
Como adelantamos hace algunos días, esta semana saldrá Propaganda K (Planeta), el nuevo libro de la periodista María O´Donnell, que investiga sobre la publicidad oficial en el gobierno de Kirchner. Ayer en el suplemento Enfoques de La Nación salió un capitulo como adelanto. Además, la periodista charló con eBlog:
-¿De qué se trata el libro?
-Trata -con ejemplos concretos- sobre la utilización de la pauta oficial y de otros recursos del Estado para difundir propaganda oficial. A diferencia de la información, la propaganda es parcial y busca influir sobre los ciudadanos en favor de un candidato o de una idea determinada. Todos los políticos hacen propaganda, el problema se plantea cuando la propaganda se financia con fondos del Estado, porque significa una ventaja para quien ejerce el poder sobre sus competidores, alienta la corrupción cuando no existen normas que regulen el reparto de la publicidad oficial y además se presta para la cooptación de medios y periodistas que dejan de hacer su trabajo a cambio de los avisos del Estado.
-¿Por qué elegiste el tema de la pauta oficial?
-Me impresionó el crecimiento de la partida que destina Kirchner a la publicidad oficial (arrancó con 46 millones en 2003 y terminará este año ejecutando más de 250 millones) y por la falta de voluntad para regular el reparto de la pauta oficial (varios proyectos duermen en el Congreso). Tampoco le interesó legislar sobre los medios públicos, que (más allá de su dudosa utilidad para tal fin) siguen siendo utilizados para la propaganda oficial y mantienen un modelo de negocio poco transparente con coproducciones en las que suelen obtener ventajas las productoras de buena llegada al poder (un capítulo del libro trata algunos ejemplos paradigmáticos).
-¿Qué es la pauta oficial y para qué se usa?
-En teoría, la pauta oficial es publicidad del gobierno para comunicar sus actos e información relevate que debería entregarle al ciudadano. Pero aquí se utiliza para la promoción personal y como herramienta de premios y castigos a la línea editorial de cada medio y frente a los periodistas a nivel individual (a través del reparto de auspicios en programas de televisión por cable y radio).
-¿En qué se diferencia Kirchner de otros presidentes en cuanto a estos temas?
-Kirchner no fue el primero ni es el único mandatario en utilizar los avisos del Estado con otros fines, pero gasta más plata que otros con estos fines, tiene como secretario de Medios a Enrique Albistur, su publicista (que sigue cumpliendo ambas funciones y tiene una empresa familiar de publicidad en vía pública que no ha parado de ganar concesiones muy cuestionadas), convirtió a Rudy Ulloa, su ex chofer, en el propietario del principal multimedios de Santa Cruz y eligió un modelo de comunicación con los medios que privilegia los mensajes envasados, los que llegan a la opinión pública sin la intermediación del periodismo. Por eso recurre tanto al atril de la Casa Rosada, donde habla sin que le pregunten, y contrata los servicios de una empresa privada (La Corte) en la que gasta millones de pesos por año para enviar a los medios “gacetillas digitales”.
-¿Creés que estos temas se manejarán diferente si Cristina K. llega a la presidencia?
-Con Cristina Fernández de Kirchner como candidata a presidente, este modelo se ha acentuado. Es notable su negativa a conceder entrevistas a medios nacionales y a basar su campaña en apariciones en el exterior o junto al Presidente.
-¿Cómo encaraste la investigación para el libro?
-Me llevó dos años y la principal herramienta de investigación, además de las entrevistas, fueron decenas de pedidos de acceso a la información pública que tramité a lo largo de un año, inquiriendo a diversos organismos temas que eran de interés para el libro. También armé una base de datos con las planillas que consiguió Poder Ciudadano sobre el reparto de la publicidad oficial.

María O´Donnel nació en 1970, estudió Ciencia Política y trabajó en Página/12. Participó en la investigación del libro “El Jefe” de Gabriela Cerutti sobre Menem e ingresó en el diario La Nación como corresponsal desde Washington. Fundó el semanario TXT, trabajó en Radio Mitre y FM 100 (junto a Jorge Guinzburg y Roberto Pettinato, respectivamente) y actualemente trabaja junto a Magdalena Ruiz Guiñazú en las mañanas de Radio Continental.
Es increible….este tuerto es igual o peor que Menem, la plata que gastan en pelotudeces no se puede creer. Con la falta que hace en otros sectores que verdaderamente se necesita. Por Dios… leo esto y me amargo. que HDP! nos van a romper el orto como en el 2001.
Saturnino: Nadie se olvida de Castello. María fundó TXT junto a Castello. Además, fue la subdirectora de aquella revista.
Ya creo que es tarde, tendremos a Cristina de Presidente, una segunda isabelita pero mas asquerosa
Propaganda ? qué mal pensados !!! la publicidad oficial la usan para dar a conocer los logros del Gobierno !!
¿Esta chica fundó la revista TXT? Pobre Castelo, qué rápido se olvidan de él.
che, para cuando la crítica del broli en Página 12, 23, Debate y toda esa bosta K?
Y ya que María estuvo con Castello, ¿te contó de los negocios que él quería hacer con el Estado en la época de TXT?
Estoy de acuerdo con Osadia Loca. El oficialismo dice que no hay oposicion. Ahora, no es oposicion todos los coments?, porque nadie esta contento ni aprueba lo que sucede, pero entonces quienes los votan? Todos los que reciben prebendas, para no trabajar. No deberiamos quedarnos de brazos cruzados…convenciendo a cinco por cada uno que no esta de acuerdo con esta porqueria, no gana. El libro debe estar muy bueno, como asi el articulo que salio en La Nacion del domingo. Hacen falta mas libros y articulos que destapen las verdaderas intenciones de esta gente, que de democraticos no tienen nada.
Es terrible, un asco y todo lo que ya sabemos. ¿Pero no les parece que todos estamos como adormecidos? Aceptamos que la cosa es así. Me da la sensación de que sentimos que “bueh… y sí… va a ganar Cristina…”. Y nadie explica que Cristina puede no ganar si no se la vota.
Muy bueno ,
Lo correcto hubiera sido -me parece- poner “integró el grupo fundador de TXT”, ya que para todo el mundo quien fundó esa revista fue Castelo…cuyo apellido, dicho sea de paso, se escribe con una sola L.
(Si, hoy me levanté hinchapelotas, pero ya que mis redactores no me dan bola, necesito hacerle editing a alguien que no tiene la posibilidad de tirarme un carpetazo. Mil disculpas.)
Recuerdo haber leído la excusa de que el Gobierno privilegia a medios de mayor llegada para que lo que quiere comunicar sea recibido por más gente, pero da la casualidad de los medios que no se someten al discurso oficial son castigados con menos publicidad. Igual, el tema es especialmente ríspido porque el periodismo suele ser muy quisquilloso, lo cual no me parece del todo mal, porque si la prensa fuera indulgente con la dirigencia podrían pasar cosas mucho peores que las que ya pasan. Muy grave.
Ojala sigan saliendo los trapitos al sol de los pingüinos!!!
Hoy lei la Noticias!!! y la nota es realmente excelente!!!
Insisto, se levanta Peron y los cagaria a tiros!!!!
Ya tendremos tiempo para arrepentirnos de esta nefasta epoca!!!
En el país de la usurpación de títulos aclaro que en la biografía que le mandé a Leandro decía que fui vicedirectora de TXT. En ningún momento me arrogué haber sido su fundadora en singular, aunque también es cierto que fui parte del grupo fundador, como dice Leandro. De paso: muchas gracias por todos los comenarios sobre el libro (que estará este fin de semana en librerías);los vengo siguiendo con gran interés.
Me muero por leer el libro. Viniendo de Marìa debe ser excelente.
AGREGO QUE ESTE GOBIERNO, LAMENTABLEMENTE, ES EL GOBIERNO QUE SUPIMOS CONSEGUIR. NO HAY OTRA COSA. SI ALGUIEN LA VIO A CARRIO AYER, MISTICA Y DESBORDADA POR UNA SIMPLE QUERELLA, SE DA CUENTA QUE NO HAY OPOSICION A ESTO. ES LO QUE TENEMOS. POR ESO AGRADEZCO EL LIBRO, YA QUE DENUNCIA LA COPRRUPCION EN EL GOBIERNO, PERO A LA VEZ SÈ QUE ES LO UNICO POSIBLE.
Pienso en Evo Morales, Huguito Cha y “K”, pura camarilla, el final es archiconocido: 1.955, 1.976,
2.007, el que siembra vientos cosecha temp………..
Evo MOrales y Chavez son otra cosa. No confundan. Si no saben por favor no escriban. Por cierto el blog es bastante malo… solo pone tapas de revistas de minas en bolas… un desastre
usted necesita visitar http://www.lacristina.info – hay materia nueva en la pagina, cristina k. en cama con fidel castro, hugo chavez y mahmoud ahmadinejad. increíble!
Maria Odonell fracasó en varios intentos como TXT. Allí ella y su hermano, hijos los dos del politólogo que les abrió las puertas de la profesión, fueron rajados por lusers. Ahora Odonnell leee y comenta los diarios en el programa de otra señora de apellido ilustre, Ruiz Guiñazú. Los datos del libro son casi todos conocidos. Aún no lo terminé, pero no encuentro periodistas que roben con la pauta como sucede. Hasta ahora hallé sólo empresas y empresarios, algunos de ellos muy conocidos de Odonnell. Zanoni, tenés tanta suerte. No podés escribir bien ni siquiera un apellido copiado de un libro.
Pingback: Hablando del asunto 2.0 » Blog Archive » Se presenta la Propaganda K
Pingback: Breves: 28 de agosto / 07 | Pensamientos Despeinados
Me interesa el tema, sobre todo porque yo trabajo en un medio grafico como es el diario Cronica que con el cambio de conducciön se ha convertido en un medio oficialista. Cronica estaba por desaparecer y de golpe con la inyeccion de dinero oficial se nos pago la deuda pre y post concursal. En el diario se ve el cambio pues de no haber publicidad se paso a tener paginas y paginas de propaganda . En politica nacional, las notas son todos chivos pagos.
Pingback: PiensoLuegoPiensoLuegoExisto
Pingback: “Los Kirchner son buenos comunicadores” | eBlog
Pingback: Se presenta la Propaganda K | Hablando del asunto 3.0