Columna publicada en la revista Newsweek la semana pasada
Aunque técnicamente falten pocas horas, 2007 ya es historia. Una buena oportunidad, entonces, para repasar el año en relación a la tecnología, Internet y dispositivos techies. Imposible disociar el 2007 con el lanzamiento del iPhone, el producto del año según la revista Time. El chiche de Steve Jobs combina música con Internet y puso a Apple en un mercado ajeno para la compañía y en boca de todo el mundo. Nunca antes un gadget provocó tanta euforia. Fans haciendo cola durante días en los principales tiendas del mundo. Las ventas llegaron a 1,5 millones sólo en USA y se espera para el 2008 que llegue a nuestras pampas.
Aquí hay 34 millones de teléfonos celulares, según el INDEC y va en aumento la cantidad de equipos con cámaras fotográficas con mayor resolución y que graban video. Los lanzamientos más importantes llegaron hacia fin de año: el N95 (de Nokia) y el Razr2 V8 (de Motorola), que llega para reemplazar al exitoso V3. Y tuvimos el debut de la red de Tercera Generación -conocida como 3G-, que permite acceder a Internet desde el celular mediante banda ancha. Por ahora, el servicio está en pañales.
Este fue el año, también, de la banda ancha: según los principales estudios, en nuestro país 1,8 millones de personas disfrutan de navegar a alta velocidad. Demasiado poco si tenemos en cuenta que, según datos de Prince & Cook, hay 16 millones de usuarios. Pero la clave está en su vertiginoso crecimiento: 80 por ciento anual. Las tres principales operadoras ?Fibertel, de Clarín; Arnet, de Telecom y Speedy, de Telefónica? irán en busca de nuevos usuarios en el interior del país.
Y gracias a la banda ancha, proliferaron todo tipo de videos de YouTube (comprado por Google) y sitios similares. También fue el año de los videos porno caseros ¿robados? a chicas famosas. Wanda Nara y Chachi Telesco fueron las exponentes locales de este fenómeno que ya es mundial.
Los blogs arden. Según la consultora Ignis, ya hay más de 300 mil blogs en nuestro país y los anunciantes los empiezan a mirar con cariño. Por eso tanto Google (que se instaló en la Argentina en abril) como Microsoft apuntan sus cañones al mercado publicitario: según el Interactive Advertising Bureau (IAB) local, la inversión en publicidad online de 2007 fue de $123 millones, un 35 por ciento más que el año pasado.
El año recordará el boom de Facebook y Twitter, tal vez los dos exponentes más grandes de las redes sociales, la llamada Web 2.0 y participativa. Los usuarios se conectan entre sí para subir y compartir información. Mark Zuckerberg, creador de Facebook, acusa apenas 23 primaveras y, con apenas cuatro años de antigüedad, su empresita fue valuada en 15 mil millones de dólares. Comunidad, la palabra de moda. En ese sentido, las mejores campañas digitales locales que lograron ser virales fueron de Quilmes y Nike, para el Día del amigo y la carrera 10K, respectivamente.
La banda Radiohead rompió los esquemas tradicionales y lanzó su disco In Rainbows por la web y ?a la gorra?, es decir, que los usuarios eligieron cuánto pagar para bajarlo. Una ingeniosa vuelta de tuerca comercial para hacerle frente a una industria discográfica que atrasa y duerme.
Hablando de música. En nuestro país se afianzan los reproductores portátiles de música digital. Se vendieron 1.300.000 unidades (sin contar los comprados en otros países), lo que equivale a un negocio de aproximadamente $150 millones. Las grandes marcas como Philips, Sony y Samsung lanzaron sus modelos para pelearle mercado a los clones chinos sin marca, más baratos pero de peor calidad.
¿Y el fracaso? Windows Vista se lleva todos los galardones. El sistema operativo de Microsoft fue elegido por la prestigiosa revista norteamericana PC World como el producto del año que más desilusionó.
Ahora sí: Feliz 2008!
Leandro Zanoni
Che Leandro, con toda la buena onda, tu blog tambien atrasa…
Hace cuanto venis prometiendo el libro Vivir en los medios para bajar gratuitamente de tu site?
Bueno, espero el 2008 sea el anio…
Saludos desde Australia.
Windows Vista un fracaso? Ayer Bill Gates anuncio que ya llevan vendidas 100 millones de licencias del “fracasado” sistema operativo.
Muchisimo mas que la suma de TODOS los otros sistemas operativos juntos desde el lanzamiento de la nueva version de las Ventanitas.
Como me gustaria fracasar asi!
Buena nota. Lástima que no hayas podido incluir la definición de un standard de televisión digital o crecimiento exponencial del triple play, las dos principales asignaturas pendientes a nivel local.
@Cristian:
Comercialmente no fue un fracaso, pero el volumen de ventas se debe principalmente a acuerdos con fabricantes de hardware, al tener Microsoft cierta palanca puede “forzar” la inclusión de su sistema operativo y la dependencia de compatibilidad.
La revista que LZ menciona en su artículo (PC World) lo clasifica como el producto que “más decilucionó”, no como el mayor fracaso comercial.
Desde un punto de vista técnico es un desastre y cualquier entendido puede confirmarte esto. Hay que darle tiempo, como ocurrió con las versiones 3.01, 95, 98 y XP (personalmente entre 18 y 24 meses). No olvidemos que fue el primer año en la última década que la competencia de Microsoft en sistemas operativos aumentó más que marginalmente con el lanzamiento (exitoso) de OSX y Ubuntu.
@El Basto: PC World califico al producto como “decepcionante”, es Zanoni el que dice que es un “fracaso”. Nunca un sistema operativo de Microsoft vendio tantas copias como el Windows Vista en la misma cantidad de tiempo. Tenes razon en los motivos que das, pero asi y todo eso no lo convierte en un fracaso.
Y respecto a que es un “desastre” desde el punto de vista tecnico, eso es muy relativo y opinable. Segun mi humilde criterio, no existe version de Windows a la fecha mas robusta y pulida que el Vista. El unico requirimiento es que necesitas tener 2gb de RAM para empezar a hablar de una performance optima, pero cumplido ese detalle es una maravillosa pieza de software.
La participacion de mercado de Mac OS X es marginal, y si salis de los Estados Unidos es nula. Y Ubuntu, con todos los progresos de las ultimas versiones, todavia no es competencia seria.
Saludos!
Ubuntu no es competencia seria simplemente por una cuestion de marketing, que fue lo mismo que hizo que windows vista no sea un fracaso comercial, porque como SO de ultima generacón deja mucho que desear.
¿Es un SO decente? Si, zafa. ¿Una maravillosa pieza de software? Ni cerca.
Mira los features del vista. Son todas cosas que OSX o cualquier distribucion de linux incluyen hace años.
Entre lo que paso en el año faltó agregar los post antichavistas de eblog, repitiendo los dichos del golpista dueño de radio caracas como si fueran verdad. Como olvidarlos…
Y tambien los comentarios imbéciles como este último del mogólico escudado en el alias de ‘Celeste Cid’.
Epa, cuanta violencia, señor “anonimo”
Brindo un aporte haciendo referencia a las estadísticas de resultados sobre la demanda laboral en S.O. del 1er bimestre de 2008
http://tinyurl.com/ywvq3z
Saludos!
Hola
Mi nombre es Javier Polo Pérez y soy Ingeniero, y desde hace varios años me dedico a la Informática de Gestión. He desarrollado varias soluciones informáticas que en el Mundo Hispano han obtenido una buena acogida debido a sus prestaciones y fácil manejo, muchos ya las conocerán sus nombres son: Clinicas @Clinic @OdontoClinic @PsicoClinic @PodoClinic @FisioClinic Inmobiliarias InmoServer Facturacion ProServer @GesPYME Comunidades AdmiCom Veterinarias @VetGes Promocion GesProm Prevencion PrevGes Almacen @GeSTOCK Personal @GesRRHH Turismo @GesTUR
Me gustaría comentar que tras un año de pelea con Windows Vista intentando adaptar mis programas a dicho sistema operativo, lo cual he conseguido con mucho esfuerzo, finalmente he vuelto con mi Windosw XP, por tanto si lo que desean es un sistema operativo estable que no de ni un solo problema lo recomiendo.
Si desean ver mi trabajo y descargarse mis programas en forma gratuita pueden acceder a la web del Club ReM su dirección es http://www.clubrem.es
Un Saludo
Javier Polo