15 June 2007

Columna Newsweek

zanoni_250x328.jpg

La revancha de RCTV

Tras el arbitrario y polémico cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV), las autoridades del canal venezolano más antiguo decidieron torcerle el brazo al presidente Hugo Chávez y seguir transmitiendo de una forma ingeniosa y creativa, acorde a los tiempos que corren. ¿De qué manera? A través de Internet donde ?hasta el momento? no es posible que ningún político pueda meter mano y decidir qué puede ver y hacer el público.
El Observador, el noticiero del canal, continúa desde el 28 de mayo (horas después del cierre) su transmisión como antes, pero desde un canal propio en YouTube. ?Más vivo que nunca y con el firme compromiso de informar al mundo?, dice la proclama online. Ante la falta de información en la TV, la web se erigió como la única alternativa válida para su audiencia. El espacio había logrado, hasta el lunes 11 de junio, 11 mil suscriptores y cada nueva emisión informativa (tres diarias de 5 a 10 minutos) es vista por un promedio de 100 mil personas. Así se convirtió en el canal del famoso sitio que más suscriptores alcanzó en una semana. Durante los días posteriores al cierre del canal, la audiencia de todos sus sitios (rctv.net, elobservador.rctv.net y venezuelapress.com) llegó a ser diez veces mayor que la normal, lo que provocó el colapso en sus servidores. Recién durante estos últimos días el tráfico se normalizó.

La idea de salir por YouTube fue del equipo de El Observador Online, liderado por la periodista Tamara Slusnys. Pero en realidad, Carlos Granier ?hijo de Marcel, el director de RCTV- está desde Enero al frente del sitio VenezuelaPress.com, desde donde se venían publicando con éxito los videos del noticiero. ?La plataforma que usamos ahí, Vidavee, nos permite publicar videos de cualquier longitud (mientras YouTube nos limita a 10 minutos) y distribuirlos en formato Flash Video, sin necesidad de servidores o de software especial del lado de los usuarios?, explica Granier hijo.

Si bien ya no están al aire, en RCTV siguen trabajando, confiados en que la justicia les permitirá volver a transmitir cuanto antes. ?En realidad, salir por la Web no significa ninguna ventaja si evaluamos que hasta el 27 de Mayo llegábamos en señal abierta a un universo cercano al 90% de la población venezolana y ahora, vía web, es muy probable que sólo nos puedan ver un 30% de la gente. Sin embargo nuestro propósito fue seguir trabajando para que nuestra voz no caiga en el olvido de los venezolanos?, explica Eduardo Sapene, Vicepresidente de Información y Programas Especiales de RCTV.

Pero mientras tanto, continúan afianzando su estrategia online. Pronto experimentarán con nuevos servicios como Brightcove y la plataforma avanzada de Vidavee, que permiten un mayor control en la distribución y la comercialización de los contenidos. ?Usaremos todos los medios que nos permita la tecnología para alcanzar el mayor número de espectadores en el menor tiempo posible?, explican en RCTV e incluyen a la radio, la TV por suscripción, revistas, mensajería SMS y alianzas estratégicas con otras cadenas internacionales (como la colombiana Caracol, que en estos momentos transmite el noticiero).
De todas formas, aseguran que la estrategia digital de ninguna manera reemplazará a su modelo de negocios tradicional, sino que tiene que ver con una nueva forma de distribución de la información. ?Es un paso necesario que tarde o temprano debe dar cualquier canal importante de televisión?.
Por otro lado, la blogósfera reaccionó rápido y con contundencia al cierre de RCTV. El Comité Organizador del Congreso Internacional de Periodismo Digital de Venezuela reconvirtió su blog en protesta por el cierre del canal y pidió que el resto de los bloggers se unan cambiando a negro el color de sus bitácoras. También el agregador de blogs venezolano to2blogs.com puso online la sección ?Los blogueros opinan sobre el tema RCTV? para que los usuarios sigan el debate desde allí.
A dos semanas del cierre, los debates continúan en la web. Pero el interés por el tema no se limita sólo a Venezuela. En mi espacio eBlog.com.ar Carlos Granier refutó con dureza un artículo sobre el tema publicado en el diario Página/12 y el post ya tiene más de cien comentarios. Y desde España, el conocido periodista José Luis Orihuela (de eCuaderno.com) recopiló muchos de los post publicados en otros blogs tras el cierre.

Para seguir el tema:
youtube.com/elobservadorenlinea
venezuelapress.com
rctv.net
to2blogs.com

Leer Más

16 thoughts on “Columna Newsweek

  1. anonimo

    arbitrario? fue legal y democrático la no renovación. no fue cierre. Dedicate a escribir de lo que sabés, no de política por favor.

  2. MMMQQL

    Censurar un canal de youtube es más facil que cerrar un canal completo, no tentiendo por que decís “A través de Internet donde ?hasta el momento? no es posible que ningún político pueda meter mano y decidir qué puede ver y hacer el público”
    Preguntale a China si no se puede. :)

  3. Dani

    Me llama la atención tu interés en defender un grupo mediático golpista.
    Saludos.

  4. luciano

    es que para algunos la arbitrariedad sólo corre cuando el estado (estado=malo) le toca el culo al mercado (mercado=bueno), no importa si los las empresas son golpistas, si explotan gente, si mienten, si ocultan, si promueven una formación de masas con una ética a su misma altura?
    pero a uno le pagan el café cuando está en miami y le suben el autoestima, vio?

  5. luciano

    bah, peor aún. aunque siquiera les paguen un café hay muchos interesados en respaldar el éxito sin importar la corrupción ética. por eso ponemos en el poder las figuras que ponemos.

  6. Patricia Noriega

    Leandro

    Es interesante lo que está sucediendo en la blogósfera venezolana, me atrevería a decir, que ni las elecciones del pasado 3 de diciembre y otros tantos eventos registrados en los últimos 8 años habían despertado el furor de los usuarios venezolanos como lo ha hecho el CIERRE de RCTV.

    Aquí en definitiva, creo que Internet ha sido el medio posible para que todos nos comuniquemos, y además la explosividad de los internautas que han creado desde una marcha virtual hasta mensajería de apoyo a los miles de empleados del canal.

    Adicionalmente, el despertar ha hecho que la gente se sume a generar contenido propio de una manera sorprendente, al punto de que el Gobierno teme a lo que circula en la Red, y su sombra es reseñada en cada una de las cadenas televisivas del Estado.

    Hoy como periodista me preocupa las gestiones que se están haciendo para regular el contenido en Internet, según investigaciones adelantadas y declaraciones de algunos agraviados.

    Insistimos en mantener la protesta activa a través de la Red, por eso llamo una vez más a que blogueros, periodistas y en general, todo aquel que administre un sitio a que lo vista de luto, es IMPORTANTE tener presencia y hacer una llamado a la NO violencia que sea contundente.

    Saludos desde Maracay
    Patricia Noriega
    Presidenta del Congreso Internacional de Periodismo Digital de Venezuela

  7. Emilio

    Por lo visto hay tipos que defienden a cualquier Gobierno y a cualquier aprendiz de dictador solo porque esta en contra de USA .
    En los 40 hubieran estado con Hitler , Mussolini , Franco o Stalin ..
    Admitan de una vez por todas que NO son democraticos , que no creen en la division de poderes ni en el respeto por las minorias , ni en la libertad de expresion , ni en que exista una oposicion ni en la prensa libre etc ,Admitan que ustedes solo son Democratas cuando el gobierno es de su agrado sino no se entiende como apoyan y defienden a un tipo que esta hace 40 años en el poder y no lo deja ni aun enfermo y decadente ( Franco hizo lo mismo pero lo condenan ) , como apoyaron a unos tipos que quisieron tomar el poder con las armas y establecer una Dictadura ( es lo que intentaron hacer los Montoneros y el Erp y no pudieron , pero condenan a los militares que en definitiva hicieron lo mismo pero lograron el poder ) como apoyan a un tipo que quiere reformar la constitucion para quedarse decadas ( cuando Menem quiso la rereleccion pusieron el grito en el cielo ,) como apoyan a un tipo que quiere en definitva hacer un imperio ( chavez es lo que quiere hacer con sus interferencias en Latinamerica pero sin embargo se dicen “Anti-imperialistas ” ) admitan que apoyan a un militar como Chavez que intento hacer un golpe en el 92 pero como les gusta su ideologia hacen como si no hubiera pasado nada ( los militares de Semana Santa tambien lo intentaron y eran anti-imperialistas ) , admitan todo eso y digan que les perdonan todo esas caracteristicas dictatoriales porque esa clase de gobernantes dicen defender el pueblo y ponen en escena todo un folklore popular-rebelde – adolescente -demagogo que los seduce , admitanlo y asi los que no nos creemos todo eso dejaremos de suponer y sabremos claramente con que clase de gente NO democratrica estamos tratando .

  8. Anonimo

    Leandro,
    Me parece muy bueno dar un debate sobre RCTV y -aun mas importante- el impacto que tiene todo el tema de las licencias (su adjudicacion, renovacion, etc) sobre la libertad de expresión de todos.
    Del mismo modo, me hubiera gustado ver en tu blog alguna mencion -al menos- sobre el tema de la Ley Televisa y la reciente declaracion de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Mexico. Supongo que alguien como vos, que se jacta de seguir el tema de los medios y que tiene un blog de medios se entero de todo el asunto de la Ley Televisa, aunque absolutamente silenciado por los grandes medios argentinos, que obviamente no van a hablar de ese tema.
    ¿O te da miedo abordar un asunto, como el de Televisa, que contraría los intereses de los grandes medios de comunicación? Leer en un blog una repeticion de lo que dicen los grandes medios no es interesante y, sobre todo, no agrega gran valor.
    Saludos.

  9. Leandro Zanoni

    Anónimo, por supuesto que no me da miedo escribir sobre Televisa. Es gracioso que alguien me acuse de tener miedo y firma como “anónimo.
    Pero no estoy muy al tanto de lo de Televisa, así que podés contarnos a todos los que te lean qué es lo que está pasando ahí.
    saludos,

  10. Santiago

    O podemos quedarnos y mirar la actualidad de la radiodifusión en Argentina, en como Kirchner prorrogó de manera automática las licencias de los canales y las radios, básicamente de como “los actuales propietarios se ven beneficiados porque se suspende el cómputo de los plazos que la ley otorga (quince más diez de prórroga por única vez) al extender por otros diez el término original.
    Así, por ejemplo, Telefé estará en manos de Telefónica hasta 2025. América será de Manzano, Vila y Avila hasta 2022. Daniel Hadad será licenciatario de canal 9 hasta 2019 y el Clarín de canal 13 hasta 2025. La Rock & Pop (del grupo mexicano CIE) y Continental y Mitre (Grupo Clarín) no cambiarán hasta el 2018.”
    Eso, lógicamente, no se vió publicado en ningún lado, por obvias razones. Este tipo de medios (blogs, internet) sirven para discutirlo. Aclaro que es una noticia de hace 2 años.
    Mas info: http://www.rt-a.com/104/104-04.htm

    Por qué sería justo que le renovaran la licencia a RCTV? si la misma expiró…

  11. Laura

    Santiago,
    tu razonamiento es válido, pero se presta a suspicacias. Sabes por qué? Por que el RCTV era uno de los pocos o tal vez el único que se opone al dictador Chavez, demagogo y mentiroso, o acaso con los demas canales tambien aplicó la LEY?
    Y con respecto al caso argentino, el primo hermano del bolivariano, que es Kirchner, te cuento para tu informacion que todos esos que fueron renovados son lame Q-LOS del gobierno, sino tene por seguro que no iban a ser renovados hasta el 2020, como lo fueron, deben haber firmado alguna clausula de eterna sumision al poder feudal….
    Pareciera q naciste ayer de un repollo…
    Salu2

  12. glauco

    escribir de televisa no podés. porque sólo te interesa escribir gacetillas de publicidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *