El caso Skanska se cobró ya a dos funcionarios del gobierno de Kirchner y sguramente haya más novedades. El tema ocupa desde hace pocas semanas las tapas de los principales medios del país. Tanto Clarín como La Nación le dedicaron los títulos principales de sus ediciones del último domingo, el día que más venden. Hasta Página/12, convertido casi en un pasquín oficial, no pudo seguir obviando el escándalo y lo llevó a su portada.
Pero hasta hace un tiempo, los medios informaban poco y nada sobre el tema que, según palabras del propio Alberto Fernández, le hizo “perder el invicto” al gobierno en materia de corrupción.
El primer artículo sobre el caso lo publicó el periodista Carlos Russo en el diario Perfi, el 26 de noviembre del año pasado. Ese mismo día, lo pusimos en eBlog como título destacado en la habitual sección “Domingo” (ver). Varios meses antes de que se diera a conocer el primer informe de Russo (luego vendrían, al menos, una docena de artículos más, cada domingo) la filial sueca de Skanska ya había ordenado descabezar a toda la cúpula directiva local y se habían efectuado más de 120 allanamientos judiciales, con la participación de 600 policías. El escándalo ya era grande y la investigación judicial avanzaba sin pausa. Sin embargo, los grandes medios seguían en un llamativo y vergonzoso silencio.
Ayer, en una extensa charla con Russo, el periodista se mostró sorprendido y muy contento por el revuelo mediático que, poco a poco, fue tomando su investigación periodística. “Ahora el caso es impulsado por todos los medios, más allá del curso normal de la justicia. Desde hace por lo menos cuatro años que esto no pasaba. Es un gran avance”, dijo con entusiasmo.
Sin embargo, recordó que durante el año pasado se sentía investigando en forma solitaria. “Era algo bastante decepcionante”, agregó. Periodistas tanto de La Nación como de Clarín chequearon la información apenas Perfil la dio a conocer en noviembre, pero ninguno de los dos diaros publicó nada hasta hace poco.
“Yo creo que ahora los medios publican todo porque no se puede tapar el sol con las manos. El caso de corrupción es tan grande y complejo, con tanta gente implicada, que en maginitud es similar al recordado IBM-Banco Nación”.
Russo cree que Skanska podría marcar un punto de inflexión en el comportamiento de la prensa frente al gobierno. “La amplia difusión del caso tal vez signifique que se le haya perdido el miedo a las presiones de todo tipo que el gobierno ejerció sobre los medios durante todos estos años”.
Enargas con decretos inventados por K, designa gente
por decreto, debe hacerse POR CONCURSO, por que lo ha-
ce ?, los sobreprecios, los pagamos nosotros,el pueblo
cuando vienen las facturas de gas, es esta la democra-
cia que queremos ?, critican a C. Menem y subsidian a
privados, todo igual, en todas las àreas, ahora se
habla (Piñeiro) que en Defensa, N. Garrè, elegida por
parentezco de militancia, harìa lo mismo, la gravedad
es el sistema, avalado por el Ejecutivo, con toda su
gente en los puestos clave y los superpoderes, imposi-
ble controlar nada, hasta el Indek es manoseado, nunca
antes ocurriò tanto desparpajo, como si el paìs fuera
anesteciado, hoy subiò cinco por ciento la soja en el
mundo, he ahì el milagro, no aquì.-
Zano, fjae lo de loscirculitos rojos en http://www.bodoque.wordpress.com
alto blog el tuiiiioo ah?
Muy buena nota! “El caso Skanska y el manejo del INDEC, sumado a las nuevas iniciativas del Ejecutivo de reformar el Banco Central y la Auditoría General, están generando un gran malestar entre los secotres más informados de la población, que van a influir en el segmento menos informado”. Palabras textuales del Ricardo López Murphy con Morales Solá, sino me falla la memoria.
Saludos cordiales
Otra prueba más de que en este país las cosas no se arreglan de un gobierno a otro. Parece que el tema de la corrupción es parte de nuestro ser.
No creo que la corrupción sea parte de nuestro ser. Estará la solución en votar mejor y saber controlar, antes que en resignarse.
Menem y Grosso fueron grandes amigos en los 90, Filmus era secretario de Grosso y ahora está con Kirchner, Kirchner era muy amigo de Menem que tenía a Duhalde de vice, quien luego se separó y puso a Kirchner de presidente, Kirchner ayudó a Ibarra a ganar las elecciones. Ibarra tenía de vice a Telerman que hoy es jefe de gobierno, pero no olvidemos que fue jefe de campaña de Duhalde y embajador de Menem. Con Menem estaban los Fernandez, que hoy vuelven a poner a Ibarra en la escena política, olvidandose que éste formó parte de la alianza con De La Rua.
Como quieren que mejoremos? Desde hace 20 años siempre son los mismos los que nos gobiernan y eso no es culpa de ellos sino de los que ponen los sobres en las urnas.
Es dificil cambiar esto a nivel nacional por el clientelismo politico que existe en el interior del pais, pero tratemos de empezar aunque sea por la ciudad.
Por favor les pido a todos, tengamos conciencia para votar en las elecciones que se aproximan.
Vamos a ser un pais en serio, siganme no lo voy a defraudar !, con la demo
se come, se educa, se………, quien es ?, no otro que un pueblo salame,
Chacho Alvarez gana U$S 10.000 ?, alguien lo escucha quejarse ? Gabriela
Ocaña alias Borocoto, Stornelli, el gran fiscal de las armas !, ahora renuncio
Rodriguez, la señora de De Vido sigue en la auditoria para controlarlo, tambien
lo hace Alberto Fernandez que esta poniendo todos los suyos en los huecos
$$$$$$$$$$$, el 25/5/07 desde Mendoza que dira desde el atril ?, quien le
dara bola ?, cuatro mas NO plis
Lo de Skanska lo esta fogoneando para coparle el rancho a DeVido de otra forma jamas de los jamases hubiesen llegado a las portadas de Klarín (medio que controla a voluntad el Alberto) y su cómplice La Nación (que la juega de opositor para la gilada). No es mas que una operación para que el albertismo controle a voluntad todos los resortes del poder y las suculentas cajas de De Vido, ministro que ha manejado mas dinero que cualquier otro en la historia de este país.
no puedo creer esta página fúnebre, alimentada por la imagen televisiva de una persona, como M & M, como le decíamos en el country. Se nota que estamos en la era de la boludez. O el boludo soy yo, que siente la pérdida de un ser humano, aunque no aparezca en la tele. Mazzone no sabía los admiradores que tenía ocultos. Y además era de canal 13. El dueño del blog debería llamar a un sociólogo (no a sirvén, que es apenas un rial refinado) para analizar esto. COmo soy sociólogo, te lo digo: este pueblo televisivo está hecho mierda. Hablar que Mazzone fue periodista es decir que Riquelme es arquero.
Los invito a todos a visitar un nuevo blog superdivertido:
http://papipoesdiegoigal.blogspot.com/
Hooligan: me parece que la pifiste feo: ¿Que tiene que ver Mazzone con Skanska? Pero ya que está: ¿Que sabés de Mazzone? ¿Porque decis que no fue periodista?
S
KIRCHNER
A
N
KIRCHNER
A