No es lo mismo viajar sin pagar que hacerlo gratis. Los medios informaron durante todo el día que los pasajeros de los subtes viajaron “gratis” porque el gremio levantó los molinetes. Pero, ¿en serio la gente cree que esto no tiene un costo alto? Es de ingenuos pensar que si tuvimos la “suerte” de viajar hoy sin pagar gracias a esa forma de protesta, el costo es cero. ¿Quiénes creen que pagarán lo que Metrovías perdió estos días? ¿Sus accionistas, los trabajadores o los usuarios?
Muy por el contrario a viajar gratis, el costo que terminaremos pagando más adelante, como siempre, será mayor. Hoy no pagamos, pero mañana pagaremos más. Ya verán.
Leer Más
que predicción papá…
coincido con vos 120 por ciento. lo que pasa es que somos tan cortoplacistas que nos contentamos por no pagar 70 centavos un día y despues nos abrochan un aumento de 10 o 20 centavos para siempre. Somos giles.
Habla un poco lo que somos como sociedad. 6:45 habia una manada de gente frente a los molinetes esperando que se hicieran las 7:00 para no tener que pagar el boleto. Cuando los delegados desaparecieron, muchos de ellos decidieron realizar la protesta por su cuenta saltando molinetes frente a las atentas camaras de los medios.
Merecemos los servios que tenemos y los dirigentes que tenemos porque son un simple reflejo de la sociedad que somos.
PD: Espero que este comentario no me lo borres, “LaLo”
yo quisiera saber que pasaria si alguien quisiera pagar el boleto en ese momento,lo linchan?cuando nos vamos a dar cuenta que los servicios publicos son de todos,que no sirve protestar rompiendo porque despues los arreglos los pagamos todos.TENEMOS QUE EMPESAR A CRECER.
Ahora digo yo, de acuerdo con los mensajes anteriores, pero… si lo ven del otro lado???
Acaso cuando la protesta se trataba de no prestar servicio, eso garantizo alguna vez que los usuarios no sufririamos posteriores abusos??? Llamese mas paros, pobre servicios, menor frecuencia, aumentos, etc….
Yo no lo veria por el lado de la viveza de ahorrarse 70 centavos, sino que diria, al menos, no te joden la vida impidiendote llegar a tu trabajo… lo que hagan despues, no va a cambiar, no te van a poner nuevos coches ni aire acondicionado, las ganancias siempre seran para la empresa…
Por ese motivo estoy de acuerdo que cuando la protesta sea necesaria, trata de joder a quien corresponde, en este caso, cortale las ganancias a tus patrones, no les jodas las vida a tus pares que solo quieren ir a trabajar…. de todas maneras, la empresa siempre terminara ganando…. o acaso algo va a cambiar????
Emulando la tapa de la revista Barcelona de la semana pasada, me parece “medio fascista” este post de nuestro querido Zanoni y de todos los demás lectores que asienten.
Por un lado, no hay un argentino que no se queje de la inequitativa distribución de la riqueza que hay en nuestro país. Todos ensayamos un discurso políticamente correcto y nos rasgamos las vestiduras hablando de las pésimas condiciones de trabajo que ofrece el mercado laboral actual; sobre todo los destinados a los sectores más bajos. Pero ante un paro o una protesta de cualquier tipo, siempre nos paramos sólo en nuestra vereda o eventualmente en la de los dueños de todo. Nunca del lado del laburante. Siempre, ante una protesta, buscamos la parte que nos irrita para criticarla y si no la encontramos, entonces hacemos que nos irrite cualquier cosa.
Hace unos días, cuando los trabajadores de Metrovías hicieron un paro, más allá de evaluar el reclamo, todos (incluso los medios masivos) sólo nos preocupamos por no poder llegar a tiempo a nuestro trabajo. Quizá con razón. La noticia era el caos en la ciudad. Le pusieron el micrófono a cuanto usuario enojado encontraron, pero en ningún lado habló algún protagonista del paro para explicar sus motivos.
Esta vez, para remediar este (supuesto) error, los trabajodores protestaron pero no cortaron el servicio, sino que buscaron perjudicar directamente a sus patrones. No cobraron el viaje a ningún usuario. Pero resulta que,. a juzgar por este post y por los comentarios de muchos, esto también está mal, porque “a la larga lo pagaremos todos”. ¿Se olvidan que “todos” ya lo venimos pagando desde hace años? Estos “servicios públicos” están subvencionados por el estado. ¿Sabés quienes conformamos esa abstracción llamada estado? Les aclaro que “todos” los que pagamos nuestros impuestos. Por lo tanto, no sólo que lo venimos pagando hace rato, sino que todo lo que pagamos no sólo no fue retribuido con un servicio decente (ya no digo bueno, o excelente, sino al menos decente) sino que tampoco se vio reflejado en los sueldos de los trabajadores. No olvidemos que el trabajo en los subterráneos está considerado insalubre, por lo que no es alocado que un tipo que día a día se esté quedando un poco más sordo debido a su empleo, quiera cobrar a cambio, al menos, un salario que justifique semejante locura.
Nadie tiene en cuenta que desde que el capitalismo es capitalismo, si los trabajadores lograron alguna conquista lo hicieron a través de medidas de fuerza. No hay otro modo, lamentablemente, cuando hay un estado ausente que no regula ni controla absolutamente nada y para colmo, entrega cantidades siderales de dinero a empresas que a cambio no dan nada a nadie.
Espero que, ya que todos nos llenamos la boca criticando la sociedad que conformamos, antes de criticar algo, nos pongamos un poco en el lugar del otro. El otro que es semejante a nosotros. Un laburante. Si algo nos va a salvar como mundo, ese algo es la solidaridad.
Perdón por la extensión, pero quiería ser lo más claro posible respecto de lo que creo.
Desde ya, leo siempre este blog y me gusta mucho. De otro modo no hubiera empleado este tiempo para participar opinando.
Saludos.
Cristian, Andrea y Mariano: conceptos contundentes,
hace sesenta años donde estaban estos delegados lucha-
dores ? Cavalleri y toda su gavilla de la CGT, no se
van nunca, saben donde estàn y cuanto rinde, Lingieri
otro, Pedrazza prosesado,no es el unico, esta el de
peones de taxi, en la misma situacion, la pregunta del
millon, por que NO SE REVIERTE ?
Zano. Dejá de mirar las cosas a través de tu autito importado!!!. La mayoría no está contenta de viajar en subte gratis porque el servicio es un desastre. Estos análisis de eblog son más idiotas que los de Magdalena o Santo Biasatti.
“¿Quiénes creen que pagarán lo que Metrovías perdió estos días?”. ¡Qué naif!!!!
Yo preguntaría: *Si no se paga boleto:
¿Cuánto menos oportunidad de robar tienen la Secret.Transportes&Metrovías?
¿Qué pasa si descubrimos que el volumen de facturación por los boletos equivale a lo que se guarda la empresa en el bolsillo?
Y para ser más preciso (y contundente) el planteo:
¿Qué pasa si se establece que el viaje en subterráneo debe ser gratuito? ¿Cambiaría mucho el servicio, tan elementalmente dado?.
Darío, entiendo tu punto, pero sigo pensando lo mismo: estoy harto de vivir de paro en paro. No me jode que cada uno quiere mejorar sus condiciones de trabajo, para nada. Pero siempre resulta que las medidas de fuerza joden al usuario y a nadie más. Vamos, seamos claros. A los dueños del peaje en panamericana o de metrovias, no les afecta en nada que levanten la barrera o los molinetes. Se sientan, negocian su aumento y después ese aumento se lo cobran al usuario aumentando las tarifas. La historia de siempre.
A mi no me causa gracia ni alegría no pagar el subte un día o el pasar sin pagar el peaje. Me da tristeza. Pero sé que es mucho más piola avalar eso y putear a la empresa. Queda mejor, la hinchada siempre será simpática y el resto será “fascista”. Vamos, Darío, tu comentario es inteligente como para caer en ese facilismo…
Entiendo que todos quieran mejores condiciones, pero, y si se intenta otra cosa como forma de protesta? por ejemplo, votando diferente. Pero en serio. O que el ministerio de trabajo, frente a un conflicto, siente a las partes a negociar antes de llegar a una medida de fuerza extrema. O está pintado?
O exigir que se revisen los contratos de privatización, subsidios, etc. y ver qué no funciona. O mirar, imitar y copiar cómo resuelven todo en otros países. En fin… deben de existir varios caminos alternativos, pero seguro que no son tan funcionales a un gremio que busca repercusión…
La Zanona está listo para trabajar con Magdalena. Qué análisis mediocre. Es el típico clase media-alta que mira todo desde sus narices y no puede ver más allá.
El que piensa que se debe pagar el boleto de subte sin protestar no es coherente con la conducta de luego aceptar que lo “abrochen” con el aumento. Y ése es uno de los mayores problemas de los argentinos: la falta de constancia en sus posturas. Sucede lo mismo si no pagás el boleto y después no te importa más nada. Necesitamos la solución ya, pero a los minutos nos olvidamos que nosotros construimos esa solución. Aunque parezca un pensamiento romántico, es así. Ojalá todos los recordáramos a la hora de votar.
Estoy en un 199% de acuerdo con Darío. Leandro: No es cierto que los trabajadores consigan aumentos “votando distinto”. Te recuerdo, además, que la huelga es un derecho constitucional. Si a vos no te gustan los paros, votá vos distinto a algún candidato que promueva una reforma constitucional para criminalizar la protesta. Cuando hablás acerca del gremio que quiere tener repercusión no sé si te referís a la UTA que acordó a espaldas de los trabajadores o a los delegados de base que se oponen a las mafias sindicales. Coincido con vos en que probablemente la raíz del problema sea el contrato de concesión. Y lo de “mirar a otros países” es relativo. ¿A qué país? ¿Francia? Ahí, y siguiendo en el tema transporte, los trabajadores de Air France hace unos años hicieron un paro que ni volaban palomas por París. ¿Italia? Ahí los vaporettos también dejaron los canales habilitados sólo para émulos de Meolans.
Las huelgas no son lindas. Estoy de acuerdo. Tampoco es lindo trabajar todo el día respirando el aire del subte. Los piquetes no son lindos. Estoy de acuerdo. Tampoco es lindo estar desocupado o cobrar 150 pesos de un plan. Me parece que en Buenos Aires hay mucha clase media y alta que está muy a favor del cacerolazo y el corte de calle para reclamar “dólares, dólares” o “seguridad, seguridad” y muy en contra de cualquier reclamo de los sectores más desfavorecidos.
@Cristian
No merecemos un servicio tan malo como el q tenemos en transporte. Ahora la culpa del paro la tiene la gente, dejate de joder. Si a vos te van a regalar algo q te beneficia lo vas a agarrar, y eso no está mal.
@Dario
Los usuarios de Metrovias hacen constantemente paros sin sentido. Tendrías que averiguar cuanto cobra cada uno y te darás cuenta que su protesta es cualquiera.
La verdad es que no entiendo la postura de Zanoni, propone como solución fijarse a quien votar??? en primer lugar sí creemos que la democracia se limita al mero acto de votar y encima pensamos que a partir del voto cambiamos sustancialmente algo, sigamos participando (irónicamente lo último), el Ministerio esta pintado, o mejor dicho le vamos a pedir al ministerio que responde al gobierno que medie en un conflicto que entre otras cosas hace a la interna sindical, donde el gremio que responde a la cgt, la UTA, acuerda mas alla del consentimiento de los trabajadores (al igual que UPCN en el estado. Vale recordar que el gobierno tiene una alianza con la CGT y convengamos que no saldrá en defensa de los trabajadores más si estos no responden al gremio oficialista. Pensamos que un grupo de 20 personas pueden bloquear todo el servicio de subtes??? (las teorías conspirativas abundan, y van…..)
Lo de mirar las privatizaciones, subsidios etc, estaria bueno, pero creemos en eso?? o no somos nosotros los que quyeríamos la privatización de todo?
leandro vos no la querías hace 15 años???; a menos que ahora estemos todos a favor de la estatización de los servicios públicos, lo estamos??
Lo del otros países, me tienen re podridos los que dicen que imitemos otros países, cuáles??? de aquellos cuantos tienen el mismo sistema de traspote privatizado que nosotros? de esos cuantos funcionan bien? de esos cuanto tienen a sus trabajadores con sueldos miserables?? ( vale la pena recordar los paros en los servicios públicos de francia de hace pocos años??)
y por último ,dejemos de hacer el juego a los que siemrpe gana, la protesta es parte de la democracia, no se pide permiso, sino no sería protesta, y lamentablemente ya que no hay un mediador (o creemos en el Estado mediador?jejeje) la única forma de conseguir mejoras en la calidad de vida de la mayoría de la gente es por la protesta en sus varias formas.
Si no fuese asi, De Larúa hubiese acabo su mandato
(y esa protesta fue un poquito mas violenta que esta; o en ese caso vale porque nos habian tocado los plazos fijos???
saludos
agulucho parecemos siameses jejejeje
Lo que hacemos constantemente es parecer veletas cambiando de posición a cada rato. Podemos pedir molinetes abiertos y votar con la cabeza. No es una cosa o la otra. Y estaría bueno que -ya sea casual o causal el estallido de estos reclamos a días de las elecciones porteñas- sigamos reclamando la mejora de condiciones para el usuario.
PD: A quien corresponda: es inconcebible, con todas las herramientas que hay en la web, escribir con errores de ortografía y conjugar mal los tiempos verbales.
Me parece una legítima medida de protesta levantar los molinetes: no interrumpen el servicio, y elevan la protesta hacia los dueños.
La excusa de que después esta oportunidad de viajar gratos habrá aumentos, es medio ridícula. Aumentos va a haber igual, o con otras excusas. Después de todo, como las rutas y los trenes, se trata de servicios que alguien explota pero que la inversión mayor corre por cuenta del Estado.
De todas formas, sí me parece legítimo evaluar el cortoplacismo argentino. El día que pensemos mas allá de la cuota o la coyuntura, el peronismo no gana mas, Macri dejaría de ser opción para alguien o Telerman se vería obligado a renunciar por improvisado.
Pero por ahora, eso no va a pasar.
Los trabajadores del subte son unos ladrones que reclaman cualquier cosa y bastante seguido. Culpan a la empresa por cualquier cosa, ellos nunca son responsables de nada y encima ganan fortuna.
Jorge, Budokan:
Claro que los trabajadores del subte ganan más que la media. ¿y eso desde cuándo está mal? ¿no vivimos en un mundo capitalista donde todos tratamos de ganar cada vez más plata acaso?
Ganan más porque:
a) la insalubridad de su función lo justifica
b) tienen sólidas convicciones gremiales y la fuerza suficiente como para haber ganado un par de conflictos.
Es decir, la lógica es al revés. Muchos dicen: “encima que ganan mucho se quejan”. Y yo digo: precisamente ganan más por quejarse.
Y siguiendo con la comparación de otros países. Hace unos años estuve en Londres donde ofrecían 1800 libras como sueldo incial de chofer de colectivo. No sé cómo andará la libra, pero deben ser cerca de 10.000 pesos. Y si alguien me dice “eehh, no podés comparar libras con pesos!”. Entonces yo le digo bueno, pero no me compares Argentina con Inglaterra.
Con Federico no somos siameses. Somos la misma persona, pero escribimos con distinto apodo para que parezca que somos más.
no dije que estaba mal ganar salarios dignos, buenos o excelentes. al contrario, ojalá que ganen más, si es posible. Tampoco estoy siempre en contra de las protestas. Lo que dije es que hay que saber diferenciar la paja del trigo y que el viaje “gratis” de hoy, lo pagaremos más caro el día de mañana.
Perdón que me meta, pero alguien sabe EXACTAMENTE cuánto gana un trabajador de metrovías y cómo es su régimen laboral, y qué es EXACTAMENTE lo que piden.
La medida de fuerza es una verguenza.
Estás insinuando que esta mal levantar los molinetes como forma de protesta? ¿Te sumás al discurso que dice que es ?ilegal? la actitud de los trabajadores de subte?
Un saludo.
JoN!
http://jonycolombini.blogspot.com/2007/05/subtes-no-es-ilegal.html
(una lista interesante de lo que sí es ilegal en el subte)
Esta bien que ganen mas…pero servira para que un boletero no te gruña a la mañana , te trate para el orto y sea maleducado para pedirte el cambio. Servira para que las cosas funcionen bien o Uds. creen que la ineficiencia del subte solo pasa por los directivos. Ellos, con esos sueldos, tambien tienen responsabilidades, tambien deben asegurar un buen servicio. Con un sueldo como el de boletero, al menos yo diria Buen Dia. Y finalmente, no podes pretender vivir muy bacan haciendo una tarea tan poco calificada. Si queres tener un buen auto, un buen alquiler buscate un trabajo donde realmente lo valga, con las pocas habilidades de un boletero es injusto, por mas ruido, por mas encierro que gane mas que un docente o un medico. Me sale el fascismo? Ni ahi, pero basta de distribuciones injustas.
La justicia tambien es pagar segun el trabajo y la eficiencia del mismo.
Luis: no aportas nada, solo resentimiento.
Ruego leer, informarse, luego comparar, preguntò, como
funcionaban los servicios pùblicos en la època ante-
rior a su compra por el ESTADO ?, “normalmente” no
daban pèrdidas, luego pasò los que se debe conocer sin
falta, antes de emitir opiñòn, esperar un telèfono 20
(veinte) años, hasta que MEGATEL te lo instale, previo
plan sin competencia, ahora te llaman hasta el cansan-
cio para lo mismo, los trenes eran como se debe PUN-
TUALES, los colectivos y tranvìas tenìan cambio y lo
daban, todo esto no es CIENCIA FICCION ni Argentina
año verde, historia pura sin eufemismo ni mirada par-
cial, de aquì sì comparar !
que diversidad, multiplicidad de pensamientos…y aunque algunos encontrados se hablan con respeto.
mi opinion: esta bien que protesten, una cosa es que trbajadores hagan un reclamo por una mejora salarial, pero esto me huele mas a una interna gremial que a lo que ellos invocan. ( se me hace que los dejaron afuera de la torta, vio).
Otra cosa es que tenga que bancarme que cualquier negro piquetero me venga a impedir llegar a mi trabajo porque piden el aguinaldo o cajas de navidad o o aumento de sus planes…juasss!!!. porque se les permite a 10 perejiles cortar una avenida? Se que vamos a necesitar buenos maestros a futuro para que le enseñen a los hijos de los piqueteros que para ganar plata hay que estudiar y trabajar, no cortar calles, limpiar vidrios o protestar.anda a enseñarle a un pibe crecido en ese ambiente que hay trabajar.Ya lo decia san Martin, el gaucho esta perdido, pero sus hijos no.
Pero son convicciones personales. Yo trabajo en el area salud y no suelo adherirme a los paros…
pero la diferencia es clara, una cosa son los trabajadores y otra los piqueteros. o no??
viajero a nyc: dormir calentito a la noche puede ser algo normal. No se puede hablar así, tan despojadamente, de una lucha gremial queinvolucra a familias de trabajadores. NUNCA hiciste paro. No sábes lo que es una lucha gremial. Y el salario es lo más sagrado para un trabajador, sea del ramo que sea. Por qué no te metés con los neuquinos, que cobran los sueldos más altos del país. Si paran los petroleros dirás que la nafta va a aumentar por culpa de ellos. La clase media porteña (la que vota Erman, Zamora, de la Rúa, Macri) tiene vocero contigo.
En 1.946 en adelante, no se hacìan huelgas, TODO se digitaba desde el estado
ahora las movilizaciones dan ganas de llorar, se molesta a los trabajadores
teniendolos cautivos, con salarios de $ 3.000 promedio, pueden convencer ?
LORE: una diferencia son los trabajadores y otras los piqueteros, escribiste. Te han comido el cerebro. Ojalá tu familia se quede enterita sin trabajo y debas sumarte a filas de organizaciones para pegar un plancito. Chau, que auto tenés Lore?
que auto tengo? importa? bah, un audi A3 jaja!! naaa che, mentira, tengo un polo del año 98. Espero que no se cumpla auqello que me deseas, porque es muy feo. y para mi es muy clara la diferencia…. como mas arriba lo escribi, una cosa es el trabajador y otra cosa son los piqueteros. Esos planes no hacen mas que fomentar la vida facil, premio a la vagancia, no hagas nada que a fin de mes tenes 250 manguitos ( mas adicional por familia numerosa).lo mas triste? a ellos les alcanza.
Digo yo, no seria mejor capacitarlos a cambio de ese dinero? munir a esa gente de oficios que bien escasean hoy en dia para tener asi el dia de mañana una herramienta que les permita subsistir y no vivir como realmente viven?
Asi lo veo yo, nada es gratis en la vida…y este gobierno los ha acostumbrado a eso. por eso tambien reclaman, porque CREEN que tienen deercho a hacerlo porque se les ha dado por demas y CREEN que estan en derecho de exigir mas. exigir mas que? que a mi me aumenten los impuestos para que esos lumpenes sigan levantandose a mediodia?naaaaa………
lore, matate… a nadie le alcanzan 250 mangos. Pero es lo único que tienen para tirar entre changa y changa, hasta que consigan un laburo. A diferencia de vos y otros que comentan acá, tengo amigos villeros, muchos perdieron su laburo durante el Tequilazo del 95 y recién ahora se están reinsertando en el mercado laboral. No por vagos, sino porque no conseguían más que changas o contratos de dos o tres meses, que con suerte se renovaban una vez. Dos de estos amigos míos zafaron gracias a un plan, a los otros dos los bancamos haciendo una vaca.
Si, hay gente que tiene a todo el grupo familiar cobrando un plan. Pero ésos normalmente son los que no lo necesitan, sean punteros o simplemente hijos de puta, como el dueño de una concesionaria de autos en Berazategui, que tenía una docena de planes gracias a sus contactos en la municipalidad.
Vos hablás de capacitación. De estos dos amigos que han cobrado planes (ya tienen laburo y no los cobran más), uno tiene experiencia de años como depostador en uno de los frigoríficos más grandes, y el otro es obrero textil. Sin embargo, pasaron casi (o más de) una década desempleados. No sé de dónde sacás que el desempleo sólo afecta a la mano de obra no calificada, cuando esta incluye hasta el ámbito profesional. Lo que pasa que el profesional despedido cobró una indemnización que le permitió ponerse desde un kiosco hasta un bar o un pequeño restaurant. Al obrero, ni siquiera para comprarse un O Km para trabajarlo de remis…
YPF daba pèrdidas cuando era del estado, en vez de uno, ponìan diez, por
supuesto no trabajaba nadie, era pecado, para eso estaba el sindicato,
ahora los gallegos se la llevan a paladas, despuès nos reimos de ellos con
los chistes de gallego, como eso todo lo demàs, gas del estado, ferrocarriles
telefonos: 25 años para conseguir lìnea, todo en manos siniestras de obreros
sindicalizados, pensà en los secretarios VITALICIOS generales millorarios, por
supuesto obreros pobres, de que hablan ?, sirve la historia ? please !
Hola a todos: NO PAGUEN EL AUMENTO DE BOLETO
A quienes viajen en el subte pueden escribirme al mail [email protected] y conseguir los subtepass a 0,80 la cantidad es limitada.
Espero que les sirva,Suerte.
Viajas en subte
A todos los usuarios de subte , tengo para ofrecerles los subtepass a 0,80.
Les comento que los compre antes del aumento y el mes que viene cambio de trabajo.Como ya no utilizare el servicio regularmente quizas alguien los pueda aprovechar. Son como 300 viajes y se ahorrarian bastante dinero. Espero sus respuestas.
[email protected]
You could possibly definitely visit your skills in the get the job done you write transportes frigorificos. The whole world desires for much more passionate internet writers like you that aren’t scared to express the direction they consider. Everyday stick to your current cardiovascular system.