30 May 2007

El vaso medio lleno

Télam, la agencia de noticias del gobierno, sí que sabe verle el lado positivo de las cosas. Frente a una mala noticia (la escasez de gas), no se queda en la queja por la queja misma y rescata lo positivo:

ESCASEZ DE TAXIS POR FALTA DE GAS LIBERO TRANSITO PORTEÑO

Buenos Aires, 30 de mayo (Télam).- Sólo un tercio de los casi 40.000 taxis porteños pudo circular hoy por el desabastecimiento de GNC en estaciones de servicio, por lo que el tránsito porteño estuvo más fluido, en tanto los colectivos circulaban abarrotados de pasajeros y se observaban más peatones en la zona céntrica.

Acá le dejamos a Télam Otros títulos de “noticias positivas”:

MAS PUESTOS DE TRABAJO TRAS EL DESCABEZAMIENTO DE LA CÚPULA DE SKANSKA

CRISIS DEL RADAR: POR RETRASOS EN LOS VUELOS, LA GENTE LEE MÁS

“EFECTO CRISTINA”: LA INDSUTRIA DEL BOTOX YA MUEVE MILLONES

Leer Más
This entry was posted in Medios on by .

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

24 thoughts on “El vaso medio lleno

  1. Gualterión

    Personalmente no me gusta tirar mierda al pedo contra K, a pesar de que no me cagaría de risa de sus chistes. Hay cosas que me parecen muy valiosas, en su gestión, inclusive a pesar de si es un cerdo. Yo no soy moralista, ni mucho menos: poco me importa qué carajo piensa un gobernante si gobierna bien, y gobernar bien no es gobernar perfecto: es gobernar bien.

    Ahora, no sé, esto es un poco fuerte, y me trae malos recuerdos.

    Sí, parece joda. Reir por no llorar.

  2. Gualterión

    No, no necesariamente. Digo que no son una y misma cosa el gobernar y el gobernante, a pesar de las evidentes y estrechas relaciones entre las dos.

    Y creo que mucha crítica a K viene por ese lado, un poco mal parida. Insisto: no estoy diciendo que no se deba criticar a K, pero creo que es un poco pelotudo criticarlo porque es bizco o porque habla para el culo.

    Aunque reconozco que medirse con los demás por medio del insulto es un goce algo inevitable.

  3. Deíctica

    A mi me recuerda a la campaña de “Comer carne variada hace bien” (o algo así)lease: cerdo, pescado y pollo.

  4. Dario

    Otra noticia Télam:

    SANTA CRUZ: GRACIAS AL PARO DOCENTE, ¡SE REDUJO EN UN 80 POR CIENTO EL RIESGO DE ESTRÉS INFANTIL!

    Es muy gracioso el título de Télam. Tanto que cuesta superarlo con chistes. Parece una de esas placas rojas de la vieja y querida Cronista T.V., de Chachacha!!!

  5. Matias

    Excelente, dedicado a todos los que siguen pensando que acá no pasa nada.
    Les doy otro titulito que en cualquier momento pueden sacar:
    (Título)
    Con respecto al mismo periodo del último año las ventas en las farmacias aumentaron un 200%
    (nota). Según el Indec, este aumento fue palpable en toda la Capital y el gran Buenos Aires. Especialistas indicaron que es probable que se deba a la falta de gas y electricidad en los hogares, ya que el incremento se debió mayoritariamente a la venta de antigripales.

  6. Fede

    Gualterión, no se como serán las cosas en el país donde vos vivis… Te cuento que en Argentina (el país donde yo vivo) tenemos un superavit de 40.000 millones de dólares, pero un día hace frío y se mueren 10 personas, los chicos no pueden ir al colegio y los tipos que laburan con autos a gas no puedieron laburar.
    Nuestro querido presidente hizo la plancha desde que asumió, amparado por las ventajas del cambio peso-dolar. No movió un dedo en materia de energía, por lo que si el invierno es muy frío, vamos a ver repetida la historia de ayer durante 3 meses, y si el verano muy caluroso volveremos al nunca querido corte de luz.
    Por suerte en tu país tenes gente que gobierna bien. En Argentina, gobiernan como el Cu…!

  7. Sanchu

    Fede

    Coincido en casi todo lo que decís, pero en algo disiento: no hay superavit de 40 mi millones. Son las reservas del Banco Central, que no es lo mismo. Si esa guita se usara para obras públicas, por ejemplo, no habría de ninguna manera posibilidad de garantizar el pago de los bonos que emite el BCRA. Sino, no podría emitir bonos para sacar pesos de circulación, ellos quedarían en el mercado, con la consiguiente suba de precios. Ahora la pregunta pasa porqué hay tantos pesos en el mercado? Porque el central sale a comprar dólares para mantener el tipo de cambio alto e inyecta pesos para poder hacerlo.No se a que viene todo esto… en fin, que las reservas no es lo mismo que superavit.
    Creo que el gobierno nacional es improvisado, incoherente, corrupto y populista. Y estamos cada vez peor, aunque nos quieran hacer creer que vivimos en Australia….

  8. anonimo

    bien zanoni, dedicate al humor y al análisis del texto. te habrás dado cuenta de que no estabas informado del caso rctv en su real dimensión.

  9. Mercedes

    La transcripción de la noticia de Telam: Amén del modo casi burlesco de encarar los hechos, la redacción es deficiente y se emplean mal los tiempos de verbo. ¿Esa es la gran estructura de agencia oficial que pagamos todos, con los impuestos?

  10. Cristian

    jajaja! Muy buen post, “LaLo”!

    Estaria bueno que hablaras un dia de lo que pensas de Duhalde…

  11. Fede

    Sanchu, tenes razon los U$40.000 millones son de reserva.
    Mi pregunta es: si vos tenes $40.000 en tu casa y no tenes luz, no gastarías unos mangos en un grupo electrógeno?

  12. MMMQQL

    che esas parecen PLACAS DE CRONICA!!! a Cristina la hicieron Mierda!!! XDDD

  13. www

    “Por suerte en tu país tenes gente que gobierna bien. En Argentina, gobiernan como el Cu?!”

    Mi país? de qué estás hablando? Pareciera que querés enseñarme qué pasa en Argentina, y podés llegar a llevarte una sorpresa. Lo sé perfectamente porque llevo adelante en Argentina proyectos que incluyen a lo público y lo privado. Tal vez yo te pueda explicar un poco.

  14. Gualterión

    “Por suerte en tu país tenes gente que gobierna bien. En Argentina, gobiernan como el Cu?!”

    Mi país? de qué estás hablando? Pareciera que querés enseñarme qué pasa en Argentina, y podés llegar a llevarte una sorpresa. Lo sé perfectamente porque llevo adelante en Argentina proyectos que incluyen a lo público y lo privado. Tal vez yo te pueda explicar un poco.

  15. Sanchu

    Fede, las reservas no se pueden tocar, o no deberían tocarse. Para lo que vos planteás (y estoy totalmente de acuerdo) se puede sacar la plata de otro lado.
    Lo que yo siempre pienso es: en otros países roban y hay corrupción como acá, pero por lo menos hacen cosas por la gente. Cuándo van a hacer algo por todos nosotros? Sigan robando, eso mal no lo podemos curar, pero a cambio hagan algo. El gran problema de la Argentina es la deshonestidad intelectual y la impunidad.
    Saludos

  16. naredo

    Fede y Sanchu: excelente por demàs, si se levanta ARTURO FRONDIZI que hace

    con el adolescente ?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *