17 April 2007

Argentinos en la masacre de Virginia

Tarde o temprano, iban a aparecer. Siempre hay al menos un argentino cerca de cualquier noticia importante que se produzca en el mundo. Tanto Clarín como La Nación fueron a buscar a los compatriotas que estuvieron en la primera fila en la masacre de Virginia que dejó a 33 muertos. Bueno, no tan primera fila…
Javier Hernández, de 25 años, “no escuchó nada y se enteró de lo que había ocurrido a través de un e-mail enviado por la universidad a todo el campus”.
Otro de los argentinos, Agustín Rius, cursa su doctorado en Nutrición Animal en un edificio que se encuentra a una cuadra del lugar del primer tiroteo. “Se enteró de lo que había ocurrido cuando llegó a la oficina”.
Por otro lado, Patricio Ravetta, doctor en Ingeniería Mecánica de 30 años que estudió en la Universidad Politécnica de Virginia “pasó por el sitio del primer tiroteo cuando iba a trabajar, pero asegura que no vio patrulleros ni ambulancias”.

Archivo eBlog:
?Una familia de Mendoza dice que Benedicto XVI es pariente cercano? (ver post)

Leer Más

25 thoughts on “Argentinos en la masacre de Virginia

  1. Anonymous

    No es tan difícil de entender, che. Quiere decir que los medios van a buscar “el testimonio” de “los argentinos que estuvieron ahí” y, sin importarles que no encuentran nada interesante, caen igual en la estupidez y el cholulismo de publicarlo. Lo de La Nación es patético y ridículo. Quiere decir que yo me enteré antes que todos esos tipos que son tomados como ¿fuentes?.

  2. Leandro Zanoni

    Bueno, en el artículo de Clarín la profe argentina dice que se enteró todo cuando, encerrada en el aula, abrio su notebook y leyó el sitio web de la universidad…

  3. Anonymous

    Flaco, que simplismo que es lo tuyo, ayer CNN en Español entrevistaba a un mexicano y como no tenes acceso al Canal Sur, te perdiste de ver como un noticiero venezolano o peruano no recuerdo bien, entrevistaba a la madre de un estudiante venezolano o peruano….
    En todos lados es igual, no la pavada de decir “siempre un argento cerca”

  4. Hernán Pablo Nadal

    Yo siempre me entero de todo, y soy argentino.
    Medios del mundo si quieren estoy disponible a módico precio para sus testimonios.

    Tambien me puedo hacer pasar por ciudadano de otros paises en caso de ser necesario.

  5. Juan Zafran

    Creo que en el 11S no murio ningun argentino o por lo menos no se le dio tanta prensa al hecho.

  6. Leandro Zanoni

    Juan, sí murió un argentino en el 11/S. Por lo menos uno que yo recuerdo. Pedro Grahem, no me acuerdo exactamente el nombre. Trabajaba en Wall Street.

  7. Julio

    Lo patético es tratar de meter a un argentino (cuando no lo hay) para “acercar la noticia”, para que se transforme en un problema de nosotros los argentinos.

  8. Anonymous

    Che, yo estoy en New York y soy argentino. Califico como “cerca de la noticia”?

  9. Cazuela Cazuelita

    En el 11S murieron 4 argentinos, pero en fin, nadie pudo entrevistarlos.
    Lo bueno es que en estas cosas somos actores de reparto. Así nos hacen quedar los medios, los mismos que nos dicen que el Oscar a mejor canción es de los mas importantes porque lo ganó Santaolalla.

  10. Busco el blog de coreano loco

    En los medios estan diciendo que el coreano tenia blog y ahi tenia fotos de el con armas y de su ex a quien mato en el tiroteo, pero nadie pasa la direccion del blog!!!!

    alguien la sabe?

  11. MMMQQL

    al de arriba: lee INFOBAE super confiable, los idiotas habian puesto que era chino cuando todos sabian ya que era coreano, no pueden ser tan nabos, y algunos critican a Zanoni….

  12. Juan Carlos Moralejo

    alguien tiene estadisticas sobre violencia en colegios & universidades? Esto pasa mas seguido en algunos paises que en otros?

  13. Dario

    El Jadrín del Edén estaba en Argentina, asi que, adivinen de donde era Adán…

  14. Leo Schiano

    Leandro: Me parece válido tu comentario, pero me parece que los medios buscan testimonios argentinos simplemente por una cuestión de identificación con el lector.
    Convengamos que los testimonios que puso La Nación no son del todo “felices” en cuanto a que ninguno aporta demasiado, pero en otros casos creo que aporta al artículo.
    Creo que no es lo mismo leer algo que dijo “John Smith” que “Martín Cabrera, que vivió en Ramos Mejía, y estudia en la Universidad”.
    Los testimonios de este tipo crean una especie de empatía con el lector, este testimonio de alguien de su país lo hace más creíble y más cercano.

    Saludos
    Leonardo Schiano

  15. fabb

    Aquí el problema central es de una vez regular la tenencia de armas en EEUU y sobretodo, que los que puedan comprar armas deban pasar un exámen siquiátrico.Pero creo yo que uno de los mas grandes problemas es el tipo de sociedad que prevalece en las ciudades grandes de EEUU, una sociedad basada mayormente en mucho materialismo, moda, banalidad, ostentación y todo eso acentuado muchisimo mas en el ambiente juvenil, donde excluyen casi salvajemente a quien no es como ellos. Eso obviamente crea rencor, odio, resentimiento y si por mala suerte tiene un problema mental el marginado pues ya vemos cuales son los resultados.Tomen de una vez el problema en serio.

  16. Mercedes

    Aunque a Gustavo Noriega, que se explayó sobre el tema en el blog “Hipercrítico” de Majul, no le guste “la caza del argento”, el testimonio de un compatriota, desde el punto de vista periodístico, es importantísimo.

  17. fabb

    Lo que tampoco puedo comprender es cómo los medios (los norteamericanos) le siguen dando cuerda y cuerda al coreano demente ése.Cual es el mensaje que están dando?: wow mira, para ser famoso hay que matar gente.Hablan de ti y muestran tus fotos en todo el país y en el mundo!!…Ya van 4 días de publicidad gratuita para el asesino. Ahora, esto no quita que, como dije, tienen que ver ese problema de falta de solidaridad y pluralismo en la juventud americana, que se maneja con ciertos códigos excluyentes (de raza, credo, apariencia, dinero, “”popularidad””). Habría que ver la forma de hacer que esa juventud se entremezcle evitando las exclusiones a veces humillantes y crueles de jóvenes que sólo ven el lado banal de la vida.

  18. elber gon

    pinches argentinos gillipollas q en todos lados quieren estar, follarse el culo con un dedo y no mamar, get a life.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *