Author Archives: Lalo

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

26 August 2012

Adelanto El juego manda

El ex Puma Agustín Pichot lanza en septiembre, de la mano de Planeta, su libro “El juego manda”, sobre liderazgo emocional. “Logré que muchos confiaran en mí y eso se siente muy bien. ¿No es otra forma de definir el liderazgo??, se pregunta “Ficha” en el prólogo.

El manejo de grupos, la mentalidad ganadora, el arte de convencer, la importancia de los sentimientos, el respeto por los orígenes, la sinceridad con uno mismo y con los demás, la humildad y la solidaridad son algunos de los temas.

Leer Más
26 August 2012

Domingo

Algunos artículos interesantes de los diarios de hoy:

Clarín
Manzano: del ?Robo para la corona? a empresario aliado del kirchnerismo
Apple: Ante un nuevo boom de hiperconectividad
Idilio trunco entre Wall Street y las redes sociales
El desafío de los artistas en Internet
Apple celebra el fallo contra Samsung: ?Robar no está bien?

La Nación
Formosa pagó $ 7 millones a Vandenbroele
La brecha digital, una carrera sin fin
Spots y peleas en Fútbol para Todos
Del atril al escenario: el giro discursivo de la Presidenta
Grupo Manzano-Vila : la estrategia de crecer al calor del poder

Perfil
El triunfo de Apple modifica el mercado de los celulares
Hadad volvió a Radio 10 y espera que lo dejen vender

P/12
Aleks Krotoski: ?Nuestros deseos se cruzaron con las tecnologías?
¿Qué es Hacks/Hackers Buenos Aires?

Leer Más
13 August 2012

Día de la Industria – Made in Argentina

Finalmente se develó la incógnita de las banderas que durante unos días estuvieron en las calles porteñas. Se trata de una campaña de Techint por el Día de la Industria (el 2 de septiembre) que tendrá presencia en los principales medios gráficos y en una serie de spots de TV que se pueden ver online en YouTube

La campaña -realizada por la agencia Savaglio- apunta al orgullo argentino y hace hincapié en el mensaje sobre cómo las cosas bien hechas y el trabajo industrial de excelencia puede trascender fronteras y posicionar a una compañía como líder en los principales mercados del mundo.

Pueden ver más info en el sitio de la acción comunidadtechint.com o bien visitar el canal de YouTube donde están los Spots de la campaña.

Leer Más
8 August 2012

La vida de un Astor

Astor Piazzolla tenía 14 años cuando en 1935 sus padres le prohibieron viajar junto a Carlos Gardel y su troupe hacia Colombia. El jóven Astor vivía en New York junto a su familia y había conocido al Zorzal mientras filmaba la película “El día que me quieras”. Astor hizo un pequeño papel en la película y sorprendió a Gardel con su talento musical. Se convirtió en una especie de secretario privado, guía turístico y traductor del ídolo popular argentino durante sus días en Manhattan. En una escala de aquel viaje, Gardel y el resto de los pasajeros murieron tras un choque de aviones en el aeropuerto de Medellín.
La historia, el destino, la casualidad, la suerte, el azar, vaya uno a saber, quiso que Piazzolla no viajara y se salvara para, años después, convertirse en uno de los músicos y compositores más importante del mundo.

Nonino, el padre de Astor, le había tallado una figura de madera a Gardel, que Piazzolla hijo se la entregó antes del fatídico viaje. Misteriosamente, esa figura sobrevive al accidente y aparece, muchos años después y chamuscado por el fuego, en una tienda de venta de cosas usadas en Manhattan. El negocio quedaba a apenas dos cuadras de la casa de la infancia de Astor, donde Nonino lo talló con paciencia. Tenía un cartelito que decía: “objeto perteneciente a un popular cantante argentino” y se vendía a diez dólares. Un amigo de Piazzolla lo vio y se quedó petrificado. Al otro día lo fue a comprar para regalárselo a Astor y ya no estaba.

La enorme y excelente biografía “Astor Piazzolla, su vida y su música” (El Ateneo) de María Susana Azzi y Simon Collier cuenta a un ritmo vertiginoso esa y otras cientos de anécdotas del compositor de “Adios Nonino”. Su infancia durante los difíciles años 30 en New York, su regreso a Mar del Plata, sus primeros pasos como arreglador con el bandoneon. Ya en Buenos Aires integrando el “banco de suplentes” de la gran orquesta de Anibal Troilo, su gran maestro e ídolo. Y relata con minuciosidad, como Piazzolla, influenciado por la música clásica y el jazz, empieza a torcer el rumbo del Tango local renovándolo y, luego, cambiándolo para siempre. Piazzolla es un osado y un provocador. Disfruta de ese rol, se inventa a sí mismo y pincha a los “dinosaurios” amantes del Tango de los años 20 y 30. Le mete a su música instrumentos propios de otros géneros y muchos no lo entienden. “Eso no es tango”, lo sacudían. El se enojaba, pero disfrutaba. Usaba a los medios para provocar. Atilio Stampone dijo que no entendía sus composiciones y Astor empezó a llamarlo “Espantone”.
La industria del tango le pedía canciones para bailar y él les daba música para escuchar. Para él, había que refinar y renovar el panorama de un tango estancado.
La increíble y larguísima polémica entre Piazzolistas y no Piazzolistas tuvo de todo: trompadas, declaraciones en los medios, repudios, quejas, desplantes y hasta venganzas. Resulta insólito que durante décadas (50, 60 y parte de los ´70), los argentinos hayamos perdido tanto tiempo debtiendo inutilmente sobre Piazzolla, mientras en el resto del mundo (desde Brasil hasta Japón) era aplaudido de pie y con emoción en cada lugar donde se presentaba con sus formaciones. La prensa tuvo un rol muy importante en aquella absurda polémica, tirando nafta al fuego muchas veces sin necesidad. ¿Pero qué sería de nosotros sin las discusiones estériles?

El libro también se mete en la vida privada del genio musical, la fluctuante (pero siempre sincera) relación con sus hijos Diana y Daniel, sus romances, tormentos, problemas de salud, su energía inagotable y su gran sentido del humor que lo acompañó siempre, en sus mejores y peores momentos. Astor de gira permanente, de avión en avión, cansado que lo destraten en un país lejano, habían perdido algunas valijas e instrumentos, sin hotel y con sueño, es recibido por el agregado cultural argentino en aquel país, mucho más cholulo que expeditivo para resolver. Este le pregunta si necesitaba algo y Piazzolla lo corta: “Sí, un agregado cultural”.

Los últimos años de Piazzolla son frenéticos. Literalmente, no para de tocar. Salta de país en país. Europa, Asia, Norteamérica, Brasil, Argentina. Va y viene con sus camisas negras y meses de 20 shows. Las entradas se agotan dos semanas antes. Revienta teatros. Astor es una máquina con el bandoneon. El mundo, por fin, rendido a sus pies. Tarde pero seguro, la fama y el dinero se juntaron para él. Sin embargo, a Piazzolla no le interesa nada de eso. Solo quiere tocar y componer. Desde Miles Davis hasta Vinicius, los mejores músicos y directores del mundo lo buscan para trabajar. Agotado, decide no frenar. No disfruta nada tanto como estar con el bandoneon entre las manos. Salvo cuando pesca tiburones mar adentro en Punta del Este, su último refugio con Laura, su mujer.
En medio de una gira por Francia, en 1990 Piazzolla sufre un derrame cerebral que lo dejará postrado dos años, sin hablar y sin tocar. Muere en julio de 1992.

A 20 años de aquellos días, este libro resulta imprescindible para arrimarse a una de las figuras claves de nuestro país.

Algunos temas claves de su obra:

Adios Nonino
Balada para un loco
Mumuki
Verano porteño
Milonga del angel
Contra bajíssmo
Lunfardo
Libertango
Buenos Aires hora zero
Fuga y misterio
La camorra
Milonga is coming
Triunfal

Leer Más
3 August 2012

Del potrero a la Play

(Columna publicada hoy en el diario El Cronista)

La pujante y millonaria industria de los videojuegos de fútbol para consola se encuentra en su mejor momento y apunta sus cañones a la región latinoamericana. Tanto Electronic Arts (EA) como la japonesa Konami, los dos fabricantes de los famosos juegos FIFA y Pro Evolution Soccer (PES) respectivamente, compiten duro por alcanzar el primer puesto en el Cono Sur donde, a pesar de la piratería, las ventas de los juegos y consolas no paran de crecer. Ambos fabricantes se preparan para lanzar sus nuevas versiones de cara a la temporada 2013 disponibles para jugarse en la PS de Sony, la Wii de Nintendo, la Xbox 360 de Microsoft y hasta en el iPad y iPhone de Apple, entre otros dispositivos.
El FIFA es el juego de fútbol más jugado del planeta, con un liderazgo absoluto en México y Europa, donde alcanza el 80 por ciento del mercado frente a su rival. Pero el PES de Konami es muy fuerte en Asia y también en la Argentina.
A los 34 años, el mexicano Roberto Cánovas se encarga del marketing de EA Sport para Latinoamérica. Para este columna, explica que una de las razones por las que el FIFA aún no logró pisar tan fuerte acá es que todavía no pudo cerrar un acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para incluir el campeonato local con todos los equipos y sus planteles de jugadores, las camisetas, los escudos oficiales y los estadios. Hasta el momento sólo sumaron a Boca y River, fruto de una negociación puntual entre EA con cada club. ?La argentina es clave para la región?, dice Cánovas y promete avances en ese sentido.
Mientras tanto, los hinchas argentinos, cansados de jugar con equipos de otras ligas, arman grupos en Facebook para quejarse y reclamar que el torneo local figure en el menú de sus consolas. Piden por la incorporación de Independiente, San Lorenzo y Racing, entre otros clubes. Pero las negociaciones entre las empresas con la AFA y con Futbolistas Argentinos Agremiados (que posee los derechos de imagen de cada jugador) son muy lentas. Por el momento, EA Sports realiza acuerdos individuales con algunos jugadores reconocidos para usar su imagen, como es el caso de Sergio ?Kun? Aguero que juega en el Manchester City de Inglaterra.
El FIFA 13 saldrá a la venta en todo el mundo a fines de septiembre, aunque ya se puede reservar online en el sitio oficial. Por ahora los números le sonríen: solo en el continente americano ya llegaron al millón de copias pre-vendidas. Cada juego tiene un precio que varía entre 60 y 90 dólares, dependiendo del país donde se venda.
Los esfuerzos por seducir al usuario de este lado del mundo son grandes. Para su vigésima versión EA Sports contrató al mejor: nuestro compatriota Lio Messi es la nueva imagen del juego y su rostro estará en las tapas de las ediciones europeas y latinoamericanas. Como si se tratara de un pase futbolístico del mundo real, en 2011 Messi firmó un contrato millonario con EA Sports tras finalizar su acuerdo con la japonesa Konami. La noticia causó conmoción en la industria gamer y en las redes sociales. El crack rosarino lucirá el nuevo modelo de la camiseta del Barcelona que Nike diseñó para la temporada que está por arrancar en España.
El FIFA 13 trae otra novedad para los argentinos: el ex goleador Mario Alberto Kempes puso su voz para comentar las jugadas de los juegos que se vendan en Latinoamérica. Lo acompañarán los ya famosos relatores de la cadena ESPN Fernando Palomo y Ciro Procuna.
Para la nueva versión, más de 200 personas trabajaron durante tres años con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y así poder superar al PES en la región. Uno de ellos es argentino: Sebastián Enrique, quien se ocupó del diseño y el desarrollo de software en los estudios de EA en Vancouver, Canadá.
¿Y quién será la cara famosa en el PES 2013? Nada menos que el portugués Cristiano Ronaldo, el eterno rival de Messi dentro y fuera de la cancha. Ambos jugadores se enfrentan en los clubes (Barca-Real Madrid), en los sponsors que los viste (Nike-Adidas) y ahora también en el verde césped de los videojuegos.

Leer Más
3 August 2012

La nueva camiseta de Boca

Como cada año, Nike presentó ayer la nueva camiseta que Boca usará en el apertura 2012 que arranca hoy. En este modelo, Boca vuelve el color azul oscuro, característico de las camisetas de las décadas del ´70, dejando atrás las mangas amarillas que usaron la temporada pasada.

Como novedades, la camiseta de este año presenta un escudo estampado y un refuerzo en las costuras de la unión entre frente, manga y espalda, bautizado “T Bars” (foto abajo).
Habrá dos versiones: original (la que usan los jugadores) y réplica. Los precios? $580 y $480, respectivamente.

El equipo de Falcioni debutará mañana contra Quilmes.

Esta es el modelo suplente:

Leer Más