
Felíz día de la patria. Es el deseo sincero de eBlog para todos los que, día a día, hacen de este país una nación con todas las letra.
Leer Más
Felíz día de la patria. Es el deseo sincero de eBlog para todos los que, día a día, hacen de este país una nación con todas las letra.
MUY LINDO!!!!!
Supongo que la S faltante de “letra” es una ironía… ya que no somos una país con todas las letras sino que solo llegamos a “letra”…
De verdad, no zoy uno de esos boludos que entran para remarcar cimples y vurdos herrores tipógraficoz.
Que patria ?, donde està ? SKANSKA ? GRECO ? FONDOS DE STA. CRUZ ?
para que seguir, cansa
Buena foto… Y buen título…
Así estamos: una nación con una bandera hermosa como el cielo, un pueblo agobiado como ese hombre y dominados gracias a los que ejercen ese título.
Igual, como dice la milonga: no hay tierra como la míaaa!!! abrazo!
tu sueño es ser josé claudio escribano…
Salinas, es cierto que durante los noventa proliferó una generación de idiotas que hablan con desprecio de la Patria y la ligan a actos de corrupción pero, que seas parte de este grupo no te da derecho a vincular al valor de nuestra nacionalidad y el orgullo argentino a casos de corrupción escandalosa cometidos por un Gobierno de turno.
Skanska, Kirchner y todo el resto va a pasar, pero el Estado y nuestro país propiamente dicho quedan. Te invito a que pensemos, vos y yo, a aportar ideas para fortalecer institucionalmente a nuestro país (que buena falta le hace) y aportar ideas para fortalecer la democracia.
El 25 de mayo es una fecha patria, te puede gustar o no festejarla, pero por respeto a nuestro país, a mi entender un gran país pese a todos sus errores, no vinculemos este día a corruptelas. Y te cuento, estoy convencido que es un gran país, porque si te toca ir al exterior, vayas donde de vayas, al menos yo no encontré un lugar que sea tan hogar como mi propio país.
heyy como vaa
pone a ganesha zine en los links como me habias prometido, copate
un saludo
FELIZ DIA DE LA PATRIA!!! El 25 de Mayo es tan importante, que es verdaderamente un festejo nacional, ya que no se pasa a otro dia habil.Y ESTOY EN UN TODO DE ACUERDO CON JUAN PABLO. OLVIDEMOS POR ESTE DIA A LOS GOBERNANTES DE TURNO, LO PROPONGO COMO UN EJERCICIO DE SALUD MENTAL.
Qué linda entrada!
Saludos y feliz día desde NY.
chili soup
coincido: lindo título, linda foto, lindo mensaje!!!
Me gusto mucho este blog!!!, los felicito de verdad. Muy bueno
Feliz dia de la Patria!!
Saludos Federico
¿no se dieron cuenta qué zanoni fue irónico? lean bien. a la palabra letras, le falta la S. tontuelos!
¿La S de qué?… Sabios? Sometidos? Salames?…
Amo los colores de mi Patria !!!!!!!!!!!!!
Amo los colores de mi Patria !!!!!!!!!!!!!
Amo los colores de mi Patria !!!!!!!!!!!!!
Amo los colores de mi Patria !!!!!!!!!!!!!
Amo los colores de mi Patria !!!!!!!!!!!!!
Amo los colores de mi Patria !!!!!!!!!!!!!
Amo los colores de mi Patria !!!!!!!!!!!!!
Amo los colores de mi Patria !!!!!!!!!!!!!
Amo los calores de mi patria!!!!!!!!!!!!!
Juan Pablo, Tata: leo en la naciòn: 1.500.000 de niños/as trabajan o mendigan
en nuestro QUERIDO paìs, Argentina, aquì pasa esto, te digo: gastaron TODA
la plata o dinero en Mendoza, chocolate con churros, almuerzos, micros, chori-
pàn, siempre la misma DEMAGOGIA, desde hace sesenta años, desde allì
vengo votando y tambièn lo hice por Alfonsìn que ganò con el 53 % de votos
1ra. derrota del peronismo, tengo la libreta llena de sellos de los comicios,
desde hace 50 años, me pregunto: sirviò ?, entonces, basta de bombo y
camelo, crezcamos de una vez por todas, nuestras familias, hijos, nietos, que
haràn aquì si asì seguimos, entonces para mì vale la pregunta e insisto, un
abrazo, atte.-
Zanoni: el vende patria sos vos! Ahora ponás los coleres patrios y apenas te fuiste a NY no dudaste en poner el clásico “I love NY”…
Tenés doble discurso, así no va…
Hola Salinas: tu comentario me hizo recordar una nota que hice junto con Fabián Abalo a Charly García en su casa, para la revista Ahora de Crónica.
El título fue éste: “Si el voto sirviera para algo, estaría prohibido”.
Irreverente, como siempre, pero con algo de razón también… Salute!
Silvia: leyendo un libro sobre fìsica, de la serie, la ciencia que ladra, el autor
para demostrar la ley de gravedad, alude a Charly cuando se tirò a la pileta,
o sea ES UN ICONO, y la cabeza le funciona, pese a quien pesare, atte.-
Salinas: La nota de La Nación tiene razón pero, las causales de la pobreza en el mundo (definida como una patología macroeconómica) es un problema económico y político. Evidentemente tu desencanto por los gobernantes y la democracia es muy fuerte.
Sin embargo, sigo sosteniendo que la fecha del 25 de mayo no tiene nada que ver con el gobierno de turno. Uno muchas veces tiende a mezclar las cosas: tratemos de lo mezclar el hambre con las ganas de comer. Si bien son términos MUY parecidos, no son lo mismo.
Nuestra Nación es grande, al igual que nuestra cultura, por eso existen las fechas patrias que hay quienes no les importan y a quienes si. Más allá, que gasten plata en choripanes en vez de mejorar la educación no me parece bien, pero tampoco eso tiene nada que ver con la Primera Junta de Gobierno patrio.
Pienso que NO hay que decir “esto no funciona, cambiémoslo todo”, sino que mejor es CAMBIAR A QUIENES NOS GOBIERNAN a través de nuestro voto. Yo sé que el proceso es difícil y lleva años pero, apostar siempre a la democracia es la mejor herramienta para que ningún tipo de dictadura sea tentadora ante los ojos de nadie.
Perdón Juan Pablo, pero yo creo que las causas de la pobreza son MORALES. No económicas.
Los gobernantes se enferman de poder y más poder. Y traicionan sus promesas e ideales. En un país tan rico como el nuestro, bah, ERA porque se vendieron la sriquezas fiscales del petroleo, gas y energía, amén de suprimir el Plan Condor por pedidos foraneos, que un solo chico pase hambre o desnutrición es un PECADO. Y no lo digo misticamente, lo digo en serio. Pero sí,la Patria es otra cosa, es la tierra de uno. Y contra ese amor no se puede, nadie puede. El peor castigo en vida siempre fue el exilio, no? Un abrazo!
Abel Posse: la locura de los Argentinos, ahì tenès la respuesta, a travès del
desiertro, las jaurìa de perros, carretas, calor, y la APUESTA a ser nosotros,
esto sì que es serio, comparar que quedò despuès de doscientos años, –
La lucha despiadada por el poder ( y el dinero ), jalonò nuestra historia, pero
a diferencia de otros paìses, eramos los dècimos en el ranking mundial, leer
los diarios de la època, empezando por Irigoyen, y tener un pañuelo a mano,
Chile, Brasil, España, tienen POLITICAS, nosotros, sòlo el “dìa a dìa”, no
deseo hablar de las campañas electorales en Capital, adònde puede llegar
esta gente, (recordar el caso Olivera), todas pequeñeces ramplonas, no se
hace asì UN GRAN PAIS, aunque posea todos los bienes materiales, otra
cosa se necesita: GRANDEZA, perdòn Juan Pablo por discrepar, un abrazo.-
Salinas: Desde ya me gusta mucho discrepar contigo, ya que con el diálogo y la contraposición de ideas se genera el debate, que (coincido) hace tanta falta en el país.
Silvia: Concuerdo con vos respecto a la Patria. Uno de lo peores castigos es el exilio (destierro), al menos para los griegos era una especia de pena capital, dado a la importancia que le daban a la vida en sociedad. Por otra parte, la pobreza es una cuestión moral, coincido, desde el punto de vista filosófico. Como diría Fidel en uno de sus discursos: ¿Por qué algunos tienen que andar descalsos para que otros usen automóviles de lujo? ¿Por qué algunos tienen que vivir 30 años para otros vivan 70?
Desde ya la pobreza es una de las patologías más inhumanas del capitalismo subdesarrollado. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo “el momento económico” es clave en la disminución o crecimiento de la pobreza. Los ricos tie nen capacidad de implementar programas anticíclicos ante efectos Tequila, crisis del petroleo, corridas financieras… etc. pero, los subdesarrollados purgan estos malestares con déficits fiscales y corrimientos del Estado de la vida social.
Si te interesa una explicación más compleja acerca de la pobreza en el mundo globalizado te recomiendo el nuevo libro de Joseph Stiglitz (premio Nobel de economía): “Cómo hacer que funcione la globalización” (Ed. Taurus). ¡¡Un abrazo grande y gracias por leer esta respuesta!!
Juan Pablo: No leí el libro de Joseph, pero entré a su sitio, y es muy interesante. Mi sorpresa es que se ganó el Nobel por su trabajo sobre la información asimétrica en la economía, lo cual hace daño o perjudica… y así hasta llegar a lo que yo llamo inmoralidad. Gracias por el dato!
Es la naturaleza nuestra (humana), que hace 3.000 años
busca y no encuentra la salida, ni Freud, Marx, Gates,
fallan nuestros corazones ( y tenemos tres religiones)
y nuestro cerebro, estamos màs cerca del homìnido, y
lejos de nosotros como personas, tenemos que globali-
zar no sòlo la economìa, sino otros atributos que nos
lleven a encontrar la soluciòn a la CONVIVENCIA en
nestro planeta GAIA, de eso se trata y no es poco, un
abrazo a ambos, atte.-
Silvia gracias por tus comentarios alagadores. Realmente es libro de Stiglizt es muy interesante para quien desee adentrarse en el funcionamiento de la globalización y algunas de sus posibles soluciones (propuestas por el autor) para las “patologías” de la misma. El texto es de fácil comprensión para los interesados en el fenómeno de la economía global.
Los que relacionan a la palabra “Patria” con casos de corrupción, deben saber que están doblemente equivocados.
Las personas involucrados en actos corruptos, poco piensan o sienten a su país, por el contrario, le sacan la sangre como parasitos son.
La patria es nuestro suelo, nuestros recursos y nuestra gente, de nosotros depende valorar nuestras tradiciones, nuestra identidad y nuestras insituciones.
Tenemos lo necesario para vivir dignamente, depende de nosotros poner las barbas en remojo.
Ser nacionalista es sinónimo de honestidad, porque cualquier persona que prioriza la patria, prioriza su gente y es incapaz de cometer actos equivocados, cualquier persona que usa el nombre de “Patria”, “Argentina” o se viste tras las banderas, y luego traiciona a su pueblo vendiendo su pais, poco tiene que ver con nacionalismo o patriotismo.
Saludos