31 July 2009

El arte de Tristan Eaton

5776_1193205634505_1359349458_539240_4109857_n

Tristan Eaton nunca quiso hacer otra cosa que dibujar. Por eso recuerda cuando de chico en Los Angeles se la pasaba dibujando y pintando las historias que se inventaba él mismo en la cabeza. De adolescente cambió las hojas por las paredes y como en su casa ya no había más que pintar salió a la calle. Se mudó a Detroit, a Londres, después a Nueva York y nunca paró. Estudió Arte y, gracias a su trabajo obsesivo y la Web, empezó a hacerse conocido, a tener un nombre. Fue uno de los pioneros en la movida de los art toys (con Kidrobot a la cabeza, donde fue director).
Hoy a los 30 años tiene fans y una empresa propia en Brooklyn, llamada ThunderDog (ver el blog) desde donde dispara sus ideas para grandes marcas, para una intervención callejera o para B-bot, una muy buena aplicación para el iPhone para crear avatares que pueden ponerse en los contactos cuando llama alguien o mandarlos por mail, usarlos en el perfil de Facebook o MSN, etc.
Lo conocí a Tristan hace tres días en Miami, porque Dell lo contrató para que diseñe un par de dibujos que vendrán pegados en las notebooks Inspiron y Mini (ver fotos). Es alto y su look bien skater: pelo rubio casi rapado, tatuajes por todos lados, bermudas a cuadros y botitas Nike Dunk de colores. Siempre con un sombrerito puesto. Es muy simpático y amable. En dos días, los periodistas le pidieron que dibuje más o menos 50 Kidrobot (nos dieron uno de regalo) y él con la mejor onda los firmó a todos. En medio de todas las presentaciones que hizo Dell, nos hicimos un rato para charlar con él.

-¿Quiénes te influenciaron?
-Mi mamá, que podía ver a los muertos. De chico no le creía y me asustaba bastante pero después le creí. Ella veía realmente a los muertos! como en la película de Bruce Willis. Ella me despertó el amor por el arte, supongo. Después fui influenciado por artistas como Jack Kirby, Takashi Murakami, Gustav Klimt, Ashley Wood y Chris Ware, entre varios otros. Podría nombrar a muchos más.

-¿Qué significa el street art para vos?
-No es el graffiti, definitivamente. El graffiti se hace como forma de alcanzar fama y popularidad. La vieja escuela de Nueva York, por ejemplo El street art es lo opuesto a eso, todo lo contrario, todo lo demás. Es una forma de expresión muy particular.

7534.Tristan-Eaton

-¿En qué proyectos estás trabajando en este momento?
Trabajo en varios a la vez. Siempre es bueno para mí tener en funcionamiento 5 o 10 ideas y proyectos en paralelo porque se van nutriendo unos a otros entre sí. Además, porque hay ideas que surgen ahora y tal vez pasa algo que no se pueden concretar pero en algún momento del futuro se concretan de la misma manera en que fueron pensadas originalmente o con algunas diferencias o cambios fundamentales. Y eso es muy bueno. Hay que dejar que el tiempo acomode todo y no frustrarse o desesperarse porque una idea no salío como fue planeada. Tdoo es por alguna razón. Bueno, ahora estoy trabajando en algo que me encanta, que se llama “Streer Signs”, que consiste en poner carteles en las calles de Nueva York con la misma tipografía que los de las señales de tránsito pero que digan otra cosa. Es muy divertido e interesante. También quiero seguir desarrollando aplicaciones para el iPhone y lograr hacer plata! (risas).

-¿Cómo fue la experiencia de trabajar para Dell?

-Realmente muy interesante y divertido. La computadora es hoy una parte importante de las emociones de la gente y estar ahí pegado y ser parte de su vida, día a día, es muy emocionante pra mí. La Musa fue una creación que se me ocurrió una mañana. La idea fue mezclar una figura religiosa con un super heroe. Por suerte gustó mucho.

dell-mini-9-tristan-eaton-muse-orangedell-mini-9-tristan-eaton-greenDell_mini_9_TristanEaton_Stickers2_Blue

-¿Tenes alguna referencia del street art argentino?
-Sólo conozco a Doma, son muy buenos.

-¿Puede ser el character design un nuevo lenguaje?
-Guau! sí… yo creo que sí. Es una nueva forma de comunicación, sin dudas. Que está creciendo muchísimo en el mundo y que además es muy variado como quieran las personas que lo hacen. El dibujo ilustración representa quien sos y quien querés ser.

-¿En cuánto influyó la tecnología en el boom del arte urbano de los últimos diez o quince años?
-Muchísimo! La tecnología mantiene conectada a la gente, no? Y nosotros siempre vamos a querer disfrutar la vida con los demás. Somos seres sociales. Fijate lo que pasa en Facebook. Creo que somos animales. Ellos se mueven en grupos: los peces, los elefantes, los leones. En el origen de la humanidad era también así. Ningún estilo de arte es individual ni está solo, sin influencias del mundo y la gente que te rodea.

stadndard_11x17b

tris2

tris3

el-dunny-loco-tristan-eaton-dunny-8-inch-idrobot

tris4

(Gracias a Marcelo Lozano por algunas de las fotos)

Leer Más

18 thoughts on “El arte de Tristan Eaton

  1. Jonker

    Me encantan sus laburos, lo sigo hace más o menos un año. un groso total!! que suerte que pudiste entrevistarlo.
    La aplicación del iphone de él es un must (sale uno dolar y medio creo). Muy adictiva, podés hacer los avatares que se te ocurran con 5 mil tipos de accesorios, pelos, ojos, colores de piel, etc. Tiene una función random que hace uno al azar genial.
    Aguante Lalo y Tristan!!
    saludos desde Mendoza

    J.

  2. Pingback: Notebooks Dell x Tristan Eaton | Vision Invisible

  3. Laura Romeo

    dónde puedo comprar una dell con ese diseño? sabés si se venden en argentina?

    es una pintura en cada notebook o ya viene de fábrica así? o es como una calco?

    gracias

  4. Pingback: Crece el mercado móvil | eBlog

  5. Vanis

    Muy buenos los dibujos!! Lalo Dell no vendía los skins de las compus con estos diseños?? Sería genial!

  6. TRISTAN

    QUIERO CONTACTAR CON FAMILIARES “tristan” CUYOS ASCENDIENTES PROCEDAN DE “Fuentenebro”Burgos” “·españa” toda mi familia, /abuelos,tios etc../marcharon á Mendoza; supongo que la descendencia será muy numerosa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *