Altas temperaturas ayer en Perfil, no sólo por la falta de aire acondicionado en el edificio de Chacabuco al 200 (algunos periodistas amenazaron con irse a sus casas hasta que solucionen el problema que ya los tiene hartos) sino por la tapa de la revista Siete Días que lo tiene a Jorge Fontevecchia como protagonista. La investigación de la revista dirigida por Sergio Spolsky (dueño también de la revista Veintitrés) cuenta las relaciones que tuvo el número uno de Perfil con miembros de la última dictadura.
Seguro que Fontevecchía responderá mañana desde su diario.
Leer Más
Pues chabal cómo haces para encontrar tanta primicias?
30 años de periodismo a la derecha pero no al revés …
Agustín
Spolsky lo escracha a Jorge F.?
No, no Spolsky, sino Albistur, socio (o patrón in the shadow) de Spolsky.
o lo que es lo mismo, el régimen kirchnerista, le pega porque Perfil, con todo lo detestable que es su dueño, no se pliega al coro de aduladores y silenciadores.
Si el régimen no se banca a las simplistas y débiles publicaciones de Perfil, qué no haría para callar a verdaderos medios opositores????
Saludos
Leandro! Posteá la portada de 7 Días. Busqué por todas partes pero esa revista no tiene sitio. Es más, el de Veintitrés (también del grupo Spolsky) está desactualizado o muerto desde hace tiempo. Un abrazo, buena data como siempre…
¿Qué le pasa a Albistur? En una semana se peleó con América TV, con una de las mayores empresas de vía pública (Sarmiento Publicidad) y con Perfil.
Merecería una investigación, no?.
Un fotógrafo de Perfil mandó un mail con copia a todo el mundo puteando por la falta de aire acondicionado. Y le comenzaron a mandar mails anónimos criticándolo. Perfil está lleno de botones Perfil. Defienden a Fontevecchia no solo cuando los negrea sino también cuando los mata de calor. Son tremendos. Zanoni te sugiero que no pongas nada más sobre el aire acondicionado porque los esclavos de Jorgito se enojan mucho con aquellos que lo critican. Ya te van a llenar de comentarios anónimos.
Sin duda, lo de el aire acondicionado es un tema central, que debería ser discutido, incluso con el ministerio correspondiente. Pero, Zanoni, lo que deberías investigar es a Siete Días, que es tipo El Guardián, aquella revista de Moneta publicada para extorsionar y matar a quienes lo denunciaban. Fijate que la tapa de Siete Dias cada semana le da al opositor que molesta al gobierno. Cuando Piña los mató en Misiones, Siete Dìas salío con una tapa de “Ramòn Puerta, el que está detrás de Piña”. La semana pasada, cuando se sabía que el caso Gerez era una fantochada, Siete Dìas sacó “el terrible pasado de Patti”, y ahora le pega a Fontevechia, porque todos los domingos le saca algo que le molesta a K.
¿No está claro que los K largan guita para hacer esto? ¿No te da un poquito de verguenza como tus colegas periodistas se prestan a eso por un sueldo? Se puede saber cuantos ejemplares vende siete dias?
Aunque en mi blog me ocupe del tema (http://lotuyaesta.blogspot.com/index.html) quiero dejar sentado acá que los periodistas de 7 días estan en su mayoría en negro.
Es una pelea entre piratas de las que los empleados de las empresas sólo son peones.
Si estás adentro eso lo deberías saber mejor que yo así que tu indignación deberías dirigirla mas arriba.
una cosa no quita a la otra. que siete días sea una basura burda operación no quita que perfil sea lo que es y su dueño un chanta de cuarta.
no mezclemos, sino vamos a caer en la que jamás nadie va a poder decir ni denunciar porque todos están manchadisimos.
esta claro que spolsky es un turro. pero en el post se habla de otra cosa.
Amplia difusión le dio a la Revista Siete Dias la radio de Hadad. Lo mas gracioso de todo esto es que esa campaña carísima fué pagada por un canje. Radio 10 reitera el anuncio 3 veces por hora, la revista le hará publicidad a la radio en alguna de sus páginas.
Cómo trabajan los esclavos de Fontevecchia. Si alguien le pega a su jefe ellos anónimamente le pegan al chanta de Spolsky o a cualquiera que diga que Jorgito no es ni tan bueno, ni tan santo ni tan torturado como predica en sus páginas. Perfil trabajó para la dictadura: si. Claro. Y eso no hace menos truhán a Spolsky ni más democrático a Fontevecchia.
Aca nadie orina aguia bendita muchachos
¿Otra vez el opineitor de Yemmi? Callate la boca, pichon de Neustadt. Sos un caradura
Es impresionante, este post parece la tapap de Clarín. Empezamos hablando de una operación contra un medio opositor y terminamos comentando sobre la falta de aire acondicionado en el diario. Es como cuando se titula “mueren 10 personas” y abajo se pone una foto enorme de un partido de fútbol. No repitamos los vicios de todos.
Nosotros sacamos algo muy bueno sobre el tema Fontevecchia:
http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=2674
Este Szpolski es un operador que asusta.
Zanoni, te comés todas las operaciones.
Y pronosticando sos un desastre.
pero lo que publicò spolzki es cierto o no?
¿Qué pasa, nadie le responde a fufu?
Fufu: ¿Vos crees que si hubiera sido cierto el gobierno hubiera esperado tres años para sacarlo? No saben qué hacer. Y spolsky sí sabe como sacarle plata a K, igual que danielito.
Podras hacer un resumen de lo que dice 7 dias que no tiene nada en la web y no voy a tirar la plata comprandola?
Contesto algo Fontevechia en alguna parte?
Gracias
?Por favor, no nos venga a hablar de camps de concertación, de matanzas clandestinas o de terror nocturno (?) Esta es una fecha clave para defender al Proceso?. Firma: Jorge Fontevecchia en la editorial de la revista La Semana, madre de Noticias, en la editorial de mayo de 1978.
La primera edición de La Semana, tiene el mismo formato cholulo de noticias y muestra la foto de una mujer con el título ?Esta es la novia de Vilas?. Debajo, puede verse un recuadro bien marcado, ?Con Videla en Bolivia?, donde en el mismo helicóptero está el enviado de La Semana, tres décadas antes que Fontevecchia fundara el slogan ?Periodismo Puro?.
?El día que quisieron asesinar a Videla?, tituló La Semana el 18 de febrero ante el intento de Montoneros de acabar con el Dictador.
La Semana acompañó a Videla a cuanto país visitó, cubriendo la ?agenda política? del responsable del máximo genocidio conocido en la Argentina.
?Sólo continúa prófugo Firmenich?, escribió Fontevecchia haciendo un balance positivo del accionar de la Dictadura que ya había exterminado a la cúpula del PRT-ERP.
Fontevecchia también calificó de ?eficiente? al genocida Bussi, por su accionar en el ?Operativo Independencia?, realizado en Tucumán. El artículo comenzaba con el dibujo de un soldado y con el título: ?El Operativo Independencia: La Tumba Guerrillera?.
Extractado de Agencia Walsh…
Es absolutamente cierta la nota que escribió Juan Alonso. Solo queda a merced de los incrédulos revisar las ediciones de La Semana de esa época, que se pueden conseguir en los archivos de varias editoriales.
No es mi intención ponerme a defender a Fontevecchia, pero compré la 7 Días por esa nota y la verdad es que me decepcionó bastante. No hay ningún testimonio de nadie, sólo mención de una decena de notas publicadas a lo largo de casi ocho años de dictadura, ninguna demasiado distinta de lo que publicaban Gente o cualquier otra revista de interés general en la época.
Lo mejor es la tapa del primer número con la nota a Videla, pero no porque hicieran esa nota (una exclusiva con el presidente siempre es buscada, sea dictador o no) sino porque Fontevecchia tapó ese recuadro de tapa con otra revista cuando festejó los 30 años de la editorial, evidenciando cola de paja.
Hacer una nota sobre el atentado a Videla, lo hicieron todos, y obviamente no le iban a poner de título “fallaron los buenos” o “el dictador sigue vivo”. No querían que les cerraran la revista, y era el precio a pagar por la continuidad. Más jodido hubiera sido que no hubieran cubierto la noticia, y si el atentado no hubiera sido tan notorio probablemente lo hubieran hecho, ya que era propaganda indirecta para la guerrilla.
Otras “pruebas” son reportajes a cabecillas de la represión como Bussi o Massera, con frases que hoy tienen un eco estremecedor. Pero son frases de los entrevistados. Si hoy le hacen un reportaje a Videla o Astiz y ellos declaran “hicimos bien en matarlos a todos”, ¿el cronista está haciendo apología de la represión? ¿O dejando que estos tipos se hundan por sus propios dichos?
Y el editorial de Fontevecchia es contundente… pero lo sería más si viéramos el facsímil de la nota publicada, curiosamente omitido (sí aparecen las otras notas). ¿No será que ese editorial no tiene firma y su autoría es una deducción del cronista de 7 Días? En esa época era común leer editoriales de ese tipo, pero los tipos no eran boludos, los dejaban sin firma o firmaban con seudónimo (hay muchos ejemplos de la revista Gente en este sentido).
Otra rareza: se habla del viraje de La Semana al periodismo de denuncia en la época post-Malvinas, pero increíblemente se omite el nombre de Chiche Gelblung, quien recién llegado de Gente fue el autor material de ese viraje.
La nota tiene poco texto, inflado con frases tipo “pero ahora vamos a demostrar que el Sr. Fontevecchia, etc. etc.” y los facsímiles de las notas elegidas, menos el editorial mencionado.
El resto de la revista: basura, notas enteras que son sólo epígrafes inflados de las fotos que las acompañan (para colmo chismes y especulaciones) y secciones-picado que parecen de la década del ochenta, cuando no había Internet y los diarios apenas tenían uno o dos suplementos. Realmente pobre. Perdí tres pesos con cincuenta.
Siempre que paso por Perfil veo el trozo de muro de Berlín y me acuerdo de una canción de Joaquín Sabina, que cuenta cómo muchos ex comunistas ahora sólo conservan en su despacho un pedacito del muro de Berlín como recuerdo de su militancia.
“No habrá revolución se acabó la guerra fría
se suicidó la ideología.
Y uno no sabe si reír o si llorar?”
Claro está que a esta gente le importa el dinero, no el periodismo. Riszard Kapuscinsky (q.e.p.d.), en un texto muy lindo que publicó Leandro, decía sobre los dueños de los multimedios: “Para estas personas, vivir la vida de la gente corriente no es importante ni necesario; su posición no está basada en la experiencia del periodista, sino en la de una máquina de hacer dinero.”
Fontevechia pega a K porque no le pasa guita, no porque tenga un interés profundo en hacer un periodismo realmente serio. Acuerdense cómo el equipo de investigación de Perfil enviado a Pinamar para descubrir quiénes habían matado a Cabezas abandonó esa ciudad el 13 de febrero de 1997, apenas unas semanas después de haber llegado. Todas las investigaciones más agudas, incluídas las de periodistas de Télam y del mismo Lanata, apuntaban a que José Luis Cabezas había sido asesinado porque investigaba una red de narcotráfico conformada por una alianza muy linda de policías y políticos de entonces. En cambio, Fontevechia se encargó de darle un tono más pasional a la cosa, haciendo énfasis en la foto de Yabrán, que no gozaba de tal anonimato pues era investigado por El Porteño desde 1988.
Entonces… qué pasa? Perfil es pedorro, eso pasa. Sino basta con ver su portal de internet, donde sistematicamente cometen errores de tipeo en los títulos. El amiguismo copó la oficina de RRHH, y eso es más grave que un aire acondicionado roto. El negrerío es constante en todos los multimedios nacionales, sino pregunten a los históricos de Clarín, entre otros…
Recomiendo esta nota, escrita por un amigo: http://www.causapopular.com.ar/article1500.html
el jefe de redaccion de una revista y en 1978 ignoraba las desapariciones, hasta el extremo de criticar a quienes las denunciaban y escribir esto:
“y, por favor, no nos vengan a hablar de campos de concentracion, de matanzas calandestinas o terror nocturno. Todavia nos damos el gusto de salir de noche y volver a casa a la madrugada”
si F escribio algo como eso esta defensa de si mismo es lamentable
“El segundo artículo con mi firma citado es de mayo de 1978. En él transmito mi descreimiento sobre la existencia de campos de concentración en la Argentina. Lo que realmente me resultaba increíble hasta que caí detenido yo mismo en un campo de concentración, El Olimpo, el 6 de enero de 1979, y allí, como ya lo expliqué varias veces, cambió mi percepción de la realidad.”
mejor hubiera optado por el silencio, su defensa despeja las dudas
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0160/con_indice.html
saludos!