11 April 2006

“Escribir es una forma de viajar gratis”

Segunda parte de la entrevista vía chat al escritor peruano Santiago Roncagliolo, flamante ganador del Premio Alfaguara de Novela por “Abril rojo”.

eBlog: Arranquemos. como andas?
SR: Bien, corriendo todo el día.
eBlog: supongo que te han preguntado de todo en estas últimas semanas… qué fue lo que no te preguntaron?
SR: podemos hablar de argentina. me gusta argentina.
eBlog: hablemos de la argentina, por supuesto… te acordás la primera vez que viniste?
SR: Me acuerdo muy bien, porque estaba la exposición Buenos Aires no Duerme. Fuimos un miércoles a las tres de la mañana y eso estaba lleno. Y fui a un teatro gore, y al programa de Dolina, y a un concierto de los Cadillacs en la calle. Buenos Aires me sacudió, me pareció una ciudad vibrante, en la que puedes encontrar de todo.
eBlog: aha, eso habrá sido por el 95, 96..no?
SR: Sí, más o menos.
eBlog: después cuantas veces volviste?
SR: He vuelto tres veces más. La última, hace un año, fue la primera desde que yo vivo en Europa. De modo que, si antes me parecía una ciudad muy europea, ahora me parece una ciudad muy latinoamericana. Creo que eso es un elogio, pero cuando lo digo, mis amigos argentinos me dicen “y sí, es la crisis”. Yo me refiero al sabor.
eBlog: … claro.. nos acostumbramos tanto q “ser europeos” que pensamos que eso es de por sí un elogio y por ende un insulto ser latinos.. tenes muchos amigos acá? quienes?
SR: Mi amiga Celia Coido es poeta, y Martín Pérez, Juan Pablo Meneses. Hace poco conocí a Martín Caparrós y, por mail, a Pablo Perantuono y Salvador Biedma. También tengo amigos cocineros y abogados.
eBlog: cuáles son tus hobbies? que hacés cuando no escribís ni trabajas ni nada?
SR: Lo bueno -y lo malo- de mi vida es que vivo de mis hobbies: la lectura, el cine, los viajes, se convierten en material de trabajo. Incluso el sufrimiento se amortiza. Pero lo que más me gusta es viajar. Escribir es una forma de viajar gratis.
eBlog: y porque es malo vivir de tus hobbies?
SR: Porque no tienes nada que realmente se pueda llamar un hobbie. Si quisiera uno, tendría que ser trabajar. Trabajar de verdad.
eBlog: por donde pasan hoy x hoy tus miedos?
SR: Mi gran miedo siempre ha sido el fracaso: no poder hacer lo que me gusta. Otra cosa que siempre me ha asustado es la soledad. Mi vida ha dado muchas vueltas y eso me dificulta establecer relaciones más profundas con las personas.
eBlog: pero ahora tenes novia, no es así? y le prometiste un hijo…
SR: En cuanto al hijo, se lo he prometido a ella y a todo el mundo hispano. Me llaman periodistas de México y me preguntan “¿Cómo va el hijo? ¿Estamos trabajando en eso?”
SR: Mi papá quiere que me dé prisa con el chico, ya no hay intimidad
eBlog: jaja.. como si fuese un reality, The Roncagliolo Show, van a querer instalarte una webcam en tu dormitorio..
SR: No les des ideas…
eBlog: escribiste por encargo una “autobiografía” de una millonaria?
SR: Sí, eso me salvó la vida en España cuando todo iba mal. Pero no puedo dar muchos detalles al respecto, por el contrato de confidencialidad que firmé
eBlog: OK. pero como fue esa experiencia?
SR: Creativamente fue muy rica. Es como escribir una novela, pero con tu personaje diciéndote cómo deberías escribirlo. A la vez, asumir la voz de una persona implica escucharla y conocerla con mucha profundidad, casi convertirte en ella.
eBlog: estoy leyendo la biografía de Truman Capote donde habla de cómo escribió Desayuno en Tifanys y desnudó a sus amistades millonarias?en quien te inspiraste vos?
SR: La verdad, en esa época vi una película de Wilder llamada Sunset Boulevard, y sólo conseguí obsesionarme con que esta mujer me asesinaría
SR: No fue muy inspirador.
eBlog: porqué tu proxima novela te llevará varios años?
SR: El premio implica una gran responsabilidad. La siguiente novela es una especie de prueba, que debe demostrar que te merecías ese premio. Y va a estar mirando toda América Latina.
eBlog: y vas a soportar esa presión de demostrarte y demostrarles que el premio no fue casualidad?
SR: Al contrario, voy a tomármelo con mucha calma. Voy a desarrollar mi proyecto tranquilamente, y luego voy a desaparecer para escribir con tranquilidad.
SR: Por eso demorará.
eBlog: que repercusiones tuvo en Perú tu premio? como ves a tu país desde Europa?
SR: Me ha alegrado ver que muchos peruanos sienten el premio como suyo. Eso es muy emocionante ¿Cómo veo a mi país desde España? Dividido. Creo que es un país muy enfrentado, y se nota en las elecciones de estos días. Siendo un inmigrante aquí descubrí que en el Perú era un privilegiado, y ahora pienso que prescindir de algunos privilegios podría crear una sociedad más justa y menos conflictiva.
eBlog: y a quien votarías si estuvieses viviendo en Lima? porqué?
SR: Me habría gustado votar a un frente entre varios candidatos que no fueron capaces de unirse. Ahora son candidatos pequeños, pero todos me gustan más que Ollanta y Lourdes Flores.
eBlog: lei por ahí que te rompiste una pierna?
SR: Ya estoy bien. Pero me he pasado un mes sentado en casa atendiendo prensa y escribiendo para varios medios. La editorial está feliz. Para el próximo libro, me romperán la pierna ellos
eBlog: y como te la rompiste?
SR: Jugando fútbol. Acababa de terminar la gira de “Pudor” y estaba hecho un cerdo. Decidí hacer algo con este cuerpo decadente. Fui a jugar fútbol y me rompí la pierna a los diez minutos. Tras un mes sentado, ahora estoy más gordo y fofo, y voy a comenzar otra gira
eBlog: jajaa… nada de deportes por ahora?
SR: Haré deportes cuando regrese, pero haré deportes menos violentos: nado sincronizado, billar, esas cosas
eBlog: y tu gira es por Europa y América?
SR: Por toda América Latina y un poco de EEUU. Cuando comiencen a salir las traducciones, Europa.
eBlog: ok, nos veremos en la argentina entonces. Un abrazo.
SR: Eso espero. un abrazo

Leer Más
This entry was posted in Uncategorized and tagged on by .

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

2 thoughts on ““Escribir es una forma de viajar gratis”

  1. Alexis

    Roncagliolo decía en España que era argentino cuando llegó, porque los argentinos eran la ‘inmigración vip’.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *