
En abril del año pasado, Hernán Iglesias Illa recibió una llamada en su celular y vio que era el prefijo de Colombia. Le dijeron que era el ganador de la primera edición del premio Crónicas de Seix-Barral y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que preside Gabriel García Márquez. Un jurado de lujo (John Lee Anderson, Martín Caparrós y el mexicano Juan Villoro) eligió su idea entre otras 381 que se presentaron. Ganó, además, 20 mil dólares que le sirvieron para financiar la investigación.
Ahora, desde hace varios meses, Hernán está meta tipear el libro que se llamará “Golden Boys” y, si todo marcha bien, saldrá en octubre. Trata sobre las vidas de los jóvenes banqueros argentinos en Wall Street. De contar cómo son sus días de millonarios y cómo hicieron sus fortunas. Si piensan volver a la Argentina, cuáles son sus sueños y motivaciones, qué cosas tienen en común y en qué se diferencian, sus familias, entre otras cosas. Pero también el libro servirá para aprender más sobre el mítico mundo de las finanzas y la bolsa y, sobre todo, qué rol tuvieron estas mentes brillantes en la crisis que nos sacudió en 2001-2002.
En New York me encontré dos veces con Hernán, radicado allí desde 2004. La primera, se apareció adentro de un casco negro manejando una motito. La cita era en la puerta de una especie de taller mecánico muy cool en el SOHO. Hernán tenía que hacerle un service a su Vespa. Dentro de pocas semanas, su moto lo llevará a él a hacerse otro service bien diferente. Lo van a operar del corazón. Nada grave, pero el corazón es el corazón y que te abran el pecho no debe ser muy estimulante. O sí. Él lo toma con humor, pero seguro que tiene un poco de miedo. No es casualidad que, después de seis meses, haya retomado su blog.
La segunda fue en un picnic. Me contó que la noche anterior acababa de mandarle un capítulo a Caparrós, su tutor. Se lo notaba contento. Se pasa la mayor parte del día escribiendo y viendo cómo avanzan las páginas. Charlamos un poco más del libro y le dije que quería hacer este post. La seguimos vía mail:
“Entrevisté a 40 y me faltan unos 10 más”.
“La caricatura de brocha gorda de ellos es así: los traders son tipos ambiciosos, calentones y de barrio; los banqueros de inversión son formales, elegantes y de clase media-alta o alta; y los analistas son intelectuales, de clase media y judíos. Adentro de cada categoría hay mil variantes, tantas como personas”.
“No vi a ninguno triste. Pensá que ganan más guita de la que nunca pensaron que iban a hacer y que tienen laburos razonablemente interesantes”.
“La investigación consistió en hacer las entrevistas, leer decenas de libros y papers, visitas a eventos y lugares especiales, nada fuera de lo común. Está terminada en un 90%. El de escritura es pegar el culo a la silla todos los días muchas horas por día. Acá no me animo a tirar un porcentaje!
-¿Cómo te enteraste qué habías ganado el premio? ¿Qué hiciste?
-Estaba en la redacción del Wall Street Journal Americas, donde trabajaba en ese momento. Sonó el celular, vi el prefijo de Colombia (57) y me fui al pasillo. Festejé con el puño cerrado y apretando los labios, como si hubiera metido un gol en una final.
Más info:
Premio FNPI
Blog Hernanii.net
Linda nota, Leandro. No sabía hasta este momento quién había ganado finalmente el premio Crónicas. Espero ansiosa el libro de Hernán y que le vaya bien a su cuore.
Saludos.
“La caricatura de brocha gorda…”
Ja, me gustó mucho.
Entusiasma ver asomar a la joven guardia, aún si ya no somos tan jóvenes! Intuyo que tendremos Hernán para rato… Albricias!
Que impresión… tan joven y hacerse esa operación. Ojalá le vaya bien. El tema de su libro es un golazo. Merecía el festejo que hizo. ¿Lo termina en octubre o sale publicado en esa fecha?
Y como si fuera poco, siempre se hace un tiempito Hernán y nos manda notas increíbles desde Manhattan directito a la vieja Tenotchitlan.
Dicen que las terapias rusas para el corazón son las mejores :)
Suerte Hernán, yo te leía en TP.