3 April 2005

En el país del no me acuerdo

Hoy se cumplen 20 años del estreno en salas nacionales de La historia oficial, un drama sustentado en el tema de los chicos apropiados durante la última dictadura militar y que resultó tanto un éxito de boletería (1,8 millón de localidades) como el primero ?y hasta ahora único? film argentino en ganar, en marzo de 1986, el Oscar. Además, La historia… ganó premios en Cannes, Cartagena, Toronto, San Sebastián, Chicago, La Habana y Quito.

La historia oficial
Leer Más
This entry was posted in Cine on by .

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

577 thoughts on “En el país del no me acuerdo

  1. Margarita Beatriz Coudet

    Internet es un atascamiento de seres oscuros.
    Lo que no se puede comprender con claridad
    es la presencia de gente inculta y perversa
    en paginas como estas.
    Pero el impulso genocida del pueblo argentino
    nunca se apaga.

    ¿Dicen que esa gente escribe en el sitio
    de Boca Juniors http://www.lamitadmas1.com.ar?
    Con toda seguridad que yo no entraría
    en ese espacio cibernético.

  2. Ramiro Grisante

    Ramiro Grisantet
    Nov 4th, 2007 at 7:44 pm

    RODOLFO GARAVAGNO BRIEF BIOGRAPHY

    fo Garavagno nació en Santos Lugares. Hijo de Osmar (muerto
    tempranamente a los 40 años), guarda ferroviario del ferrocarril que
    militaba el partido peronista desde los primeros tiempos junto a Lorenzo
    Pepe, y de Irma Antonia Castaño, ambos oriundos de Arribeños y
    Teodelina, respectivamente. Toma un micrófono por primera a los cuatro
    años para presentar orquestas en el desaparecido Club 7 de Mayo de
    Trujuí de la localidad de Moreno. Estudia piano y acordeón. Debuta en
    televisión en el programa ?Swing con Delma? (Delma Ricci) en el viejo
    Canal 9 de la Calle Castex. Luego de esa aparición, se convierte en
    alumno y pequeño actor junto a uno de sus mas grandes maestros, Narciso
    Ibañez Menta, trabajando en memorables programas como ?El Hombre que
    volvió de la Muerte? (1969), ?Drácula? y ?El Robot? (1970), ?El abuelo?,
    ?El gorro de Cascabeles? (1971). El furor de la música beat lo arrastran
    a componer canciones para importantes grupos como Luz de Mercurio y Los
    Blue Caps. Más tarde pasa a trabajar como productor en el sello Microfón
    de los Hnos. Kaminsky cuando nacía Sui Géneris, Aldo Monges y Los del
    Suquía, alternativamente. Antonio Tormo graba una canción suya, ?Soy
    Feliz porque Eres mía?, tema que difundido diariamente en la
    Argentínísima de Julio Marbiz. Luego se convierte en el productor de
    Alejandro Montalban para el sellos Music Hall, con quien compone bellas
    y modernísimas baladas con arreglos del oscarizado Jorge Calandrelli y
    de Oscar Cardozo Ocampo. Durante esos años es el productor discografico
    del programa Show de Boca de Radio Mitre, llevando al disco los goles
    relatados por Daniel Adrian con comentarios de Hector Rombiz y Victor
    Francis. Produce tambien al jugador de Boca Juniors Pancho Sá, para el
    sello Polygram. Más adelante, produce uno de los álbunes de tango más
    buscados en la actualidad por los colecciononistas: MATINATA, con Silvio
    Soldan en la portada. Un album doble que recoge a los más importantes
    interpretes del tango, desde De Caro- Gardel hasta
    Troilo_Piazzola-Goyeneche. En 1977 componen junto a Pedro Favini ?Dudo
    lo que pasa? (Que es lo que tiene El), una balada que su ubico primera
    en ventas en Puerto Rico y el área latina de los EE.UU. Luego, esa misma
    cancion, además de ser interpretada por muchos otros cantantes en
    hispano américa, es grabada por María Martha Serra Lima en la Argentina
    y se convierte en la canción que catapulta a la fama a la popular
    interprete. Entre el año 1982 y 1984, Garavagno se repliega en Trujuí,
    el barrio de su adolescencia, entre Moreno y San Miguel. Allí realiza en
    muy poco tiempo varias obras: Escribe la novela ?El Indio Trujui? en el
    diario Para Ud?!, una obra de 33 capítulos que aun es utilizada en la
    actualidad como lectura en los colegios. Tambien publica más de 500
    poemas, aforismos y notas de diferentes géneros utilizando siempre
    seudónimos. Durante esa época, Garavagno funda EL DESTACAMENTO DE
    BOMBEROS DE TRUJUI, EL CENTRO DE JUBILADOS, EL CENTRO DE COMERCIANTES, y
    realiza una decena de obras destinadas a darle identidad a un área del
    gran Buenos Aires hasta ese momento desconocida. En 1985, llega a su
    querida Sadaic de la mano del maestro Ariel Ramirez, Atilio Stampone y
    Victor Yunes Castillo. Alli comienza a componer muchisimos exitos
    bailables para Chebere, Koli Arce y su Quinteto Imperial, Riky
    Maravilla, Pichi Landi, Katunga, Los Mirlos, Los Cuatro Soles, Adrian y
    muchísmos otros artístas. En oportunidad de la muerte a Angel Amadeo
    Labruna, escribe una poesía titulada ?Un picado en el Cielo?, dedicada
    al ícono riverplatense, declarandose en los propios versos, hincha de
    Boca Juniors. Hugo Santilli y Ana Labruna agasajan a Garavagno en Moreno
    y cuelgan en el Estadio Monumental un cuadro con la poesía. Luego
    comienzan sus viajes a Hollywood. Sus ricas experiencias en el mercado
    del cine, su amistad con gente como Robert Evans, Roger Corman, Jackie
    Chan, Matt Dillon, Jean Claude Van Damme y Orlando Bloom.

    Ramiro Grisante

  3. Ramón Villalobos

    ………..decadencia moral, ética hecha cenizas,
    facultades anímicas disminuídas, crueldades que
    conducen a hechos aberrantes de conspiración y sangre……estos muchas otras diversidades del caracter argentino se pueden rescatar de esta página……..muy útil para mi tésis…..

  4. Ramón Villalobos

    ……….entra gente a dejar mensajes que me recuerdan las leyendas que escriben en la puerta de los baños………..no solo por el contenido obceno, sino además por el olor fétido que destilan……..los contralores de esta pagina deberían resguardar las reflexiones y la buena literatura, protegiendola de esas frases de bajofondo……igualmente, esas son manchas que nadie lee………

  5. Ramón Villalobos

    ……………el sabio tiene luz…………………..pasa el sabio y nos acaricia con sus reflexiones………el sabio nos deleita con la golosina de su talento……………

  6. henry lopez el sabio

    viejo mamerto ya te voy a ver en el asado del foro y no te va a salvar nadie

  7. Jordan Carey del Rabo

    El que insulta sin fundamento, el que rebaja a la gente como hacen
    algunos escribas de este blog, tiene que saber que eso no perdura.
    Molesta unos minutos y enturbia la lectura del bien intencionado,
    pero no perdura.
    Perdura siempre lo bueno de la condición humana.

  8. viejo loco vas a cobrar

    vas a cobrar en el asado del foro viejo borracho

    mas vale qe no vayas!

  9. viejo loco vas a cobrar

    viejo raza chatera tenes 13 mil mensajes en el foro

    sali un poco a ver la luz

    en el asado del foro, vas a cobrar para toda tu vida

    no te salva nadieeee

  10. PASTAFUERTE EL PUTO

    rodolfo sos la luz que me ilumina

    gracias por hacerme la cola en los momentos malos

  11. Raymond Lacombe

    Ni Ezequiel Martinez de Estrada, ni José Ingenieros, ni José María Ramos Mejía, ni el mismísimo Domingo F. Sarmiento, llegaron a conocer el corazón de los argentinos como demuestra conocerlo
    este gran sabio cotemporáneo.
    Seguirá la Argentina en su descenso vertical sin avistamiento de fondo (tal cual él la define), sino aparecen hombres como Rodolfo Garavagno a tomar el timón.

    COMO VIVE RODOLFO GARAVAGNO?

    Contrariamente a lo que piensan algunos, Rodolfo Garavagno es un hombre que vive en la extrema pobreza. Soy su agente de prensa ad honorem porque mi padre fué compañero suyo de colegio y considero que es un deber acompañarlo desde mi profesión en su cruzada quijotezca.
    Quizá exista un día justicia en la Argentina. Quiza el mundo descubra en su cabal dimensión al sabio, y al hombre talentoso que es Rodolfo Garavagno.
    Él ha dicho siempre que su ideal de vida en materia económica, es tener el suficiente dinero como para no pensar en el.
    ¿Porque tiene que vivir en la indigencia un hombre que tiene más de doscientas canciones grabadas y que según indican las planillas, ha vendido como autor y compositor más de 15 millones de discos?
    ¿Como es posible que los que venden copias piratas conteniendo canciones de Garavagno puedan mantener a su familia, y valga la paradoja, tener una vida digna, mientras él que es el autor no puede mantener a su madre de 83 años y sus hijos adolescentes?

    Dicen algunos autores radicados en los Estados Unidos, dentro del área latina, allegados al Sr. Garavagno, que si él hubiese hecho un trabajo similar en la zona comprendida por Mexico, Los Angeles y Texas, hoy tendría una cuenta bancaria de no menos de 10 millones de dólares. Aquí, desafortunadamente, y peor aun para que desarrolle sus dotes de sabio y para que expanda su talento en el cine, el sr. Rodolfo Garavagno, vive en la indigencia.
    Sería bueno que el gobierno de otro país observe este detalle y le brinde un respaldo al gran sabio latino Americano. Ya sea como filósofo, ya sea como un talentoso autor y compositor y ahora hombre de cine. Quizá de este modo, la gente de su pueblo, despierte y comience a reconocerle lo que ha ganado con total legitimidad.

    RAMIRO GRISANTE

    Agente de Prensa

  12. Silvia Lomas

    Garavagno: Entre la filosofía y la Cumbia

    En el diccionario de filósofos del mundo, solo figuran tres de Argentina. Juan Crisóstomo Lafinur, José Ingenieros y Budge. Este último, contemporáneo.
    El trabajo de Garavagno es desordenado y confunde por su diversidad. Es poco coherente que un filósofo, sea al mismo tiempo un célebre compositor de música tropical. Digo esto porque esta clase de música está relacionada con las clases menos intelectuales.
    Esos dos polos, hacen del estudio del trabajo de Garavagno, un arcón de difícil compresión. Aunque investigando los pasos de este hombre singular, uno descubre que su vida misma como creador no es tan revuelta. Solo diversa. Es cuestión de entrar en él y saber separar las cosas.
    En música, que es una faceta en la cual Garavagno podría estar encuadrado en una categoría de hombre culto, se descubre que si bien como autor y compositor se lo tine en cuenta por sus cumbias con Koli Arce, mucho más de la mitad de su repertorio grabado está más cerca de la balada. Bien dice su biografía que el mayor exito de su carrera fué grabado por María Martha Serra Lima, ninguna más lejos del género tropical.
    De las tres de sus canciones más exitosas en el exterior, encontramos con que ellas son melódicas y estuvieron en el primer lugar de ventas en mercado de buen gusto musical como el de Puerto Rico, superior en nivel de calidad al de México/Texas/Los Angeles.
    Entonces, Garavagno no es todo cumbia en cuanto a su repertorio llevado al disco.
    En otro giro dentro del género de la música, se puede ver tambien que Garavagno tiene más de treinta canciones de música instrumental grabadas, incluso chamamé. Y finalmente, al revisar su repertorio sin grabación, pero reconocido por sus propias interpretarciones en vivo cada vez que se le ha dado por cantar (pocas veces, pero muy puntuales), aqui si que encontramos a un Garavagno más ligado a lo juglaresco, a la canción testimonial y al rock. (aunque el esquive ese denominativo).

    Esto desde la música.
    Pude separar al Garavagno/trabajador social. Autor de decenas de proyectos que se pusieron en practica no solo a nivel distrital sino tambien nacional y provincial.
    Despues vi la parte empresarial y encontré a un hombre que en 1981 hacía negocios con Gerardo Sofovich llevando a artistas como Pepito Perez, Menudo y Jhon Travoltta a la mítica Peluquería de Don Mateo, en los tiempos de Jorge Porcel. O con el empresario que utilizó primero que ninguno el nombre ?bailanta? cuando inauguran un baile de ese estilo en William Morris en 1982, poniendole el nombre ?La Bailanta de Pepito Perez?, para explotar la fama de su socio y casi familiar.
    Y veo un Garavagno que produce un album de tangos de colección como Matinana, Barrio de Tango, junto a Silvio Soldan, o discos como Show de Goles y Reportajes con el equipo deportivo de Radio Mitre (Rombis, Francis y Daniel Adrian), o un disquito con un tema alusivo al Boca Campéon de Lorenzo cantado por Pancho Sa.
    Y encontramos a un empresario de bailes y corsos en donde actuban artistas como Arnaldo André, Jorge Martinez, El Paz Martinez (Que debuta con él en el Club Pellegrini de Zarate), Noemí Alan, El Conjunto Ivotí, Los Caté, Miguel Angel Robles, Pancho Escalada, y como no podía ser de otra manera Koli Arce y el Quinteto Imperial.
    Giramos a otro andarivel y vemos a un Garavagno que funda el Cuartel de Bomberos de Trujuí, la Sociedad de Fomento, El Centro de Comerciantes y El Centro de Jubilados. Encontramos tambien al HISTORIADOR Y POETA DE TRUJUÍ?luego al directivo de Sadaic y al autor intelectual de proyectos como Ciudadano Ilustre de Buenos Aires y los Premios Carlos Gardel.
    Resulta difícil, claro que si, encontrar al sabio filosófico entre todo este bosque de hechos y de muchas otras cosas que ocuparían cientos de paginas.
    ¿Como dejar entonces de mencionar entre tantas cosas, sus aportes al video clubismo durante los noventa, cuando funda una cadena de 7 video clubes en el conourbano bonaerense, inyectando ideas innovadoras que aun hoy siguen practicandose?
    Y despues? Ah, despues su encuentro casi mágico con un ídolo de los video clubes bonaerenses como Jean Claude Van Damme en 1995, su viaje a Hollywood en el 96 para trabajar junto al ícono de las peliculas de artes masciales, el Bruce Lee blanco.
    Y despues de todo esto, su ingreso lento pero cada vez mas apasionado al mundo del cine.
    Detrás de todo o por delante, por arriba, está el gran filósofo. El hombre que conoce el corazón de los argentinos mejor que nadie en la historia (alta voz dixit). El personaje que emulando a Juan Manuel de Rosas, (quiza la persona a quien más admira junto a Gardel), descubre casi por iluminación el mapa secreto de los singulares sentimientos del pueblo más atípico de la historia de la humanidad.
    Ni Lafinur, ni Ingenieros y mucho menos Budge, han llegado a conclusiones más profundas y veraces de Garavagno. Se observa solamente en sus sentencias. En sus frases. En sus breves narraciones sobre el Ser Nacional de los argentinos.
    Este es mi mayor logro. El haber podido codificar la luz filosófica de Rodolfo Garavagno. El tener todo separado del resto de sus cosas. El saber que por un lado está el sabio filosófico y por el otro, lejos de este, el compositor, el cineasta, el periodista, el hombre que habla de fútbol con genialidad, el creador incansable y vertiginoso.

    Silvia Lomas

  13. Alcides Del Carril

    Aunque sea que se venda en los quioscos de diarios
    y revistas.
    Sería lindo tener un libro así.

  14. Mario Segovia Linares

    Quisiera que el gran sabio que vosotros habeis
    descubierto, de más indicios de su sabiduría.

  15. viejo peloutdo

    CAGON
    FRACASADO
    BORRACHO
    MAMARRACHO
    TAN BIEN TE COJES A BASTAFUERTE QUE ROMPE LAS BOLAS defendiendote todo el tiempo? le gusta la pija a ese hijo de puta no? son los unos putos.
    viejo fracasado, te haces fama en internet a vos mismo con 50 nicks distintos. me das asco. comprate una vida
    viejo loco

  16. Julio Alvarez

    Esperamos con muchas ganas de leer la publicación
    de la novela “El Indio Trujuí”.
    Mis niños tienen cada uno sus copias de los capitulos publicados aqui.

    J. Alvarez

  17. El Fan

    Rodolfo Garavagno, como dicen la mayoría de los
    comentarios, es el filósofo más importante de
    la historia Argentina.
    Molesta un poco tener que desglosar sus sentencias.
    Buscarlas como una aguja en un pajar entre infini-
    dad de escritos.
    Como seguidor y fan de este grande, no puedo
    más que expresar mi gratitud por tanta luz.
    Dijo el filósofo no hace mucho: “Me alimento con
    la envidia de los necios”. A partir de ese día,
    a partir de leer esa frase comencé a ser otra
    persona.
    Tuve más confianza en mi mismo, salí a la calle
    con más deseos de trabajar, me enfrenté a los
    obstáculos con mayor firmeza, y fundamentalmente,
    encontré la réplica justa para frenar los
    impulsos degradantes de la mala gente que camina
    a diario por las calles de Buenos Aires.

    Me fortalezco leyendo a Garavagno.
    Me alimento de talento, sabiduría, Fé, ética y
    moral.
    Ojalá mis hijos puedan tener todas las obras
    del maestro ordenadamente recopiladas.

  18. viejo peloutdodfg

    DALE CAGON PONE EL HORARIO PARA CAGARTE A PALOS

    EL SABADO A AS 6 EN PARQUE LEZAMA

    TE CABE? viejo la concha de tu hija la trola puta

  19. Ramiro Grisante

    “Hay gente a las que les gustan mis poemas, pero
    nunca me sentí un buen poeta. No me gusta lo que
    escribo”…Dijo una vez Rodolfo Garavagno refi-
    riendose a su obra, y son muchos los que lo
    escucharon expresarse de ese modo.

    “Tampoco soy un eximio autor y compositor. Soy
    uno más en miles. Tengo, eso si, facilidad para
    manejarme en todos los géneros, virtud que muy
    pocos tienen. Pero tampoco me gusto mucho
    como compositor. Los grandes compositores fueron
    los clásicos. Yo simplemente soy un compositor
    de canciones chiquitas que duran 3 minutos”

    (Declaraciones recogidas de una TV GUÍA del año
    1975)

    Al analizar estas declaraciones se desvirtua
    completamente la impresión de aquellos que dicen
    que Rodolfo Garavagno es una persona soberbia.

    Durante estos días, esta casi al borde de finalizar su primer película, “El Letrista”, y cuando yo mismo lo esuché hablar sobre el film, Garavagno solo me dijo: “Es una obrita que tiene el mérito de haberse concluído contra viento y marea. Lo importante en la vida de un creador es concluír la obra. El éxito es un paso posterior que puede tener diferentes variaciones. Pero el hecho de concluír es el primer gran suceso.”

    Ramiro Grisante.

  20. Benito Masón

    Ha publicado ud. algun libro que no pasó por
    mis manos para ser encuadernado?
    Pues vera ud. En esta comarca no hay libro
    que no luzca mis creativas tapas de cuero
    labrado.
    Debería usted venir durante un tiempo por
    Paris y acercarme sus libros.
    El Marques y la Marquesa de Coultereau se
    sentirían felices de conocer más que nada
    a ese poeta sencillo que dice ud. ser.
    Ellos aman la poesía directa, la de de lenguaje
    accesible.
    Supongo que ud. me conoce por fotografías y
    cuando nos enfrentemos cara a cara no tendrá
    incovenientes en reconocerme.

    Benito Masón

  21. Carmen Pineda

    Soy camarera del hotel Quiñones de Murcia.
    Tiempo atrás anduvieron por estos lares
    unas muchachas odontólogas. Una de ellas,
    vivía permanentemente pensando en su novio
    de Buenos Aires y le recordaba escuchando
    un CD de canciones que el le había grabado.
    El CD contiene un núemero que se entitula
    “Salvaje Amor” y cuando Fabiana, que es el
    nombre de esta Odontóloga, se fué, me dejó
    una copia de regalo.
    Yo nunca he dejado de escucharle.
    Navegando y buscando sobre la canción
    y sobre Rodolfo Garavagno, he dado con esta
    página, en donde, por coincidencia, tienen
    publicada la letra de la misma canción
    de la que hablo. Que es una balada bonita
    de por cierto. Y Rodolfo canta realmente muy
    bien.

  22. Ricardo Alberto Koremblit

    Interesado en ver el film “El Letrista”.
    Interesado en leer la novela “El Indio Trujuí”.
    Interesado en tener un libro con poemas y
    aforismos del sr. Garavagno.
    Interesado en conocer canciones del sr. Garavagno,
    siempre y cuando no sean cumbias.
    Interesado en conocer ese mítico rincon del
    suburbio bonaerense llamado Trujuí.

  23. pastafuerte

    esperá un poco para escribir entre nick y nick porque se nota demasiado que sos vos en todos los nicks

    viejo hijo de puta cuidate cuando cruzas la calle

  24. José Maria Iron

    Trabajé como actor en “El Letrista”. Soy
    co-protagonista.
    Rodolfo Garavagno es un genio que me convirtió

    en actor.

  25. La Administración

    Vienen del foro http://www.lamitadmas1.com.ar
    los groseros que publican insultos
    en esta pagina.
    Ese es el ejemplo que da Boca Juniors
    ante al mundo?
    Esos son sus hinchas?
    O un solo enfermo que fabrica posteos porque
    tiene algun problema de identidad no resuelto?
    Las autoridades de esta pagina estan tras
    las huellas de estos depravados que
    en su desubicación, no saben distinguir
    que territorio estan invadiendo.
    http://www.lamitadmas1.com.ar, la pagina de Boca Juniors,
    debería tomar mayores recaudos sobre la clase
    de gente que forma parte de su grupo de foristas.

  26. DE LA ADMINISTRACIÓN

    Se advierte a los moradores del sitio
    http://www.lamitadmas1.com.ar
    dedicado a Boca Juniors,
    que la administración del Grupo Clarin
    instruyó a su cuerpo jurídico para
    que realice el correspondiente rastreo
    de los IPS de los que, grosera e impunemente,
    han publicado comentarios ajenos a la escencia
    de esta página y que manchan el buen nombre
    y honor de su propietario.
    El o los culpables van a ser castigados con todo
    el rigor de la ley.

    Administración Grupo Clarín.

  27. Hugo Perez de Santos

    Bonita pagina. En medio de tanta mediocridad
    mediatica, hace bien encontrar un lugar
    para la reflexión y la literatura.
    Los residuos los dejo de lado porque de ellos
    solo leeo dos o tres palabras y automaticamente
    los arrojo a un tacho.
    Muy buenos esos cuentos ambientados en la
    primer Fundación de Buenos Aires.
    El sitio de esa fundación realizada por el
    Primer Adelantado Don Pedro de Mendoza,
    fué exactamente Parque Lezama.

  28. Judith Lerman

    Converso bastante seguido con Samuel
    David. Lo conocí en San Telmo, una
    noche que buscaba una tanguería.
    Él fué quien me presentó a Rodolfo y
    es un hombre fascinante. Estar con él,
    mirarandolo solamente a los ojos, una
    siente la sensación de estar contemplando
    al mismísimo mundo.
    Es creador hasta cuando habla.

  29. The Police

    El nick del irrespetuoso que escribe chanchadas en esta página es Rodrigo Bostero. Es forista de
    http://www.lamitadmas1.com.ar sitio futbolístico de Boca Juniors (Como para ir a la cancha con tipos como este). Se dedica a la reventa de entradas en la esquina de Brandsen e Iberlucea, sector sur de La Bombonera. Su dirección de correos es:
    [email protected]

  30. The Police

    El nick del irrespetuoso que escribe chanchadas en esta página es Rodrigo Bostero. Es forista de
    http://www.lamitadmas1.com.ar sitio futbolístico de Boca Juniors (Como para ir a la cancha con tipos como este). Se dedica a la reventa de entradas en la esquina de Brandsen e Iberlucea, sector sur de La Bombonera. Su dirección de correos es:
    [email protected]

  31. The Police

    A cada nuevo posteo proveniente de inadaptados como Rodrigo Bostero sobrevendran nuevas direcciones de correos de otros foristas sospechados.
    Es lo menos que merecen por ser tan irrespetuosos.
    Rodrigo Bostero [email protected]

  32. passsta

    no soy rodrigo viejo pelotudo. si queres te doy mas pistas. vas a cobrar en el asado de foristas, si es que vas, viejo cagon

  33. Ricardo Azcuenaga

    En el pueblo argentino nunca
    tendran lugar los seres superiores.

  34. XENEIZE MANDA

    Hay que darle un ejemplo a la huminidad terminando
    con los egolatras.
    Son los egolatras los causantes de que haya hambre
    en el mundo.
    Por mas intelectuales que se precien de ser.
    La Revolucion permanente, los fusilamientos en
    masa de los egolatras. Si es preciso, la hoguera
    y la horca, son el mejor antidoto.
    Soy forista de http://www.lamitadmas1.com.ar
    y banco a Rodrigo Bostero.
    Como banco a El Bobero, a Junin y a todos los
    que carguen contra el viejo maldito.
    Lamento no poder viajar desde España para estar
    presente en el asado y ver como lo muelen a palos.

  35. Ramiro Grisante

    Avanzan las negociaciones de Robinson
    Fax Productions para la distribucion
    internacional de la pelicula “El Letrista”.
    En las primeras horas de la tarde del
    dia de hoy se ha firmado un convenio
    con Charmer Films Distribution para que
    la pelicula sea distrubuida en Panama,
    Ecuador, Republica Dominicana y Honduras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *