12 August 2007

Robert Mitchum

maidna_250x350shkl.JPG

Robert Mitchum. Ese era el sobrenombre para hablar de Roberto Maidana sin nombrarlo, en casi todas las redacciones periodísticas previas a las punto com. Por alguna razón imposible, alguien dejó correr la idea de que nombrar al periodista era yeta y quedó instalado en el ambiente. Si uno cometía el error -o el pecado- de nombrarlo, los que estaban cerca nuestro se agarraban un testículo, otros te insultaban y un par se daban vuelta mientras hacían cuernitos con los dedos.
Yo no creo en la mala suerte y menos en que una persona pueda ser yeta, así que lo nombraba sin problemas e incluso le preguntaba a los supersticiosos cómo podían creer en semejante pelotudez. Una vez, un compañero de redacción, culto e inteligentísimo, casi se enoja en serio conmigo. “Sino dejás de nombrarlo nos vamos a ir a las manos”, me dijo con su tonadita cordobesa.
Cuenta la leyenda que un viejo jefe de redacción, harto de que sus editores y redactores no lo nombraran por su nombre y apellido, salió de su oficina, reunió a todos y dijo: “El próximo que no lo nombra como corresponde, se va”.
Maidana murió hoy a la tarde. Tuvo una larga carrera de lujo en la profesión. Entrevistó a Kennedy, al Che Guevara y a Perón, entre otros. Pero en ninguna necrológica (Página/12, Clarín, La Nación) se animan a contar las historias que existen detrás de su nombre.

Actualización: Después de escribir este post, se me cortó un rato la luz de casa.

Leer Más
This entry was posted in Chau on by .

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

45 thoughts on “Robert Mitchum

  1. Sergio M

    Che Zanoni, se nota que tu compañero cordobés era culto…bah, en relación a vos, seguramente. Se escribe y se dice ” Si no lo dejás de nombrar…”. No “sino” como seguramente decís y escribís vos. Quién edita tus textos en el blog de CLarín???

  2. Esteban

    Me parece muy estupido todo lo relacionado con lo de la mala suerte y lo de nombrar gente.
    En mi laburo hay varios que estan todo el tiempo con esas cosas, una real boludes. Un poco para joder esta bueno para reirse y listo… pero estos lo hacen en serio.
    Es como la boludes de la cintita roja, dejense de joder… me vas a decir que todos los que la usan no tienen ningun problema y los que no si los tienen.

    Aguante Cacho Castaña, Jose Luis Perales, Tormenta, Juan corazon Ramon, Menem y el amarillo!!!! jjajajajajaja

    Otra… en la mesa, lo de pasar la sal de mano en mano. Los mando a cagar si no la agarran.

    Sergio M: …. es domingo… lee el post y listo… tampoco es un error tan grosero.

  3. Arnaldo André

    yo tengo el dato de que Maidana fue un garca. Es cierto eso? y que lo de su yeta surgió de una especie de venganza personal y fue rapidamente propagado x algún resentido.

  4. Martín Aballay

    Qué gilada las supersticiones… limitan a la gente y la gente deja limitarse como si les gustara. Por favor!

    Leandro; cambiando el tema: tenes un pequeño errorcito, pusiste “leyendo” en lugar de “leyenda”.
    Saludos!

  5. Pablo

    La luz se te corta poruqe vivis en un pais manejado por gente improvisada, no porque exista la yeta. Fijate que Gerd Muller usaba la casaca 13 y fue uno de los maximos goleadores en los mundiales…. otro ejemplo es A-Rod…

  6. nicolas

    yo re comiendo ver
    LA SUERTE ESTA HECHADA
    … sobre todo la escena que “explica” como cambiar la suerte y como se contrae la mala suerte …

    en este caso roberto entrevisto a un miembro de una familia con MUCHA BUENA SUERTE jejeje

    ahora eso de la supersticion limita a la gente mmmmmmm … los pecados tambien limita a la gente tanto que serian meras supersticiones (si haces tal cosa dios te castigara)

    y he de aqui que se podrian desprender el negocio oculto de las santerias …. y los carritos que estan en la puerta de la basilica de lujan….y de los que guardan fila en san cayetano ….

    de vuelta puedo afirmar que MARX se confundio con su plusvalia(?) y eso del que tiene o no tiene para producir…

  7. Silvia

    La de televisión.com.ar ha sido la única redactada con admiración y reconocimiento generoso a su trayectoria; me sorprendió la “asepsia” o frialdad de los diarios. Incluso, algunos se limitaron a pegar un cable de Telam. Fue el referente de una época… Llamativo, ignoro el por qué.

  8. Rulofio

    Pregonar la imbecilidad de haber decretado que un tipo es Jettatore es por lo menos triste. Y como necrológica habla más del autor de este blog que otra cosa. Qué tipo estúpido.

  9. Rulofio

    Cuentan los memoriosos que a principio de la década del 70 Roberto Maidana trabajando como renombrado periodista de Canal 13 era siempre el elegido para entrevistar a los funcionarios importantes del gobierno. El físicamente pequeño cronista llegaba a la Casa Rosada y se abría paso consiguiendo importantes notas exclusivas con el funcionario requerido. Esto desataba la envidia de algunos cronistas acreditados en la sala de periodistas, que irremediablemente se enteraban por la tele de la noticia del día y segundos después se enteraban por teléfono del reto de sus jefes desde las redacciones de los principales diarios. Pues bien, allí en esa sala, habría nacido la vil historia sobre la supuesta “mufa” que causaba Roberto Maidana. El medio, contagiado de envidia, hizo crecer esto como un virus y al poco tiempo él tuvo que cargar con semejante mochila que la injusticia le clavó hasta el fín de sus días. Tamaño periodista, culto como pocos, políglota como casi ninguno y viajado como no hubo otro en el país, debió cargar con esa tremenda patraña. De poco le sirvió haber sido parte fundamental de Telenoche, Mónica Presenta y 60 minutos, haber sido testigo directo de la llegada del hombre a la luna o de las mejores batallas de Galindez, de haber entrevistado a John Fitzgerald Kennedy, el Pandit Nehru, Golda Meir, Juan Domingo Perón, el ayatollah Khomeini, Anwar El Sadat, Ernesto “Che” Guevara y Vittorio Gassman entre tantos otros; a este brillante periodista se lo relegó de los medios masivos durante estos últimos 15 años, básicamente porque ningún gerente nunca quiso romper la fábula. Estúpidos, nos perdimos a un profesional de jerarquía que en su etapa de mayor experiencia podría habernos enseñado a muchos de nosotros a no ser tan brutos.

  10. cabotaje

    habiendose ido tony wilson esta nota de cabotaje sobre RM
    mucho no importa.

  11. Lorena

    Pobre viejo che! Yo si creo en todo, pero no hay que decirlo, leerlo o escribirlo no pasa nada,jjajaj

  12. lazarillomochilero

    Leí la historia me recuerda a ¨no pasar por debajo de la escalera¨ y cosas por el estilo.

    Acaso el twitter no los protege de eso TAMBIEN ??!!!!

    ja !

  13. JON

    Rulofio: muy bueno tu comentario. Más allá de las pelotudeces que se decían sobre él, hoy por hoy le pasaría el trapo a más de uno.
    Y con respecto al que pregunta referida a cómo se portó RM durante la dictadura, yo al menos nunca escuché ni leí acerca del tema. En ese sentido también cabría preguntarse cómo se portaron Magdalena (dicen que hay muuucha tela para cortar ahi), Joaquín, Mónica y César, Jacobson, Otranto,(por no mencionar a los obvios de siempre: Mariano, Bernardo y Kasanzew -o como se escriba-)

  14. Martín

    Rulofio y Jon: coincido 100% con el comentario del primero, y le digo al segundo que para pasarle el trapo a la mayoría del periodismo actual no se necesita tanta chapa como la de Maidana, ¿no les parece?

    Una duda: ¿Maidana no actuó (hizo de presentador) en la película “La Fiesta de Todos”?

  15. nicolas

    digo yo importa como se portaron?

    en que podria cambiar?

    si no miren esto.
    ayer mirando, donde estabas? hablaban de malvinas … y el que ahora es cantante lirico hizo un balance bastante comun pero muy cierto, entre lo que le debemos a los que particaparon de guerra resalto que HABER PERDIDO LA GUERRA fue la llave de vuelta a la democracia, cosa cierta. la cual podemos resumir de parte de los militares,en UFF PERDIMOS QUE CAGADA no van a pedir que se vuelva a votar….. pero si las bombas hubieran sido bombas y no un trozo de metal que caia del cielo, resumiendo, HUBIERAMOS GANADO …

    hubiera existido un alfonsin un menem un K…. como se habrian comportado los millones de argentinos “comunes” ….. y ni hablar si argentina GANABA ESPAÑA 82 ….

    lalala (diria pablo granados)

  16. martin santorio

    Brillan derrotas
    como contelaciones.
    Viven cadáveres
    fusilados y humeantes.
    El animal colgando en mi espalda
    nunca comienza a matarme.
    ————
    La voluntad de piedra está de pie.
    Pero no tengo a nadie
    que conocer en esta esperanza,
    nocturna y deshabitada.

  17. old

    A mí también me llegó el rumor del que hace mención soltero empedernido. Por otro lado, parece que al Che Guevara le dijo que confiara en los bolivianos, que eran muy buena gente, y a Perón le estrechó las dos manos, lo que explicaría el seccionamiento post mortem.

  18. Monica

    Martin Santorio: yo también “tengo un animal colgando en la espalda. Que nunca comienza a matarme…”
    Es un tigre agazapado, como escribió Therese Bertherat.
    Felicitaciones por tu poesía, tiene que ver!!!!

  19. mmmqql

    Che tu compañero cordobés no te habrá dicho ?Sino dejás de nombrarlo nos vamos a ir a las manos culiau? lo digo como cordobés que soy.

  20. Monica

    Me hubiera gustado ser maestra de primaria, pero no fue así. Una, dos, muchas veces… Cansa verlo mal escrito chicos:

    Va junto “Sino” cuando se quiere significar destino, suerte, signo. O señala excepción. O conjunción adversativa. Ejemplo: no fue Pedro, sino Juan.

    Cuando es negación, va separado.

    ¡Cómo decayó la enseñanza en las escuelas, q lo parió!

  21. Samurai Jack

    Era la primera cara que aparecía en La fiesta de todos y lorjaron de ATC cuando ya entrada la democracia se le ocurrió entrevistar a Camps.

  22. Dan

    Felicito el comentario de Rulofio…Parece en parte que el Periodísmo no logra entender a los grandes…No olvidarse que la mayoría en el gremio es ” chivero; manguero y mal compañero ” …Pobre RM,…Con la envidia que hay, para los que hacen más que sus pares…Estamos condenados a la crítica barata y me parece que es por impotencia y ser inferior.Loa que calificaron de jeta, no le llegan a sus suelas zapatos!…A nadie se le ocurrió entrevistar a otros Periodístas que ya se retiraron y que ya están de vuelta en la vida ?…RM creo, nunca fue condenado por la Justicia!…Pero sus colegas si lo condenaron!…Che, los abogados que defienden toda clase de asesinos y delitos que son???

  23. Juan

    Coincido con el comentario de Rulofio. Me parece que en televisión hoy no se ven tan buenos periodistas como él, al menos en lo referido a entrevistas y el manejo de idiomas. Además, tenía buen sentido del humor. No pongo las manos en el fuego por su rol periodístico durante la dictadura. Yo era muy chico como para recordarlo por entonces y no vi muchas reseñas acerca de su participación. Pero muchos, como Mónica, Mascetti o la misma Magdalena pasaron indemnes por esa época y aquí están. Otro caso son los colaboracionistas y defensores del régimen, como Neustadt, Grondona y siguen las firmas. Lo de los mufas merecería un comentario aparte. Para mí es una boludez. Pero en estos medios (formadores de opinión, profesión humanista, etc.), la superstición está a la orden del día.

  24. roberto

    El comentario que pone Rufiolo no es de él, hizo copy – paste del de Television.com.ar. Rulofio sos un gil, eso no se hace.

  25. Silvia

    ¡Roberto, yo pensé que Rufiolo era de televisión.com.ar
    Ja, piensa mal y acertarás, no?…

  26. emiliomarmura

    Llego de rebote por una búsqueda en el blog de Gallo.
    Me encuentro con este post. Me da gracia. Apenas termino de leerlo, se me corta la luz en el semanario. Es la primera vez que pasa desde que estamos acá, hace ya seis meses. (aclaro que muy posiblemente clasifique entre los cien sujetos menos supersticiosos del planeta).
    EMM

  27. dolors

    Hola Martin,

    Acabo de leer un libro de poemas. Lo encontré en un banco, un dia soleado. Dejé los otros dos ejemplares que quedaban.

    Muchas gracias

  28. Laura

    Si, y el que lo dijo y tengo conoscimento de causa, fue SERGIO VILLARUEL

  29. Mariano

    QUE PELOTUDO SOS HERMANO ESTO ES UNA MIERDA SOS UN IMBESIL Y YA TE ESTOY SIGUIENDO LALO Y VOY A VIOLAR A TODA TU FAMILIA PEDAZO DE IMBESIL VOS Y ESTE TEMA DE MIERDA NO TE OLVIDES DE ESTE MENSAJE IMBECIL E INTENTA DE ESCRIBIR MEJOR

  30. Luis M

    Lo recuredo, en Notiiciero 13, entrevistando a Kissinger al aire. Tenía sobre el escritorio un teléfono, negro, desde luego, y ante cámara hacía la pregunta en inglés, la traducía (Henry K esperando) y luego daba la respuesta. “Hola, Henry”, decía. Del otro lado llegaba un “Hello, Robert”. siempre lo recordaré, como a Villarroel, a Mónica y a Masetti, a Edgardo Mesa, como los periodistas que representaron la primera mitad de los setenta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *