9 April 2006

Aumentaron los diarios

Los principales diarios (La Nación, Clarín y Perfil) aumentaron veinte centavos sus ediciones dominicales. Pasaron de costar $3,50 a $3,70.
Ninguno de los tres informó el incremento en sus páginas ni, por supuesto, en sus tapas, como si lo hacen cada vez que otro producto aumenta, como la carne, servicios, el cable, taxis, ropa, peajes, útiles escolares, huevos de pascua, etc.

Foto: diario Perfil

Leer Más
This entry was posted in Diarios on by .

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

11 thoughts on “Aumentaron los diarios

  1. Pablopé

    Excelente, corto, directo, simple. Este post me pareció un EXCELENTE ejemplo del para que sirve un blog utilizado por un periodista.

  2. CC

    Hace poco el gobierno multó a las empresas que cartelizan sus precios. ¿No es evidente que este aumento conjunto de los diarios también está cartelizado?

  3. Pablo

    verdad pablo pé este blog tiene sentido: hace poco alguien dijo algo bien cierto: los diarios son para clase media hecho por personas de clase media (alta o mediana).

  4. Matías Balmat

    Los diarios apestan. Llegan tarde a la información, te dan noticias viejas y encima aumentan de precio. son cadáveres, desde hace por lo menos un par de años. No tienen capacidad de reacción frente a los nuevos medios. La publicidad ya mira a otro lado, el público también, los jovenes menores de 25 no saben ni abrirlo. Y no es un problema local, sino internacional.
    Aumenten todo lo que quieran. Aprovechen ahora.

  5. El Goleador Anónimo

    Muchachos, recién ahora se dan cuenta que están cartelizados? Desde la patraña monopólica de Papel Prensa que lo están. Pero igual no se preocupen… el Presi K se tira contra La Nación y Noticias, pero jamás contra el periódico de la trompetita. Así que están salvados, esto pasa de largo… gracias Gustavo R. por el post.

  6. El Bambi

    Muy bueno tu comentario. Informan el aumento en el pescado para Semana Santa, pero no el aumento en el papel que sirve para envolverlo.

  7. pablo

    Es cierto que los diarios son para la clase media, aunque los clasificados y la seccion deportes son leídos por todos. Respecto de los blogs…¿son para la clase baja? En mi opinión, son más elitistas aun que los diarios, por ahora. Tal vez haya que pensar, amigos, que la informaciónveraz, en general, es para la clase media y alta. Lamentablemente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *