Que el medio informativo más importante del país vaya detrás de blogs mantenidos por una sóla persona es curioso y si se quiere, preocupante. Pero más grave parece ser que publiquen algo en “Último momento” cuando acá lo mostramos hace una semana y el blog que usamos como fuente lo puso el 28 de septiembre, hace casi ya dos meses (!).
Así que por las dudas, cuando Clarín.com ponga alguna noticia de “Ultimo momento”, chequeen que no haya salido semanas antes en otro lado.

Leer Más
Leandro, pone algo de la censura que le pusieron a Paypal en Argentina, desde el Banco Central!!
No se puede operar mas con este medio por excelencia de comercio electronico internacional.
No solo es una gran traba para todo tipo de transacciones (desde la reserva de un hotel, hasta la compra de un articulo) sino que tambien es una traba enorme para el desarrollo del e-comerce nacional.
Sin palabras ante semejante retroceso tecnologico.
Jaaaaa, buenisimo , al final la presidenta electa va tener razon….fue una buena frase para que tantos colegas hombres la lean( titulo de Pagina12) justo en el dia internacional contra la violencia …..
Esta suerte de de fotocopia de fotocopia en cadena nacional de todos los temas, ya es un hecho.lo dice la tele a a la noche, lo leen las radio de los diarios a la mañana, al mediodia, a la tarde y te lo recuerdan con musiquita y panelistas nuevamente a la noche.
Pero hay opciones, te pones a buscar nuevas cosas,y listo.
El problema es que ya estan pululando como mosquitos esta suerte de raza de colegas que me recuerdan un estupendo relato real de Arturo Perez Reverte :
Sin Perdón
El otro día, oyendo la radio, me estuve riendo un rato largo. Y no porque el asunto fuese cómico. Todo lo contrario. Era la mía una risa atravesada, siniestra. Una risa con muy mala leche. Muy de aquí. La de cualquier español medianamente lúcido que ve enfrentadas la España virtual, oficial, y la España real, en cuanto se asoma un rato a observar la demagogia y la tontería que gastamos en este país de gilipollas.
La cosa, como digo, no era de risa. Un periodista entrevistaba por teléfono al padre de una joven asesinada. Tardé un rato en enterarme de que la chica asesinada era gitana, porque el entrevistador no mencionó su etnia. Esto, que en el terreno de lo socialmente correcto resulta loable, informativamente hablando es una imbecilidad notoria; porque, se pongan como se pongan los tontos del haba y los cantamañanas, el hecho de que alguien sea gitano o no lo sea aclara situaciones que en otros casos tendrían difícil explicación. Decir que dos familias se tirotean sin matizar que son familias gitanas y hay de por medio un ajuste de cuentas, es escamotear claves necesarias del asunto. Quiero decir lo obvio: no son los mismos mundos, ni las mismas reglas. Que ésa es otra. Porque sólo los cretinos y los que se dedican a la política son capaces de afirmar que existen soluciones para todo.
Pero a lo que iba. Cuando al fin deduje que era un asunto de rapto y asesinato gitano, advertí la parte surrealista del episodio radiofónico: una flagrante confrontación entre la España virtual, encarnada por el entrevistador y sus clichés sobre lo supercorrecto y lo megaincorrecto, y la España real, representada por un padre gitano cabreadísimo por la muerte de su hija. Ha pasado el tiempo, decía el entrevistador, y las heridas estarán cicatrizando, ¿verdad?… Cómo van a cicatrisá las jeridas de mi hiha, respondía el otro con mucha lógica forense, si está muerta y remuerta. Me refiero a las heridas morales, a las suyas, apuntaba el fulano de la radio. Pues no, respondía el padre. A mí, fíhese usté, no me serena ná de ná. Me duele iguá ahora que cuando me la mató ese hihodeputa. Pero quizá haya llegado el tiempo del perdón. ¿Del perdón? ?saltaba el otro?. ¿Del perdón de qué? Voy a desirle a usté una cosa: desde que ese perro entró en el estaripé, lo tengo controlao. Sé lo que hase, con quién se hunta. Conosco hente dentro, y ahí lo espero. Me pagará lo que me tiene que pagá.
Llegados a ese punto, el entrevistador vio que la cosa se le iba de las manos. Debe usted confiar en la Justicia, insistió. Ahí el padre se calló un momento. ¿Confiá en la Hustisia?, dijo luego. Lo que yo sé de la Hustisia es que a los quinse año un guardia sivil me dio una palisa de muerte porque moyó cagarme en San Apapusio. Así que confiá, lo que dise confiá, a lo mehó confío. No le digo que no. Pero la Hustisia y el estao de deresho que de verdá no fallan son los de uno. Y le juro que ése no sale del estaripé. Y si por casualidá sale, ahí lo espero. Por éstas. Y que dé grasias su familia que la mía se conforma con eso. En tal punto del diálogo, el entrevistador, claramente descompuesto, buscaba ya el modo de cortar la conexión de forma airosa. Ésa no es forma, farfullaba. Por Dios. El perdón, ejem, la sociedad civilizada, la democracia, los jueces, la Constitución, ya sabe. Glups. Todo eso. Déheme de cuentos shinos, le cortó el padre. A ver por qué tengo yo que perdoná al que mató a mi hiha. Y si no, espere, que se pone mi muhé. La madre. Dígale a ella que confíe en la Hustisia, o que perdone. Que parese usté que no se entera. Oiga.”
absolutamete aplicable a nuestros medios, por las dudas querido LEANDRO
ESTEMOS ATENTOS solo trabajemos , no vivamos en los medios.
saludosssss!
Hace un rato, cuando estaba leyendo Clarín.com, leí y esa noticia y creí tener un deja vú, pero no: era lo que acabas de postear tan claramente. Te paso, por si te interesa juntar más datos al respecto de los “Últimos momentos”, el link de un post que escribí hace unos días y en el que comento otro caso. Saludos.
http://tintenkuli.wordpress.com/2007/11/23/tortugas/
Cemece es verdad y ni te digo un sitio que publicitan en grupos de second life para que compres linden en un famoso sistema de pago en nuestro pais.
Ingresas tus datos y auque seas la Madre Teresa te matan al toque el ip de la compu.
leandro te van a dejar sin laburo en clarin..ajja
Si la verdad que pasa bastante. y no solo en los diarios, si no que tambien en varios blogs que leo que repiten las noticias. por ejemplo hay algunos blogs argentinos que sacan articulos de blogs españoles o italianos. Estaria bueno que los lectores de rss detectaran esos articulos. uchas veces hasta duplican las imagenes asi que no creo que sea muy dificil.
Hola Leandro, si buscas veras que en la revista dominical del diario el Pais de España (El Pais Semanal) se habia publicado hace bastantes meses atras. A mi me llamo tambian la atencion lo de primicia.
Que bárbaro! mejor sigamos leyendo Eblog!
jeje
Che, para cuando Radio Eblog Nº 50 ??
Saludos Twittero Zanoni
Yo lo lei hace mucho pero mucho tiempo en Taringa.
A mí no me parece mal ni mucho menos grave que se publique una noticia que fue primicia de Taringa hace meses… es lo menos que puden hacer los periodistas de un multimedio que en los últimos 7 años no recibieron aumentos en una redacción que en promedio gana apenas 1.000 mangos…
http://www.utpba.net/article153205.html
Coincido totalmente con Héctor, porque yo estuve ahí.
No se puede trabajar bien en una redacción donde los editores cobran 1.600 pesos y no tienen aumentos desde hace 7 años (con la excusa de “podés tener otros laburitos aparte”, pero laburando full time con redactores pasantes de 19 años que cobran 800 mangos y hacen de todo mientras aprenden a escribir y van a la facu) y redactores de 1.200 pesos.
En algún momento se va a empezar a notar, y mucho más que por esta noticia “de color”, que no se puede tener una relación igual de mal paga que los docentes o los médicos, sin editores con experiencia (porque los que están 7 años ganando 1.500 mangos se terminan yendo) y con pibes que en vez de periodistas son picadores de cables con turnos de 8 horas. La excusa de “la redacción digital “re libre”, todo bien, pero sino pagan como la gente, termina siendo una mala redacción como cualquiera.
héctor, (por lo obvio y la defensa impotente, me suena a que tu argumento surgió de las mismas entrañas de la redacción de clarin.com)
justificar cualquier cosa porque los empleados cobran poco es una chicana por lo menos burda y torpe. Similar al argumento de “hay gente que no come” cuando se está discutiendo sobre los contenidos de la llamda TV basura. Porque si decimos “cobran poco” y justificamos desde ahí cualquier chantada disfrazada de información, estamos fritos.
Según tu argumento, no podemos quejarnos de lo mal que nos atiende Telefónica cuando reclamamos porque “los empleados del call center son explotados” ni tampoco podremos advertir que tal programa de radio suena pésimo porque “los sonidistas están en pie de guerra reclamando un aumento”. Y así la lista se hace infinita.
Es decir, propongo no mezclar peras con enchufes. Que ningún reclamo salarial o gremial de la gente de Clarin.com no invalide alguna crítica cuando se mandan cualquiera, periodísticamente hablando.
(sin ir más lejos, en Perfil y perfil.com ganan mucho menos que en Clarin -en promedio- y sin embargo frente a cada pifie y error todos le saltamos con uñas y dientes).
Y si tan disconforme están en Clarin.com, que se vayan o la peleen firmemente, en vez de publicar cualquier cosa, vieja y de afanada. ¿Qué tiene que ver una cosa por otra?
Mis saludos a todos
Gabriel
insisto, después del comentario de Clara: y? Entonces? ganan poco y vale todo?
comentario y sin ánimos de polemizar sobre esta cuestión: Cuando decís “full time” deberías aclarar a que ustedes le llaman así a entrar a las 11 o 12 del mediodía, como la mayoría de la redacción de clarin.com. Y que se van entre las 6 y 7 de la tarde. A más tardar a las 8.
Una vergüenza lo de Clarín.
Hoy estaba viendo la página (que tiene un formato muy copado, pero esta hasta las manos de errores) y cuando vi eso pense “esto yo ya lo lei la semana pasada”.
Ingenuo fui, pensé que era falta de información y no un robo.
Son las reglas del juego.
Concuerdo que hoy las noticias son viejas.
Pero tambien te tengo que decir que las fotos tienen unos cuantos años.
Llegaste tarde también.
anónimo, A diferencia de Clarin, yo nunca dije que eso era una primicia, algo nuevo o de último momento. De hecho, dije que lo había tomado de otro blog que hacía dos meses lo había reseñado.
Es increíble Lalo. Yo lo publiqué en Sin Serif hace tres meses y para Clarín es un último momento.
Saludos!
Leandro, hay una diferencia. Clarín lo leen millones de personas. Este blog, 12
Ah, no, el egocentrismo de este blog es tremendo. Está claro que no es último momento la noticia, que tampoco es una noticia que un tipo saque fotos a la gente y la comida, que es algo atemporal, que puede salir hoy como pasado mañana y la comida es la misma, que la comida de las fotos no se vence y que a nadie le importa quién dio la primicia de cómo come la gente en el mundo (las fotos resultan sencillamente geniales). Por otro lado, hay 200 noticias más por día que vos no das y que clarín.com sí (y hay otras que no, por supuesto).
Basta de este microcombate del periodismo por periodistas que alimenta los egos de los que no están en los “grandes” medios. Me tienen podrido.
Yo (que no trabajo en ningún medio).
Bueno, lo que se dice “grave” y “preocupante”…
que tiene de malo, en el supuesto caso que lo hayan levantado de aca, que levanten algo de los blogs..?
Por qué lo podés hacer vos y Clarin no?
Si TODOS los periodistas levantan información aparecida en algún otro lugar.
Todo en el periodismo es reciclado. Claro que hay mejores y peores periodistas.
lo de último momento no tiene nada que ver, siempre meten info de exposiciones, etc. que son lo que se dice miscelanea.
Como decía San Agustín, has lo que bien digo y no lo que mal hago.
El 50 % de la info publicada aquí es levantada de algún otro lado (blogs, diarios, etc), o no?
cuando publiqué este tema pasó algo parecido con infobae.com. acá el link.
http://fotologadolescente.blogspot.com/2007/10/primicia-de-fotolog-adolescente.html
ja!! como saltaron todos eh? se ve que te leen mucho en clarin.com
solo pueden defender algo así los que laburan ahí adentro.
Coincido con CARLOS HUSTERO….SOS MAS CREIDO!
Y El País Semanal lo publicó hace un año. Qué es esto de la paternidad de las noticias, cuando las noticias fluyen.
¡Uh!, cuantos temas se mezclan en este lugar. No intentaré hacer un comentario definitivo, pero me gustaría ayudarnos a ordenar un poco la discusión. Advierto entonces, a todos los lectores de blogs que quieren leer 2 líneas o se aburren, que eviten leer este comentario pues acá arranca y no sé donde termina:
Una historia de onanistas 2.0:
Cuando en el día de ayer leí la nota de Clarín.com, me pareció una noticia mucho más interesante que las de ?último momento? que tanto parecen apasionar a Zanoni y algunos de sus lectores: ?Matan a balazos a un policía?, ?Choque en la Ruta 2?, ?Carrió volvería a presentarse a Presidenta?, etc. La noticia para mí, que no había leído hace una semana el Blog de Zanoni, que usaba ?de fuente? a una nota del mes de septiembre de otro Blog, que remitía a la galería de fotos de Times, que parece que copió a Sin Serif (?) o a Taringa (?), que deben haberlo leído hace un año en El País Semanal, que vaya a saber de donde tomó la noticia, noticia que, decía, para mi, era nueva, novedosa, interesante. Por eso se la reenvié a un amigo (y parece que no fui el único ya que la nota está entre las más recomendadas, lo que me alegra), cosa que habitualmente no hago con las notas de ?Último Momento puras? que exige Zanoni para Clarín.com. Pues parece que postear un año después noticias sí está permitido en su blog, pero no publicarlas en Clarín, donde se tienen que dedicar exclusivamente a publicar noticias de Último Momento, porque así se llama la sección y Zanoni parece no poder soportar algo distinto a su denominación, parece que todo cambio lo desorienta, tiene miedo a extraviarse. No, mejor leer y releer su blog, tan clarito, tan ordenadito, tan 2.0, donde todas son ?noticias de ayer? pero él no dice ?que son Último Momento?, ¡No! Por favor, nunca lo haría, a ver si confunde y desorienta a sus lectores y a los motores de búsqueda de Google y Yahoo. (Me fui por las ramas, pero no importa, Zanoni ya dejó de leerme. Los comentarios no pueden ser tan largos, tiene que ser 2 líneas, Zanoni lo sabe, Sin Serif lo sabe, todos lo sabemos: esto es la Web 2.0) Retomo la historia: le envié la nota a mi amigo porque me pareció muy interesante. A las horas, me vuelve el mail de este amigo, con el link del Blog de Zanoni y una frase más que atractiva ?mirá como lo matan a Clarín?. Enseguida me dediqué a leer la nota con fruición, uno suele deleitarse cuando le pegan al mega-medio. Terrible fue mi decepción cuando encontré el ?pataleo? de Zanoni porque en Clarín sacaron la nota y en lugar de citarlo a él citaron a otro blog. Porque, digámoslo de una vez, el enojo de Zanoni radica en no haber sido él la fuente que cita Clarín.com, cuando él sacó 5 días antes ?la noticia de hace un año? que el otro blog posteó recién el domingo? Y ni hablar cuando empecé a leer algunos comentarios (con varias salvedades por suerte, como Anónimo, Carlos Austero, Mario, JFM, estos chicos y algunos más), donde se sigue criticando a Clarín porque Sin Serif y Taringa, vaya uno a saber que coño son esas cosas, también publicaron hace unos meses la noticia ?que parece tener un año?. Muchachos, el blogcentrismo de ustedes es alarmante. Casi no tienen producción propia, todo es metatextual, hacen culto a la cita de la cita de una cita pero cuando lo hace Clarín.com es una ofensa a toda la blogósfera, que no soporta que no se respeten las etiquetas. Último Momento es último momento. No puede ocuparse de difundir la noticia más interesante que leí en los medios argentinos en el último tiempo. No. Tienen que dedicarse a los robos, los incendios y las últimas declaraciones de Macri. Para postear en forma de primicia ?noticias que tiene un año? están estos blogs onanistas, porque ellos sí pueden, porque son 2.0. Y si miramos bien, 3.0 son ellos. Por eso pueden hacer lo que critican, porque son los más leídos: los leen como 1000 personas por día. Eso sí, si vos te enterás de una noticia por Clarín.com, mejor que sea de último momento, porque si no es de último momento seguro que ellos ya dieron la primicia antes de la ?noticia de hace un año?. Sí, un año después, pero antes?
Qué lástima. Perdimos la oportunidad de criticar la tapa de Clarín de la semana pasada, donde se anunciaba a Ramón Diaz como técnico de River, noticia desmentida por Clarín.com (Bien, eso sí es último momento: Zanoni feliz) horas después. O que clarín usó la misma foto de los incidentes de París para hablar de 2 noches distintas. O que usa las mismas notas para los últimos momentos de Clarín y Olé y sólo le cambia los títulos (total, los lectores 2.0 sólo leen título y bajada. Nunca un comentario tan largo como este). De verdad, una pena. Deberíamos aplaudir que por un momento alguien se atrevió a salir del último momento y publicó una noticia más que interesante. Y encima, citó las fuentes, lo que no es común en estos e-lugares? Lástima que no citó el blog onanista de Zanoni, nos habríamos ahorrado todo este enredo?
PD: recomiendo ver una peli. Se llama Groundhog Day (acá, Hechizo de tiempo o El día de la Marmota). El personaje que hace Bill Murray vive siempre el mismo día y tiene que cubrir siempre la misma noticia: el festival del día de la marmota. Para él, cubrir, repetir siempre la misma noticia es torturante. Para el resto de las personas, que viven esa misma-noticia-de-siempre como nueva, no lo es para nada: son felices viendo la cobertura de su festival. Esto quizás nos ayude a pensar que las noticias son siempre nuevas, mientras uno no las conozca. Incluso si ya las posteó Zanoni. Y por las dudas, no es ninguna primicia: la película de Harold Ramis se estrenó hace 15 años. No sea cosa que Zanoni, Sin Serif y Taringa crean que estoy anunciando su estreno quince años después?
Creo que cosas como estas van a ser comunes.
Los medios graficos van a seguir usando info de los blogs para tapar huecos.
Deje de comprar el diario hace 1 año y medio.
Ahora me informo con eblog y minutouno.com (el rediseño de Clarin.com hizo la pagina muy pesada y la deje, por eso me pase a “minutouno”, Gracias Chice!)
:P
;)
Todos sabemos que lo de “Último Momento” en Clarín.com es simplemente la forma que tiene la redacción digital de volcar su contenido editorial, separándose de lo que salió publicado en el diario de papel. Ahí está lo que sucede en el transcurso del día y el contenido que no entra en el diario tradicional. Tal vez creo que ese es el principal error del diario, pero tampoco para armar tanto escandalete / berrinche.
Igual, aprovecho la ocasión Leandro para felicitarte por tu blog: estoy suscripto al mismo y sigo también tu radio eBlog.
Sds
¡Grrrr! Siempre quise empezar un comentario de esta manera. Y pensé: qué mejor lugar que hacerlo que la blogósfera, de espíritu siempre jovial, lúdico.
Sin embargo, ahora me entero que no, falsa equivocación. Los blogers, tipos a los que me imaginaba transgresores, cultos, admiradores de las vanguardias estéticas, enfrentados a todo tipo de poderes y, debo decirlo, “revolucionarios” en todo el sentido de esa fantástica palabra, serían por lo que leo seres muy apegados a normas, convenciones, leyes. ¡¿Cómo puede ser que no me citen?! ¡Yo puse esa nota antes! ¡Snif!, gritan histéricos ante un desapego a la formalidad.
No tengo mucho más para decir (aceptémoslo: en los blogs no hay mucho para decir).
PD: ¿Quién es Zanoni? Nadie me pasó links, ni nada que se parezca. No leí la nota de Clarín. Es más, no leo Clarín, porque no leo a los poderosos. Casi no leo blogs. Pero participo en un blog (www.laconjura.wordpress.com). Creo que no debí citar a nadie. Pido perdón si debí hacerlo. Este material es nuevo. Creo que estoy perdiendo el tiempo.
zanoni, creo que en este link te dan un leccion de periodismo
http://seguncomosemire.blogspot.com/2007/11/de-quin-es-esa-noticia.html