MEMORIA EN CONSTRUCCIÓN – El Debate sobre la ESMA /Editorial La Marca) es un libro que incomoda y duele. Entre las muchos documentos que lo integran, lo que más conmueve, atrapa e impresiona son las fotos publicadas por primera vez, de un grupo de desaparecidos en el centro clandestino. Fueron tomadas y rescatadas por Víctor Melchor Basterra, quien junto a otros prisioneros, integró forzadamente un servicio de falsificación de documentos montado por la Armada en la ESMA, entre 1980 y 1983. También hay textos de Felipe Pigna, María Seoane, Horacio González, Lila Pastoriza, entre otros. La convocatoria fue de Marcelo Brodsky.
La decisión oficial de ceder el predio de la ESMA para la construcción de un espacio para la Memoria y los Derechos Humanos revitaliza un debate que se venía dando en la sociedad. Organismos de Derechos Humanos, familiares de las víctimas de la última dictadura militar, intelectuales y artistas, se cuestionan y debaten acerca de cómo reapropiarse de la historia. ¿Qué hacer en la ESMA? Para el debate, la editorial La Marca abrió un sitio.

Más info: Las caras del horror (Clarín)