En el Día Mundial de Internet, Clarín y varios otros medios masivos dieron a conocer cifras proporcionadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En la Argentina ya hay 10 millones de usuarios (150% más que hace cuatro años). Se estima que para fin de año el número crezca a 15 millones. De los 700 millones de usuarios de la red en todo el mundo, 100 millones viven en América latina.
Desde hace años, las cifras de la CACE son siempre exageradas porque ellos representan una industria que nunca termina de explotar. Una de las formas que tienen para alentar el crecimiento es dando cifras de este tipo, imprecisas y efectistas. En este caso, no se sabe si esos 10 millones son usuarios hogareños, de oficina o de cibercafés, por ejemplo. Tampoco si son de Dial up o de banda ancha, ni cuánto tiempo permanecen conectados por día o por semana (dato clave a la hora de evaluar la penetración del e-commerce). ¿Cuándo la CACE considera “usuario” a alguien? ¿Qué pasa en las escuelas?
y ojo, porque las empresas de investigación de mercado (que hacen encuestas online) inflan los números de usuarios porque les conviene para decirle a sus clientes “nosotros accedemos a 10.000.000 de potenciales respondentes”… Hay demasiado verso en este tema, ojo al piojo.