4 April 2007

No hubo acuerdo en Perfil

ULTIMO MOMENTO
No se firmó el acuerdo que debía firmarse hoy a la tarde en el Ministerio de Trabajo entre Perfil y la Comisión Interna que representa a los empleados que hace 36 días están de paro en reclamo de mejoras salariales.
El jueves pasado habían llegado a un acuerdo en los aumentos. Pero hoy la empresa no quiso firmar por una cláusula donde debía comprometerse a no despedir a ningún empleado.
El paro en Perfil continúa.

Leer Más
This entry was posted in Diarios on by .

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

23 thoughts on “No hubo acuerdo en Perfil

  1. una de ahí

    Ya hay una lista de futuros despidos no sólo en Noticias, sino en el Diario Perfil (con nombre y apellido), en Caras (con dedo apuntando sobre cuatro específicos), situaciones efectivas en fotografía, en una revista adolescente y un dudoso veremos en la punto com, pero sólo porque se habló mucho del tema.

    O sea: ESTÁ TODO MAL. Hasta la dudosa comisión interna tuvo que hacerse cargo y quizá se tome el edificio. “Quizá” es un eufemismo y quien quiera oir, que oiga. Felices pascuas

  2. Anita

    Ayer hice un comentario en el blog de Maximiliano Tomas porque me enteré que carnereó en el paro de Perfil. Un tipo como él, que se llena la boca hablando de literatura, caga a sus compañeros. Y seguro habla de Walsh y esas cosas con olor a progre. Yo pensé que estaba en el paro, pero colgó en su blog su columna de Perfil. También le pregunté en un comentario a Darío Gallo qué opinaba del conflicto. Los dos me censuraron los comments. Gallo ya está desprestigiado, pero a Tomas encima algunos lo ven como intelectual… y al final es un forro.

  3. Omar

    Zanoni: a veces me pregunto cómo podés ser tan nabo e inocente con los comentarios que ponés y encima sos un tipo grande. Tenés un blog, ni siquiera un medio, que es muy leído y tenés una responsabilidad. Así que deberías pensar bien lo que escribís. Posteas comenatrios oficiales, escribis en medios como Noticias en pleno conflicto gremial y te la das de progre cuando laburás para Clarín, un medio que ha despedidos a varios de tus amigos. Ni si te ocurra censurarme porque me voy a encargar de que se sepa.

  4. MMMQQL

    Omar jajaja muy bueno ese tono amenazador, pero creo que todavia no han censurado a nadie… si a Z le conviene el puterio es pichon de CHICHE

  5. Leandro Zanoni

    Supongo que te llamás “Omar”: Clarín despidió a varios amigos, es cierto. Al igual que La Nación y otros medios. Además, dejame decirte, que Clarín también me despidió a mí en 2002 y no recuerdo haberte visto protestando por mi puesto de trabajo en ese entonces.

    No sé qué es lo que me imputás exactamente en tu comentario, ya que lo único que escribiste son insultos típicos.

  6. Paulo

    que garron esto de perfil, yo soy estudiante de periodismo de tea y estas cosas son las que me preocupan y a veces me hacen pensar dos veces si elegi bien la carrera…cuantos despidos, cuanta hipocresia…

    en fin, parece que son las reglas del juego.
    muy buen blog zanoni, no se porque se la agarran todos contra vos pero bue…

  7. Pillada

    Anita, ¿donde te hicieron la lobotomía? Què tiene que ver que alguien que habla de literatura como Tomas lo obligue a hacer otras pelotudeces? No haber adherido al paro debe ser lo más inteligente que hizo Maxi en el último año (además de la mesa sobre blogs en el Malba).
    Es muy dificil decir que estás del lado del Fonte en el periodismo enseñado en tea,pero que un paro dure más de un mes no es solo un problema empresario, sino tambien de los periodistas. Es cierto que con esos sueldos de merda los periodistas de Perfil no deben ser grandes luces, porque si no estarian laburando en un lugar mejor. Viva Maxi Tomas, carnero ilustrado!

  8. Anita

    Tu argumento, Pillada, es una porquería… En primer lugar, creer que un tipo gana poco porque es malo en su laburo se equipara al “algo habrá hecho”. No conozco a muchos periodistas de Perfil, pero sé que algunos son muy buenos y mal pagos. En segundo lugar, un paro no es una decisión personal sino colectiva. Si vos estás en un lugar de trabajo y te considerás un laburante, te sometés a una asamblea. No es una contradicción menor hablar de literatura y carnear, porque uno de los grandes problemas actuales es que los intelectuales se creen una especie superior a la humana y están lejos de los problemas cotidianos. Tomas no es un intelectual, claro. No le da el piné con un par de antologías. Pero después se llena la boca hablando de Walsh, un buen ejemplo de cómo la literatura no se desliga de la realidad.

  9. Lazarillo Mochilero

    Cûal es la razón por la cual no se puede despedir a un periodista ? quiero decir, tenemos derecho al trabajo, pero qué diferencia hay entre un empleado de Wal Mart y uno que trabaja para X Editorial, acaso merecen un distingo en el trato, se lo debe despedir con honores…?? ésto me recuerda mucho a la famosa ley de ¨industrias culturales¨ que, los que estén en el tema sabrán a qué me refiero.

    En definitiva, por supuesto que no estoy a favor de los despidos arbitrarios, pero sí me convenzo cada vez que quienes trabajan en periodismo alegan que su despido siempre obedece a censura y nunca a mal desempeño, a poco rendimiento, falta de ideas y actualización.

  10. Franco

    Ay Anita: por tus observaciones y manera de escribir, me imagino que serás estudiante de periodismo, o que no superás la barrera de los veintipico. El conflicto en Perfil, por lo que sé, es un poquito más complicado de lo que se plantea acá, y el mundo, y la posición de los periodistas de ahí dentro, no es blanco y negro, como todo en la vida. Maxi Tomas participó de todas las tomas que se hicieron en ese edificio desde el diario Perfil del 98, y es uno de los compañeros que más cuida a su gente y no sólo en los conflictos. No sé cuál serña tu experiencia sindical, pero informate mejor antes de abrir la boca al pedo. No sé quién sos, pero se nota que no tenés idea de lo que pasa ahí en Perfil, y que no conocés a Maxi.

  11. Sumbutrule

    Lazarillo, está mal despedir a cualquier trabajador, sea periodista o tornero en una metalurgica. No hay que hacer diferenciación. Mucho peor está despedir a alguien porque realiza una medida de fuerza. El postmodernismo está matando a esta sociedad, que se llena de boludos que justifican despidos. No sé quién carajo es ese Tomas, pero lo que hizo anteriormente no lo deja inmune para el futuro. ¡Tantos eran luchadores y después se quebraron! Ahí mismo en Perfil tienen uno: Edi Zunino, que supo integrar las filas de la Fede y hoy es un verdadero hijo de puta. Franco, Anita será estudiante de periodismo, pero vos nunca estuviste en una pelea gremial. Ahí la cosa ES blanco o negro. Parás o no forreás para tu patrón. Esa estupidez del “yo ayudo desde otro lado” es una simple justificación de la mediocridad que algunos destilan. A un compañero se lo ayuda en el paro y punto. Zanoni, no le des bola a la gilada, muy buen blog.

  12. Rita

    leandro:

    me rectifico. no solo “antes” hacias referencias a las medidas de fuerza de los trabajadores de Perfil – “ahora” tambien lo haces.

    de todas maneras, de acuerdo a mi humilde opinion, estas entradas sobre temas gremiales “no pegan ni con cola” con el perfil editorial de este blog. como tampoco pegan las entradas de contenido politico o “pseudo-humorísticas”, como las chicanas que le dedicaste al presidente en la entrada “cascos azules”, ni las entradas en las que promocionas libros cuyo objetivo es la propaganda politica, como el de Larraquy.

    vos podes publicar lo que quieras o lo que se te de la gana, pero tu fuerte no es la politica ni el sindicalismo. a mi me parece que a vos te sale mejor todo lo relaciionado con las celebridades, con las novedades tecnológicas y las del mundo del espectáculo, las notas de color sobre internet y las noticias de cultura – yo diferencio la cultura de la propaganda politica.

    a pesar de que te critique anteriormente, reconozco tu honestidad como periodista y como ciudadano. que adhieras al liberalismo en terminos culturales no me parece un pecado grave – solo siendo liberal podes vender discurso free lance en lo medios argentinos-. pero no te olvides que la cultura nacional y popular existe y que tambien existe una cultura del trabajo y de la solidaridad, que esta relacionada con las luchas de los trabajadores argentinos y con el peronismo como movimiento politico. si tenes presente esto ultimo, creo que no tendrias que dejarte llevar por arrebatos de soberbia que solo conducen a la chicana y a la falta de respeto.

    reconozco tambien que en Eblog hay libertad de expresion, en la mayoria de los blogs “de la farandula blogger” cuando aparece una critica en un comentario desaparece el comentario. en Eblog, hasta ahora, no me he enterado de comentarios “moderados” – por lo menos a mi nunca me moderaste.

    saludos!

  13. Esteban

    Rita, leo tu comentario (y los demás de otros post) y me pongo a pensar una palabra para definirte….
    intento, voy y vengo en mi mente.

    Pero no me sale otra que esta:

    BOLUDA

  14. Juan Carlos Esnaola

    ¿Qué pasa si estás en desacuerdo con el paro pero sos un empleado de luca y media? ¿parás? ¿no parás? Decís “yo no quiero parar” y te la bancás a los 23 años? ¿Te ponés a todos tus colegas en contra por querer laburar?

    Disculpen pero a mí todo eso del paro me parece una boludez porque SIEMPRE pierden los que menos ganan y tienen. Lo mejor es negociar, negociar bien. No creo que despu´s de 30 y pico de días se cambia algo proque Fontevecchia demostró que puede sacar el diario igual y las ventas no caen tanto como para preocuparse….
    El paro me suena a político… mmm…

    Ingenuos!

  15. Rita

    Estaban:

    tu sintesis para insultar me sorprende.
    vos sos periodista o solo sos comentarista de blogs?

    gracias por leerme.

  16. Esteban

    Rita, porqué no dás tu nombre y apellido y dirección de mail? ¿O no te animás?

  17. Sumbutrule

    Juan Carlos, no creo que siempre pierdan los laburantes. Esa sería una lectura sumamente pesimista utilizada por los que quieren que nadie reclame. No peleés por lo que te corresponde, total siempre perdés. No, no es así. Y está bien si no creés que el paro es la solución. Decís, negociar bien y punto… ahora, por qué no explicás cómo sería negociar bien… incluso, a veces el que no quiere negociar es el patrón. Se nota que nunca estuviste de este lado del mostrador o bien nunca tuviste que hacer un reclamo salarial… nunca es fácil, Juan Carlos, nunca. Un abrazo.

  18. maryk

    J.F. fue el UNICO que tuvo las pelotas bien puestas para desenmascarar a K

    mostrando toda su personalidad, con fotos junto a los militares incluìda, que

    otro lo hizo?, cuando vino el golpe 76, estaba en la Plata, no tenìa una moneda

    alquilaba en City Bell y segùn el no tenìa para llenar los tarros que comprò C

    con su primer sueldo, hoy es un señor de FORTUNA enorme, ya sabemos como

    la hizo, el estigma de no continuar en la militancia activa sino a 3.000 Km de

    distancia, no se lo podrà sacar nunca de su conciencia, otros perdieron su

    vida, el no, otros militantes estàn tan pobres como antes, el no, como dijo

    Shekespeare: ESA ES LA CUESTION

  19. Hernán

    Quiero rescatar dos frases, la primera en descontexto:

    La una, “El paro me suena a político? mmm?”, me parece una de las más pelotudas de la historia de eblog, y eso que éste tiene visitas y que tiene historia.

    La otra es: “Rita, porqué no dás tu nombre y apellido y dirección de mail? ¿O no te animás?”. No sé si es de un medio alfabeto (o analfabeto, según el grado de optimismo del lector), medio timidón, en plan de cortejar; o, por la que más me inclino, un ciberguapo que, a falta de arrabal, propone, también timidamente, batirse a duelo, previa cita por email.

  20. Ex P/12

    “Si sos trabajador, TE SOMETÉS A LA ASAMBLEA”. Mirá vos. Cierto que una asamblea siempre tiene la razón. Cuántos neomontos y zurdos apolillados dando vueltas por la Red.

  21. EPA

    Sin embargo vale destacar que hay mucho intelectual dando vueltas que se llena la boca hablando de derechos civiles y concientización social, pero que no ve más allá de su naríz o mejor dicho no sale de su pequeño barrio aristocrático. Será por eso que “Crónicas Nocturnas” me suena a un patético libro próximo a estenarse que pretende contar la “vida real” a través de las vivencias que el propio autor llevó a cabo en la ciudad de BA…. Y con el resto del país que pasa? Si quieren jugar a estar comprometidos con el nuevo periodismo, les aconsejo que salgan a recorrer un poco el interior que hay material para rato… De todas maneras: Tomas, seguimos conociendonos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *