Desde que hace unos días encontré esto en eCuderno, no paré de usarlo. Es una forma muy práctica de buscar una palabra en el diccionario de la RAE. Hay que escribir en la siguiente URL la palabra a buscar y darle Enter. Ejemplo:
http://rae2.es/palabra
La palabra soporta tildes y eñes.
Leer Más
Optimo, gracias, ya està agendado !
eh… no me dejan dejar mensajes
muy buena herramienta, gracias por el dato
pero (siempre hay uno) me es mucho más cómodo tener un vínculo a http://rae2.es/ en favoritos o en algún otro lado y escribir la palabra ahí
A ver, si sale el link, arrastrar a la barra:
Real Academa Española
Bueno, esa es la idea.
=P
Gracias por la cita de nuestro proyecto libre RAE 2.0. Espero que os guste mi dominio blog personal.
La dire de la R.A.E (http://www.rae.es/)está instalada desde siempre en mi pc. Es una herramienta utilísima.
Fantástica, además, para despejar dudas en cuanto a la conjugación de algunos verbos con sólo cliquear el cuadradito azul.
Pero ¿qué chapuza es esta?. ¿Cómo se puede tener la poca vergüenza de llamar a esto programa? ¿Pero es que ahora se llama programa a cualquier cosa?.
La Academia tenía esta opción de consulta directa desde que puso las aplicaciones de consulta en Internet. Mozilla Firefox ya lo incorpora directamente y, preguntando en un simple correo al administrador de la página de la Academia, nos dice como ponerlo en la barra de búsqueda directa del Internet Explorer 7, y además, nos dice como añadir también el Diccionario Panhispánico de Dudas. Y sin publicidad ni tanta parafernalia absurda.
¿Cómo se puede llamar programa a esta aberración que no es más que una redirección (más o menos oculta) a la aplicación de consulta del diccionario de la Real Academia Española?
el último comentario es digno de esas personas que se creen que defendiendo una página web y rechazando lo que podría considerarse “ilegal” o “pirata” es un buen ciudadano…
en vez de criticar que esto sea una extensión de la RAE podrías verle el lado positivo: la extensión a través de otros espacios web de nuestra lengua, por decirlo de un modo sencillo y claro.
aberración= redirección para vos….es increíble la cantidad de gente insensata y cerrada que existe. y aclaro que no tengo nada que ver con esta página, pasé, vi el comentario y me indingné. al menos yo elijo defender la masificación de nuestra lengua, ya sea oficialmente o por “truchadas”.