterizaba por tener números artísticos, investigaciones perodísticas (a cargo de Pepe Eliaschev y el ex jefe de gobierno Telerman), largos reportajes en vivo a grandes personalidades de la cultura, debates de actualidad y siempre cerraba con grandes shows en vivo: Charly García, Luis Alberto Spinetta (ver video), Virus, Soda Stereo, las Viudas e Hijas, David Lebón, Pappo, Los Abuelos de la Nada, etc.

El Canal 9 de Alejandro Romay quiso empardar el éxito de Badía y creo ?Sábados de la bondad?, conducido por Leonardo Simons. Si bien tuvo su pico de popularidad, no fue suficiente para destronar al gran Badía.

Leer Más
27 June 2012

Adelanto Argentuits

Las redes sociales en Internet revolucionaron el mundo de las comunicaciones y forman una marca insoslayable de esta época. La política descubre en Twitter una forma crucial para expresarse y exhibir diariamente el estado de las cosas.

Acontecimientos sociales comentados por políticos y ciudadanos; estrellas de la red social ?tuitstars? que se convirtieron en referencias a través de sus intervenciones; ministros que se pelean con diputados, diputados que se pelean con periodistas, periodistas que se pelean con cancilleres; activistas de las distintas tendencias que hacen de la red social su espacio de militancia: todo esto y más se encuentra en Twitter.

La presidenta Cristina Fernández, María José Lubertino, Héctor Timerman, Aníbal Fernández, Roy Cortina, Mauricio Macri, personajes ficcionales que comentan hechos políticos al calor de la dinámica cotidiana; militantes, ciudadanos de a pie: nadie se quiere perder la oportunidad de intervenir en Twitter. Esta chispeante recopilación de tweets muestra cómo se ven el país y sus circunstancias a través de los límites (pero también las virtudes) que imponen los 140 caracteres de esta nueva forma de comunicación.

Leer Más