Hoy bien temprano arrancó en San Pablo el Google Press Summit (GPS) 2.0 para periodistas de la región. Acá estamos y el primero en hablar fue Alexandre Hohagen, director general para Google América latina, quien comentó hacia dónde va la empresa y habló de varios otros temas:
Modelo de negocios: “Google es un modelo de negocios con desafíos. Lo que queremos es poder unir tres elementos de la cadena de valor para que se puedan conectar: usuarios/consumidores, anunciantes y contenido. La audiencia está cada vez más fragmentada y reciben publicidad irrelevante. Y hay que ayudar al anunciante mensurando todo lo que producen. Por último, en Google hacemos muchos productos bien diferentes para ampliar las opciones de los usuarios y los anunciantes”.
Nube: Google sigue enfocado a la conectividad permanente y a que todos los programas y herramientas estén alojados en la Web. ??La nube ofrece posibilidades enormes y es el camino del futuro. Es nuestro diferencial competitivo. La necesidad de tener programas instalados en las computadores personales será algo del pasado”, dijo Hohagen.
Desafío: “Es la búsqueda, el search. Sigue siendo el principal desafío porque hay espacio para mejorar aún más. “Queremos entender cada vez más lo que está buscando una persona. Por que cada vez hay más contenido. Hoy una persona no sólo está buscando un site cuando usa Google, sino que ahora hay blogs, videos, fotos, perfiles en redes sociales, libros, documentos, etc.”
Más del 20 por ciento de las búsquedas son temas e items que no estaban en la Web hace 90 días. Es decir, que se crea contenido constantemente y ese es el contenido que se busca cada vez más. Uno de cada cinco adultos no sabe leer. Imaginen ustedes si podemos hacer que las búsqueas sean mediante la voz”.
Inversión publicitaria: “En la región se consume Internet casi en la misma cantidad que la TV, un 35% frente a un 40% de TV. Pero cuando hablamos de inversión publicitaria, el número está totalmente desbalanceado: 60% de la inversión va a la TV y a Internet un 4 o 5% solamente. Nuestra estrategia para revertir esto es una sola: educación, evangelización”.
Crecimiento en la región: “Latinoamérica es la región que más creció en Internet en todo el mundo. En Google estamos desde 2005 en la región y crecemos cada año. aún en contextos difíciles como el actual, nuestra proyección para este año es crecer entre 70 y 85%”. La penetración de Internet en cada país es: Chile (45%), Colombia (31%), Argentina (27%), Brasil y Mexico (26%). México, por ejemplo, es el sexto mayor usuario mundial de YouTube. Sin embargo, Hogagen destacó que hay 500 millones de personas en LatAm pero que 400 todavía no están online. “a conquistarlos con productos que les sirvan”.
Android: La noticia es que será lanzado en LatAm antes de fin de año liberado y sin operador exclusivo, de multiples fabricantes. No queremos repetir el trato exclusivo con T-Mobile, ahora serán los fabricantes quienes lo distribuyan”.
Otras charlas del GPS 2.0:
El marketing de Google
Google News y YouTube
Tag para seguir las charlas desde Twitter: #gps2
Yo no entiendo a los profesionales que siguen con el discursito de nivelar las inversiones publicitarias de Internet con las de TV. Simplemente no es así.
Soy Licenciado en Publicidad, también estudié RRPP y trabajo en comunicación no tradicional (BTL, eso incluye a Internet) hace varios años y hasta ahora no vi ningún caso en que la gente ingrese locamente a la web de una marca o clickée en un banner. En las promos web participan 1000 o 2000 personas por poner un ejemplo (y las gana gente que trabaja de ganar promos webs, créanme que hay gente que trabaja de eso).
2000 personas no es NADA por el amor de Dios. Hasta ahora en mi experiencia tuve sólo 3 proyectos web para marcas que estaba convencidísimo de que serían un éxito: 2 no prosperaron por costos y uno se está evaluando. Hay que darle a Internet el poder que tiene, como comunidad muy alto, comercialmente aún muy bajo.
Se revierte con ideas, no con discursos.
Mauro, es que Google vive de la publicidad de internet. Por eso quiere convencer a las empresas que invertir en internet es lo mismo que invertir en medios tradicionales.
Quieren convencer a los vendedores de que millones de usuarios de internet, los mismos que usan p2p para no pagar por un tema o por un soft, van a comprar sus productos.
Pingback: El marketing de Google | eBlog
Tal cual, cansa esa boludez de hacer participar a la gente enviando fotos, videos y demás, para que participen 1.000 personas por una campaña que gastaron bocha de guiíta en tele, o intentan imponer consignas.
No se cuando la van a entender la gente no quiere participar en una web creada para una campaña temporal que finaliza y a la mierda el sitio, ya tiene el control y lo sube a su facebook, a su fotolog, a su youtube, se lo pasa a sus amigos comentan lo que se le canta y borra lo que se le canta.
Las marcas matarían por tener la llegada que tienen algunas personas en Internet.
¿Por qué la gente entra a la web de Juan Perez y no a la web de importantes gaseosas, cervezas o golosinas?
Porque no le encontraron la vuelta, porque un NN tiene una buena idea y hacer “Tusecreto” con 2 mangos, otro hace “Esdeputo” con 1,50. Las marcas no entretienen, no le encuentran la vuelta ni gastando 200 lucas.
Y si Google habla de pauta de banners, directamente le están faltando el respeto a la comunicación.
Y si Google habla de pauta de banners, directamente le están faltando el respeto a la publididad.