25 August 2007

La supervivencia del más apto

Se dice que nace, en el mundo, uno nuevo blog por segundo. Tal vez es una exageración, pero lo cierto es que cada vez hay más. Cada día, un lector de eBlog, algún amigo, un colega o un familiar, me presenta su nuevo y “humilde” blog. (Lo que quieren, en realidad, es que yo lo ponga en eBlog para colgarse de mis tetas. Lo cual no está para nada mal, ya que yo me he colgado -y lo sigo haciendo- de otras tetas más grandes que las mías. Es la ley de las tetas, supongo).

Decía, que la impresionante proliferación de nuevos blogs de hace más o menos dos años a hoy provocó que sea imposible visitar semejante cantidad, todos los días. Mi bloglines explota de posts que todavía no leí, de posts marcados para leer después (que seguramente nunca leeré) y agrego más o menos entre cinco y diez nuevos feeds por semana.
Desde hace un tiempo noto que muchos blogs que nacieron, crecieron en visitas y se instalaron dentro de lo que se puede llamar un circuito estable de visitantes, inevitablemente, como una forma de atraer a su público, se fueron perfeccionando. No sólo en su diseño y en las herramientas que usan, sino también en sus contenidos. Son más y mejores los textos. Le encontraron el registro, el punto a su propio blog. Lo manejan de taco y se nota. Pero eso se logra con tiempo. ¿Cuánto? dependerá del propio autor.

Hay varias. Pero una buena forma que tienen los blogs para instalarse de manera más o menos rápida y diferenciarse del resto del montón es creando una sección fija. Esto genera un código con su visitante, cierto diálogo no verbal ni escrito. “Yo te doy este post, vos venís cada vez que lo actualizo”. Claro que, la sección fija debe ser, ante todo, original, interesante, constante, divertida y útil. Con un poco de imaginación y otro poco de marketing, la idea de sección está ahí, a la vuelta, mucho más cerca de lo que creemos. Y otra pista: nacen solas, casi de casualidad.

eBlog tiene la sección “Domingo”, que nació de casualidad (como el blog) cuando un domingo de marzo de 2005, se me ocurrió juntar los mejores links de los artículos de diarios. Una idea casi tonta, nada del otro mundo. Incluso, ese primer post, se llamó “Domingo en pantuflas“, porque recuerdo que no me las quité en todo el día. Ni siquiera, como verán, los tímidos cuatro links estaban separados por diarios. A la semana siguiente, el post pasó a tener el nombre que tiene hoy en día y, tiempo después, nació como sección fija.
Una vez, recuerdo que por un viaje no hice el post y el lunes tenía cuatro mails diferentes de gente que no conozco, preguntándome -casi como un reproche- qué había pasado con el post. Uno, muy suelto de cuerpo, me dijo que era productor radial y que mi post le simplificaba su trabajo de los lunes a la madrugada. Un vago. Pero honesto.
Gallo es otro de los que preguntó las dos o tres veces que no actualicé. Se ve que le gusta. Enseguida supe que “Domingo” era querido y hoy ya es un clásico para mí. Además, de paso, logré elevar un poco las visitas del día del Señor, que ya de por sí son bastante bajas.
A eso voy. Creo que si hoy un blogguer nuevo y entusiasta se lanzara a la jungla de la blogósfera y me pide un consejo para atraer algunas visitas cada vez más esquivas, le diría, con la humildad de los viejos: “Pibe, armate una sección fija original y actualizala siempre, llueve o truene. No me bajés los brazos”. Si la sección es original, constante, divertida o útil (o todo eso junto), apuesto a que, de a poco, las visitas irán cayendo.

Van acá algunos ejemplos que fui juntando en los últimos días para armar este post. Perdón si me olvido de alguien. Si saben de otras, avisen en los comentarios.

-Adelanto Noticias (Bloc de Periodista)
-Week-log (Denken Uber)
-(re) Descrubriendo blogs (eCuaderno)
-Premios Cabeza de Termo (La tuya está)
-El diario de Dame Pelota (Dame Pelota)
-Mis favoritos (Sin Serif)
-Premios Botón de inicio (Botón de inicio)
-El video de los viernes (Bien Ahí)

Leer Más
This entry was posted in Blogs on by .

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

25 thoughts on “La supervivencia del más apto

  1. Jorge

    En el mio, http://www.periodismo-rugby.com.ar, llevo 30 semanas con una sección fija los martes y jueves con la historia de Los Pumas en los Mundiales y videos relativos a la historia del rugby. Debo decir que aprendo mucho leyendo todos los días eblog. Y que de ahí saqué una sección parecida a domingo. No me averguenza copiar lo bueno. Abrazo a todos.
    Jorge Búsico.

  2. estrella

    Soy nueva en esto, apenas dos meses. Tengo secciones (todo ell blog, en realidad, está formado por distintas secciones), si querés pasar, qué contenta me pondrías.
    Gracias!

  3. Jorge

    Si bien se crean varios blogs diariamente, tb es cierto q hay varias bitácoras que desaparecen rápidamente. Una vez leí una frase en un blog: “crear blogs es fácil, mantenerlos no”.
    En mi blog, La Base Está, hay una sección mensual en donde hago el ranking de Alexa con los mejores blog deportivos de la Argentina (http://labaseesta.blogspot.com/search/label/Ranking%20Alexa). Esto lo hacía Bar Deportes para los weblogs de deportes de habla hispana, pero después lo dejó. Entonces yo lo retomé en su versión criolla.

  4. Santiago PI

    Me sentí muy identificado con el texto :P
    Nosotros con PI estamos hace un poquito mas de 4 meses y la verdad es que a mi parecer creció muy rápido, mas de lo que esperaba. Pero si, se necesita constancia.

    Saludos
    Santiago

  5. Ley de Tetas

    Zanoni, fana de la comunicación: sos tan entretenedor que no entiendo cómo no estás en algún café-concert, haciendo un monólogo. (Acordate, Dolina empezó con 10 oyentes en el estudio…)

    Sí, como todo medio periodístico, hay que tener secciones fijas, y como bien decís, tiene que ser constante y original; pienso que no es la sección en sí sino el ingenio y/o talento con que la desarrolles. He visto la misma info acá y en otros blogs, y como vos la das llama la atención y con otros, me aburro soberanamente.
    con los diarios del domingo me ahorrás mucho tiempo, y te lo agradezco: hay mucho publicado, pero poco interesante para leer.
    Lo más original de eBlog, a mi modesto entender, es radioeBlog. Esto lo escucho en España, por ejemplo el blog de sonia Blanco, pero no sé de otros argentos.
    bueno, y no te elogio más, me van a putear jajaja!!

  6. Cristian

    Ummm… das como ejemplo de constancia la seccion “Domingo” justo la semana que no la publicaste porque te tomaste el fin de semana largo?

    UMMMMMMM….

  7. adri77

    che, zanoni, resultateste papanatas, eh! ahora das consejos tambien!
    ahi van un par de tips: esta bueno poner negritas, esta bueno no hacer parrafos tan largos, esta bueno usar otros recursos que enriquezcan el texto (fotos, videos, links) que ya no estas escribiendo colaboraciones para la 13/20… a veces pienso que ya hay 10.000.000.000 de blogs (como dice hoy gallo, oh casualidad!!!) porque muchos piensan “si al boludo este le va bien quiere decir que se puede!”

  8. elcarpo

    Bueno, mi blog publica únicamente encuestas (con algún que otro desliz), y ya nos llamaron del NYTimes para ver cómo lo haciamos. Le dijimos que no rompan, porque estábamos leyendo el post del Domingo de eblog.

    Tambén, a quién se le ocurre llamar un domingo????

  9. El Kybalión

    Muy buen post !!!

    Más de estos, hacete una sección fija SOBRE ARTILUGIOS BLOGUEROS: Sin Zanata: “Los consejos de zanoni”

    Bueno, más allá de la humorada me gustó mucho el post.

  10. Mercedes

    Leandro, estás entre los blogs exitosos, a pesar de la cantidad millonaria de blogs que habitan el cada vez más competitivo espacio.

    Además del acierto en el enfoque, percibo que lo asumís como un trabajo disciplano. Te considero un laburante de la blogosfera.

    Felicitaciones!!!

  11. Mercedes

    Bueno, comienzo a corregir uno de los errores, producto de la escritura rápida:
    “Disciplano” quiere decir “disciplinado”

  12. Mason Otxotorena

    Escribir en un blog se ha transformado en una de las pocas cosas persistentes de mi vida. Lo hago con énfasis, sin otro objetivo que contar lo que me nace.

    Por mi profesión ?abogado- narrar resulta algo cotidiano; pero hacerlo sobre lo que verdaderamente interesa, lo que claramente me interesa, es único.

    ¿Cual es la diferencia entre esto y una bitácora personal? La expectativa de que alguien, alejado o no, anónimo o amigo, te lea. De egocéntrico que uno es. Ser dueño de tu posición editorial, sin limitaciones.

    Desconozco cuantas visitas ha tenido el blog desde su inicio, hace ya mas de un año ?casi dos- ; desde que instale el counter (4 o 5 meses) he tenido unas 140 visitas: mas de la mitad, son propias, para control o regodeo. El resto, ajenas. Los comentarios no superan la decena.

    Esto es, un pseudo fracaso. Ni siquiera he conseguido atraer a mi Manón, recurrente protagonista de mis posts y consecuente no-lectora del sitio.

    Pero el entusiasmo no decae. Lo he intentado ubicar en blogs de referencia, para disparar el interés. Pero no es sencillo: la competencia es dura, y a su vez, cobarde.

    Advierto en los últimos tiempos, cierta insistencia en el tema musical. La crítica cinematográfica y el fútbol han resultado grandes inspiraciones.

    Alguna sensación interna vomitada; alguna expresión sobre hechos, simbólica, críptica. La vocación de involucrar a los cercanos: ser un espacio para la creatividad de mis hijas, de mi padre.

    He ido ganando un estilo, aún difícil de categorizar; voy entendiendo lo que quiero, y como lo quiero decir. Todavía falta coherencia para resultar distintivo. También estoy limitado en el manejo gráfico.

    Aún así, brindo por los primeros 19 meses en el cyber espacio, por seguir y persistir.

  13. Martín Aballay

    Es un gran orgullo para mí estar linkeado por eBlog, el primer blog que comencé a leer.
    Muchas gracias LZ… el próximo viernes el oro es para este post! :o) JAJAJA
    Saludos!

  14. Diego Jemio

    Desde hace un año y medio, tengo la sección Cine Zoom de domingo, en la que publico cortos. El de hoy, por ejemplo, es el que ganó el Oscar en 1988. Abrazo
    Diego

  15. nicolas

    yo tengo tres blog fotolo y my space … con una seccion en comun… NUNCA ABRIRLOS jajajaj

    no hay tiempo!!

  16. Claude Contin

    Ser blogger es re divertido, sobre todo cuando te putean. No sé si les habrá pasado. Yo regularmente borro todo y altero el formato de mi blog, simpre dentro de lo estríctamente simple. Me gusta tener un blog porque sí y visitar otros blogs. No me interesa el contenido, y me parece que soy monotemático. Saludos.

  17. soltero empedernido

    yo arranqué hace un par de meses y tengo secciones, lo que pasa es que no las he fijado a un día específico de la semana. pero cada tanto hay una minita, una historia, alguna recomendación de cine, algún truco de cocina, etc. más o menos cíclico.

    veremos si tengo más comentarios siguiendo los consejos zanonísticos

    están invitados a pasar…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *