3 November 2008

Perdidos en la Web

Con el auge de las redes sociales, el periodismo pregunta -más o menos- siempre lo mismo: qué deben hacer al respecto los padres con sus hijos (cuando tal vez la pregunta debería ser al revés). Entonces uno ve notas e informes de TV sobre “los peligros de Facebook”, “el amor online” y “los virus”, entre otros temas comodines que apuntan a lo típico: asustar desde el desconocimiento y el prejuicio. Los mensajes muchas veces parecieran ser “como no sabemos bien de qué se trata todo esto ni qué hacer al respecto, mejor apaguen la computadora por las dudas”. Los hackers están al acecho de tu hijo inocente y le va a robar todos los datos para secuestrarlo. De paso cañazo, digamos que la nueva generación está perdida porque los chicos son todos floggers y emos.
Sobre estos temas me invitaron a escribir en una columna que salió publicada el sábado en la revista Noticias (click para agrandar):

lalo-noticias1.jpg

Leer Más

14 thoughts on “Perdidos en la Web

  1. Horaciopinólogo

    Bien Zanoni..excelente artículo…te leo casi desde que empezaste eblog…y este último mes venís afilado…tanto este, como el artículo de Maradona es de lo mejor que escribiste…
    ..soy psicólogo y coincido con vos… soy un defensor del hoy..del presente; para mi el pasado no fue siempre mejor; el presente es lo que tenemos y hay que disfrutarlo y sobre todo aprender a descubrirlo; solo la gente que vive demasiado cómoda, es capaz de criticar un hoy que no conoce; el miedo
    hace que la gente diga gansadas.

  2. Andrés Zubiri

    MORALINA PURA.
    Esperaba de Zanoni algo un poco más profundo.
    Hablando de comparaciones entre lo viejo y lo nuevo, esto sería algo así como una versión aggiornada de lo políticamente corecto hace cincuenta años.
    Cualquier padre de más de 35 piensa lo mismo que dice Don Zanoni.
    Dejémosnos de jorobar y apretemos la neurona para ver si sale alguna idea nueva.

  3. margarita

    Muy bueno el articulo. Tengo hijos de 11 y 9 y a veces no se bien como manejar el tema del uso de la compu y la IT, y aunque mis viejos me llenan la cabeza con que es peligroso y todo lo que planteas en el articulo (mis viejos andan en los 60 y largos), me parece que lo mas inteligente es aprender con ellos y mantener el espacio abierto a que puedan comentar lo que vieron o lo que encontraron o lo que sea. Si de movida ya se plantea como algo peligroso o prohibido, dificil será generar con ellos el debate o la charla acerca de las ventajas y desventajas, de lo bueno y lo malo o de las precauciones o cuidados a tener. Además confieso que me da placer que mi hija se siente y me explique y me muestre y que sepa mil veces más que yo!

    Y Andrés, los espacios a veces en los medios son reducidos y en pocas lineas uno tiene que arreglarselas para plantear una idea. Creo que con el poco espacio Zanoni se las arregló bastante bien para exponer una gran realidad y disparar el debate. En fin, es mi opinion y respeto la tuya también.

  4. lazarillomochilero

    Me gustó, es conciso, ágil. Inteligente la comparación con el teléfono.

    Sobre alarmas infundadas respecto a nuevas tecnologías, sin dudas América y Canal 9 llevan las de ganar. En sus noticieros he visto mencionar ¨Peligro: cibers¨, ¨Alerta: el riesgo de Internet¨, bla, bla, bla.

  5. Tata

    Estoy totalmente de acuerdo con Zanoni, las chicas(os) que hacen mal uso de la web, son chicos que no son educados ni seguidos por sus padres, que no son acompañados, y no se le debe culpar a internet, por las falencias de esos padres. Prohiben la computadora, pero tal vez, no saben que hacen sus hijos cuando salen, quienes son sus amigos, a que hora llegan. Es el eterno problema del saber donde poner los limites, cuando hay que ponerlos. Por otra parte hoy en dia es mas inseguro que el pibe este en la calle, que delante de la compu, y eso gracias a los “grandes”, que no podemos ofrecerles un espacio que los contenga y les brinde seguridad. Muy bueno el articulo Lalo, claro y conciso.

  6. volvió la fotito!

    Sí, es imperativo: hay que educar, hay que capacitarse, hay que aprender, pero…

    Lalo, en radioeBlog comentaste q un tipo mató a la ex por cambiar su estado de “en una relación” a “soltera”…!
    El ex era un enfermo más allá de FB, obvio, pero mi pegunta es: ¿fue ver esa definición en Facebook el detonante, el disparador de su locura asesina?

    La culpa de q amantes despechados con mente criminales comentan un delito no es de Facebook, logicamente, pero veo que esta herramienta sí implica una exposición inusual, masiva, hasta ingenua, y muchos aún no han tomado cabal consciencia de los pro y los contra que puede llegar a generar, y/o de las consecuencias, tal vez hasta imprevisibles.

    Yo soy una principiante en temas de redes sociales y la web, pero ya madura y con mi personalidad formada; un chico o un adolescente, no.
    Está en una posición de mayor riesgo y vulnerabilidad, y muchos de ellos no tienen esa contención y cuidados necesarios. Creo que los “males” padres no son los q les prohiben las computadoras, al contrario, son quienes los abandonan a ella y se desentienden de criarlos con responsabilidad.

  7. Pamela

    Hola Lalo, he cubierto innumerables casos de niños que desaparecen de casa, o que se fugan con personas que conocieron en la red, es una realidad que como reportera no puedo negar que existe, pero ¿por qué existe? como dice Tata, creo que son jóvenes que no tienen la orientación correcta sobre como advertir los riesgos, cualquier riesgo, no sólo los de la red. Así que inútil es darle al internet responsabilidades de padre, como alguna vez quiso hacerse con la TV. Por otro lado las redes sociales, en lo personal, son herramientas de investigación muy ricas, “todo el mundo” está en Hi5 o en Facebook, niños inocentes de entre 10 y 15 años, pero también políticos, empresarios, narcotraficantes, secuestradores, y periodísticamente es interesante echarles una mirada a las relaciones que entablan. Puede sonar aprovechado, pero con ese método hemos descubierto vínculos que muchos personajes quisieron negar.

  8. Luli

    La clave es acompañar a tus hijos siempre y hablar con ellos. Yo me siento con mi hijo de 9 años en la Pc y le he enseñado a utilizar los buscadores, wikipedia, etc. Al principio fue un poco difícil hacerle entender que no hay que hacer click en cualquier ventana que aparece. Creo que es necesario hablar de frente, el año pasado comenzó a utilizar el msn y enseguida le aparecieron contactos que no conocía. Le dije que no aceptara a aquellos que no conoce porque hay personas que no siempre tienen buenas intenciones. También le recalqué que es importante que no brinde sus datos: ni nombre completo ni teléfono, ni dirección.
    No hay que ser paranoico sino consciente. Es importante que los chicos sepan manejar todas las herramientas de las nuevas tecnologías.

  9. Mario

    La verdad, esperaba algo mejor. Los comentarios suelen ser un espacio para tirar mierda, no es el caso.
    No es por ser mala onda, pero me parece que teniendo en cuenta el tema, podés escribir algo más interesante. Bueno, tal vez.

  10. rocio

    Gustó mucho, quizás porque opino exactamente lo mismo. Vaya desfasaje, que se lee como incomprensión, entre generaciones tan proximas. Escucho a mis amigos de veintitantos casi treinta, defenestrando a los floggers, hablando del halo del punk, del viejo punk de los ochenta, o diciendo la vaga frase “no tienen vida”.
    Saludos Lalo!

  11. Yesca

    Yo creo que es cuestión de educación, como practicamente todo en realidad.
    Yo crecí junto con internet, antes había muchos menos controles de los que puede haber ahora y realmente creo que es una cuestión de educación y la simple idea de que el chico/a no debería estar en un sistema anarquico durante horas frente a la PC educandolo. El resto, con una simple mentalidad no-tinelizada vendrá solo.
    Así como para tirar las fichas del dominó no hace falta empujar todas, una actitud de vida razonable atacaría esos problemas sin pensarlo.

    Con respecto a los hackers…mmhh… olviden el window$ y usen linux.

    saludos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *