El viernes, el diario británico The Guardian anunció que su versión digital tendrá prioridad frente al papel en las primicias que sus periodistas consigan. Es decir, que a partir de ahora, las noticias importantes no esperarán a publicarse en la versión impresa del día siguiente, ya que saldrán primero en el sitio web.
Según informaron desde el diario, el objetivo de la desición es no tener reservadas durante 24 horas las noticias importantes. “Se trata de adelantarnos a la competencia”, explicaron.
Este cambio rotundo en la estrategia de The Guardian puede significar un paso importante en la industria de noticias online a nivel mundial si es imitada por otros medios importantes como El País, The New York Times o Clarín, por mencionar algunos. ¿Cuánto tiempo pasará para que esto ocurra?
Mientras esto ocurría, en Moscú se llevó a cabo el Congreso de la WAN (World Association of Newspapers) donde se analizaron, entre otros temas, estrategias destinadas a captar a los lectores más jóvenes, en general, reacios a comprar diarios de papel.
Link:
The Guardian
Me parece absolutamente acertada la decisión. Creo que era solo cuestión de tiempo para que esto ocurriera.
Sin embargo, en algunos diarios de la Argentina aún se cree que tener un buen sitio online solo sirve para servirle en bandeja las primicias a la competencia.
Es una evolución natural hacia una nueva plataforma periodística.
Desde Barcelona suelo leer, entre otros, el Página 12 y hace ya bastante tiempo que aparecen, además de las noticias de la edición impresa, las de último momento que suelen ser avances a veces bastante profundizados de las noticias que saldrán al día siguiente en la edición impresa.
Evidentemente los medios, y sobretodo los gráficos, tendrán que reinventarse . No creo que les haya dado demasiado resultado salir a “regalar” otros productos no periodísticos (películas, libros, cds) para atraer a los lectores. Y esa reinvención, en parte, significa adaptarse a los nuevos medios existentes. Pero por otro lado, aunque quizás un poco más dificil de lograr, se trata de la recuperación de su legitimidad, rigurocidad y veracidad. Lamentablemente creo que en este último aspecto se trata de algo más complicado desde el mismo momento en que los medios no dejan de ser empresas pertenecientes a grandes grupos con diversos y variados intereses. Y esto sin entrar a considerar otros condicionantes o vínculos más del tipo político y no tanto económico.
Decisión se escribe así: de-ci-sión.
Nick Says:
June 12th, 2006 at 4:02 pm
Decisión se escribe así: de-ci-sión.
BUENO PERO POR SER ISAAC ASIMOV LO PERDONAMOS
Gracias Betty, pero aún no veo en que parte escribí mal DECISIÓN, en el primer comentario de este post está bien.
Les agradecería que me muestren dónde metí tan soberanamente la pata.
Saludos afectuosos desde Trantor.
Asimov: no se esta refiriendo a tu comentario sino al post: “Según informaron desde el diario, el objetivo de la desición es no tener…”
Saludos!
DESIDANCÉN. KÓMO CE EZKRIVE?
Goleador
I don’t know if it’s just me or if perhaps everybody else encountering issues with your website.
It appears as though some of the written text on your
posts are running off the screen. Can someone else please provide feedback and let me know if
this is happening to them too? This could be a problem with my browser because I’ve had this happen previously. Cheers