Hace dos años, un familiar se trajo de Inglaterra una HP Pavillion, similar a la de la foto. Es el modelo DV 6555 que viene con DVD, pantalla de 15 pulgadas, control remoto, etc. Es decir, es un modelo caro. En marzo de este año dejó de funcionar sin previo aviso. Fuera de garantía, la llevó al servicio técnico oficial de HP dispuesto a pagar lo que salga el arreglo. La respuesta fue tan categórica como inaudita: “la placa madre está quemada y no hay posibilidad de reemplazarla”. O sea, no hay solución. No se puede arreglar. La placa sólo se puede cambiar en Inglaterra y algún otro país de Europa. Toda la información quedó presa en el disco rígido ya que la computadora ni siquiera prende.
Fue entonces cuando intenté solucionar el problema a través de la gente de prensa de HP, con quien tengo relación hace varios años. A pesar de su buena voluntad e intención, la respuesta fue idéntica: “no se puede arreglar”. Les ofrecí pagar el envío vía correo privado de una placa madre y pagar el arreglo de la notebook, salga lo que salga. Imposible. No hay posibilidad de arreglarla.
Tampoco HP ofrece una solución alternativa, como cambiarla por otro modelo (pagando la diferencia o lo que fuere) o traer un modelo idéntico, etc.
Lo que indigna son varias cosas:
1) Que el Nº1 de ventas de notebooks en el mundo tenga un servicio de posventa tan malo e ineficiente. Según me enteré, HP tiene muchos problemas de este tipo y cada vez hay más usuarios descontentos.
2) Que no den otra alternativa y/o solución más que un “no se puede arreglar”.
3) Que nos vendan un mundo “móvil” e inviertan millones de dólares en campañas de publicidad y marketing con el eje en la movilidad pero que después te vendan una notebook carísima que sólo se puede usar dentro de los límites del país que la vende. Y que encima no te adviertan que si deja de funcionar no tiene arreglo!
Según HP, si un inglés viene tres meses a la Argentina a trabajar o a pasear con su notebook y se le quema el mother, tiene que joderse. Nadie de HP se hará cargo de arreglarle su problema. Suena ilógico, no?
Es inadmisible que una las empresas de tecnología más grande del mundo, con presencia en 30 países, 18 mil empleados, que factura más de 100 mil millones de dólares al año y que opera en la Argentina no pueda mandar una placa madre desde Inglaterra ni tampoco se haga cargo de reparar una falla técnica propia y que te de una respuesta tan poco profesional que ni la empresa más pedorra del mundo se animaría a dar.
Mi consejo: no compren una notebook HP.
Es una verguenza! solo pasan estas cosas porque acá en este país no hay sanciones
Lalo, probá metiéndoles una denuncia en Defensa al consumidor
Probá mandando un email directo a HP de Londres, allá deben sentir un poco más de verguenza. Un intento más, por lo menos para recuperar la info o algo de la info.
¡suerte!!
Lalo a mi me paso exactamente lo mismo! Es increible! Y también recomiendo NO comprar una HP. El servicio postventa es un DESASTRE!
Lamentablemente salvo Apple y Toshiba creo, la mayoría de las empresas tienen dos lineas de notebooks. Las “caseras” y las de “trabajo”. La linea Pavillion de HP es para casita, ellos solo cubren garantía internacional y arreglos en la linea empresarial.
Por esto es tan común ver en casi todas las publicaciones de ML preguntas como “tiene soporte en argentina???”
Yo me caliento por el tema cámaras de fotos. Si queres usar nikon tenes que comprarla en el rep. oficial de argentina que es carísimo por que sino no te la arregla aun pagando lo que sea.
Lalo tirabomba!!! los incendiaste!
Eso es lo bueno de comprarse una Mac: la garantía es Global y la compres donde la compres, se te rompa donde se te rompa, te cambian las partes y listo.
No se si Dell tiene lo mismo, pero ya sabía lo de HP porque a conocidos mios les pasaron cosas similares y se quisieron matar.
Es vergonzoso realmente y la sensación de frustración que tiene el cliente no hace más que aumentar junto hacia el enojo a la marca y no desearla verla nunca más.
Mal por HP. mal.
Hace mas de un año compre una notebook de la misma linea traida de EE.UU, ruego porque no le pase nada.
Ahora tengo que comprar una impresora con conexion de red, tenia vistas la 6940 o la C4780 de HP, viendo el “buen” servicio post-venta de HP voy a optar por otras marcas aunque sean mas caras pero que me solucionen los problemas que pueda llegar a tener.
Ojala lea esto la gente de HP y vean que por esa vergonzosa politica pierden clientes.
Obviamente cuando tenga que cambiar mi notebook tampoco sera una HP.
tampoco compren impresoras, hace un tiempo compre varias para la empresa, dps de un tiempo las fuimos poniendo en funcionamiento, empresa grande, un dia abrimos una de las cajas y estaba rota, presumiblemente durante el shipping, la llevamos a HP, la rtta fue , no tiene repaaracion , ok dije cuendo me mandan la nueva, no entendiste me dijeron no tiene reparacion y no te vamos a dar otra porque pasaron N dias de sde la fecha de factura, si no la probaste en ese tiempo fuiste, aja les dije , y asi fue como cambie a lexmark
Si compras una computadora en el exterior y esa maquina no tiene soporte en el pais ! Bancatela la culpa y responsabilidad es tuya por comprar un producto que no tiene garantia en tu pais ! Segundo, los equipos hp no tienen garantia internacional ! solo apple, toshiba y creo que ya que ni Sony la tiene. Los productos son segmentados por pais, region y que se yo cuantas cosas mas. Por eso cuando compras una computadora mas barata en el extranjero es posible que te tengas que hacer cargo del dinero que te ganaste con el bagayo !
Ahora, pegarle a una empresa por que un familir tuyo compro una compu en londres y la compu se rompio! No me parece leal por varias cuestiones…
1- La compu no se compra en HP argentina !por que le pegas a ellos?
2- Si todavia tenes el libro de la garantia lee en detalle que dice muy clarito hasta donde la garantia cubre los daños, regiones y sutuaciones.
3 – El disco se saca, se pone en otra maquina y problema solucionado !
4 – Si la compu la compro acá y no hay repuesto, le dan una nueva…!
Me parece que el equivocado aca sos vos y no la empresa ya que la empresa responde por los productos que vende y este tecnicamente no lo vendio HP Argentina.
Mi consejo, entra a ebay uk y compra la placa, paga el envio, los impuestos un tecnico privado y volves a tener tu HP.
Ahora, si queres podes ir a fravega, pagar por una compu con garantia en tu pais, soporte bla bla bla… y ponerle el disco que tenes ! Sin joder a nadie ! volves a tener computadora.
El traer cosas de afuera no siempre es un negocion, pocos lo entienden !
;)
zanoni, el 80 (sacando libros/revistas) de tus chivos el servicio despues de la venta no existe. vos sos tan culpable como los hijos de puta de HP.
Es como dice Mitch, en este país no se sanciona (y hasta dudo que se controle siquiera) a las empresas.
Mientras, los abusos, sobreprecios y estafas serán la moneda corriente hasta tanto el gobierno haga la vista gorda.
Eso no pasa con Apple. Por eso cuesta un poco mas pero ponen la cara aqui, en argentina o en hong kong. HP es una bosta en todo sentido, incluso en soporte tecnico/humano al cliente.
Esto ya le pasó a Cherasny http://www.youtube.com/watch?v=6PCtq35wbuM
¿Pero es un modelo que se comercializa en Argentina?
Si es un modelo que no se comercializa, mi opinión es que están en todo su derecho. Es bastante común que las empresas de tecnología (y ni hablar las automotrices) traigan a Sudamérica una gama muy acotada. Junto con el producto hay que traer sus repuestos, capacitar a vendedores y servicio técnico, etc, cuestiones que por volúmenes de venta a mayoría de las veces no son rentables.
En resumen mi opinión es que si se comercializa en Argentina tenés toda la razón. Sino, no.
Te voy a dar un dato más.
HP fabricó la línea F505la y algunos usuarios tuvimos muchos problemas. En mi caso se jodió el WIFI, Y otros detalles. Investigué por Internet, y casualmente HP tenía un error de fábrica, en los cuales inmediatamente te cambiaban el mother. Resulta que llamo al servicio técnico con toda la info precisa, y me dice que en Latinoamérica no está vigente eso, simplemente en Europa y USA. Es decir que un error ya aceptado por ellos, quien lo compró acá tiene problemas. Jamás volveré a comprar ni un Mouse HP, porque me parece que son un desastre como post venta si tenés un problema. Mi odio y bronca de la cual te expresás, lo viví en carne propia, y me nació de nuevo escribiendo esto ;-)
Porque la trajiste de afuera ? Para ahorrarte unos pesos ? Ahí tenés, lo barato sale caro.
Agua y ajo.
Alvaro: trabajo en una agencia de publicidad y ninguna Mac de las últimas de escritorio tira más de un año sin romperse. Vamos a ver si las nuevas notebooks (esas de aluminio) salen un poco mejores. Las de escritorio, tiran un año.
Los de HP deberían llamarse HDP
qué carajo importa si es HP Groenlandia o Argentina? se llaman HP y deben responder en todo el mundo. Por algo después se venden como “globales”
Los que defienden a HP leyeron “No Logo” de Klein? estas multinacionales actúan igual: se instalan en todo el mundo y se escudan con la legislación para no responder NUNCA por nada. Pero sí para llevarse la torta que generan en todos los países.
Así que no hablen pavadas los que dicen que HP Argentina no tiene que responder. Me suenan a comentarios de gente de HP.
No es para tanto Lalo, te llevo la placa desde UK que voy en Diciembre y despues llevala a un service cualquiera no un service HP!
Saludos
Gabriel: lo que decís es una estupidez mayúscula. Si yo me traigo un Renault de Francia que acá no se comercializa, por qué Renault ARgentina, que no comercializa ese auto en el país porque considera que no le es rentable, o porque cree que no se adapta a lso combustibles locales, o que no protege a la industria local, o que no puede garantizar una red de servicio y post venta acorde a ese auto, va a tener que hacerse cargo de mis caprichos de bon vivant parisino en el culo del mundo??????
Una estupidez lo que dijiste.
Andy! gracias.. después por mail te paso los datos.
Igual más allá de mi caso, el post es para advertirle a otros que les puede pasar lo mismo y también para destacar cuando una empresa hace mal las cosas.
La verdad no me extraña.
A mi me pasa lo mismo pero con Nokia.
La verdad me encanta sus telefonos y su forma que tienen para acercarse con la gente pero despues a la hora de solucionarte cualquier problema, el servicio Nokia Care deja TANTO para desear.
Hace 2 meses estoy esperando el repuesto de una pieza y mientras tanto te dejan sin telefono claro, y el telefono lo compre hace 4 meses.
Un papelón!
Pareciera que en este país no se preocupan mucho de la atención al cliente en ningun lado, solo invierten en publicidad para nuevos clientes, nada de mantener los actuales.
Mauro, antes de insultar:
vos sabés algo de leyes?
sabés qué dice la ley y la legislación comercial internacional al respecto en estos casos?
Porque de lo contrario, llamate a silencio.
Lalo, al menos en España te digo que en general, y esto no es EEUU, te responden adecuadamente, y de HP no he visto muchas quejas!
Yo enloquecí con lo vivido hace un año: Tras 16 meses de uso, una cómoda comprada en Ikea, se me rompieron los rieles que sostienen los cajones.
Me fui a IKEA, no tenía la factura, y no tenían los rieles de repuesto. Me dijeron que la llevara. Fui con el mueble, se lo quedaron y me dieron una orden por el valor que tenía el año anterior (estaba discontinuado) y que me comprara uno nuevo. Conseguí uno mejor, más grande, a menor precio y con el saldo me compré un velador. Ah! los de IKEA son suecos…
Gabriel: a) Leí No Logo y no tiene relación con este reclamo. b) Relee tu comentario y vocabulario. c) No. No sé de derecho. Si es así me parece ilógico y si relees el comentario que tanto te molestó, salteándote las partes que te resultan ofensivas, te darás cuenta por qué.
Tuve un problema similar con HP, no querían ni arreglar mi notebook y el modelo que me ofrecían como reemplazo (pagando además $1500 de diferencia) era bastante inferior al mío.
La solución: les dije que los iba a denunciar en defensa del consumidor.
La reacción de HP: arreglaron mi pc en 15 días sin cargo!
Gabriel: ¿cuando los bancos dicen que no responden con los activos de sus casas matrices en el exterior es ilegal o usan otra legislación?
Son tremendos los de HP. Si el producto tiene arreglo tardan 6 meses en resolverlo y si no tiene arreglo te tienen dando vueltas 6 meses para decirte que no tiene arreglo.
Es patético el servicio técnico. Yo he llegado a la conclusión que la diferencia de precio entre una Mac y una HP, por ejemplo, radica en la diferencia del servicio técnico. Si bien la Mac tiene algunas ventajas asociadas al software y demás, lo más importante es el servicio técnico, cumple, es efectivo, rápido. No se si conocen la historia del plástico de las MacBooks blancas y negras. Se rompe siempre, y como se dieron cuenta que era un defecto de ellos, incluso fuera de garantía lo continúan reponiendo y las veces que haga falta.
Dell, aunque un poco engorroso en la atención, también tiene un servicio técnico relativamente bueno, pero HP…. UN VERDADERO DESASTRE!
Me pasó casi lo mismo con una Compaq (de HP) de EEUU.
Lo llamativo, además de que es una empresa global y su producto es móvil, es que la supuesta principal ventaja de HP frente a Dell es que tienen soporte técnico, mesa de ayuda, etc.
Conozco el mercado de impresoras y sé que HP es líder en la política empresarial de hacer productos descartables. Supongo que sucede lo mismo con las notebook.
Lalo si tu post venía un mes antes me salvabas. Me compré una netbook hace 20 días. Es HP
¿Qué pasó, Lalo? ¿Se cayó la pauta publicitaria de HP en Tercer Click?
Tus chivos históricos a HP son cómplices de estas estafas.
Deberías empezar con un mea culpa por traerla de “afuera”.
Me gustaría saber cómo ingresó ese equipo al país.
nunca tuvimos pauta de HP en tercerlick, ni tampoco en eBlog. Tendría sin problemas como cualquier otra empresa.
Chivos cómplices? por comentar que salió una nueva notebook como hacen todos los medios? No creo que tenga relación. Hay que comentar lo bueno y cuando hay algo malo también.
Y yo no la compré afuera. Uso mac hace 5 años.
QUE ALIVIO ES SENTIR QUE A TODOS NOS GARCAN POR IGUAL.
QUIZÁS LA IGUALDAD TAN DECLAMADA POR FIN SE HIZO REALIDAD Y EL MARCADO NOS ESTAFA CSIN MIRAMIENTOS.
ALELUYA.
Yo quiero que Gabriel-“Abogado” muestre la foto del título colgado en la pared del
living. Como si fuera una cabeza de oso, o algo así.
Defensa del Consumidor, es lo más adecuado. Lo segundo más adecuado es no comprar HP, porque son unos HDP
Me parece bien lo que haces lalo, yo en tu lugar haría lo mismo..
Generalmente cosas como éstas en un blog de “los conocidos” dan como resultado a un señor de marketing poniendose en contacto con vos para solucionarte el problema a cambio de bajar el post con la critica.
lo que me gustaría, es que después de semejante palo a HP, no te panquequees por el vil metal.
Ejemplo del servicio de Mac, a mi en londres, se me murió un ipod comprado en usa. Fui a la applestore, media hora después, tenia un ipod nuevo.
Esto no es nuevo, ya paso con las Compaq Presario F500 hace unos años. Asique sumale Compaq a las HP, que tambien no hay que comprar.
Lo mejor lejos, Dell, Toshiba, Sony.
Hace unos meses un conocido que había adquirido una Dell en una cadena de retail local al bajar un update de la bios tuvo un inconveniente, su disco dejó de funcionar. Llamo a un 0800 y le indicaron hacer algunos test, el operador que lo atendía al obtener resultados negativos en las pruebas le comunicó que en las 72 hs posteriores pasaría un técnico de la compañía para solucionar el problema. A las 48 hs paso el técnico, recupero los datos del disco rígido, cambio, cambio el disco y dejo la laptop funcionando.
Aclaro que vivo en Argentina.
no se van a contactar, les da igual mi post. Además, no bajaría nunca este post, no te preocupes.
Apple es buenísimo. Se te rompe algo, vas y te lo arreglan o te dan el producto nuevo. Me pasó con un viejo Nano que se me rompió de un golpe (por mi culpa!) y fui a MacStation (lo había comprado en USA) y me lo cambiaron por uno nuevo sin problemas, en el mismo momento. Sin cobrarme un peso ni preguntarme nada!
Conozco mucha gente que tuvo el mismo problema habiendo comprado la compu aca: se quema la placa de algunas notebooks HP. el servicio técnico te tratan pésimo. yo tengo una HP y cuando tuve una pavada de problema, tenía que hablar al 0800 a un servicio tecnico en medellin y no se escuchaba nada, se iba la señal, el pibe no me entendia y no me lo solucionaron ellos sino un tecnico particular.
tuve una sony vaio comprada afuera y la garantia tampoco respondia por argentina. usan su chapa de marca internacional pero no responden. y aunque compres aca, tenes que dejar el equipo en presupuesto miles de dias, pagar taxis para llevarlos y putearte con los que te tratan mal. mi experiencia con Hp fue peor que con Sony, no se que compro la proxima.
Hay que acostumbrarse, las laptops tienen una vida util de 1 o 2 años.
Es su vida util, para continuar el ciclo del negocio.
SIEMPRE hay que tener copia de seguridad actualizada.
Comprar en el exterior, y no tener garantia global en un bien de consumo, es doble riesgo.
No es un estafa es la logica del mercado.
Si se toma riesgo, hay que bancarselo.
Saludos,
Anibal
Lalo:
Escuchá bien porque puede servir el dato.
A mi me pasó exáctamente lo mismo, no con una sino con dos notebooks Compaq Presario (que también son de HP). Con diferencia de 2 meses se me “quemó la placa madre”. (acá lo conté: http://www.drgen.com.ar/2008/11/murio-mi-notebook/)
Las llevé a servicios técnicos privados (Dr PC) y la misma respuesta.
Las tuve guardadas en un ropero casi un año hasta que en un pueblo de 20.000 habitantes (Ceres, St.Fe) me dijeron que un loco las arreglaba por $300.
Sin nada que perder, las llevé y las tengo a las dos andando!
Por lo que pude averiguar, se trata de un problema de diseño: cuando la notebook calienta demasiado, algunos contactos en la placa de video se pierden. Lo único que hizo este loco es soldar eso y la máquina anda de 10!
Consejo: lléven la máquina a algún técnico electrónico, díganle que es la placa de video “desoldada” y es probable que se lo solucionen por muy poca guita.
Al margen de esto, lo de HP es de terribles hijos de puta!
Abrazo,
Lisandro
Yo también compré para la oficina hace 3 años una HP Pavillion mismo modelo 17′.
El primer dia se “quemo” literalmente todo la superficie donde esta el track, pero me dijeron “que era estético” entonces no habia cambio. A los 12 meses el monitor no funcionó mas.
Aca en Argentina nunca me dieron respuesta, y cero actitud de servicio al cliente. Yo tampoco recomendiendo comprar una HP. NUNCA.
El servicio post-venta es una verguenza, burocratico y casi nunca tienen soluciones.
Si hay alguien de HP que lea este post y los comentarios, que la pasen a buscar por la oficina porque ahora no se donde tirarla, ya que tiene mucho mercurio, material altamente contaminante. Los espero
JAJAJA. CON APPLE TODO ANA BIEN PORQUE TODOS LOS PROGRAMAS SON ORIGINALES.
COMPRAR UNA MAC SALE CARO, PERO MANTENERLA SALE MUCHÍSIMO MÁS CARO.
LOLA LALO, ESTO ES ARGENTINA.
Que acaso Dell no te arregla todo al toque y el servicio post venta es genial!!!?? Entonces compren Dell y no Hp que se rompe o Mac que es cariiiiissssiiiimmmaaa y si se te rompe algo es recontra carrriiiissssmoooo.
Slds
Me pasó lo mismo con una DV9000 comprada en USA en el 2007. En un año se me rompió la tapa. Buscando en Internet descubro que era una rotura muy común de una falla estructural que tenían esas máquinas. Un desastre. Tanto la máquina como los que me atendieron en HP y me dijeron que acá no tenía solución porque la había comprado en USA.
Conclusión: la próxima vez elegiré alguna marca que me responda en Argentina, mas allá de si la compré en USA, Hong Kong, o donde sea y por el precio que sea.
Todos los argumentos en defensa de HP se desmoronan si existe una empresa que brinda el servicio que ellos no pueden brindar. Chau HP.
fuera de garantia chau chauuuuuuu … ya esta mala suerte …
y ese es el riesgo de comprarla afuera que va hacer ….
por otro lado SI NO TIENE ARREGLO NO TIENE ARREGLO … si yo reviento el motor del 128 se me va complicar uno nuevo en alguna fiat …
A ver muchachos que no saben Uds. como operan estas empresas y recitan una biblia, que yo sepa en Europa no se repara se cambia el producto asi sea una tonteria. Las reparaciones si las hacen puede ser un service que se especialize en estas cuestiones, mientras que en Argentina se repara un MP3 en Europa eso no existe, asi es la cosa…