Con la misma velocidad que crece la Web, va cambiando también la manera que tienen las empresas para pautar online sus productos. Por eso estamos en condiciones de afirmar que el famoso banner, tal como lo conocimos hace sólo unos años, tiene sus días contados. Pero a no desesperar: nuevos formatos de comunicación aparecen día a día en nuestros monitores, basados principalmente en la búsqueda del impacto para lograr una mayor interactividad entre la marca (con sus productos y servicios) y el usuario.
Toda agencia que genere publicidad interactiva deberá lograr experiencia de marca con piezas y mensajes que atraviesen la primera barrera de la Web: captar la atención del usuario. El reconocido economista Michael Goldhaber bautizó a esta tendencia ?Economía de la atención? (buscar en Google ?attention economy?), ya que la concentración (aunque más no fuera por unos segundos) de miles de millones de usuarios de Internet se ha convertido en uno de los bienes más preciados de la actualidad.
Favorecidos por el esperado aumento de los usuarios con banda ancha y el avance de nuevas tecnologías (archivos cada vez mas livianos que se descargan mientras el usuario navega, etc.) los anunciantes pueden actualmente atrapar a sus potenciales consumidores con formatos que hasta hace pocos meses eran más que un sueño. Algunos ejemplos:
A través de los llamados ?TV Spot? (o ?Videolayer) hoy se ven en la Web publicidades con videos y sonidos de alta calidad que muestran trailers de películas o comerciales enteros.
Aunque un tanto intrusivos, los ?flyads? y los ?interstitials? están en boga. Los primeros son aquellos avisos que se ubican encima de las secciones normales de un sitio y los segundos ocupan toda la pantalla durante algunos segundos antes de entrar a un sitio o al pasar de una sección a otra. También existen los ?Floating Ad?, elementos que vuelan sobre la página y terminan ubicándose en el módulo publicitario de origen; y los banners que adquieren hasta cuatro veces su tamaño con solo pasar el puntero del mouse por encima.
Cambiar la estética habitual de un sitio o incursionar en los contenidos también ha dado buenos resultados. Un ejemplo se pudo ver hace pocos meses, cuando Nike Argentina cambió toda la paleta de colores habitual de Datafull.com por los de su campaña ?Magia?.
La variedad es grande y seguramente en pocos meses más habrá más y mejores ejemplos. Mientras, el mundo de la publicidad online parece estar animándose a aplicar los juegos de palabras ?advertainment? e ?infotainment?, muy de moda en la publicidad tradicional. (Visitar Adverblog)
Si bien todas estas nuevas maneras para pautar representan un bajo costo tecnológico para el anunciante (teniendo en cuenta sus beneficios en comunicación, recordación marcaria y ventas), es fundamental que la estrategia esté acompañada de una inteligente campaña de medios. Un banner interactivo, por más creativo e impactante que sea, no garantiza por sí sólo el éxito esperado por el anunciante si está en el lugar equivocado. A veces más, no siempre es mejor.
Excelente post. Es cierto que en los últimos tiempos fue cambiando el modo de hacer publicidad en internet, y seguramente seguirá modificándose a medida que se consigas nuevos métodos para captar más la atención de los usuarios.
Muy bueno el artículo. En esto de internet, aún más que en cualquiera otro rubro, es fundamental tener la suficiente plasticidad para adaptarse a cualquier cambio. Estos ocurren constantemente, y aquel que sepa reinventarse y actualizarse constantemente será el que lleve las de ganar.