1 June 2007

Playboy junio

Sale el 5 de junio con las chicas bailarinas de Tinelli.

playboy-junio_350x445shkl.jpg
Leer Más

48 thoughts on “Playboy junio

  1. JON

    Ufff… ¿ahora seis?. Lástima no poder pasar de la número dos.
    Gracias Zanoni.

  2. Un médico a mi derecha

    ¿Playboy y Newsweek están hechas por la misma gente?

  3. nano

    que el nombre “sebastián de caro” salga en la misma tipografía y tamaño que el de milo manara es un ejemplo más del caradurismo argentino…

  4. Un médico a mi derecha

    Preguntaba porque ambas tienen el mismo nivel de chotez.

  5. Budokan

    No digo que estas minas no estén buenas porque se parten de lindas. pero alguien sabe quiénes son?

  6. Silvia

    ¡Ay, a veces me digo: si yo tuviera ingenio, haría un blog con los comentarios de eblog!¡Hombres!!!…(Yo los entiendo… excepto cuando son guarangos).¡La vida es tan dura!

  7. Cristian

    Bonzo, apoyo su mocion.

    PD: Que raro que Silivia no tiro un comentario “sizanonista”….

  8. Silvia

    ¡Qué gran semana pasamos con el caño!, acaba de decir Tinelli cerrando Showmatch por Canal 13. ¡Qué fenómeno particular!… Y se viene patinando!…
    bonzo, qué dsifrutes la tapa, yo acá estoy fuera de juego.
    ¡Es viernes, cumbia cumbia cumbia!¡me voy de milonga!
    “…Estás clavada en mí,
    te siento en el latir
    abrasador de mis sienes,
    te adoro cuando estás y
    te amo mucho más
    cuando estás lejos de mí”. (Pasional, de Soto-Caldara)
    ¡Hasta la próxima función!
    PD: Cristian, lo acabo de escribir arriba, pro Eblog (a Zanoni y sus lectores), ja ja, pero bueno!… Saludos!

  9. gusma

    Es irónico, pero unos diez años atrás nomás, Playboy publicaba a las T-Nelly’s. (habiendo tenido yo ese número en pubertad).

    Digo, a tantos les da de comer Tinelli?

  10. lore

    extra large :
    que comentario!!!! bravoooo, imagino, al igual que tu ” super apodo” tenes el celular como el de derek en Zoolander que refleja, en todos los casos, el tamaño del pene.
    no viste las tetas? o buscas aquellas duras, artificiales y deformes a expensas de un aumento de tamaño que las minas se los hacen porque existen tipos como vos.
    y se ha dicho!! me despache de lo lindo. ( en realidad tengo pocas tetas!!)

  11. Silvia

    Gusma, ¿Playboy con las T-Nellys? Y estaba Paula Robles? Buena tapa para retrovisor… Sí, el hombre de Bolívar parece el Rey Midas.

  12. extra large

    Lore: que bueno! te vamos a ver en la proxima tapa de Playboy entonces (digo, por lo de las peque tetis) Bah, aunque en realidad decis “tengo pocas tetas” no me digas que tenes una sola!!! Espero que lo que quisiste decir sea que tenes “poco de tetas”.
    Y lo de extra large no es por lo que vos supones sino porque soy extremadamente gordo, obeso y deforme y es la unica medida de ropa que puedo usar, je. Ves que tenes el cerebro podrido y pensas cualquier cosa… Y si efectivamente a “los tipos como yo” nos encantan las tetas duras, artificiales y deformes ¿como sabias? A “los tipos como yo” no hay nada que nos caliente mas sobre todo lo de “deformes” (¿?)
    PD: Ahora voy a hablar en serio, en este post supuse que tendriamos cero intervencion femenina por eso mi comentario machista y retrogrado, pero es el comentario que hubiese hecho frente a cualquier otro hombre. Perdon a las chicas presentes (Lore, Silvia, tomense la vida con calma, no se tomen todo tan en serio), fue sin querer y sin animo de ofender. Para la proxima tapa de Playboy me limitare a un comentario menos “primitivo”. (Pero a los muchachos de Playboy un poco mas de pila che, estas no calientan ni a un preso, uy! perdon se me escapo)

  13. Silvia

    Gracias por tu caballerosidad Extra Large, es un placer, pero prefiero la verdad a que se repriman. He trabajado durante muchos años en una redacción “de hombres” y pasé dos alternativas: o me incluían en sus charlas (con los “riesgos” que eso significaba), o me excluían “por respeto” (qué sola me he sentido!). Mi berretín ha sido -y es- tratar de ponerme en su lugar, escucharlos, conocerlos y entenderlos. ¡Somos tan diferentes… y tan complementarios!

  14. Damian

    che todos se quejan de que son “negritas” o que tienen tetas chicas, pero diganme que boludo no les da

  15. extra large

    todo bien Damian, pero no te parece que dan mas para la tapa de Claro que para la de Playboy? uno de Playboy espera otra cosa me parece…

  16. lore

    gracias extra large, pero no reprimas tu comentario. sino de que me rio?? aclaro: tengo dos tetas y no muy grandes por cierto, pero corro con una ventaja….soy castaña de ojos verdes :) y como decia miller ( henry, of course) nunca me voy a morir de hambre en este mundo tan solo por mi apariencia.
    me voy a votar…..

  17. germaan

    todo bien pero digo yo
    ¿cuando carajo van a poner a una “famosa” en serio?
    esa revista es un choreo por lo ke sale te compras casi la maxim y la hombre juntas ke tienen mejores fotos y ” famosas ” en serio

  18. coco de saavedra

    vieron a la mina de play mate??? compren la revista y veanla!!! se parte

  19. Dr. Cresta

    El problema de Playboy es que la hacen un grupo de minas (que encima son frigidas).

  20. buscatalentos

    aguante la playboy che, pero yo no se de ke se kejan de la playboy, si asido siempre igual, tiene 100 paginas y 5 fotos de semidesnudos y encima no calientan a nadie, pero como dijo larry flint, el creeador de la revista hustler, la play boy es” para los hombres ke les da verguenza comprar una revista porno en serio”

  21. Marce-Mza

    No creo que Playboy haya pagado mucho por este grupete de desconocidas en tetas. Espero que aunque sea les alcance para hacerse los implantes!!!

  22. Gabriel

    ¿Estas son chicas Playboy? Me parece un manotazo de ahogado de los editores (¿Se habrá caído la mina que iría este mes?). Si quisieron aprovechar el “momento de oro” de Tinelli y su show, hubieran puesto en bolas a Nazarena Vélez, Rocío Marengo, la rubia del tremendo culo… o hasta Ileana Calabró. Con este criterio de belleza, hasta la tabla de Paula Robles puede ser tapa en cualquier momento.

  23. HUGH HERFNER ARGENTO

    Che… de verdad que esta debe ser la peor tapa de toda la historia de Playboy… pero que les pasa a los editores?… ya ahorraron con las dos ilustres desconocidas de Gran Hermano… lo menos que podían hacer es poner en este número algo como la gente… o al menos con pezones más eroticos (se parecen a los mios).
    Es cierto que pudieron haber sido… Rocío Marengo (la que no sabe tocarse)… Rocío Guirao Díaz, Nazarena… loco aflojen los dolares y publiquen algo que valga la pena comprar… para ver pezones de hombres juego el sabado para el equipo “sin camiseta” y ya esta… loco… basta… esto es un fiasco… yo crei que venian a desnudar a las famosas… larguen el mango… así la revista nunca va a alcanzar el nivel de venta que tiene en otros países… por ej. Brasil… en donde sí desnudan a las famosas grosas… ( y algun que otro cascarudo tambien como que no).
    Por eso en julio espero ser gratamente soprendido ya que hace tres ediciones que no invierten un mango… me tomo el atrevimiento si se quiere para anombrar algunas:
    -Araceli Gonzales (paguenle lo que sea por Dios)
    -Jesica Cirio
    -Florencia Peña
    -Caty Fulop
    Muchachos aflojen la moneda!!!

  24. Cabezon

    Al final uno ve mejores producciones en la Papparazzi que en esta otra… La cual está “prohibida para menores” lo que da lugar a mostrar cada rinconcito femenino, y solo nos muestran unos “niples” pequeñitos… Media Pila Playboy !!!!

  25. EDUARDO COCCA

    Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que los imbeciles son mayoria. Quevedo

    Estimados : como Profesor Universitario, de la Universidad Kennedy. Dictaba cinco asignaturas, entre ellas, Ejercicio y Administración Farmacéutica. Con mas de 50 excelentes alumnos, inquisitivos, ávidos de adquirir conocimientos, mi misión además de enseñar Legislación Farmacéutica, era explicarles como es esta actividad comercialmente, tal es así, que como trabajo practico averiguamos al azar el costo de un descongestivo nasal en gotas, droga base nafazolina, tiempo en el mercado mas de 40 años, consultado el proveedor mas importante de drogas para la industria farmacéutica, dio el costo por frasco, 0,03 centavo, precio de venta 11,25 pesos, ganancia por unidad 37500 %, por supuesto esto no tiene parangón con ninguna actividad licita, a todo esto se me invita el 5 de junio de 2007 al Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se realizaron unas Jornadas sobre ? Ética y Medicamentos ? estando presentes, legisladores, funcionarios gremialistas , las Cámaras Farmacéutica que supuestamente no habían sido invitadas, pero ahí estaban en segunda fila, farmacéuticos, etc, finalizada la Jornada se podían exponer posiciones de cada uno que quisiera hablar, yo fui uno de ellos y en particular me dirigí a las Cámaras de la Industria a los que tenia a pocos metros, el drama es la accesibilidad de nuestro pueblo a los fármacos, se nos mueren compatriotas, en particular niños ,muchos de ellos muy pequeños y esta gente sin ninguna culpa gana el 37500 %, esto es un escándalo de proporciones y el Estado debe y puede solucionarlo, no puede hacerse el distraído .

    La respuesta a mis palabras no se hizo esperar, no para intentar solucionar el tema sino para sacarme del medio. Me cito mi Decano Dr, Capon Filas y La Directora de Farmacia Farmaceutica Magariños, y con un discurso Kafkiano e hiriente, me sacaron la cátedra de Farmacia, días después todas las demás, no estoy arrepentido, no puedo ser cómplice de tamaño despropósito.

    Como curiosidad mi ultimo sueldo, aguinaldo incluido fueron 231 Pesos.

    Lo saludo cordialmente.

    Profesor Universitario.

    Eduardo Marcelo Cocca

    e-mail : [email protected]

    ESTOS SON LOS MAIL DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE MI SEPARACION DE TODAS MIS CATEDRAS, ES A LOS EFECTOS DE QUE SI ALGUIEN LES QUIERE DECIR ALGO.
    UN FRATERNAL ABRAZO A TODOS
    EDUARDO COCCA

    Dr. : Rodolfo Capón Filas [email protected]

    Farmacéutica : Maria del Carmen Magariños
    [email protected]

    [email protected]

    Rectorado

    [email protected]

    Este es un e-mail legal, libre de virus y contiene informacion que consideramos de su interés.
    De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26032 la libre distribución este email está autorizada
    por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo,
    le rogamos acepte nuestras disculpas y nos envie un mail a
    [email protected] para no ser contactado nuevamente.

    SERVICIO DE INTERNET

    Ley 26.032

    Establécese que la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.

    Sancionada: Mayo 18 de 2005

    Promulgada de Hecho: Junio 16 de 2005

    El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.

    sancionan con fuerza de Ley:

    ARTICULO 1°

    ? La búsqueda, recepción y difusión de información e ideas de toda índole, a través del servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.

    ARTICULO 2°

    ? La presente ley comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

    ARTICULO 3°

    ? Comuníquese al Poder Ejecutivo.

    ?REGISTRADA BAJO EL N° 26.032?

    DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL CINCO.

    EDUARDO O. CAMAÑO. ? MARCELO A. GUINLE. ? Eduardo D. Rollano. ? Juan Estrada.

  26. EDUARDO COCCA

    El precio de los medicamentos II

    Tras publicar ayer en este blog sobre las presiones y censura que un catedrático, doctor y profesor argentino, Eduardo M. Cocca, ha denunciado, recibí un correo del decano de la Universidad Kennedy de Buenos Aires (Argentina), el doctor Rodolfo Capón Filas.
    Esta persona asegura que el señor Cocca “ha iniciado una fuerte campaña en contra de la directora de la Escuela de Farmacia de la Kennedy y en mi contra como decano del Departamento de Derecho Público y Social”. Capón indica que Cocca olvida algunos detalles en sus explicaciones de lo ocurrido durante una conferencia en la que denunció el alto precio de los medicamentos en Argentina (http://amorhumoraccion.blogspot.com/2007/12/el-precio-de-los-medicamentos.html).

    Un momento de la intervención del profesor Cocca en la que denunció que en Argentina hay fármacos cuya diferencia entre lo que cuestan a los laboratorios y el precio de venta es de un 37.500%
    “En ningún momento de la conversación mantenida entre los tres, el señor Cocca se refirió al laboratorio protagonista de los hechos, cuyo nombre curiosamente oculta. Si no se sabe qué laboratorio es, la denuncia de sobreprecio queda sin sentido porque se desconoce el autor de la maniobra especulativa. Por ello, ese tema fue ajeno a mi decisión. Además, la directora le imputó serias irregularidades docentes respecto de las cuales nada respondió, por lo que como responsable académico del área debí prescindir de sus tareas. Dado que la Universidad Kennedy es privada y las relaciones con los trabajadores docentes se rigen por la Ley de Contrato de Trabajo, se puede prescindir de ellos, tema que se decidirá en la demanda laboral que el sr. Cocca ha iniciado contra la Universidad, en la que se ha considerado despedido”, argumenta Capón.
    El decano cree que las palabras de Cocca en el Congreso argentino no tienen nada que ver con su expulsión de las cátedras que impartía. “En absoluto, no hablamos ni del laboratorio y ni de la conversación en el Congreso”, matiza. Capón ha dejado claro que no mantiene ningún conflicto de interés con la industria farmacéutica: “Solamente quien me desconozca puede afirmar que yo sea empleado o vinculado a un laboratorio, incluso ‘fantasma’. Lo mismo puedo afirmar de la Directora de la Escuela”, concluye.
    El doctor Cocca manifestó sus inquietantes averiguaciones ante los responsables de las patronales farmacéuticas
    Eduardo M. Cocca ha manifestado que el laboratorio del que habló es Roux-Ocefa y el medicamento Dazolin, del que averiguaron, entre él y sus alumnos que hay una diferencia del 37.500% entre el precio al que compra el principio activo la empresa y al que lo vende.
    “No lo cito porque a quien me dirijí en la conferencia es a las cámaras farmacéuticas, que son las que hablan por los laboratorios”, explica. Cocca asegura que no fue despedido por motivos profesionales, “ya que estuve tres años al frente de las cátedras y jamás, nunca, vino nadie a verme”.

    Publicado por Miguel Jara en 18:23

    Etiquetas: Censura, Industria farmacéutica, Intereses empresariales, Lobby, Precio medicamentos, Ética

    11 comentarios:

    PROFESOR COCCA dijo…

    Apreciado Amigo Miguel Jara : en mi pais se dice comunmente a buen entendedor pocas palabras, pero lamentablemente no hay peor…., que aquel que no quiera oir.
    No creo, que postear, en diferentes blogs lo ocurrido, sea una campaña de desprestigio contra nadie, salvo que ese alguien sepa o entienda que lo que hizo no fue correcto, si asi fuera deberia manifestarlo publicamente y pedir las disculpas del caso, sobre todo a quien colaboro denodadamente con el señor Capon Filas, e incluso trajo a la universidad los reemplazantes de su propias catedras.
    Por otra parte estoy haciendo uso de mi garantia constitucional, que es mi libertad de expresion, por otra parte como veran mas abajo aporto la ley que me habilita a difundir los hechos, digo yo en el post:
    Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que los imbeciles son mayoria. Quevedo

    Estimados : como Profesor Universitario, de la Universidad Kennedy. Dictaba cinco asignaturas, entre ellas, Ejercicio y Administración Farmacéutica. Con mas de 50 excelentes alumnos, inquisitivos, ávidos de adquirir conocimientos, mi misión además de enseñar Legislación Farmacéutica, era explicarles como es esta actividad comercialmente, tal es así, que como trabajo practico averiguamos al azar el costo de un descongestivo nasal en gotas, droga base nafazolina, tiempo en el mercado mas de 40 años, consultado el proveedor mas importante de drogas para la industria farmacéutica, dio el costo por frasco, 0,03 centavo, precio de venta 11,25 pesos, ganancia por unidad 37500 %, por supuesto esto no tiene parangón con ninguna actividad licita, a todo esto se me invita el 5 de junio de 2007 al Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se realizaron unas Jornadas sobre ? Ética y Medicamentos ? estando presentes, legisladores, funcionarios gremialistas , las Cámaras Farmacéutica que supuestamente no habían sido invitadas, pero ahí estaban en segunda fila, farmacéuticos, etc, finalizada la Jornada se podían exponer posiciones de cada uno que quisiera hablar, yo fui uno de ellos y en particular me dirigí a las Cámaras de la Industria a los que tenia a pocos metros, el drama es la accesibilidad de nuestro pueblo a los fármacos, se nos mueren compatriotas, en particular niños ,muchos de ellos muy pequeños y esta gente sin ninguna culpa gana el 37500 %, esto es un escándalo de proporciones y el Estado debe y puede solucionarlo, no puede hacerse el distraído .

    La respuesta a mis palabras no se hizo esperar, no para intentar solucionar el tema sino para sacarme del medio. Me cito mi Decano Dr, Capon Filas y La Directora de Farmacia Farmaceutica Magariños, y con un discurso Kafkiano e hiriente, me sacaron la cátedra de Farmacia, días después todas las demás, no estoy arrepentido, no puedo ser cómplice de tamaño despropósito.

    Como curiosidad mi ultimo sueldo, aguinaldo incluido fueron 231 Pesos.

    Lo saludo cordialmente.

    Profesor Universitario.

    Eduardo Marcelo Cocca

    e-mail : [email protected]

    ESTOS SON LOS MAIL DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE MI SEPARACION DE TODAS MIS CATEDRAS, ES A LOS EFECTOS DE QUE SI ALGUIEN LES QUIERE DECIR ALGO.
    UN FRATERNAL ABRAZO A TODOS
    EDUARDO COCCA

    Dr. : Rodolfo Capón Filas [email protected]

    Farmacéutica : Maria del Carmen Magariños
    [email protected]

    [email protected]

    Rectorado

    [email protected]

    Este es un e-mail legal, libre de virus y contiene informacion que consideramos de su interés.
    De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26032 la libre distribución este email está autorizada
    por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo,
    le rogamos acepte nuestras disculpas y nos envie un mail a
    [email protected] para no ser contactado nuevamente.

    SERVICIO DE INTERNET

    Ley 26.032

    Establécese que la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.

    Sancionada: Mayo 18 de 2005

    Promulgada de Hecho: Junio 16 de 2005

    El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.

    sancionan con fuerza de Ley:

    ARTICULO 1°

    ? La búsqueda, recepción y difusión de información e ideas de toda índole, a través del servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.

    ARTICULO 2°

    ? La presente ley comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

    ARTICULO 3°

    ? Comuníquese al Poder Ejecutivo.

    ?REGISTRADA BAJO EL N° 26.032?

    DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL CINCO.

    EDUARDO O. CAMAÑO. ? MARCELO A. GUINLE. ? Eduardo D. Rollano. ? Juan Estrada.
    Creo que esto es mas que suficiente, para zanjar estos hechos que no son de forma alguna antijuridicos, por mas que se le quiera encontrar algun vestigio.
    Miguel, te mando un cordial saludo.
    Eduardo Marcelo Cocca
    9 de enero de 2008 0:41
    Miguel Jara dijo…

    Estimado profesor, muchas personas admiramos la conducta ética de muchísimos profesionales de la salud, como la que usted ha mostrado.
    Pocos valientes en el mundo son contra el totalitarismo que los intereses económicos intentan imponer sobre las personas, tan obvio en estos tiempos de capitalismo del shock y del desastre que corren.
    No sólo es un derecho, es una obligación moral resistir a estas injerencias y denunciar constantemente estas tiranías.
    Quiero añadir que este foro está abierto a cuantas buenas informaciones quieran mandarse y que todo el mundo puede participar en él, también como es lógico para contrastar las informaciones publicadas, como hemos hecho en este caso.
    Un saludo solidario.
    9 de enero de 2008 19:26
    PILAR dijo…

    La constancia del Profesor Rocca es de una gran importancia
    Si os sirve de ejemplo ( a mi me ha servido y mucho ) . El está luchando por por pura convicción.

    M.P. Aparicio
    11 de enero de 2008 16:16
    Coco dijo…

    Estimados Amigos: Considero que el tema del Precio de los Medicamentos
    resulta violatorio de las Normas Constitucionales y Tratados Interna
    cionales incorporados en el art. 75
    inc. 22 de la Constitucion. El art.
    42 expresa que °los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho,….a la proteccion
    de su salud, seguridad e intereses
    economicos….a una informacion adecuada y veraz°, Declaracion Americana de los derechos y Deberes del Hombre – Art. XI, Declaracion Universal de Derechos Humanos – art. 25.1, Convencion Americana sobre Derechos Humanos –
    Art.5.1, Pacto Internacional de Derechos Economicos, Sociales y Culturales – Art. 12.1 y 12.2 subpuntos c y d – Por estos argumentos creo que se deberia estudiar profundamente por lo menos el delito de tentativa de geneocidio de acuerdo al Tratado de Roma – Tratado sobre genocidio.
    Me parece semejante a una limpieza
    etnica mundial utilizando el medicamento como producto del mercado y no como medio para la curacion y la salud. Debemos pronunciarnos siempre por la VIDA
    PERO DE TODOS, SOLO DIOS DISPONE.
    Dr. Reinaldo Emilio Gross
    11 de enero de 2008 20:13
    PILAR APARICIO MUÑOZ dijo…

    Es muy interesante lo que hace el profesor Cocca espero que sirva de ejemplo (a mi me ha servido) YA que esta luchando por pura convicion. Pilar
    11 de enero de 2008 21:33
    PROFESOR COCCA dijo…

    Estimado Profesor Cocca:
    Se termina un año, para mi distinto y maratónico.

    La que le escribe es Graciela Oilhaborda, alumna suya en el primer cuatrimestre de Legislación Farmacéutica. ¿me recuerda?

    Por suerte terminé loa estudios de año con toda felicidad y alegría,

    ¡Aprobé 8 materias! .Estudié mucho, pero los frutos fueron buenos.

    Le pido perdón por no haber contestado sus mail?s, pero profesor le voy a

    ser honesta, muy honesta; ¡Soy de la generación de la pluma cucharita y del tintero!, me cuesta mucho la computación. Cuando usted nos mando el T.P

    Estuve dos días a full para resumir escribir los temas que me tocaron.

    Por suerte nos puso 10 (diez); pero a mi me costo para un 20 (veinte); ¡JaJa!

    Como le contaba leí todos sus mail?s, con la alegía de saber que se ocupa de nosotros más allá del aula ¡¡Muchas gracias!! ¡¡¡Grande Profe!!!

    Yo también lo recuerdo siempre?

    ?recuerdo su figura

    ?recuerdo su sonrisa

    ?recuerdo sus dichos (lo que no esta en la ley se puede)

    ?recuerdo los libros que nos recomendaba (El arte de la guerra)

    ? sus nichos (veneno de serpientes)

    ?¡en fin uno no se olvida de la gente linda!

    La vez pasada llego a la farmacia unas gotitas nuevas de ?Uñas de gato? e inmediatamente recordé esta escena

    -¿quien tiene uña de gato en la farmacia?

    -yo, le conteste (yuyo)

    -actúa como antineoplásico

    y así en las pequeñas cosas cotidianas esta presente un profesor que trasciende.

    ¡Gracias por todo lo que nos enseño y nos brindo!

    Y perdón por no saber mandar mail?s (ahora me lo van a mandar) ¡JaJa!

    Para el día del maestro le mandamos un fax que esperamos lo haya recibido.

    Le deseo de corazón una muy linda Navidad

    Y lo mejor para el año que comienza

    Y egoístamente pensando que haya muchos profesores Cocca en todas las Universidades de mi país.

    Con el cariño de siempre

    Graciela Oilhaborda
    12 de enero de 2008 16:32
    Alfredo M.Guastavino dijo…

    Cada pequeño paso que se de en contra de las” multinacionales de la enfermedad” es un gran paso para los que hemos jurado por Hipocates defender la salud.
    Que nadie olvide que el único gobierno del mundo que fué “derrumbado” por un golpe militar fue el de Humberto Illía en la Argentina de 1966 .
    Deberíamos tratar de hacerle a H.Kissinger un juicio por crimenes contra la Humanidad.
    12 de enero de 2008 20:02
    Miguel Jara dijo…

    Veo que algunos admiradores y ex alumnos de Cocca escribís palabras de elogio de su persona en estas líneas. Os tengo que decir que una de las cosas que me ha llamado la atención de este profesor es que en sus escritos de denuncia de su caso siempre habla muy bien de sus alumnos. No tengo mucho contacto con el mundo estudiantil ya perono recuerdo muchos ejemplos parecidos. La amyor parte de los profesores que pasaron por la Universidad donde yo estudié se limitaban a soltar su charla y cobrar. En poco casos exhibían una interrelación con sus alumnos.
    14 de enero de 2008 11:40
    Jaime dijo…

    Mientras existan personas como el profesor Coca, seguiré teniendo fe en la humanidad
    14 de enero de 2008 20:19
    TERE MARIN dijo…

    Saludos Eduardo….
    por una extraña razón no puedo entrar en los comentarios de AmorHumorAcción ….quería dejar mi opinión al respecto ,que es el testimonio ,la rabia ante la injusticia que vive usted y la rabia por la corrupción de las multinacionales farmaceúticas…..pero deseaba añadir este artículo que al respecto publicó MSF( MÉDICOS SIN FRONTERAS )y dice así…:

    MSF(MÉDICOS SIN FRONTERA) denuncia en la cumbre del G8 la falta de acceso a medicamentos esenciales
    ?¿Tienes algún medicamento? Millones de personas, no tienen ninguno?. Con este lema, MSF llamó la atención sobre el problema de la falta de acceso a medicamentos en los países en vías de desarrollo

    Miles de personas en países en vías de desarrollo continúan muriendo porque no tienen acceso a medicamentos esenciales. Hay un gran número de tratamientos necesarios que no se están desarrollando porque esta población no representa un mercado lucrativo. Por otra parte, muchos de los tratamientos disponibles son demasiado caros debido a la protección de las patentes y tampoco llegan a estas poblaciones. Cada día, los médicos de MSF luchan para dar tratamiento a los enfermos que sufren enfermedades como la tuberculosis, el VIH/sida, la leishmaniasis o la enfermedad del sueño.

    Los líderes del G8 han escogido los temas de Innovación y África como dos prioridades de la agenda a tratar en la cumbre de Heiligendamm. Los miembros participantes sostienen que la protección de la propiedad intelectual es la única manera de fomentar la innovación. Sin embargo, actualmente el sistema de propiedad intelectual está basado en monopolios y los altos precios de los medicamentos como forma de financiar la innovación, dejando sin satisfacer las necesidades de millones de personas en los países en vías desarrollo.

    Durante la cumbre, el G8 pretende hacer llegar a varios países de renta media un mensaje sobre la importancia de la protección de la propiedad intelectual para promover la innovación. Los países de renta media como India y Brasil son productores claves de medicamentos genéricos y asequibles para sus poblaciones y para muchos países en vías de desarrollo. Sin embargo, estos países hacen frente a crecientes presiones internacionales para no usar las flexibilidades de los acuerdos globales de comercio, aunque sus acciones sean completamente legales. Por tanto, los líderes del G8 deben reafirmar fuertemente los derechos de los países para superar las barreras de las patentes en nombre de la salud pública.

    ?Sabemos que la protección de la propiedad intelectual no ha promovido la innovación necesaria para las enfermedades que afectan a los países en vías de desarrollo?, dice el Dr. Tido von Schoen-Angerer, director de la Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales de MSF. ?Que el G8 proponga esta actuación como una solución para el futuro es simplemente peligroso?.

    La falsificación de medicamentos, que está recibiendo una particular atención en la cumbre del G8, es un peligro para la salud pública. Sin embargo, la falta de medicinas efectivas de calidad que hay en los países en vías de desarrollo puede contribuir al problema de las falsificaciones. Por tanto, el G8 también debe apoyar los mecanismos para incrementar el acceso a medicamentos, estimulando la competición y la producción asequible a las medicinas genéricas de calidad, en las que las poblaciones de los países en vías de desarrollo puedan confiar.

    Un abrazo desde Olavarría…………….Tere Marin
    14 de enero de 2008 21:34
    Anónimo dijo…

    El solo hecho que desde la càtedra de una Universidad privada se toque el costos de los medicamentos es de una valentìa enorme, mas aùn si se continùa en esta lucha desigual, en donde ya se sabe el resultado. Prof. Cocca, salud!
    16 de enero de 2008 19:52

  27. Pingback: christian debt credit counseling

  28. Pingback: home inspector liability insurance

  29. Pingback: assurity life insurance company

  30. Anonymous

    a las chicas de marcelo me las cojo
    estan re buenas le meto la pija en el orto

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *