25 October 2013

Sobre el Partido de la Red

Aquí algunas impresiones, dudas y reflexiones sobre el Partido de la Red (PDR) que el domingo se presenta a las elecciones legislativas por la ciudad de Buenos Aires:

-La novedad principal que presenta el PDR es la que en caso de lograr meter un legislador, este votará según lo que la gente decida. En su sitio explican: “De resultar elegido un legislador del Partido de la Red, ese representante votará en la Legislatura porteña según lo que la ciudadanía decida sobre cada proyecto de ley en la plataforma”. Es decir, este legislador será un “robot” que no tendrá decisión ni autonomía para votar. Apretará el botón que indique la mayoría de la gente que usa el software del PDR. O sea, el domingo pretenden que yo vote a una persona sin saber lo que esa persona va a votar sobre un tema clave que pueda afectarme directamente. Puede votar a favor o en contra, según los humores de “la gente”.

-Pero también se puede delegar el voto. Es decir, si yo no me siento capacitado para votar sobre un proyecto, supongamos, de obra hidráulica porque mis conocimientos en esa materia son nulos, puedo delegar mi voto en quien yo creo que está capacitado para votar. Esa persona, tendrá entonces, un voto que valdría por dos. Es decir, esa persona puede votar por 100 o por 5 mil personas, llegado el caso. Se convertirá así en un virtual legislador que nos representa. ¿Pero no es eso acaso lo que ocurre ahora? ¿No delegamos nuestro voto en un legislador para que nos represente en el recinto? Además, cada legislador actual cuenta con sus equipos técnicos, ayudantes, secretarios, etc. que realizan informes, estudian los temas a fondo, analizan alternativas, charlan y negocian acuerdos con otros equipos y comisiones de otras fuerzas o partidos, se juntan con ONGs, abogados, víctimas, líderes, etc. Es decir, hacen política. En el caso del PDR, ¿cómo se dará esto? ¿Tendrán equipos técnicos formados, harán política o sólo contarán con su legislador robot que cobrará un sueldo para votar lo que le ordene “la red”?

-¿Y por qué motivos uno cree que “la gente” siempre elegirá lo mejor, lo más conveniente o lo menos peor para cada tema? La “gente” se juntó en Plaza de Mayo para aplaudir a Galtieri cuando decidió ir a la guerra en Malvinas. La gente votó a Carlos Menem (tres veces!) y al menos toleró el golpe del 76. También marchó masivamente en 2004 a Plaza de Mayo y juntó miles de firmas a favor de “penas más duras” motivados por la tragedia personal de Juan Carlos Blumberg, un supuesto ingeniero mediático que durante meses mintió sobre su título personal. “La gente” también se equivoca apoyando procesos, leyes, personas y programas nefastos que después resultan nefastos para el bien común. Hay que estudiar un poco de historia para averiguarlo.

-Bajo este sistema, da lo mismo quien ingrese como legislador, porque sólo tendrá que levantar la mano según los resultados de los que votaron en la web. Entonces a mi, como votante, me da lo mismo que el que hoy está primero en la lista, esté quinto o décimo y viceversa. El o los legisladores del PDR serán meros robots que apretarán el botón que un software le indique. En base a esto, ¿cómo se armaron las listas del PDR? ¿Con qué criterio se eligieron los primeros puestos y el décimo tercero, por ejemplo? No me queda claro.

-A diferencia de lo que pregonan en el PDR (siempre hablan de “pares”), la Red no nos iguala. Ni siquiera nos iguala el hecho de que todos podamos usarla y tener acceso en un futuro más o menos cercano. Las brechas sociales (económicas, culturales y tecnológicas/digitales) son cada vez más marcadas. Cada persona es diferente, con sus realidades y problemas según sus posibilidades económicas, de educación, de ecosistema donde vive, según sus realidades socio-culturales. No hay nada en común con un chico con su MacBook Air en el café del MALBA que se autodenomina “emprendedor” con otro chico de Villa Lugano usando una PC en un ciber. Todo en ellos dos es diferente, desigual, incomparable. Para persuadir, interpelar y modificar sus vidas (es decir, hacer política) se necesitan programas serios y realizados por especialistas en cada materia clave. El optimismo digital es una idea que por ahora sirve para que unos pocos privilegiados se den el lujo de pensar que todo irá mejor con Internet. Nuestra sociedad está lejos de ser Austria, España, Europa o Estados Unidos, lugares elegidos por los voceros del PDR en los medios para ejemplificar sus ideas o disparar casos y cifras como metralletas. Las injusticias y brechas que genera el sistema capitalista actual es un tema mucho más complejo que no se resuelve ni de lejos con Internet.

-Lo más interesante y valioso para mí que presenta el PDR es un software (democraciaenred.org) que ayuda a gestionar, debatir, tener conocimiento de los temas que trata la Legislatura porteña, etc. Funciona bien, tiene buen diseño, es fácil de usar y entender. Es abierto y transparente. Pero la duda que me queda flotando es por qué insisten con la formación de un partido político (y con meter legisladores a votar en el recinto) cuando hubiese sido más simple y productivo, vender o donar el software para que mediante una ley, se implemente su uso obligatorio en toda la Legislatura y en todos los partidos ya existentes.

-Los mensajes elegidos para su comunicación me parecen vacíos, desordenados, sin coherencia y errados. No es un punto menor, aunque comprensible debido a la total inexperiencia de sus miembros principales en la arena electoral y en la política en general. Y por supuesto, supongo que no tienen fondos para hacer cosas mejores (como contratar una agencia especializada, etc). Pero dejemos todos los lugares comunes que promueven con la mayoría de sus frases (“entremos todos”) y veamos su slogan principal: “Que despierte la Red!”. Presupone  que la Red está dormida, quieta, distraída. Y que ellos, los del PDR, son más iluminados que detectan esto y vienen a despertarnos a todos para que Internet despierte. ¿Por qué se asume que la Web está dormida? ¿Las revueltas sociales masivas en diferentes partes del mundo (Egipto, Irán, etc) que tantos argumentos les dio siempre a los miembros del PDR que hablaron en los medios, no indican lo contrario? Sin ir tan lejos: aquí en nuestro país, las enormes manifestaciones públicas (los “cacerolazos”) contra el gobierno krichnerista (8N y 8A) nacieron en la Web y fueron convocadas y estimuladas desde las redes sociales. ¿Dónde ve el PDR que Internet está dormida?

-Este es el punto más peligroso: Lo peor que tiene el PDR es su ideología. Dicen no tenerla, lo cual es la peor de las ideologías. Se presentan como “lo nuevo” y dicen no discutir ni votar personas, sino “ideas”. Como si las ideas fuesen generadas por un iPhone y no por personas físicas. Por otro lado, dicen no discutir nombres pero algunos de sus fundadores tuitean todo el tiempo contra casi todos los miembros del gobierno kirchnerista (incluso con descalificaciones, chistes, ironías, etc) con lo cual uno intuye a priori dos cosas: 1) que en el PDR sí atacan a personas y 2) que el PDR es opositor a este gobierno.
No se sabe qué piensan sus miembros principales sobre temas claves y diferentes, muy presentes en la agenda actual como aborto, subsidios al transporte público, ley de medios, explotación de recursos naturales, problemas de vivienda, medidas para achicar la brecha social, inseguridad, relaciones con los países de la región, inflación, reforma judicial, asignación universal por hijo, planificación urbana, impuestos, etc. ¿El PDR está formado por miembros de izquierda, de centro o de derecha? Responden esto en sus FAQ: “el PDR vota en función de su inteligencia colectiva, de la toma de decisiones en red. Dado que la posición del Partido de la Red frente a cada tema se decide colectivamente, su alineación política será dinámica y dependerá de los ciudadanos que participen en cada una de las proyectos de ley en debate”. Es decir, dicen que su alineación política será “dinámica” (!!¿¿??).
Queda flotando: ¿Hay radicales en sus filas? ¿Hay peronistas y marxistas? ¿Qué piensan de Kirchner, de Massa y de Carrió? ¿Harían alianzas con otros partidos en caso de entrar en la legislatura? ¿Con cuáles sí y con cuáles no? ¿Eso también lo va a votar “la gente”?
Me gustaría saber qué piensan sus representantes cuando con insistencia hablan de “la vieja política” y “la nueva”, porque no me queda claro esta división si tiene que ver con una manera de hacer política, con las edades de sus miembros o con las plataformas tecnológicas que usan (porque es sabido que la gente mayor usa mucho la Web).

-¿Quién y cómo financia al PDR? Dicen en su sitio que mediante contribuciones de sus miembros. Sería interesante que publicaran quienes y cuánto aporta cada uno. Y también que se financian con proyectos colaborativos como Idea.me 

Se hizo muy largo el post, pero tengo otras opiniones que me quedaron en el tintero. Seguro algunas dudas que planteo podrán ser saldadas después de este post. En resumen: saludo la llegada de gente nueva que quiere hacer política y comprometerse con la realidad para cambiar lo que consideren que hay que cambiar. Espero que no sea sólo una decisión oportunista y que se sostenga en el tiempo.

Dicho esto, no pienso votar por este partido.

Leer Más

111 thoughts on “Sobre el Partido de la Red

  1. j

    No puede debatir inteligentemente este asunto sin caer en la agresion. . Como va a poder cuando un legislador lo apure?

  2. Federico Nervi

    Coincido en gran parte de la critica de Lalo. También creo que es un proyecto mejorable e innovador, con lo cual celebro su creación y espero su evolución. Respecto a la reacción de Santiago Siri creo que esta expuesto en sus tweets que recurre a lo personal en vez de argumentar con altura sobre lo que resulta relevante del post. El programa del que Santi Siri dice que rajaron a Lalo, es el mismo que llama a los famosos y le pregunta si van por colectora? El que llaman a un chico con evidentes problemas (Rafa) y le hacen repetir frases complicadas para reírse de el?
    Que se yo… Son tiempos difíciles estos, no?

  3. Rodrigo

    El planteo de la transparencia me parece perfecto, sin embargo al nuevo que nunca hizo nada le pedimos que demuestre hasta el ultimo peso. Al viejo que esta hace años no le pedimos que demuestre nada? Suena muy lógico, no?
    No se si da para apoyarlos o no a los chicos de PDR, pero no se puede dejar de mencionar que la idea, como mínimo, es innovadora.
    Ganarán, lo dudo. Pero es un puntapié a pensar en alternativas de lo ya establecido. Es buena ¿? Es mala ¿?
    Por que todo tiene que calificarse de bueno o malo ¿? Por ahora solo es.

    Deberiamos saber si son radicales, del pro, de izquierda, derecha o K’s ¿?
    Si, podriamos… pero el que escribe la nota comenzó diciendo que piensa políticamente?
    Claro, no nos gobierna el autor de la nota entonces no importa que corriente ideológica tenga, no ¿?
    Pero forma opinión, opinión desde un pensamiento o lugar político. Entonces al que nos dirige le exigimos que nos diga como piensa, pero al que forma opinión (ayuda, intenta, trata o fracasa intentandolo) no le pedimos nada y suponemos que es objetivo y neutral ¿?

    PDR una alternativa mas, si les molesta vayan también a quejarse con todos las agrupaciones de izquierda que gastan dinero en una campaña que con suerte logrará un puesto como mucho y como dice una frase del programa de Capusotto: Vamos separados asi parece que somos muchos.

  4. HQ063

    “La gente” se va a equivocar votando las leyes? Puede ser, pero hoy se equivoca votando a quienes votan las leyes.
    En la antigua grecia la democracia no era universal, pero era directa, los ciudadanos debatían y votaban cada proyecto. Luego las ciudades crecieron y la votación personal de cada ley se hizo insostenible, muy poco practica. Así fue como en la antigua Roma, aparecio la democracia representativa, donde períodicamente se elegía a los representantes que votarían cada ley.
    Pero muchos siglos después, aparecio Internet. Y resulta que ahora tenemos frente a nosotros la tecnología necesaría para volver a una democracia directa, pero sin los altisimos costos de las votaciones a la antigua. Podríamos debatir y votar cada ley sin tener que confiarle nuestro destino por 4 años a una persona que no conocemos y que no sabemos si se va a dejar manipular o si va a vender su voto. Podríamos ahorrarnos los sueldos de diputados y senadores, completamente innecesarios en una democracía directa. Podríamos quitar a los intermediarios. Podríamos devolverle el poder al pueblo en serio.
    El PDR no llega a tanto, no elimina a la legislatura y la reemplaza por un sistema directo, pero es un primer paso en ese camino. Lo vamos a desaprovechar porque no sabemos la ideología de sus candidatos? Mientras cumplan su palabra, a quien le importa? Si lo que van a votar surge de una democracia directa, entonces su ideología tiene tanto peso como la mia y deja de ser relevante.
    Lamentablemente voto en provincia, pero no hubiera dudado en votarlo.

  5. Alejandro

    Santiago, tu ultima respuesta es un poco infantil, la libre expresión siempre es buena? es libre expresion mandar mensajes racistas? o mensajes discriminatorios a la mujer? o mostrar las fotos de un accidente con una persona muerta que puede llegar a la familia antes que la noticia? o revelar un secreto intimo de alguien que no aporta nada a otros pero viola su privacidad? o explicar como hackear un sitio y posibilitar algun delito?

    La libre expresion es una idea popular, un legislador tiene que lidiar con la realidad de eso, y la realidad es que el gobierno le pone muchos limites, y Twitter, Google y Facebook tambien le ponen limites.

    Que tipos de limites pones es lo que marca la IDEOLOGIA que vos decis que no existe…

  6. Pancho Piñero Pacheco

    Siento de algún modo que generé con una pregunta en un tweet todo este quilombo… Me gusta el PDR y me pareció interesante la preguntas de Lalo… creo que se lee entre líneas que no es totalmente objetivo. Pero es propio de la naturaleza humana, quien diga que lo es miente.
    Creo que el PDR propone cambiar el sistema… no es un partido político… es un sistema de representación (nuevo) dentro de otro (viejo)… creo que es el camino… y tal vez el modo adecuado de entrar en la arena política sea en formato de partido… quien sabe, es un comienzo (mucho ruido hicieron… eso es bueno).
    Debo ser honesto, no me gustaron los dardos y chicanas… debemos madurar en ese sentido. No suma.
    Claro que hay mil dudas y errores…. pero por algo se empieza.
    Slds
    @panchopinero

  7. @sebasalmada

    Yo la GRAN falla que le veo a esto es estadístico. Supongamos lo siguiente:

    Que en la elección resulta lo siguiente:

    El partido A se lleva el 60%
    El B el 39%
    Y el PDR el 1%

    La lógica diría que si la RED representa “la gente”, lo que elija estará alineado en un 60% a lo que dice A, un 39% a lo que dice B y un 1% que no sabrá ni que votar. Entonces, donde está el GRAN HACKEO? Si al final el voto que entra votaría lo mismo que se vota ahí adentro.

    Ahora si esto no pasa, es el HACHEO del HACKEO. Porque si A que tiene mayoría, pone a su 60% a votar, listo lo que pasa en la sala es que:

    A tiene el 61%
    B tiene el 39%

    Por eso para mi será el HACKEO del HACKEO. Y si no respetan lo que prometieron porque no les gusta, se muere la IDEA.

  8. alvaro

    La tarea legislativa es mucho más que votar los proyectos de ley que llegan al recinto. Por ejemplo: Qué proyectos van a presentar? En qué comisiones van a estar? Cómo van a debatir los proyectos en comisión?

  9. Alejandro

    Santiago, ahora veo el otro mensaje donde que quejas que la critica no es objetiva, es muy infantil tu posicion…

    – No hay criticas, noticias o reportes objetivos, todos hablan de su experiencia, y eso no es malo, a mi me enriquece la opinion de los otros, y de la opinion de varios armo la mia…
    – La ideologia existe y es real, y es bueno compartirla con las bases tu partidos, valores que van un paso mas alla de lo obvio, todos quieren que la gente este sana, educada, con trabajo, informada, que el gobierno sea transparente, etc, todo eso es de perogrullo… Que piensan del aborto? de los subsidios? del proteccionismo en comercion exterior? de incentivos a empresas tecnologicas? de las villas? de los trapitos? de la basura? de los trenes? del transito? de la salud publica?

  10. Camilo Coeli

    ¿Qué tal? Para no hacer muy largo el “debate”, sólo voy a decir por qué yo SI voy a votar al Partido de la Red.
    Hace un tiempo en Córdoba seguí la aprobación de la “ley de bosques” de esa provincia… Ley que todas las agrupaciones populares, ecologistas, biólogos, etc, rechazaban por considerarla “poco amigable” con el ambiente, por no decir, un desastre. Lamentablemente pocos fueron los legisladores que escucharon a los especialistas y al pueblo, y la ley terminó aprobándose como los grandes productores y grandes intereses querían, perjudicando al ambiente y a la sociedad.
    Me pareció, entonces, que el PDR da una herramienta para hacer escuchar a la gente. En ese tiempo me cansé de ir a la legislatura de Córdoba a filmar protestas contra esa ley que al final se aprobó y generó mucha impotencia en todos.
    Además ME ENCANTA el poder pedagógico que tiene para que la gente se instruya más acerca de las leyes, da conocimiento y abre la cabeza.
    Seguro tiene sus imperfecciones, y le falta mucho por crecer y contemplar. Sin embargo, es algo distinto, y si no lo probamos no sabremos lo que puede generar… lo que sí sabemos, es que no queremos más de lo mismo. Quizá el cambio que traiga está fuera de nuestro entendimiento hoy… Yo le doy una oportunidad, y para quienes no lo vieron, les dejo este video que me gustó mucho: http://www.youtube.com/watch?v=YBR84aZTPTU
    Y como me dijeron varios de sus miembros, lo importante es que crezca el mecanismo que acerca la ciudadanía a la política, que modifica a éstas dos, no el partido como partido político en sí.
    Saludos!
    Y que despierte la red!

  11. Alexis

    a los asesores los vamos a elegir entre todos? qué vamos a elegir entre todos y qué no? Lo preocupante es que recién comienzan y ya engañan a la gente, es muy preocupante.

  12. Alexis

    y lo que dice Siri sobre Zannoni y el programa de radio es de vedetonga de cuarta

  13. j

    De la Vieja politica: punteros que te van a apurar. Agresiones personales.

    De la “Nueva politica 2.0”; punteros virtuales que comentan en blogs que los critican y bardeada via twitter. Agresiones personales, via comentarios en blogs, youtube y twitter.

    Que cambio? El medio nada mas, pero sigue siendo mas lo mismo…

  14. PRS

    Nunca confié en el criterio de “la gente” siempre me gusto ir a cemento y que seamos pocos viendo a una ignota banda punk a ir a velez a escuchar ladrar Arjona

    Creo que también hay una paradoja con como se cree que va a ayudar a llegar la voz de “todos” a la legislatura cuando una de las grandes ventajas de la web es customizar todo al extremo del rídiculo, te imaginas si hoy puedo elegir el color de la suela de una zapatilla por internet; te crees que no voy a pedir el detalle más ridículo ante cada propuesta? va a estar buenisimo cuando al fin presenten el proyecto de Ley 00001.9887

    Lo que si me pareceria que sumaria es que cada partido tenga el programa como aplicacion y si pueda sondear opinion publica con algun buen laburo de data mining

    En cuanto a la reacción de Siri, me parece que te comen crudo en media sesión, una lastima esa parte

  15. Alexis

    Consideran las críticas como agresivas. Cuando los agarren los políticos de verdad se van a hacer caca encima.

  16. Santiago Siri

    Alexis, es genial ver que quienes no están con nosotros, terminan defendiendo a nuestra clase política actual.

    No se quien se va a hacer caca o que, pero que ellos no ven la sociedad del conocimiento a la que estamos yendo, no tengo ninguna duda. Y los va a agarrar de sorpresa.

  17. Roberto Marquez

    sabes una cosa re-loca, para ser la nueva política, Este pibe Siri puso a la novia de segunda candidata. después nos quejamos de las dinastías feudales del interior y los hipsters de palermo hacen lo mismo que alperovich.
    Tienen una pinta de “animal farm”…. todos los animales son iguales pero algunos son más iguales que otros.

  18. Alexis

    Siri, tu argumento es inválido porque no defiendo a la clase política actual. Argumentás como un verdadero político berreta argentino, tomás algo de lo que dice el otro para tergiversar. Si Zanoni te critica, tu argumento es descalificar a Zanoni. Todos argumentos falsos. Entiendo que no hayas estudiado retórica porque no vas a hablar en el congreso pero al menos estudiá algo de lógica para diferenciarte del político medio pelo. Mejor no contestes más estos mensajes porque mostrás la hilacha.

  19. Romi

    En principio me genera desconfianza, ponele que logra meter 1 funcionario, ese tipo se lleva el abultado sueldo político a su casa o es de todos, lo comparte con el partido, lo dona o que?

    Después me gusta la idea de hacer lo que dice la gente, si la gente quiere votar a favor del aborto, bajar la edad para los delitos, etc es interesante que alguien pueda expresar lo que opina la gente y no los intereses políticos de personas muy cómodas con sueldos enormes que no viajan en colectivo, tren, etc y deciden cosas que no bien.

    Así como esta vemos que la política no funciona, hay que darle la posibilidad de probar otra cosa que puede salir bien o mal, pero hay que intentarlo, vemos que quiere la gente, tal vez la gente quiere sangre, está cansado de jueces pelotudes que dejan libre violadores, asesinos, tenemos derecho a vivir sin miedo, y los forros de político que tenemos se cagan en todo solo les preocupa la elección que viene, no hacen nada por los problemas diarios.

  20. Santiago Siri

    Somos la única boleta que viene con todos los candidatos, no nos interesa repetir ninguna “formulita ganadora” del pasado porque estamos plenamente convencidos de estar proponiendo una buena idea, una idea simple que podamos entender todos y juzgar todos a medida que se desarrolla.

    Las críticas son todas personales… justamente cunado decimos: DISCUTAMOS IDEAS, NO PERSONAS.

  21. Chelo

    El PDR esta financiado por Elztain, el de IRSA, lo cual no tiene nada de malo en si. Aunque da que pensar.

  22. Santiago Siri

    Chelo: justo cuando lo primero que ves en democraciaenred.org es que estamos diciendo que el 87% de los vecinos no quiere al shopping ahí.. a vos te parece? inventate uno mejor..

  23. Alexis

    y cómo fueron las internas? por qué tomás las críticas como agresiones y no argumentás? te hacen un par de preguntas incómodas y descalificaz o tergiversas. Eso no es nueva política, es política berreta. Política de verdad es cuando un legislador representa ideales comunes a un grupo de ciudadanos, respalda esos ideales y los defiende en el Congreso argumentando a conciencia y con convicción. Se prioriza las formas por sobre el fondo, por eso el Caballo de Troya. El Caballo de Troya es un engaño, un envase hermoso que contiene…

  24. Santiago Siri

    “y cómo fueron las internas?”
    Por consenso entre todos los que vienen trabajando en el partido de la red acorde a nuestra Carta Orgánica (que podes ver en wiki.partidodelared.org). Eramos mas de 50 personas si recuerdo bien. Uno de ellos, Tomi Insua escribió al día siguiente un mail increible recordando esa noche: nadie discutió, todos nos entregamos a lo que era mejor para la causa y logramos un recuerdo imborrable en la memoria de todos los que participamos de esa asamblea.

    “por qué tomás las críticas como agresiones y no argumentás?”
    La critica es dificil porque por lo general quien mejor la hace, es un plateísta. Imaginate que desde este lado, el esfuerzo que pusimos es tremendo. Imagino comprenderás.

    “te hacen un par de preguntas incómodas y descalificaz o tergiversas.”
    Es cierto, pido disculpas si estoy más emocional de lo común estos días. Y le pido disculpas a Lalo también. Creo que los dos nos avergonzamos.

    “Eso no es nueva política, es política berreta. Política de verdad es cuando un legislador representa ideales comunes a un grupo de ciudadanos, respalda esos ideales y los defiende en el Congreso argumentando a conciencia y con convicción.”
    Eso es exactamente lo que queremos aprender a hacer, democraciaenred.org es una demostración empírica de que incluso, ya lo estamos haciendo. Somos humanos y estamos todos aprendiendo.

    “Se prioriza las formas por sobre el fondo, por eso el Caballo de Troya. El Caballo de Troya es un engaño, un envase hermoso que contiene?”
    Esto, estimado, ya es agresión. Y no queremos eso.. hicimos campaña con una obra de arte bellísima si me preguntas mi opinión sobre el Caballo. Y creo que la de cualquiera que o haya visto.

    Saludos

  25. tom

    Vamos a la practica
    Que pasaria cuando por ejemplo la gente vote que un determinado legislador apoye la legalizacion del aborto y ese politico del pdr no comparta esa.postura? Podra ese politico defender con pasion ese mandato? Yo creo que no ya que no es un robot.

  26. Santiago Siri

    Tom: claro que puede defender su postura y dar el debate que quiera dentro del software de la red (democraciaenred.org). Pero su voto en el recinto tiene que respetar al de la red.

  27. Testers

    Te felicito Siri por molestarte en responderle a estos tipos que son unos genios para encontrar debilidades pero no proponen nada ni se les cae una idea. Gracias al pensamiento tan constructivo de ustedes así estamos padeciendo a esta clase política descaradamente corrupta desde hace dos décadas. Son testers, para lo único que sirven es para encontrar bugs.

  28. Diego Colombo

    Lalo
    Quizas no logre expresar claramente mi pensamiento, muchas veces soy corto de palabras por lo que de antemano pido permiso y perdón y espero no alterar a nadie en medio de este debate.

    Me llama la atención el artículo, sigo a Lalo desde hace tiempo, me gusta este blog pero el artículo me parece muy agresivo y medio “mala leche”, ni siquiera veo una línea clara, veo muchas justificaciones de por qué vos no lo vas a votar, la verdad, hace lo que quieras, no necesito saber si lo votas o no.

    No quiero ni entrar en debate de ideología o no, estamos en un país hermoso donde hay una falta de representatividad enorme, en campaña votas a un político que dice que va a generar 30 escuelas y luego cuando asume no para de votar proyectos que no tienen nada que ver con las escuelas, en este escenario, en este país, prefiero votar a un robot realmente, quiero hacerme cargo yo, ya que nadie me representa, e informarme y votar yo, hacerme cargo en cada ley y no dejar que alguien negocie con eso (cosa que detesto).
    Estoy de acuerdo con que cuatro ojos ven mas que dos y creo que el principio de que en red se va a votar mejor. Que la gente se equivoca, si es verdad, los políticos también y no veo contra en eso, la gente se equivoca y aprende los políticos se equivocan y negocian mejor el próximo voto.
    Lalo, yo sí los voy a votar, me quiero hacer cargo y es el único partido que me dá esa posibilidad, el único en el que algo de voz y voto voy a tener.

    Diego Colombo

  29. Romi

    Santi, contestaste todas las agresiones pero no mi simple pregunta de lo que va a hacer con el sueldo si resulta elegido como funcionario, se lo queda, lo comparte con el partido, lo dona o qué? Cuánto cobraría?

    Me tome el trabajo de entrar en democraciaenred.org y ver un poco lo que hay, vi 2 “declarar ciudadano ilustre a 2 personas que ni conozco, la verdad me indigna que cobren un sueldo tan alto para que se ocupen de esas boludeces y no pensar en solucionar los problemas reales de la gente. Muy linda las bicisendas, pero da más miedo que alguien te empuje para robarte la bici que otra cosa, la seguridad esta primera para poder disfrutar sin miedo las cosas.

  30. tom

    Santiago: ok eso no lo sabia. Pero despues de debatir en la red si ese politico debiera asumir la voluntad de la mayoria. No seria autentico y en mi caso generaria mucha desconfianza y caeriamos en lo mismo qie te dije.

  31. Jorge M. Kaszyczky

    Basta solo leer este artículo de Lalo para darse cuenta de que algo huele mal!.No entiendo porque un legislador tiene que votar a favor de lo que decía la mayoría de sus votantes todos los días. Porqué evitar que puedan hacer acuerdos oscuros con otros partidos.Porque tenemos que creer que la opinión e ideas de miles/millones de personas es mejor que la de un político. La ciudadanía ya se equivoco varias veces al votar y apoyar a gobiernos y políticas nefastas. Son vulnerables ante las cinematográficas campañas, e ingenuos por creer que las promesas e ideologías planteadas en las campañas electorales son reales y duran los 2 o 4 años de sus mandatos.Que sabe un ciudadano si es mejor o no hacer un centro comercial impresionante en un barrio donde no entra ni un edificio más y en una avenida donde el tráfico en ese punto crear un embudo impresionante. Que sabe un ciudadano sobre el derecho al aborto, porque hacerlo votar por si o por no. Porque sumar la experiencia de cada uno en la decisión. Que puede saber una mujer violada y embarazada sobre que es lo mejor para ella. Si ya tenemos políticos que estudian la ley y hacen acuerdos (vos me votas en contra del aborto y yo te voto a favor de la legalización de la mariguana) para lograr lo mejor para nosotros.Es muy inteligente tu postura Lalo!!. No entiendo porque intentar mejorar y dar herramientas , nuevas para evolucionar el sistema de hacer política que tenemos. El partido de la red, ¿propone debatir cada ley? ¿Propone incluir la opinión de cada partido político?, ¿Propone escuchar al pueblo e intentar crear nuevas leyes de acuerdo a las ideas que surjan de la sociedad?, ¿Propone contarnos que pasa cada día dentro la legislatura?Hoy en día para llegar a 4, los políticos te hacen 4×1=4,El PDR propone 4=1+1+1+1.¡Algo huele mal!, ¡algo se esta quemando!, ¡algo ya está demasiado podrido!Sisi, es la política actual.Por eso voto ciegamente al Partido de la Red; para que impulse un cambio, para que las voces de todos me despierten todos los días al igual que mi despertador y para comenzar una revolución política “sin más armas en la mano que un software en mi pc”.
    Se entiende? ..QDLR!!!!!

  32. mateja

    Comparto varios de los puntos de Zanoni, pero yo si los voy a votar, y es la primera vez que voy a ir votar convencido. Me intriga mucho ver como puede llegar a funcionar esto, incluso con todas las dudas que me genera.

    Al mismo tiempo me resulta muy exasperante leer como se desenvuelve Santiago Siri “defendiendo” el Partido. Tuve la posibilidad de asistir a una reunion y puedo dar fe de que hay gente muy valiosa dentro del proyecto, me parece que es perjudicial que Siri tenga tanta visibilidad, porque evidentemente, y sin animos de defender, no tiene la capacidad argumentativa para hacerlo. No creo que nadie tenga un concepto mas bajo de Zanoni que yo pero, ya sea impulsado por cuestiones personales o no, dio argumentos y le respondieron en mayor medida con agresiones. Tambien es muy peligrosa esa postura de descalificar a los otros por “plateistas”, mas cuando se esta tratando de impulsar un metodo que se va a nutrir de esos “plateistas”. Entiendo todo el laburo que le deben haber puesto a esto, todo lo que habran sacrificado, confio en la buena fe con lo que lo deben haber hecho y desde ese lugar comprendo como deben romper las pelotas algunas criticas, y lo tentador que es caer en lo de “bueno yo hago, vos no, si queres critcarme hace algo”. Me ha pasado de adoptar esa postura, y es subirse a un pedestal que a la larga te termina perjudicando a vos mismo. Mucha gente hace cosas distintas a las que hacemos nosotros, que tal vez por eso no llegamos a valorar, pero no por eso nos podemos adjudicar el monopolio de la accion. Va muy en contra del espiritu del partido, de discutir ideas y no personas.

  33. tom

    Siriii, compañia y gente del blog. Estan dando vueltas sobre algo mucho mas complejo y no se dan cuenta qie ningun politico podria defender ideas de las cuales no esta convencido.
    ¿Como yo voy a delegar alguien mi facultad a un tipo que puede llegar a legislar no convencido.de su postura?. Es totalmente apolitico.

  34. Lila

    Nunca coincido con vos ni en el espacio entre caracteres, pero en esto suscribo cada palabra.
    Y agrego mas: sospecho que los banca el Pro, porque es una forma de dispersar votos,

  35. two-

    Muy buen análisis, agregaría algunos puntos extra:

    – La plataforma no da respuesta alguna al tema de las Minorías, solo se habla y se piensa de lo que vota y decide la mayoría, cuando el factor mas importante de la política actual han sido siempre las minorías. Que pasa con las minorías y sus derechos? jamas tendrían acceso a los mismos porque la mayoría no los dejaría? como estaría representada su vos en una plataforma como esta donde el legislador al ser Robot vota si o no, 0 o 1. En la política actual los representantes entran por % lo cual garantiza la representación, en parte, de las minorías, mientras que el 0 o 1 da un posible fascismo de corte digital.

    Ejemplos? como se votan leyes de avance social (matrimonio igualitario, identidad de genero, aborto, etc) que suelen ser resistidas por una mayoría numérica? La plataforma no da respuestas.

    – Mucho se habla de la transparencia, pero si hay un punto que falta criticar es precisamente ese. Que garantía, real, existe de que la plataforma no sera manipulada para que ganen las propuestas que a los “cabecillas” del partido le interesa que ganen? Cualquiera que siga a esta gente en twitter conoce sus marcas ideológicas de derecha, como sabemos que no se va a usar a quienes participen de la plataforma online como mero bulto para luego manipular los números e imponer así ideas de derecha?

    – Brecha Digital y Nuevo Voto Calificado: La plataforma iguala inocentemente, a drede diría yo, realidades que no son iguales. No se habla de acceso a la información, de brecha digital, ni de capacidad de procesar y entender los contenidos a los que se accede. Que representatividad real puede tener una red que ignora todo esto desde el vamos y no plantea soluciones a futuro? La aplicación per se, y espontanea, de un sistema como este culminaría en un nuevo voto calificado en el cual los que tienen pueden votar y opinar, y los que no, no. Como pueden participar en igualdad de condiciones alguien que puede estar todo el día online y cuenta con mucho tiempo al pedo, y alguien que solo puede ir un dia a la semana a un cyber? Claramente seria un voto de tipo “Calificado”, un sueño de derechas, donde los que tienen mandan y el resto ni participa.

    – Cultura del Saraza y la opinologia barata: con punterismo 2.0, presión mediatica, y manipulación, se puede lograr fácilmente hacer pasar como expertos a quienes no lo son. Quien es un Twistar para opinar y decidir sobre temas específicos que precisan de años de formación académica y trabajo de campo? Quien garantiza su “expersise” respecto a tal o cual tema? Por esta via se da lugar al saraza, a la improvizacion, y a la manipulacion de los participantes de la plataforma mediante la “influencia” de estrellitas que de brillo no tienen nada.

    – Robo de ideas y falta de honestidad intelectual: el 80% de lo planteado por el PdR es afanado al Partido Pirata, partido que nacio en Suecia, tiene presencia en 60 paises, y cuenta con diputados y eurodipiutados. El PdR en ningun lado cita al Partido Pirata como fuente de algunos de sus planteos, tampoco cita a ninguno de los paises donde el mismo es fuerte. Quieren las casualidades que el PPar se encuentra lleno de planteos y contenidos, con ideologia de avanzada y progresista, mietras que el PdR roba las formas y las vacia de contenidos girando hacia las Derecha… quizas por eso el PdR no habla de Suecia y Alemania a la hora de citar ejemplos sino que habla de España donde el 26% no tiene trabajo.

  36. Lalo Post author

    de acuerdo con casi todo lo que dijo Mateja. muy interesante su postura y muy claro al explicarla.
    saludos

  37. two-

    Y me falto otro punto, el de la “Representatividad Real” de la plataforma.

    Vi que Siri se defendió de lo de IRSA diciendo que “el 87% de los vecinos no quiere al shopping ahí”. Sinceramente decir “el 87% lo que sea” cuando solo votaron 678 personas en una ciudad que según el censo 2010 tiene 2.890.151 se pasa de temerario y roza lo delirante.

    Entonces me vuelvo a preguntar, como mas arriba, de que habla siri cuando habla de gente? cuando habla de vecinos? de 600? de 1000? 10mil con suerte? De que barrios? de que extracción social? de que situación económica?

  38. Santiago Siri

    Voy por partes

    two: A cuantos ciudadanos te crees que consultaron el PRO y el FPV para licitar ese terreno en Caballito?? Te cuento.. 0, CERO, ninguno… Nosotros ya consultamos a casi 700 vecinos, un muestre que incluso es equivalente al que se hace cuando se mide el rating de la televisión. Estamos exponiendo justamente un negocio del PRO y del FPV en conjunto… y despues me hacen creer que los partidos tradicionales representan a la gente, no me hagan reir.

    Lila: nos banca el PRO? en donde? si justamente hay un partido que le compite y le puede sacar bancas somos nosotros, además, de nuevo: mira la ley mas comentada en democraciaenred.org, la que menciono arriba de este parrafo.

    Romi: el legislador del PDR tiene el compromiso de trabajar para transparentar toda la información de lo que hoy pasa en la legislatura, un legislador no va solamente a levantar la mano. Y mucha de la info de lo que pasa en la legislatura hoy que podes ver en democraciaenred.org la tuvimos que obtener con topos adentro del recinto, no son proyectos que uno pueda obtener fácilmente. Dicho eso, te puedo contar que yo hoy cobro un sueldo mejor de lo que cobra un legislador. Si quisiera hacer plata, creeme que hay formas más fáciles.

    Al final: o nos atacan personalmente (siri esto, siri lo otro) porque son incapaces de estar a la altura de nuestra idea (vieja política).. o terminan defendiendo la clase política actual, que de representantes, no tienen nada.. son 60 tipos hablando por 3 millones de personas durante 4 años. Si eso no es elitista y ultra concentrado, no se que lo es..

    Escépticos de @PartidodelaRed del tipo “se puede hackear el resultado”: invitados a fiscalizar mañana y ver lo que es un sistema vulnerable.

    Saludos!

  39. Pingback: La red está despierta: Apuntes sobre el Partido de la Red | Serencial

  40. L

    Lo que se sabe es que la política actual no es representativa más allá de los intereses partidarios supeditados a los intereses personales de los líderes de dichos partidos. PdR pretende ofrecer una herramienta que hoy no tenemos en la política. Funcionará? Eso será cuestión de ponerla en práctica. Es necesario que todos nos sumemos para ver las consecuencias de la misma.

    PdR pretende poner 1 legislador, no 10, ni 20 diputados, ni siquiera se están candidateando para presidenciables. Lo que propone es un ejercicio de transparencia y variación en la representatividad a través del uso de la tecnología que permita la inclusión popular en las decisiones políticas. Es un camino con altibajos seguramente, pero que, en su seno, apunta a lo que la historia ha demostrado una y otra vez que es necesario: La democratización de la información.

    A los que preguntan si el sueldo se va a donar. El legislador tiene tareas asignadas, no sólo de hacer llegar la información a la plataforma sino también de poder generar propuestas. No es un autómata como se dice. Tiene la función política de hacer valer el peso de la decisión de la plataforma dentro de la legislatura.

    Acaso hoy un funcionario no vota funcional a su bloque político más allá de su convicción personal? Qué diferencia tendría que el bloque político se reemplace por la decisión popular?

    Lo que me resulta simpático es que hoy no les pidamos a tantos funcionarios que donen sus sueldos cuando lo único que hacen es votar lo que un líder disponga o proponen no más que leyes para promover ciudadanos ilustres, como si esa fuera la prioridad dentro de la ciudad/país.

    Cuántos saben qué se va a votar o tiene herramientas para tener injerencia en las decisiones políticas hoy x hoy? Cuán capacitados están los políticos de turno para votar sobre todos los ámbitos en los que se votan?

    El pueblo se ve atado, en la actualidad, de pies y manos en temas de representatividad. La Democracia, conceptualmente, se basa en la “representatividad”, y los políticos DEBEN ejercer dicha función: la de representar. Pero de eso nos olvidamos y nos hicieron olvidar, para que creamos que la autocracia política debe ser personal o por bloque partidario. Los partidos políticos son “representantes” del pueblo. Y la democracia habla de que se resuelvan los argumentos cruzados a través del voto, acatando la voluntad de la mayoría.

    Si acaso nuestro voto sirve para poner un representante en el congreso, porque no puede servir para tomar decisiones?

    Se ha generado mucho revuelo sobre la seguridad y la transparencia de la herramienta. Pero, acaso, nos preguntamos cómo funcionan los sistemas bancarios? DemocraciaOS es de código abierto, todo el mundo puede ver qué está sucediendo. Garantías? Las misma que tenés en tu cuenta bancaria.

    Se dijo que “la gente” pueda una estúpida en elegir. Un día, esa misma gente apoyó al voto femenino, a la abolición de la esclavitud, la libertad de expresión. Hoy muchos escuchan y celebran la democratización de la música o las películas olvidándose que hubo “gente” construyendo lo que hoy cómodamente gozamos en nuestras computadoras.

    Gente que una vez discutió sobre las libertades individuales y los derechos humanos y que, en otros tiempos, fueron acribillados a balazos.

    Gente somos todos y desprenderse de ese atributo es pararse en un escalón superior que se parece más al absolutismo que a entenderse como un prójimo.

    Decir que “la gente” apoyó a Galtieri es simplificar la historia en un hecho y no en la cadena de sucesos que construyen la historia.

    Pero repetimos….repetimos de memoria frases y citamos tan livianamente desde la comodidad de nuestro hogar.

    La inteligencia colectiva y orgánica fue fundamental en los cambios históricos que hoy gozamos a +40 años del Mayo Francés o el Cordobazo, entre tantos otros hitos de las historia.

    La crítica es simple, involucrarse es otra cosa.

    A todos los que critican, simplemente únanse al proyecto, soporten la idea de lidiar en un debate y someterse a la mayoría popular como dicta la democracia que, creo, todos apoyan. Llamen a todos los que consideran necesario llamar para sumar voces. Pasen de las críticas eufóricas en un blog a la acción de desarrollar la Democracia para q la misma sea más representativa.

    Nadie tiene la verdad, la verdad es una construcción plural relativa a un tiempo y espacio.

  41. Santiago Siri

    two: que no citamos al Partido Pirata??? No solo lo cito permanentemente eso sino que además estamos vinculados DIRECTAMENTE con ellos en Europa.. te mando mi foto con Rick Falkvinge, fundador del Partido Pirata en Suecia a quien conocí en La Haya este año en el Foro Mundial de Justicia

    http://instagram.com/p/boDKlkNq8d/

    Si te cuento lo que me dijo te ahogarías en bronca, porque evidentemente solo te gusta criticarnos.

    Saludos!

  42. JJ Lopez

    Sacate para protegerte Siri te lo pido por favor. Perjudicas al Pdr, restas.

  43. Larita

    Hace poco hice unos comentarios en la pagina de FACEBOOK de este partido neoliberal y me los censuraron. Si asi empiezan.. En un argumento aqui critican que Marea Popular tenga 1 millon de pesos para bancarse la campaña, quiza estos chicos de Barrio Norte, Recoleta, y la Universidad Catolica, no sepan es que parte de Marea Popular gobierna desde hace años varias universidades en la ciudad de Buenos Aires, administrando y gestionando centros de estudiantes con miles y miles de personas. Y ganando dinero con ello tambien. Internet tiene ideologia y esa es neoliberal, y el neoliberalismo es el pasado, no es lo nuevo. Que pasaria si alguien decide en esta plataforma votar algo que controle el mercado de capitales, es muy dificil que algo asi sea propuesto porque el neoliberalismo no quiere ningun tipo de control al sistema financiero. Este partido esta lleno de votantes del PRO desilusionados con Macri (creo que tambien los que votan UNEN lo estan), pero me da pena que les vendan cualquier buzon. Hay personas que creen que por tener un titulo universitarios son inteligentes y no lo son, para nada, al contrario, hoy dia esta gente es la mas manipulada por los grupos de poder a traves de medios concentrados de incomunicacion. Esta claro que el votante promedio de este ‘partido’ es habitual consumidor de ‘noticias’ de Clarin y La Nazion, y opinan y toman decisiones basandose en las mentiras e infamias publicadas por ambos medios a diario. Es una lastima, en 2001 los padres de estos chicos se iban del pais por no tener trabajo o se quejaban que el gobierno les habia robado sus ahorros, ahora que ya tienen trabajo, su autito, un departamentito, quieren hacer estas experiencias que lo unico que hacen es atrasar aun mas a la politica argentina. Esta bueno que se metan en politica, los felicito, pero salgan a recorrer los barrios, a ver realidades, empiecen por no darle la espalda o levantarle la ventanilla al chico que les pide una moneda, sientense a escucharlos. Y de paso: dejen de ver un poquito de TN, van a ver como les va a mejorar la vida. Besitos!

  44. Alexis

    Siri, me contesta sobre lo yo creo que es la política: “Eso es exactamente lo que queremos aprender a hacer, democraciaenred.org es una demostración empírica de que incluso, ya lo estamos haciendo. Somos humanos y estamos todos aprendiendo.”
    Sería bueno que primero aprendan y después se candidateen. Pueden empezar presenciando Consejos Consultivos.

  45. La Bestia

    Amigos del PdR, una sugerencia: Echenlo a la mierda a Santi Siri. Ustedes se sacan un tremendo lastre de encima y el boludo este flashea Steve Jobs cuando lo echan de Apple y se queda contento. Win win.

  46. tom

    Cual es tu ideologia santiago siri? Me gustaria escucharlo de tu parte.
    Con que partido te identificas?
    Que tipo de participacion debe tener un estado en nuestro pais?
    Ya se que te gusta discutir ideas bueno aca las puse en el tapete.
    Que opinas del matrimonio igualitario?
    Apoyas la ley del peon rural?
    Y el aborto que onda?
    Espero que nadie te diga que opinar mediante una mayoria porque tu diwcucion seria muy torpe mas si esas personas no estan inormadas sobre el tema y solo lo hacen de una manera superficial

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *