Author Archives: Invitado

24 February 2010

Las verdaderas (verdaderas) aventuras de Liniers (en un post casi dibujado)

Por Carlos Guyot

Hace 48 horas Liniers andaba así:

invitacion-liniers-ccr

Hace 24 horas Liniers andaba así:

cosas156x

Porque esta tarde Ricardo Liniers Siri inaugura su primera gran retrospectiva en el Centro Cultural Recoleta, en donde habrá para ver originales nunca antes exhibidos de sus tiras, dibujos (tapas de discos varios incluidas) y pinturas. No voy a comentar aquí la vida y obra de Liniers (buscar ?Liniers dibujante? en Google arroja más de 100.000 resultados, y como puerta de entrada al Mondo Liniers recomiendo su propio sitio, su entrada en Wikipedia, o alguna de las recientes notas que le han hecho). Valga apuntar que publica desde 2002 todos los días la tira Macanudo en la contratapa de La Nación (disclosure: que edita quien suscribe). Sí aprovecho comentar lo siguiente.

Leer Más
24 February 2010

El ranking de las donaciones

Por Mili Cornejo

Luego del terremoto en Haití, el mundo entero se movilizó para realizar donaciones que ayudan al sufrido pueblo a sobrellevar la tragedia.

Pero la caridad no sólo sirvió para colaborar con la gente del lugar,  sino también para favorecer a la gente de los medios que llenaron (y rellenan) sus agendas con datos y sobredatos de lo que está sucediendo en aquella olvidada parte del mundo.

En estos últimos días, se divulgó una infografía que detalla y rankea los montos de las donaciones realizadas por distintos países, distintas empresas y distintas celebridades. Como detalle de buen gusto (?), el gráfico también relaciona la cantidad del monto donado con la cantidad de habitantes de cada país o la cantidad de empleados de cada empresa. Así, podemos saber que Finlandia, por ejemplo,  donó US$1,50 por habitante, o que Google donó US$50,42 por cada empleado de la empresa:

Haiti2

Gráficos como este ¿Incentivarán más donaciones por parte de los que todavía no se encuentran Top 10 del ranking, o sólo servirán para frivolizar aun más la tragedia?

Leer Más
24 February 2010

Lo In y lo Out en la radio

Visto y considerando el éxito estruendoso de la lista de lo que es in y lo que no en los blogs le dije a mí amigo del blog Tomá pa post que escribiéramos algo semejante pero sobre las radios y nos salió esto.

Hay cosas que en la radio quedan como la mona por no decir como el orto. Nadie discute la seriedad de Aliverti mientras hace radio pero su amor fanático a los boleros lo muestran como desactualizado, como esos viejos chotos que tienen discos de 33 RPM en la piecita del fondo y no hay, ni habrá música mejor que la que ellos escuchan. No hablamos de los coleccionistas de vinilos sino de esos tipos que siguen escuchando el disco de Alta tensión. La eterna partenaire de el hombre de la voz cavernosa es Liliana Daunes que nos cae re simpática pero sus congresos para lesbianas, travestis, drags Queens de wilde, desposeídas originarios y originarias en busca de derechos e izquierdos de una vida mejor que ya sabemos, más tarde que temprano lograrán nos tienen un poco repodridos, eso y que se obstine en pasar a Liliana Felipe que está mas loca que un plumero.
La radio perdió magia. Al Dr Castro y sus modos de vieja concheta lo apura D´Elia desde radio Cooperativa y tiene que reconocer que compró 2 palos pero no de dólares, con lo cual la toga patricio de alguna polis griega se le viene en banda. Majul que se hace el gracioso mientras un tal Carbajal le dibuja el mapa de la inseguridad y Guille Pardini mete chivo tras chivo, entonces ¿Qué hacemos? ¿No vamos a pasar nunca más por ese punto del díal? El problema es que los tipos que hacen radio miran la tele. Entonces te comentan la tele y cuando no ven la tele, cortan camino y creen que musicalizar un poema de Mario Benedetti con Serrat es original, o leer un poesía a dos voces, es tener conciencia cultural. Ni hablar de los que usan Cinema Paradiso para las evocaciones o muertes de alguna celebridad, o Moneyu de Pink Floyd para hablar de Economía.

Leer Más
24 February 2010

Cartoneros: ¿delincuentes o trabajadores honestos?

Por Irina, de Buenos Aires Lado b

¡Me llegó el turno suplente! Y como todos, tengo la intención de compartir algo que sea interesante, aprovechando este agradecido espacio. Si bien mi blog recorre temas culturales de Buenos Aires, hace un tiempo no muy lejano, me embarqué en una investigación sobre una encuesta telefónica que tuvo la desgracia de llegar a mi teléfono. Ese día, una señorita muy simpática me hizo preguntas que me dejaron la piel de gallina. Por suerte, las grabé inmediatamente y pude rastrear algo de lo que allí ocurría. La investigación fue publicada en Diario Z, y fue levantada por pocos medios: ningún político se hizo eco y sólo recibí negativas por parte del Gobierno de la Ciudad. Aclaración: no se sabe quién encargó la encuesta, pero ustedes dirán.

Cartonerosz

Una encuesta apunta a los cartoneros como delincuentes

Los cartoneros: ¿delincuentes o trabajadores honestos? La gente de la Villa 31: ¿buena o mala? Los que viven en la calle: ¿vagos o ciudadanos golpeados por la mala suerte? Estas y otras estigmatizantes preguntas son parte de una encuesta sobre la gestión del Gobierno de la Ciudad.

Leer Más
24 February 2010

Deja vú

Ayer reapareció Miele y la justicia lo absolvió y hoy la oposicón espera ansiosa que Carlos de Anillaco les de el voto para sumar 37 voluntades que se opongan a la dicatudar de Cristina I… me voy a almorzar pizza con Champagne y vuelvo

Leer Más
23 February 2010

Lo in y lo out

Una vez más el titular de este blog se va de joda y logra que un grupete de bloggers asumamos la misión de saciar el interés de los lectores de este blog a pesar de que el único interés de los lectores de este blog es bardear al dueño.
Visto y considerando que mis compañeros de suplencia se han decidido a dar lo mejor de ellos yo decidí que lo mejor que podía hacer era brindarles una pequeña guía de lo que se lleva y lo que no en esto de escribir en los blogs.

Boca Vs. River, peronistas Vs. antiperonistas, pros Vs. contras, las divisiones nos encantan a los argentinos es que a todos nos gusta hacer listas y clasificar cosas. No es nuevo ni me voy a hacer el innovador. Landrú fue uno de los impulsores mas entusiastas en sus distintas publicaciones de este tipo de clasificaciones: grasa o cheto, out o in, listas de mersas, o listas explicando que es ser un craquelé. Landrú era un generador constante de estudios sociológicos irrelevantes y carentes de sustento científico. Todo tiene su pros y sus contras y todo tiene modas y cosas que pasan a mejor vida, el mundo blogger tiene una movilidad que no tiene nada que envidiarle a la del flan Ravanna. Lo que ayer se llevaba hoy es medio grasa y los temas que antes hacían roncha hoy no le importan a nadie.
Considerando todo lo anterior es preparé para este blog, que marca tendencia, una pequeña guía para el blogger moderrrrno. Una verdadera nota servicio para que usted si todavía no es blogger (que espera? No sabe que según dicen cualquier pelotudo tiene uno?), ni Twitter, ni tiene un perfil en facebook se meta sin miedo y no se queda afuera mirando como esa lombriz que se quedó estática frente a un plato de fideos pensando que era una orgía y esperando que la inviten a participar.

Leer Más
23 February 2010

El día que este blog mató a Menem

Por Darío Gallo

Ahora que Zanoni está de vacaciones y que tengo piedra libre para escribir de lo que quiera voy a contarles el detrás de la escena del día que eBlog “mató” a Carlos Menem. Por si no llegaron a ver ese post, coloco la imagen que capturé aquel día y que también está en mi post que resucitaba a Menem.

>

De paso debo revelarles un secreto. Tengo muchos asesores online. En mi gMail tengo unos 300 contactos, de los cuales hay en distintos momentos del día alrededor de 30 ó 40 conectados: periodistas, médicos, blogueros, voceros, diseñadores, programadores, consultores, además de toda la redacción de Perfil.com. Como suelo estar online unas 16 horas por día cualquiera que me “habla” por allí evita teléfonos, mails y otras pérdidas de tiempo por el estilo. Además, es un ahorro de dinero porque “hablo” con Estados Unidos, España, Chile o Río Gallegos sin gastar un peso.

Leer Más
22 February 2010

La pelota del futuro

ctrus-1

Por Nico de Sicrono

Como ya saben, Lalo está de vacaciones y antes de partir nos dejó a unos cuantos la llave de eBlog. “Tema libre” fue la instrucción y desde acá no caeremos en la tentación de publicar minas en bolas tapas de revistas como nos gustaría. Se lo dejamos a él para que tenga material exclusivo a su regreso. Entonces, vamos a hablar de lo que importa: la pelota.

La tecnología en el fútbol es un tema que siempre genera resistencia. Para muchos el error humano es parte del juego y cualquier avance técnico que intente eliminarlo queda descartado. Mucho se habló de la utilización de cámaras de televisión para medir cuestiones de los partidos y que éstas tengan ingerencia en las sanciones de los árbitros. Pero las iniciativas no tuvieron éxito. El aerosol para marcar la distancia de la barrera fue la máxima incorporación y hasta ahí llegamos.

El objetivo es acabar con las dudas en posiciones fuera de juego, si la pelota ingresa totalmente en el arco o si se va de la cancha totalmente.

Quién sabe si una pelota hi-tech puede resolver tales situaciones, pero ante prototipos como CTRUS cabe analizarlo.

Lo que primero hay que decir sobre el balón creado por la gente de Agent, es que su forma no se genera con presión de aire, no es neumático; no se infla, bah… Piezas plásticas en su interior conforman la esfera que emula el rebote de la pelota convencional. Si bien el eslogan con que intentan promocionar la creación es: “la primera pelota de fútbol que permite ver a través de ella”, creo que las mejores características son las siguientes:

– Luz interior. Cambia en situaciones críticas del juego: offside, gol, fuera del campo.
– Graba la fuerza del golpe y la velocidad de su movimiento.
– Localización de la pelota, GPS.
– Sistema inalámbrico para enviar los datos a la-torre-de-control.

Ya sabemos que ni la FIFA ni la AFA daría luz verde a propuestas como CTRUS. Tampoco estamos seguros de su efectividad y qué tal se siente en la cancha. Será cuestión de probarla cuando en los próximos meses salga de los laboratorios.

¿Así será la pelota del futuro? No lo creo. Por parece un buen intento.

Para tener una mejor idea sobre el prototipo vean la galería de fotos después del salto. También hay videos demos: acá y acá.

Leer Más
22 February 2010

“We Are the World” vs. “We Are the World 25”

por el Capitán Intriga

Tal como a otros amigos, Zanoni me pidió que durante su estadía en el Centro Puggari escribiera algo en eBlog para “entretener a las fieras” (sic). Así que mientras esperamos que el amado Lalo regrese más joven y con menos panza de Entre Ríos, se me ocurrió desechar las temáticas que él tan bien toca (matar ex primeros mandatarios, fabular shows gratuitos y poner tapas de revistas con gatones en tetas) y contarles un poco de “We Are the World 25 for Haiti”, el revival de aquel himno que Michael Jackson y Lionel Ritchie dejaron como legado a la Humanidad.

Se supone que los clásicos y las obras perfectas no se tocan, pero acá quisieron hacer un homenaje aggionardo y metieron la pata. Buenas intenciones no les faltaban -esta vez, todas las ganancias serán destinadas a colaborar en los esfuerzos humanitarios en Haití- pero con eso solo no se llega muy lejos. Basta con comparar la lista de invitados para darse cuenta que en este momento el Rey del Pop debe estar revolcando sus pequeños y pálidos huesos en su ataúd de oro. Por ejemplo, en lugar de Lionel Richie pusieron al ignoto púber prodigio Justin Bieber y sacaron a Tina Turner, Cyndi Lauper, Bob Dylan y Billy Joel para mater a Mary J. Blige, Miley Cyrus y… Enrique Iglesias!

We Are The World vs We Are The World 25 a 2

We Are The World vs We Are The World 25 a 3We Are The World vs We Are The World 25 a

Odiaría quedar como un purista, pero creo que todo en “We Are the World 25 for Haiti” está mal. Para que me crean, hice un back to back entre el original y la remake:

¡Ay, Mamá Pulpa!

Más:

PopEater hizo una comparación exhaustiva de cada intérprete (es de donde saqué las fotos)

Alguna vez yo hablé del “We Are The World” argentino, “Argentina es nuestro hogar. Y de su versión japonesa.

Y, finalmente, varios usuarios de YouTube armaron su versión del tema

Leer Más
21 February 2010

La última de Google: compra y venta de electricidad

googleenergy

Los servicios de Google en general me gustan mucho. Gmail es lo mejor que le pasó al correo electrónico, y Android es una excelente plataforma para celulares que disfruto cada día más. Sin embargo, la empresa está avanzando tanto sobre tantas áreas, y tiene acceso a tanta información de los usuarios, que cada día me da un poquito más de miedo.

Con el lanzamiento de Buzz hubieron muchos problemas y quejas de los usuarios con la privacidad. Y ¿se imaginan cuando lleven a cabo su proyecto como ISP? (para los que no se enteraron, Google planea montar una red de fibra óptica experimental en Estados Unidos). Pero la historia no se termina aquí. Ahora nos venimos a enterar que el gigante de Internet acaba de obtener permiso en el país del norte para comprar y vender energía a precios de mercado.

No, no planean pasarse al negocio de las compañías de electricidad (al menos no ahora). El objetivo es tener más control sobre las cantidades monumentales de energía que consumen sus data centers y reducir su consumo de carbono para ser más amigables con el medio ambiente.

Leer Más