29 July 2014

Elija su propia aventura

Hace un mes fui a Barcelona a cubrir el Fab10, un evento que reunió a más de 50 Fabs Labs de muchos países. Esta es la nota que escribí para la revista de negocios Wobi:

Captura de pantalla 2014-07-29 a la(s) 13.11.10

Entusiasmo. Eso sintieron las cinco mil personas que fueron al Fab 10, la feria internacional de Fabricación Digital que durante los primeros siete días de julio se celebró al pie de la torre Agbar, en el espectacular Museo del Diseño de Barcelona. Casi todos creen que protagonizan un momento histórico. Es posible. La idea de que cualquier persona pueda diseñar y fabricar digitalmente y a bajo costo los objetos que necesite puede sonar pretenciosa, revolucionaria o acaso una utopía lejana. Pero lo cierto es que la impresión 3D y otras técnicas de manufactura digital no solo son una realidad sino que es disruptiva. Las ideas que permiten realizar aumentan cada día. Bienvenidos a la artesanía del siglo XXI.

Los Fabs Labs de más de 50 países del mundo acudieron a Barcelona por el llamado de su gurú, Neil Gershenfeld, director del Center Bits&Atoms del famoso Media Lab del MIT, padre de los Fabs Labs y uno de los teóricos principales de la actual Internet Of Things (IoT). Como si fuese un ídolo del Barca, el científico norteamericano casi no podía caminar por el salón. Los pedidos de fotos y saludos eran constantes. Rodeado de jóvenes tatuados, vestidos con remeras de colores, bermudas y ojotas que ayudaban a soportar el verano europeo, le dijo a Wobi: ?Antes las computadoras eran enormes máquinas que solo podían usar los científicos o los ingenieros. Pero después las empresas comenzaron a fabricar computadoras personales cada vez más chicas, fáciles de usar y baratas. Lo mismo ocurre con las máquinas que fabrican cosas. Tenemos enormes máquinas para hacer objetos de todo tipo. Pero ahora iremos hacia máquinas más pequeñas donde cualquier persona pueda fabricar cualquier objeto. Como ocurrió con las computadoras, que ahora están al alcance de cualquiera en forma de smartphone o tablet y son muy fáciles de usar e incluso baratas comparado a lo que salía una computadora 30 años atrás?.

Cambio en los modelos productivos. ?La idea es tener un mejor control y gestión de los objetos que nos rodean?, me explica Gerard Rubio, un simpático catalán de 29 años, estudiante de diseño textil. Armó una máquina de tejido similar a los viejos telares pero que se conecta a una computadora y, con un software de código abierto para introducir patrones, ?imprime? una prenda de lana a partir de un dibujo diseñado en 3D. Su objetivo es poner en manos de cualquiera y de una manera simple, la autoproducción de ropa, por fuera de las grandes marcas y tiendas y, por supuesto, a un costo muy inferior. El proyecto es de código abierto, se llama OpenKnit.org y -aun en fase experimental- propone una especie de hackeo a la poderosa industria textil, que ya reacciona. Para explicar su proyecto, Rubio subió un video a Vimeo que fue censurado por la empresa Desigual por uso indebido de marca. ?Su accionar me dio la pauta de que esto les da miedo y que puede molestar a una gran corporación?, dice sorprendido.

DSC_0032

Gerard Rubio explica su invento

La Feria reunió en un mismo lugar a una gran cantidad de Fab Labs, cada uno con varios integrantes, proyectos, prototipos e ideas. Hoy ya es posible imprimir casi cualquier cosa. Casas, autos y hasta comida. Natural Machine es una startup catalana que creo Foodini, la primera impresora 3D de alimentos. La máquina dispone de cápsulas vacías que deben rellenarse con alimentos frescos que no sean sólidos. El objetivo de sus creadores es, por un lado, reducir el uso de la comida industrial precocinada por una recién horneada y por el otro, ahorrarle tiempo (y dinero) al cocinero ya que imprimiendo alimentos como galletitas no se ocuparía de tareas repetitivas. Print y al horno.

Uno de los puestos que más llamó la atención de la Feria fue el de Labs 3D, de los hermanos peruanos Juliano y Jorge Montoya que viven hace varios años en Barcelona. ¿Qué hace la impresora? Réplicas exactas a escala en tres dimensiones de cualquier persona en base a miles de fotos escaneadas. ?La clave es el software. Creo que las figuras serán los nuevos portarretratos en muy poco tiempo?, sonríe Juliano, que posa con la campera deportiva naranja, la misma que tiene puesta la miniatura de su otro yo.

¿Camino sin retorno?

La mayoría de los que estuvieron en el Fab10 coinciden en que el avance de la producción digital es un camino sin retorno. Bernat Cuni, fundador de Cunicode (estudio de diseño de objetos fabricados digitalmente), dice: ?cuando hay una manera nueva de fabricar las cosas, debe haber una nueva manera de diseñarlas?.

Luciano Betoldi tiene 32 años, nació en la Argentina pero vivió en varios países desde muy chico hasta que finalmente ancló en Barcelona. Trabaja en el FabLab de esa ciudad (el primero de Europa) junto a otros cinco miembros, todos organizadores del Fab10. Dice con entusiasmo (y algo de ingenuidad) que en el futuro vamos a poder distribuir mejor los recursos. ?Como una estandarización de las oportunidades, para actuar de una manera más activa con nuestro propio entorno. Tendremos el derecho y la capacidad de diseñar y producir nuestros objetos. Influenciar más en las ciudades, en los edificios y en los espacios públicos.

-¿Cuál es la principal dificultad para lograrlo?

-Será difícil cuando se llegue a la etapa política. Esa es la traba mayor, el muro actual. Pero cuanto más gente entre en la discusión, más grande será la presión hacia el poder, las leyes y el lobby empresarial. Seguramente entremos ahora en una etapa de activismo para reevaluar nuestros derechos como ciudadanos e implementar todos estos cambios que se vienen dando. Cuantos más seamos, será más fácil y más rápido romper con ciertas estructuras.

-Como una especie de Lab-tivismo?

-Claro! tomar el control de lo que nos rodea. La tecnología avanza y se tocan grandes intereses, por supuesto. Porque tomar el control de lo que te rodea no cuadra demasiado con el sistema actual, las leyes, los negocios, etc. Será una lucha pero creo que se dará sola. Soy optimista. Todo esto lo veo como una forma de libertad.

Al venezolano Tomás Diez, principal organizador del evento, se lo ve contento. Hace su balance: ?Fue la mayor conferencia de Fab Labs  en el mundo, llegamos a tener 700 personas en un solo día, muy buenas charlas, workshops y mucha gente entusiasmada y con ganas de aprender y relacionarse para formar comunidades?. Y promete: ?Esto recién empieza?.

LZ.

DSC_0013 DSC_0076

 

Recuadro 

Ciudades del futuro

El evento estuvo orientado a las urbes del futuro, pensadas como grandes fábricas digitales donde los espacios urbanos, los recursos energéticos, el transporte, sus habitantes y sus objetos convivan en armonía. Por eso el cierre del Fab10 estuvo a cargo del alcalde de Barcelona, Xavier Trías, quien se dejó escanear en 3D y visitó  la Endesa World Fab Condenser, una casa completamente sustentable construida durante la semana de la Feria.

?Quiero una Barcelona inteligente, para la gente. Inspirar un nuevo modelo de crecimiento económico basado en la movilidad, la tecnología inteligente, la innovación urbana y los servicios. Es muy importante haber sido la primera ciudad europea en tener este laboratorio digital?, dijo Trías. Y se comprometió a impulsar una ciudad conectada globalmente pero localmente autosuficiente, que genere sus propios alimentos y energía y que ?construya un sueño social?.

Recuadro 2

Colombia también tuvo sus representantes en el Fab10 a través del proyecto ?INSITU? de Blockcad Lab y el estudio de diseño uAbureau. El fin es investigar el desarrollo de las ciudades y sus espacios urbanos no consolidados. ?Explorar cómo los entornos ecológicos y sociales de una ciudad pueden ser combinados para crear nuevos e imprevistos paisajes?, dice su director Fabio López Mora.  A través de una serie de workshops, conferencias y eventos organizados por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín, los estudiantes de arquitectura y urbanismo trabajaron con la la comunidad del Barrio Manantiales para diseñar y construir una serie de intervenciones de pequeña escala para el barrio.

DSC_0004 DSC_0100

DSC_0057 DSC_0060

 

 

Leer Más

8 thoughts on “Elija su propia aventura

  1. Fede

    Gran tema! Apasionante lo que asoma a la vuelta de la esquina!! Muchos modelos de negocios quedaran obsoletos. Que atentos tenemos vamos a tener que estar a lo que viene, cada vez mas… Slds!

  2. Pingback: LECTURA RECOMENDADA: Todo sobre la Fab10, la Feria Internacional de Fabricación Digital | PROYECTO451

  3. Louis Vuitton Handbags

    Ministry of Education announced 2013 Education EventsMinistry of Education, China Women’s Federation, the Office of the Central Committee for Comprehensive Management of social management, the CYL Central Committee, China Next Generation Working Committee concerned jointly issued ‘on the strengthening of rural compulsory education of children left behind in the care and education of opinion.’ ‘Opinions’ the basic principles of children left care and education, and clear the current main task, an

  4. abcduconseiller.qc.ca/login.asp?

    Good money should be used wisely chartOriginal title: hosting major international sporting events in Vietnam, which was originally to promote the country’s image, a great opportunity to showcase the strength of the country, the Vietnamese do not understand why Debu treasure? Been abandoned midway to do, in the end how the Games, how to end? Hanoi, Vietnam in 2003 specifically for the Southeast Asian Games and the construction of Zhenghuai De stadium greeted. However, over the past decade, the ut

  5. Louis Vuitton Canada Toronto

    Sports Development Twelfth Five-Year Plan Full Text(a) ‘Eleventh Five-Year’ period sports achievements. ‘Eleventh Five-Year’ period, with the continuous improvement of economic development, social progress and people’s living standards, under the strong leadership of the CPC Central Committee and the State Council, the support of people of all nationalities, the national sports front, the scientific concept of development command, united, hard work ahead to careful preparation and success of the

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *