20 March 2007

Revalorizar la crónica

“El periodismo narrativo es la salvación de la prensa escrita”, aseguró el periodista Jon Lee Anderson en un encuentro organizado el domingo por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) que dirige el colombiano Gabriel García Márquez.
Otros Periodistas y escritores, entre los cuales se encontraba el argentino Tomás Eloy Martínez, recomendaron a la prensa emprender una “vuelta a sus orígenes” y recuperar los géneros narrativos para resistir la “invasión” de los medios audiovisuales y digitales, durante un panel sobre periodismo narrativo que se realizó dentro del programa de la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

“El lenguaje periodístico sólo cuando es eficaz es bello”, indicó Eloy Martínez, que también atribuyó a la aparición de las agencias de noticias, con su lenguaje telegráfico, el abandono de la crónica y otros géneros. “Aunque parecen en vías de extinción, los medios escritos sobrevivirán, así como el libro, siempre que se renueven. El periodismo narrativo es un género muy costoso, pues requiere los mejores escritores y pensadores. Pero el resultado vale la pena”, agregó el autor de libros como Santa Evita y La novela de Perón.

En diciembre, en un extenso reportaje publicado en eBlog, el periodista y escritor Martín Caparrós también salió en defensa de la crónica como género narrativo: “La crónica no es sólo un lujo narrativo, también es una posición política? quiero decir, frente a esta decisión de los grandes medios de actualidad de postular que importa lo que le sucede a la gente que tiene poder, la crónica habla de otro tipo de gente. Para las personas comunes, la única posibilidad de salir en los diarios es un choque de trenes, un crimen pasional o algún que otro accidente. Sin sangre es muy difícil que una persona común salga en los diarios. Los que salen en los diarios son los que tienen poder. Políticos, económicos o del espectáculo: actrices, futbolistas, modelos, etc. Y eso postula una idea muy fuerte del mundo: que lo que importa es lo que le pasa a la gente que tiene poder. Eso es lo que te está diciendo el diario todo el tiempo. Marca agenda y marca una forma de ver el mundo. En cambio la crónica habla de otra gente. Y en ese sentido me parece muy política?.

Más info:
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano

Leer Más

4 thoughts on “Revalorizar la crónica

  1. cachito

    En su libro “el interior” Martìn Caparròs tambièn hace

    de las suyas, luego de una entrevista-reportaje a un

    gran empresario, se lleva su regalo: buenos vinos que

    no los puede comprar cualquiera.-

  2. voyeur

    a pesar de que cada vez haya menos lugar para las crónicas, me parece un género indispensable, por lo menos, para los diarios dominicales.

  3. silvia

    ¡Qué lindas frases! ¡Cuánto chamuyo!… ¿Por qué no hablan con propiedad?, me pregunto. Ahhh, cómo me aburren… me aburren y me enojo. El periodismo es un negocio, como tantos otros. Publicación que da pérdida, publicación que cierra, es así… excepto que esté solventada por o para “otros” intereses. De ahí que este oficio esté tan devaluado. La información, la investigación y la libertad de expresión y de edición son sus verdaderos pilares. ¿Quién las ejerce realmente?… Bah, ojalá aparezca Jon con sus chascarrillos! (qué palabrita antigüa la ía, ya estoy vieja, más cuando me enojo!!!). Un abrazo Zanoni… sigamos esperando a Godot ja ja…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *