24 March 2005

24 de marzo

Hoy se cumple el 29° aniversario del golpe militar de 1976.
Fecha dolorosa para todos los argentinos, de cualquier ideología y clase. Porque ese día empezó una etapa negra, la más oscura y criminal de nuestra historia reciente. Miles de personas fueron desaparecidas, cientos de bebés nacidos en cautiverio fueron expropiados de sus padres naturales y entregados a militares, muchos debieron exiliarse en otro país para salvar sus vidas. La prensa fue censurada, los intelectuales amordazados y para colmo, se destruyó economicamente al país, contrayendo una deuda externa imposible que aún hoy acorrala a millones de personas. Como broche final, en 1982 la junta militar decidió invadir las Islas Malvinas, provocando una guerra inútil donde murieron cientos de argentinos.
Las heridas de la Argentina aún no cierran por culpa de los indultos de Menem.
En eBlog, hoy queremos recordar a los periodistas que desaparecieron durante la dictadura. Uno de ellos fue Rodolfo Walsh, el autor de “Operación Masacre” y “¿Quién mató a Rosendo?”, entre otros libros. Pero muchos otros periodistas perdieron la vida. La lista completa (Según la CONADEP)

Tapa Clarín

Página/12 fue el único diario que puso al tema en la tapa de hoy. Clarín y La Nación prefirieron destacar el turismo en Semana Santa. El portal Terra armó un muy buen especial con mucha información, links, audios y fotos.
Para saber más sobre el comportamiento de la prensa argentina durante la dictadura, recomiendo el libro “Decíamos Ayer”, de Martín Zubieta y Eduardo Blaustein. Allí se muestra con ejemplos, nombres y transcripciones de tapas y artículos, de que manera los grandes medios fueron cómplices con los asesinos y sus planes de gobierno.

Otros links de interés: 1, 2, 3.

Leer Más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *