13 May 2006

Encuentro sobre Censura en América Latina

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC), en conjunto con la Iniciativa Pro Justicia de la Sociedad Abierta (de Nueva York), organizó el primer Encuentro Regional sobre Censura Indirecta en América Latina el 4 y 5 de mayo en Buenos Aires. El evento sirvió para conocer y analizar el impacto de los diferentes mecanismos de censura financiera e indirecta en la región, intercambiar experiencias entre actores involucrados en el tema, y estudiar posibles soluciones para superar este creciente obstáculo a la libertad de expresión en nuestro hemisferio.
La asignación o retiro de publicidad oficial por motivaciones políticas, las manipulaciones en el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, las presiones ocultas sobre periodistas, editores y dueños de medios y la autocensura en las redacciones fueron algunos de los principales asuntos tratados. Durante dos jornadas, los participantes discutieron sobre esta problemática e identificaron una serie de posibles respuestas concretas y efectivas a nivel nacional y regional.
Participaron del encuentro periodistas, académicos, abogados y representantes de ONGs de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina. Estuvo presente Javier Dario Restrepo, un prestigioso periodista colombiano experto en Etica Periodistica y el argentino Daniel Santoro (por Fopea). También asistieron periodistas, editores y miembros de la sociedad civil de las provincias de Rio Negro, Córdoba, Neuquén y Tierra del Fuego, donde la ADC junto a organizaciones locales trabaja el tema de la publicidad oficial. Estuvo también la periodista Alicia Miller, prosecretaria de redacción del diario Rio Negro, el mas importante de la Patagonia. Ese diario interpuso en 2003 un amparo en la Corte Suprema de Justicia de la Nacion por el abrupto retiro de la publicidad oficial por parte del poder ejecutivo de Neuquén. El retiro de publicidad fue después de la cobertura que habia hecho el diario de un escandalo por sobornos que indirectamente implicaba al gobernador de Neuquén Jorge Sobisch. El caso todavía se encuentra sin resolución.

El diciembre, la ADC y la Iniciativa Pro Justicia publicaron el informe ?Una censura sutil. Abuso de publicidad oficial y otras restricciones a la libertad de expresión en Argentina?, que da cuenta de las presiones financieras e indirectas que cada vez más se utilizan para frenar las críticas de los medios de comunicación y socavarles su independencia. A pesar de su generalización, estos sutiles mecanismos de censura no habían recibido un tratamiento sistemático en el país. Lo mismo sucede en el resto de América Latina.

La periodista y abogada Eleonora Rabinovich, integrante del equipo de Libertad de Expresión de la ADC, le dijo a eBlog: “Uno de los principales focos del encuentro estuvo puesto en el otorgamiento y el retiro de la publicidad del gobierno como mecanismo de premio y castigo y como forma de presión a los medios y periodistas. Es una práctica generalizada en la región, que afecta en mayor medida a los medios más chicos (zonales), que por su debilidad financiera dependen de la publicidad oficial para subsistir. Fue interesante que entre los que participaron hubo un consenso de que no se trata de un problema ?de los periodistas? o ?de los medios? sino de toda la sociedad. Está fuera de toda discusión que el silenciamiento de las voces críticas y el condicionamiento de los contenidos editoriales perjudica el derecho a estar informados”.

Link:
ADC

Leer Más
This entry was posted in Medios on by .

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

One thought on “Encuentro sobre Censura en América Latina

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *