Hace unos días se presentó un ebook (libro en PDF) escrito en colaboración por varios referentes de la industria de la publicidad y los nuevos medios digitales. El disparador fue el modelo de la nueva agencia de publicidad pero los capítulos van más allá de ese tema y permiten reflexionar sobre los abruptos cambios que produjo la Web en la manera de trabajar la publicidad. Coordinados por Gisella Buzzi, el libro trae textos de Fernando Barbella, Martín Hazan, Mariano Dorfman, Paul Isakson, Pedro Panigazzi, Ezequiel Ardigó, Juan Carlos Lucas, Mariella Alles, Daniel Ferro, Luis Cabrera y Matias Cheistwer.
Se baja completo y gratis (PDF) acá. Y como corresponde, el libro ya tiene un grupo en Facebook.
Leer Más
Tengo la sensacion de que los libros hoy en dia son demasiado estáticos, ya que por como está el mundo hoy en día y sus cambios SEMANALES, lo que hoy funciona, la semana que viene, no…y ni hablar en publicidad!
Hola Anónimo.
Para hacer algo diferente a lo estático de las estructuras es que nos juntamos para hacer este ¨libro¨, que está claro que no lo es de manera literal. Es una conversación en movimiento, por ahora fotografiada en ese PDF. Mañana quién sabe… se manifiesat en grupos de Facebook, en conversaciones de MSN, en charlas de café, en los casos y campañas que sacamos de nuestro trabajo diario, en eventos como el Crosstalent o comunidades específicas como Inusual… en fin, puede parecer algo estático, pero va a la velocidad de la luz comparado con el trabajo de agencias supuestamente innovadoras y que sólo de discurso hacen integración o apuestas a los nuevos formatos.
abrazo,
Fernando
Fernando, buen chamuyo. debés ser terrible.
Uy, qué embole, por favor…
ZzzzZZzzzZZZzzzz…
Fernando..
El problema es que tanto la gente como la prensa, no tiene criterio todavía para diferenciar algo “profesional” o “serio”, de algo totalmente “amateur” o hecho asi nomas. Esa es la razón por la cual, esa diferenciación la basan en si esta “editado” o no..en formato fisico….un libro hoy en dia tiene quizas mas peso (todavia) que un blog, y un disco, mas que unos mp3 colgados en una paginita.
No hablo de calidad, sino de la consideración que se le da a estos formatos.
Obviamente, que el argumento que se ultiliza en general, es que cualquier abre un blog y cualquier sube un mp3 a cualquier paginita..pero entonces, el problema no es que cualquiera lo haga….el problema es que de ahora en mas, el lector u oyente tiene que filtrar mas..y laburar mas…
Tanto se quejan de que el exceso de informacion hoy en dia, equilibra la calidad, dándole oportunidades a gente, de mostrar lo suyo, cuando no tienenn nada interesante para decir….y bueno…esa queja habla del receptor, no del emisor…Es el receptor el que tiene que de ahora en mas tomar una actitud ACTIVA y filtrar lo que le sirve o le es útil de ahora en mas…
Es por eso que no creo que hoy en dia los lectores u oyentes tengan una actitud pasiva…al reves….es mas actiuva que nunca..
anonimo, esa es la tesis de la web 2.0 boby.
el receptor activo, el hipertexto y el hiperlector.
El día que alguien escriba un libro para publicistas explicando cómo soportar a 40 millones de tipos opinando de oído sobre la mierda que estudiamos durante 5 años o más, no les digo que se llenan de guita, pero venden más que Dreyfus.
A mi si bien no me parecio nuevo me gusto. Fue como poner en blanco un monton de cosas que todos dicen pero nadie se puso todavia la camiseta.