23 July 2006

Domingo

Algunas de las notas más interesantes de los diarios del fin de semana:

La Nación
Foros y blogs, influyen en las series de TV
La peli Bañeros, ¿si o no?
Horacio Cóppola: los ojos del siglo
La publicidad invade los objetos cotidianos

Clarín
Se vienen los Planning
Gammers: antes nerds, ahora influyentes
La película oculta de Evita

Página/12
Mondovino, el documental
Coleccionista de jueguetes

Leer Más

13 thoughts on “Domingo

  1. matias

    no puedo creer la defensa a bañeros 3. con ese criterio, hagamos como hacen millones vacas, comamos mierda. o como hacen millones de argentinos, miremos a Tinelli (que es más o menos lo mismo que lo primero)
    una buena película de aventuras argentina es Tiempo de Valientes, no la pelotudez de los bañeros

  2. Juank

    A ver Matías!
    Hay para todos los gustos, a algunos les gustan algunas cosas y a otros otras.
    Que juzgás de una buena película? La edición? la fotografía? la iluminación?
    el guión? El cine entretiene, te guste o no. Mas de una ves te habrás quedado mirando la colita de alguna chica en un programa de estos que para vos son lamentables…

  3. Andres

    En ingles la palabra pelicula se dice movie o film. Los films tienen un objetivo artistico. Las movies buscan el entretenimiento.

    Asi por ejemplo, “Duro de Matar” o “Nueve Reinas” son pelicula que tienden a ser mas movies que films). Por otro lado, “Sueños” de Kurosawa o “La Cienaga” son mas films que movies. En el medio hay muchos grises (Kill Bill) y hay peliculas que pasan de movies a films (Vertigo de Hitchcock).

    A los films (como a los cuadros, o a los vinos) se los juzga por su calidad: el guion, la fotografia, la iluminacion, la direccion, la actuacion, etc.

    A las movies por su capacidad de entretener.

    Por una cuestion de gusto personal, no gasto mi dinero mirando peliculas como Bañeros. Hay peliculas de entretenimiento que son mucho mejores que esa. (En eso coincido con Matias).

    Pero tambien es cierto que simpre hubo y habra cine de entretenimiento para todos los gustos. Que cada uno use su tiempo, su guita y sus sesos mirando lo que mas le plazca (en eso coicido con Juan).

    Un abrazo.

  4. Marcelo Ochotorena

    Porque las notas de PERFIL no aparecen entre tus elecciones de opinión del domingo? No resulta una publicación de consulta? No te parece trascendente? Es, básicamente, un diario de opinión; y tiene una posición muy definida en el tema medios -de hecho, es SU tema-; coincidiendo en la cuestión a tratar, me resulta extraño que tu blog no lo tenga presente.

  5. Leandro Zanoni

    marcelo,
    las notas de perfil (muchas interesantes) no aparecen en la selección de cada fin de semana porque no están en la web y sería imposible (por una cuestión de tiempo) tipearlas textuales una x una.
    En breve se estrenará Perfil.com y ahí sí voy a poder linkearlas.
    un saludo.

  6. orejas

    andrés, en mi diccionario oxford de inglés film y movie tienen la misma definición y hasta los pone como sinonimos
    ¿lo que vos estás diciendo es algo que vos pensás o tiene alguna fuente?

  7. Andres

    Orejas, es cierto que en el diccionario las palabras film y movie figuran como sinonimos. Pero en el uso diario, al menos en eeuu donde vivo hace ya varios años, la gente tiende a usar las palabras movie y film de manera distinta (en el sentido que comente mas arriba).

    Por darte un ejemplo, The Urban Dictionary (un diccionario sobre el uso de terminos que no se encuentran en los diccionarios usuales) define movie y films asi:

    http://www.urbandictionary.com/define.php?term=film

    No es una fuente academica ni mucho menos, pero bueno el lenguaje va a una velocidad y los diccionarios a otra.

    Un abrazo

  8. Marcelo Ochotorena

    Leandro: entiendo las razones sobre Perfil, y esta bien, lo reconozco. No obstante, de la simple lectura del comentario -sin advertir que ello implica un link, una conexion- surge la equivocación en la que incurrí, con lo que la discriminación se presenta posible. Un abrazo.

  9. Juank

    Andrés, es cierto lo que comentás en cuanto a la diferencia enter film y movie, pero acá vamos al cine y vemos películas!
    Para eso existen los diferentes géneros, porque hay diferentes gustos.
    Nadie está tirando la plata si va a ver algo que le gusta.
    Ahora, Matías, vos tiraste la plata? Porque parece que la huvieses visto?!
    Igualmente si querés ver una mina en tanga las podés ver en la tele a cada rato, solo tenés que hacer zaping! Salvo que veas todo el día People and arts!
    Puede ser…

  10. Vladplatter

    que pasó con lanata en perfil? ahora está en el líbano y con casco? espero que su nota sea buena, o mejor que su foto.

  11. Andres

    Juank,

    Como dije en mi comentario anterior: “que cada uno use su tiempo, su guita y sus sesos mirando lo que mas le plazca”. Notar ademas que utilice la palabra ‘usar’ y no ‘tirar’.

    Por otra parte, no entiendo que queres decir con la frase “aca vamos al cine y vemos peliculas!”. Ya lo se, por eso lo de mi comentario original respecto a las palabras ‘film’ y ‘movie’. Todos van al cine a ver peliculas, algunos a ver films y otros a ver movies. Cual es el problema con eso?

    Un abrazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *