
Durante la madrugada del 2 de abril, la Argentina invadió las Islas Malvinas y le declaró la guerra a Gran Bretaña. Ese mismo día, miles de personas fueron hasta la Plaza de Mayo a ovacionar a Leopoldo Galtieri. Exultante por un patriotismo desmedido, la multitud aplaudió las soberbias palabras del militar: ?Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla?.
Margaret Thatcher pasó a la ofensiva y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió que cesaran las ocupaciones y que ambos países se prestaran a la negociación. Mientras tanto, en la Argentina la gente donaba joyas y dinero y tejía ropa para los soldados.
El canal ATC organizó un programa especial conducido durante un día completo por Cacho Fontana y Pinky llamado 24 horas por Malvinas. El programa era para recaudar fondos y, de paso, exaltar el espíritu patriótico de la audiencia. Decenas de famosos se juntaron a cantar el Himno Nacional y donaron objetos personales para los fondos. En representación de Maradona, Cyterszpiller entregó un cheque de cien millones de pesos. Según el libro Estamos en el aire, que repasa minuciosamente la historia de la televisión argentina, aquel programa especial logró reunir algo más de un millón y medio de dólares.
Mientras tanto, la dictadura entendió al fútbol como un elemento indispensable para aumentar el patriotismo que proliferó en la mayoría de la población durante la guerra. La recaudación de algunos partidos amistosos que jugó la Selección fue destinada al Fondo Patriótico de Malvinas. En las tribunas, se llegaron a quemar banderas inglesas y en las cercanías de los estadios se repartieron panfletos con un gaucho argentino (similar a la mascota del 78) pisando a un tigre con la camiseta inglesa. Cuando el equipo entraba en la cancha, la gente coreaba ?el que no salta es un inglés? y los jugadores daban saltitos en la mitad de cancha. (…)
El 25 de abril, Gran Bretaña retomó las islas Georgias y estableció una zona de exclusión de 200 millas para delimitar la zona de combate. Sin embargo, el 2 de mayo el submarino inglés Conqueror hundió el crucero General Belgrano fuera de la zona de exclusión con 400 vidas argentinas que se perdieron en el mar. La derrota argentina era inevitable, a pesar de que el canal oficial ATC difundía información falsa.
El 11 de junio llegó al país el papa Juan Pablo II en busca de paz y dos días después la Argentina firmó la rendición en un buque inglés. El 14, una manifestación protestó en Plaza de Mayo porque no aceptaba la derrota y fue duramente reprimida por la Policía.
La Selección nacional llegó al Mundial representando a un país inmerso en la indignación y la tristeza, atravesando una profunda crisis económica y en el fin del período más oscuro y sangriento de su historia.
PERIODISMO NEGRO III
Durante la guerra, la revista Gente tituló en su tapa con la ya famosa frase ?Estamos ganando?, mientras Alfredo Astiz les permitía el ingreso a las islas solo a los periodistas que respondían a los intereses de la dictadura. Las noticias y las fotografías eran chequeadas y amoldadas a conveniencia del Estado Mayor Conjunto, que también presionaba a los corresponsales extranjeros que trabajaban en el país. Además, entre otras restricciones, no estaba permitido informar sobre las bajas argentinas. Los medios se dedicaban entonces a ridiculizar la figura de Margaret Thatcher mediante fotografías trucadas y títulos explosivos.
El Gráfico cambió su tradicional logotipo rojo y blanco por otro con los colores de la bandera argentina y donó mil ejemplares para los soldados en guerra. ?Junto a cada revista vamos todos nosotros. Un abrazo, hermanos argentinos?, decía una de las editoriales. Cuando la derrota fue un hecho consumado, la misma editorial escribió: ?La vida continúa. Falta ahora que nuestro cielo y nuestro mar se limpien de avasallantes intrusos vestidos de soberbia y sinrazón?. Por su parte, el semanario Somos tituló pocos días después de la invasión del 2 de abril: ?Ganamos. ¿Y ahora qué??.
Buena parte del periodismo cuestionó la presencia del equipo argentino en el Mundial mientras su país se encontraba en guerra. ?Lo hemos conversado mucho con los muchachos y lo que podemos aportar desde allá es jugar lo mejor posible para alegrar a nuestros soldados?, dijo Maradona.
A pesar de las críticas, el 28 de mayo la Argentina viajó a España y se alojó en la bella ciudad de Alicante. El día del arribo, Menotti dio una conferencia de prensa sólo para medios extranjeros y cuando se le preguntó por la guerra en Malvinas, dijo que estaba orgulloso de que en su país ?se presente una unidad nacional? y que ?por primera vez se plantee una lucha abierta contra el colonialismo y el imperialismo que ha sojuzgado permanentemente a la América latina?. También, en otras declaraciones, Menotti afirmó que ?desde nuestro humilde puesto debemos intentar darle al mundo a través del fútbol, una imagen cabal de lo que somos?.
En el vuelo hacia España, periodistas de El Gráfico le entregaron a Maradona una carta escrita por un soldado argentino en Malvinas. La revista publicó la carta y la foto de Maradona leyéndola.
(extracto del libro “Vivir en los medios. Maradona off the record”, Marea, 2006)
Interesante, por alguna razón los medios gráficos nunca reconocieron su papel en los peores momentos de nuestra historia, el hecho de que alguien siga comprando Gente o La Nación da cuenta del Alzheimer crónico que padece nuestro país.
yo me compre unos botines nike en los 90 y se me rompieron, como tengo alzheimer me los volvi a comprar no solo estan hechos mierda si no que los tengo hace 7 años y meti cada golazo ….
osea LA MARCA ES LA MISMA , la historia es dinamica ….
por eso la gente compra gentuza o la nazion o productos de estos…
por cierto si estudiara publicidad etc etc … YO DIRIA QUE ES FENOMAL TODA ESTA COSA DEL PERIODISMO NEGRO …
lograron que decenas de miles esten una plaza al grito MI HIJO ES UN HEROE VA A LA GUERRA VIVA ARGENTINA
Quiénes dirigían Somos, Gente, El Gráfico y demás medios importantes en esos momentos?
Coincido con la falta de memoria crónica de los argentinos y lo amplio más allá del ámbito de los medios…
¿Les suena Antonio Cafiero? (Solo para poner un ejemplo)
Ministro de Comercio Exterior en 1952 (no me confuncí al tipear; NO) y Senador Nacional en el 2001.
Digo…para se Senador hay que ser votado, no?
cafiero fue ministro de peron en el 52, y senador en el 2001, estaria bueno que expliques que quisiste decir che
Muy bueno…y lo de la memoria de los argentinos da para largo…
Posteaste lo mismo el año pasado, Lalo:
http://eblog.com.ar/3841/malvinas/
¡Los que te seguimos hace rato queremos cosas nuevas, no refritos!
Saludos.
Conmovedor el envío de 1000 ejemplares del gráfico. Seguramente la donación habrá servido para que los muchachos que mandaron se puedan limpiar el culo.
en realidad era un doble refrito (pero propio, no como el negro oro, je). El primer refrito fue de mi libro al post. Y este año no tuve mejor material para poner que ese. Hay mucha gente que no lo había leído. como dice la legrand: el público siempre se renueva!
no será la última vez que traiga post viejos. Es más, lo haré más seguido porque hay muy buenos que quedan en el olvido sin que nadie los lea ni una sola vez.
saludos!
Creo que, aunque correcto, el termino “invadió”, esta mal utilizado.
Saludos
Una cosa que la gente debería no olvidar es que la plaza estaba llena de gente y ferbor, alegría, el día que se anunciaba que se iba a “invadir”. “que venga el principito” y todo eso era muy festejado.
olvidar el pasado solo lleva a repetirlo, eventualmente.
Cierto lo que dicen ahí arriba…una cosa que la gente debería no olvidar es que la plaza estaba llena de gente y ferbor, alegría, el día que se anunciaba que se iba a “invadir”. “que venga el principito” y todo eso era muy festejado.
Pero no hay que echarle solo la culpa a los medios… cada individuo es responsable de sus actos.
olvidar el pasado solo lleva a repetirlo, eventualmente.
Increiblemente ignorante, apatrida,y miserable articulo este que debe haber sido escrito por un Ingles o algun miserable representante de la corona!!! cuanto ofende con su ignorancia!!!1ro, Argentina recupero Ntro territorio usurpado hacia 149 años, 2do, no declaramos la guerra!3ro, el pueblo en la plaza fue terminante, “Malvinas si, dictadura no”A las palabras de Galtieri,el Gral Moore respondio, “Nos vamos de Picnic, en unos pocos dias estamos d vuelta” un año despues escribio el libro “Now picnic”te dice algo el titulo? no era un tigre el del volante, era un leon, Sr Ignorante, aun hoy en los estadios de futbol se canta la marcha de Malvinas, y “el que no salta es un Ingles” como, muertos mas o menos te da lo mismo, quiero decirte que los muertos del Crucero Gral Belgrano fueron 323, El cese al fuego de Malvinas se firmo en la casa del Gobernador en Pto Argentino (supongo, para vos Stantey)bajo condiciones Argentinas. Por lo demas,que querian que se dijera respecto de una propaganda de guerra?nos van a matar a todos?no peleemos por ese territorio aunque sea nuestro?Los argentinos demostramos ser un pueblo guerrero, un pueblo valiente, le hicimos frente a la 3ra potencia del mundo, apoyados por la 1ra, con la traicion de un pueblo hermano, Sanmartiniano, (Chile)y con el resto del mundo dandonos la espalda.Flaco favor hace este mal intencionado articulo al echo mas importante de la historia argentina del siglo pasado, y sobre todo, a los que combatimos en Malvinas, a los que dejamos 649 compañeros caidos en defensa de ese ideal que fue recuperar Ntras Islas Malvinas. Gloria y honor a esos hombres que descansan en esas tumbas sin nombre la mayoria.Carlos Alberto Montiel, veterano de la guerra por Malvinas, Regimiento de Infanteria 12, Corrientes.
Disculpame Agustin, que significa “aunque correcto”, esta mal aplicado y punto, tenes razon, nosotros recuperamos nuestras Islas Malvinas, independientemente de quien se encontrara al frente del gobierno Argentino (que no estaban a la altura de las circunstancias)los que alla combatimos sabemos lo dificil que les hicimos las cosas a los Britanicos, con nada, combatimos, recorda que en ninguna guerra de la que ellos participaron tuvieron tantas bajas como en la de Malvinas, de que murieron?de risa al vernos con hambre, frio, con malos mandos, con “chicos”, ja.El Soldado Argentino murio de frente al enemigo.Carlos Montiel, veterano de guerra, Regimiento de Infanteria 12, Corrientes
jajaja les patiaron el trasero jajajaja
los ingleses son una porqueria queremos revancha