El famoso Walkman de la japonesa Sony cumple hoy 30 años. La novedad en 1979 era tener un dispositivo portátil para escuchar música en casettes y con auriculares en cualquier momento y lugar. A pesar de varios analistas, que pronosticaron un estrepitoso fracaso, el modelo TPS-L2 de Sony azul y plateado fue furor y marcó a fuego la década del ´80, además de revolucionar para siempre la industria de la música. En nuestras tierras, un pionero Charly García cantaba en 1982 en la canción Peluca telefónica: “Ese es tu walkman?… que moderno que es”
La creación de la dupla Masura Ibuka y Akio Morita (aunque con discusiones legales sobre la paternidad del invento) también fue un gran negocio para la compañía, por supuesto. Según un vocero de Sony, creen haber vendido 385 millones de reproductores. La marca es tan poderosa que en su momento se convirtió en un genérico para denominar al resto de los reproductores y de hecho Sony la sigue usando para sus reproductores digitales. Pero aquel Walkman es el primer antecedente de una larga lista de dispositivos, hasta llegar a los actuales digitales como el iPod de Apple.
En marzo de 1981, un imperdible artículo publicado en el diario español La Vanguardia, decía que los jóvenes habían invadido la vía pública con auriculares. “Que se evaden de los que les rodea en alas de la música de su selección”. Y se preguntaba: “¿Es un nuevo grado en la escalada de incomunicación, insolidaridad y aislamiento individualizado?”. Para ver el artículo completo, hacer click sobre la foto:
Por el aniversario del Walkman, los de BBC hicieron un curioso experimento al darle a Scott Campbell, un chico de 13 años (foto abajo), un viejo Walkman para que use durante una semana. Sus graciosas impresiones están en la nota Giving up my iPod for a Walkman (citada hace una semana por infinidad de blogs de todo el mundo). Campbell dijo por ejemplo que si esto era un reproductor de bolsillo, tendría que tener un “bolsillo gigante”. También se quejó de la calidad de sonido, de que el casette almacenaba pocas canciones y de que no encontraba la función shuffle!. “Mis amigos no podían imaginar que sus padres hayan usado esta caja monstruosa?, dijo sorprendido.
Vean una review completa del primer Walkman:
y como decía fito… “yo puse las canciones en tu walkman, el tiempo a mi me puso en otro lado…”
El primer casette que escuché en mi walkman fue el de Topo Gigio.
Trataba de no rebobinar ni adelantar, para que no se gaste la pila. Se las morfaba así que era preferible escuchar lo que venía.
Y cuando se quedaba sin pila empezaba a arrastrar la música. jaja.
Todavia tengo uno igualito al de la foto.
Que lindo recuerdo.
Pingback: La historia de Sony | eBlog
NLBBkg I’m not easily impressed. . . but that’s impressing me! :)
Pingback: Otro sonido en la pared | eBlog