Twitter morirá. Así como en su momento dimos nuestros primeros pasos en la Web con Netscape, buscamos sitios nuevos en Altavista, estábamos horas adentro de una sala de chat, leímos cientos de blogs todos los días (y tuvimos el nuestro), usamos ICQ y después el MSN para mandarnos mensajes instantáneos con nuestros contactos, publicamos nuestras fotos en Flickr y nos hicimos nuevos amigos en Facebook, llegará el día en que también dejaremos de usar Twitter. La cuestión pasa unicamente por saber cuándo y por cuál lo reemplazaremos.
Es cierto que hoy, quienes lo usamos todos los días, nos parece imposible pensarnos sin Twitter. El mundo de los medios y las comunicaciones parecen danzar alrrededor de lo que millones de personas tuiteamos cada día. Muchos de los mensajes en 140 caracteres marcan la agenda política, el espectáculo y lo que ocurre en el ambiente deportivo antes, durante y después de cada partido. Presidentes, ministros, ídolos deportivos, vedettes, conductores de TV, periodistas, famosos, actores, humoristas, bloggers y publicistas. Es muy difícil hoy pensar en alguna figura influyente sin su usuario Twitter. El pajarito manda.
Pero sepan también que mientras usábamos todas esas herramientas y plataformas mencionadas arriba nos parecía imposible pensar en la idea de dejar de hacerlo. Lo mismo ocurrió con otras tecnologías, formatos y plataformas, como la videocasetera el CD, el diskette, el diario y los libros de papel, el teléfono de línea, el pendrive. ¿Alguien todavía usa pendrive?
Decíamos que llegará el día en que la red social del pajarito azul sea un recuerdo. ¿Te acordás de Twitter? nos preguntaremos entre sonrisas nostálgicas como si estuvieramos hablando del cubo mágico ochentoso.
Pero la web 2.0 tiene sus propias leyes y una, tal vez de las más importantes, es que se come a sí misma. Es una de las principales características evolutivas de la tecnología.
Para entender el funcionamiento darwiniano de la web 2.0 es imprescindible pensar diferentes fenómenos simultáneos: la frenética velocidad de desarrollo técnico que posibilita Internet, los millonarios negocios que se generan alrededor de cada nueva plataforma y nuestra inagotable sed de curiosidad como usuarios, que no dudamos en saltar en segundos a cada nueva plataforma de moda que aparece en la Web. Allí, en las tiendas virtuales de aplicaciones, sobrevive el más apto, hasta que muere. Y así sucesivamente. Y lo más probable es que los ciclos de vida de cada nueva app sean cada vez más cortos.
Para estar a tono con lo que marcan las tendencias, hoy usamos Instagram, foursquare y jugamos al adictivo Candy Cruh (antes Angry Birds, antes Farmville, antes…). Ahora la posta es filmar microvideos en Vine (que de Twitter), una aplicación que causa furor y que desde hace pocos días ya está disponible para Android.
¿Qué usaremos mañana? Como decía una profética canción de Los Beatles: tomorrow never knows.
Qué revelador todo. Increíble aporte. Ahora sí que @Jack está en un aprieto.
Lalo, perdón pero te juro que no entiendo el razonamiento de la nota.
¿Por qué va a morir Twitter? ¿Simplemente porque la web y los servicios 2.0 se van modernizando y canibalizando uno a otro? Entonces, bajo ese pensamiento, no debería de pasar lo mismo con Google, Gmail, Facebook, Instagram, LinkedIn, Skype, etc etc.
No entiendo la necesidad de hacer futurología sin argumentos sólidos ni sin decir cómo podrían ser o te imaginarías que serán los servicios del futuro que reemplazarán a Twitter, lo qué tendrán de diferente…
Eze, escribí un pensamiento. Se me ocurrió el otro día, cuando salió Vine para Android, todos corriendo a instalarlo a los pocos minutos del anuncio.
Creo que escribí argumentos, pero respeto tu opinión.
saludos!
Ojo, que la gente salga como loca a instalar algo no significa que eso funcione o sea un boom por un tiempo prolongado. Muchas veces es la emoción del momento y después de dos semanas, ya no lo usa nadie y la App queda ahí perdida en el celu (no digo que sea el caso este) ni que Twitter no vaya a desaparecer
Es que hacer futurología no es lo mío, simplemente eso
Más allá de todo, que el autor diga lo que usa para reemplazar a un pendrive cuando tiene que transportar datos (no vale la nube).
Lalo, pregunta:
vamos a dejar de usar twitter o mejor dicho: “va a cambiar nuestra forma de usar twitter”??
Alexis,
por qué no vale la nube? es lo que uso. Dropbox, Google Drive, etc. También los mails y hasta el celular (en modo disco rígido).
Solo uso pendrive cuando no tengo alternativa, la verdad, muy pocas veces.
Mi santa madre siempre dice: “se vienen cambios que ni siquiera podemos imaginar”.
Zanoni, me repito a mi misma: SOS EL MEJOR TITULERO DE TODOS!
:)
Muy buena nota como siempre. El otro día pensaba ¿qué mierda hay después de twitter? Dudo que exista algo superador. Creo q más q un programa es una plataforma, un formato, una forma de comunicarse. Por eso lo veo diferente a los otros ejemplos citados. Es como el mail. Se cree, cambiaron los provedores, la forma de leerlos pero sigue siendo mail. Difícil que la gente se acostumbre a otra plataforma superadora porque encima twitter se adapta. ¿Te gustaba Instagram?, te ponemos fotos con filtros (chotos pero filtros al fin); ¿querías videos? Te damos Vine. Tuviste Twittcam hasta que te cansaste de dar streaming en vivo y no tener nada que decir más que mostrarte borracho en una previa. Twitter no muere, Twitter se transforma. Igual el futuro es incógnita. Te respondo con The Beach Boys: “God only knows”
Sí, la nube está muy bien, el tema son las conexiones, hay veces que no me puedo arriesgar a que funcione la red para tener el documento listo. Doy clases y seminarios y sí o sí debo llevar un pendrive con el material. Más que nada por seguridad.
Pingback: Week-Log.467
Alexis, en mi caso particular reemplace los pendrives por un discos externos, tengo los archivos de 3 maquinas en uno.
Es difícil pensar que twitter en algún momento se va a morir, pero lo mismo se pensaba del MSN; que nada lo podía reemplazar, sin embargo hoy ya es historia.
Alexis, es cierto. Yo también uso pendrives para esos casos, pero la realidad es que los uso poco. Casi siempre hay algún tipo de conexión cerca y bajo todo de dropbox.
Es increíble como algunos quieren mantener el statu quo! Claro que va a morir. Y lo que hoy vemos genial (las ridículas limitaciones del formato) lo veremos como “en serio usaban sólo texto y 140cc???”
Lo que se viene es por el lado de redes asimétricas y mobile. Pero mobile posta. No teléfonos. Está pasando. Veremos el nombre.
Foeir vendehumo, deja de hacerte el culto y creerte el dueño de la verdad, sos un sala-me.