5 April 2007

La casa está en orden

La frase la inmortalizó el ex presidente Raúl Alfonsín hace 20 años, el domingo de Pascua de 1987. Días antes se había levantado un grupo armado que pasó a la historia como “Carapintadas”, liderados por el teniente coronel Aldo Rico, un militar que años después aprovecharía la democracia para llegar al poder. Exigían una reivindicación social de los militares y amenazaban con dar un golpe de Estado. Fueron cuatro días de máximo tensión. Pero ese domingo todos los integrantes de los partidos políticos y mucha gente llenó la Plaza de Mayo para, a diferencia de otras veces, defender la incipiente democracia. Alfonsín fue en helicóptero hasta Plaza de Mayo. Se reunió con Rico, lo convenció de que desista su rebelión, volvió y en el balcón dijo: ¡Felices Pascuas. La casa está en orden”. La gente festejó, pero se produjo un quiebre. Para muchos, la famosa frase marcó el principio del fin del gobierno radical.

En un reportaje que le hice hace tres años, el fotógrafo presidencial Víctor Bugge (uno de los pocos que viajó en el helicóptero junto a Alfonsín hasta Campo de Mayo) contó esta anécdota sobre aquellos días: ?Esa semana santa a la noche la pasamos mál. Yo me quedé a dormir acá (en la casa Rosada) porque Alfonsín se había quedado y a las dos de la mañana me llaman y me despiertan: ?mirá que se vienen para acá a tomar la Rosada?. Yo bajé descalzo, no me olvido nunca más, en patas, para no hacer ruido. Estaba todo oscuro. ¡Venían a tomar la Casa de Gobierno! Y me tropecé con un pibe, un colimba, que estaba temblando con la ametralladora en la mano. Creo que si tenía la mano en el gatillo hacía un desastre. Era un pendejo.
Fuimos hasta Campo de Mayo. Los milicos estaban muy calientes. Gritaban: ?Avanza la civilidad!?. Estaban sacados. ?¿Como puede ser??, pensé. Ahí tuve miedo, me cagué en las patas, porque no existía un carajo, ni la seguridad que te da a cámara ni estar al lado del presidente. Yo pensé que si se desbordaba todo, iba a haber una matanza general. Después cuando vi la televisión con la gente en la calle y todos los políticos arengando, me quedé tranquilo. Desde el helicóptero veíamos a la gente con palos apoyando a la democracia?yo siempre digo que la frase ?Felices pascuas?, fue un acierto, aunque hoy esté tan cuestionada. Sin Alfonsín estaríamos hablando de 50 mil muertos, fácil?.

lasemanasanta.jpg
Tapa de la revista La semana (de editorial Perfil)
Leer Más
This entry was posted in Uncategorized and tagged on by .

About Lalo

Periodista. Fundador de eBlog y tercerclick, agencia de nuevos medios. Tres libros. Escribo en El Cronista y revista VIVA. about.me/lalozanoni

37 thoughts on “La casa está en orden

  1. julián manto

    Muy bueno. Me llama la atención como a 20 años nadie todavía salió a decir nada sobre el tema. Hasta ahora los medios se ocuparon de Malvinas. Así que veremos si a partir de mañana alguien empieza. Aunque igual creo que lo de ese domingo fue más hacia fin de mes de 1987, no recuerdo exactamente ahora la fecha.
    Buen post, te felicito.

  2. tata

    yo lo vivi. Esa noche nadie se movia, ni en el Senado, fue un atropello a la democracia, y a Alfonsin,se le puede cuestionar muchas cosas (lease no poder contra el golpe economico que le estaban gestando, lease el pacto de Olivos), pero no se le puede negar, que fue un paladin de la democracia,durante su gobierno existio verdadera libertad en todo, e independencia de poderes, tan importante para que la democracia sea real. No paso lo mismo con los gobiernos que le precedieron. Esa noche de semana Santa, fue un quiebre del gobierno, “la casa esta en orden” nos salio caro, pero creo que hubiera salido mucho mas caro, a todos sin distincion de banderias politicas, si el Presidente no hubiera actuado como lo hizo. Por ello fue un triunfo de la democracia. Muy bueno el post, te felicito Leandro.

  3. Christian Libonatti

    Excelente post. Hay que analizar cada hecho en su contexto. Si Alfonsín no hubiera hecho lo que hizo hubiera habido muchisimos muertos.
    Un familiar mio que laburaba para el edecán de ese entonces contaba que ellos pensaban que Alfonsín iba a ser boleta cuando llegara a Campo de Mayo. Muchos milicos tenían miedo de que le pasara algo.
    Yo creo que hay que reivindicar a el ex presidente. Se le critica mucho pero acordemonos de como le hicieron la vida imposible los últimos años. En otros paises a un presidente de transición democrática se le exige menos y no se lo presiona constantemente.
    En el libro “Memoria Política” que Alfonsín escribió en 2004 cuenta una anecdota sobre Menem: Cuando el riojano decía por la televisión que estaba listo para asumir el gobierno Alfonsín lo llamó para decirle que iba a renunciar y así dejarle el poder. Menem se sorprendió y le dijo que no estaba preparado, que no podía todavía.

    Que se le va a hacer… Muy buen post Leandro y quería saber si podes subir toda la entrevista a Bugge porque me encantaría leerla.

    Suerte!

  4. Rita

    los hechos ocurridos en campo de mayo en el 87 estan relacionados con un reclamo gremial de un sector de la oficialidad del ejercito. el cuentito del “posible” golpe de estado y de los”posibles” miles de muertos lo inventaron los medios para posicionar a alfonsin como “estadista” (los medios son siempre oficialistas).

    este reclamo gremial hizo que alfonsin promoviera, un tiempito despues, la ley de obediencia debida (la instancia anterior a la ley de punto final). alfonsin, de alguna manera, ayudo a Rico y a Seineldin a convertirse en politicos.

    el cuentito del fotografo presidencial es conmovedor.

    la tapa de la semana con el titulo “el heroe de la democracia” se parece mucho a la tapa de gente que publicaste recientemente, que titulaba “vamos ganado”. vistos desde una perspectiva historica, ambos titulos son humoristicos.

  5. Martín

    Por aquellos días, mi Papá era diputado nacional por el radicalismo. El sábado anterior al domingo de Pascua, muy tarde a la noche, sonó el teléfono en mi casa. Atendí yo. Una anónima voz femenina me dijo unas palabritas y cortó.
    Mi mamá me preguntó quién había llamado. Contesté: “Mamá, me dijeron que Papá está en la lista negra. ¿Qué es eso?”
    Nadie volvió a dormir esa noche.
    Esa noche aprendí unas cuantas cosas: qué había sido el Proceso, qué había dejado, quiénes eran Videla, Massera, Galtieri, Martínez de Hoz y un etcétera demasiado largo como para recordarlo. Pero lo peor de todo es que aprendí a entender el miedo que sintieron las personas que vivieron esa época tan espantosa y qué feo se iba a poner todo si los militares volvían.

  6. Budokan

    La verdad que es realmente increíble que se cumplan 20 años y que nadie haya hecho un informe, cuando hoy en día se hacen informes de cualquier cosa insignificante.

  7. Guso

    Tata:

    Alfosín no fue ningún paladín de la justicia. Te recuerdo que arrestó 12 personas por decreto sin mediar estado de sitio (lo declaró luego de eso). También cambió la moneda por el mismo sistema. Alfonsín fue autoritario como Carlos Saúl o Néstror k. Pero, no es un campeonato para ver quién lo es más. Para mi el punto es que lo son, porque nosotros dejamos el espacio para que lo sean.
    Otra cosa que no comparto es lo del golpe económico, es mi opinión que la gestión económinca de la administración de Alfonsín fue un verdadero desastre (incluído control de precios) y su propia gestión nos llevó a la horrible hiper que vivimos.

    Para mi se lo critica muy injustamante conrespecto a las leyes de punto final y obediciencia debida, entiendo que dada la situación con los militares, el contexto que era el país, fue lo mejor que cualquier gobierno podría haber hecho.
    Así y todo, hoy por hoy, Don Raúl es una de las pocas voces que se levantan contra el autoritarismo de los K y en defensa de la República y más de una vez cuando termino de leer una nota sobre declaraciones de Alfonsín, me digo para mis adentros: y sí, tiene razón.

  8. Christian Libonatti

    Rita: La ley de Obediencia Debida fue uno de los postulados de Alfonsín en la campaña de 1983. El hablaba de tres niveles: los que dieron las ordenes, los que se excedieron de esas ordenes y los que las acataron.
    Una semana antes (el domingo anterior) de semana santa de 1987 (antes de Rico y Campo de Mayo) había dicho lo mismo en un acto en Córdoba.
    Habría que buscar en los diarios de ese lunes.

    Suerte

  9. tata

    Guso: estoy de acuerdo en lo que decis, pero sigo insistiendo que fue un paladin de la democracia, porque no solo no debemos olvidar de donde veniamos, sino que fue un gobierno basica y profundamente democratico. El uso de los decretos, no lo contradice, ya que es una herramienta usada por todos los gobiernos en momentosde necesidad, el tema es no usar estas herramientas, que existen , en forma indiscriminada para provecho de un presidente y no por necesidad del pueblo. Fue el gobierno que menos goberno “por decreto”, ademas de hacer uso de la “consulta popular”, que mal no vendria hoy en dia con las cosas que estan pasando y sin consultarnos.En cuanto a lo economico, fue un gobierno que respeto las decisiones del Congreso, que no nos olvidemos que no le saco (entre otras) la famosa ley sindical y que (despues Menem lo hizo por decreto) y hubo claras intenciones de desestabilizar desde el empresariado y desde el sindicalismo. Posiblemente la historia hubiera sido distinta, si se hubieran comprado voluntades con los dineros publicos, no?
    Suerte.

  10. maryk

    Fue el ùnico partido que derrotò al peronismo por supergoleada 53 %, pero

    lamentablemente nos defraudò a todo un pueblo que esperaba un fieme

    liderazgo como el lo anunciaba, con la democracia, se come se educa se vota

    dijo, luego no sabìa como gobernar, asì le fue y nos fue, una oportunidad

    que se da pocas veces en la historia, la derrota por 53 % y ùnica en nuestra

    historia.-

  11. Pingback: mis primeros « en concierto

  12. Hernán

    Para algunos, la famosa frase marcó el principio del fin de la participación política en la Argentina.

  13. Mercedes

    Hay algo que no recuerdo bien sobre el levantamiento: ¿Rico se atrincheró en un country en San Miguel, “Los Cipreses” -o algo así-?

  14. Samurai Jack

    la marina se llevó a Astiza al medio dle mar y le decía a la justicia que fuera a buscarlo.
    la sobreactuación de un sistema judicial que había tranbajado para los estatutos del congreso nos puso en peligro.
    De todas maneras hay que decir que esas leyes de obediencia debida resguardaron el tema del robo de menores y gracias a eso se puede seguir juzgando a los asesinos.
    Pero es bueno recordar el contexto el domimgo en Rock and pop a las 10 de la mañana felipe îgna hace un programa sobre el tema

  15. roman

    Con el Felices Pascuas y las leyes de obediencia debida y punto final Alfonsín no salvó ninguna democracia en abstracto sino que defendió la unidad y continuidad del aparato represivo que, finalmente, le daba sustento a todo el regimen social concreto que él había heredado de la dictadura y que también lo sobrevivió y persiste hasta nuestros días.

    Con todas las notorias diferencias que existen entre la democracia y la dictadura ese regimen es, sin embargo, el hilo conductor entre ambas. Así como no distinguir la democracia y la dictadura es sencillamente suicida, es francamente necio no establecer todo lo que tienen en común concretamente: Alfonsín y todos los gobiernos civiles que le siguieron, incluido K, dejaron, por ejemplo, intacto el aparato represivo que secuestró, torturó, desapareció y mató a miles de personas.

    Ese mismo aparato, hoy en estado de putrefacción, es la fuente de toda la inseguridad en la Argentina.

    Nada puede explicarse sin él: ni los secuestros, ni el tráfico de drogas, ni la desaparición de mujeres, ni los asesinatos del 19 y 20 de diciembre, ni la AMIA, ni la represión cotidiana a las protestas sociales, nada.

    Un aparato de seguridad concebido y destinado a oprimir a su propio pueblo jamás podrá defenderlo.

    Ni en una guerra contra un enemigo exterior (Malvinas)ni tampoco del delito ordinario, que protege y organiza.

    Alfonsín y sus sucesores no sólo preservaron el aparato represivo, sino también el judicial. Los mismo jueces que negaban los habeas corpus para los desaparecidos (por decir una cosa) siguieron en esos puestos bajo todos los gobiernos, al punto que hoy la sociedad se desayuna con que la Cámara de Casación es una cueva de fachistas con la que convivieron todas administraciones, incluso la de K, que la conoce desde hace años y nunca hizo nada para cambiarla.

    Los famosos juicios a las Juntas tuvieron por objetivo precisamente encubrir que, de lo que se trataba, era de dejar intacto eso. No por “cagón”, o por temor a un golpe de Estado, que era inviable, imposible, impractible y hasta impensable para cualquier militar de esa época, sino porque la desarticulación de las Fuerzas Armadas suponía un golpe mortal para el Estado mismo, del cual debía valerse Alfonsín como cualquier otro presidente para preservar el orden tradicional.

    Las leyes de obediencia debida y punto final apuntaron a cesar con los juicios que amenazaban con poner en crisis toda la cadena de mandos y el elemental principio de unidad y autoridad del Ejército. Eso salvó Alfonsín, y más todavía Menem y los que le siguieron después.

    Acabamos de ver, en Neuquén, una muestra de ese “rescate” de la Democracia.

    La “democracia” no es un entelequia, un sistema de reglas abstractas que se opone por el vértice a las dictaduras. Las dictaduras, de hecho, se prohijan y se incuban en las democracias. Los golpistas comienzan a conspirar siempre dentro de ellas, bajo su sombra, se los protege hasta que, llegado el momento, estos la fagocitan: sucedió con Videla, que había sido ungido jefe del Ejército por el gobierno constitucional anterior, como también sucedió con Pinochet, puesto en el cargo por el mismísimo Salvador Allende. En ambos casos, seguramente, con el pretexto de “tenerlos adentro del régimen democrático”.

    Alfonsín, como los que le sucedieron después, sólo “salvó” este estado cosas. Así será recordado por la historia.

  16. White Ninja

    Roman:
    Este no es un blog de periodismo de investigación. Este es un blog “light” donde se coquetea con la política. NO es un blog político. Lo mejor que tiene éste blog son los comentarios. Y tu comentario es uno de los mejores que he leido en éste blog. La mayoría de los periodistas se la pasan hablando de cosas banales, pensándose a sí mismos como “gente” piola, inteligente e informada. La mayoría de los periodistas están prostituidos por las empresas periodísticas o medios de comunicación.

    El objetivo de las empresas periodísticas es hacernos creer que vivimos en esta democracia “rescatada” – lo que ocurrió el otro día en Neuquén fue solo un exabrupto de la policía provincial que no tiene absolutamente nada que ver con el aparato represivo ni con la Ley Nacional de Educación que promovió Filmus -; hacernos creer que Alfonsín fue “un héroe de la democracia”, hacernos creer que el estado está preocupado por el paradero de Jorge Julio López; hacernos creer que hoy Isabel Peron es responsable del terrorismo de estado; hacernos creer que “el periodismo independiente” es fundamental para “defender” la democracia.

    Samurai Jack:
    Pigna es un payaso que solo divierte a los que desprecian a Rosas y a Peron. La Rock and Pop te da una platiita por chivear el programa en éste blog o te da algún canje?

  17. roman

    Gracias White Ninja por el elogio a mi comentario. Pero no estoy de acuerdo con tu opinión sobre eblog. A mí me gusta, no me parece “light”. Tiene post buenos y no tan buenos, quizá algunos sean decididamete malos o que no me interesan. Sin embargo, admiro la… yo diría… paciencia o capacidad de riesgo del autor para exponerse, con nombre y apellido, a centenares de comentarios ante cada cosa que hace, dice o piensa, ante cada línea que escribe. Francamente yo no sé si me bancaría tener un blog donde yo sea el único que da la cara mientras los demás me usan, con razón y sin razón, para hacer su catársis, para descargar resentimientos y dolores acumulados que, naturalmente, van más allá de eblog, de lo que leen acá. Algunos dicen que el autor los disfruta, vaya a saber. Otros que es “su negocio”. La verdad, para ganar plata me parece menos estresante el parripollo… Siempre me quedo pensando en eso cuando leo algunos comentarios. El tono, la sobre carga de tintas, hasta la adjetivación muestran que, en realidad, no son críticas a las boludeces que, como cualquiera, el editor regularmente pueda decir, sino que son alaridos, quejas contra otra cosa. Con algunos comentarios, al pibe de eblog le pasa lo mismo que siento que me pasó a mí hace muchos años cuando hice una fiesta en mi departamento. Se había hecho tarde y la música estaba fuerte, sentí el timbre y cuando fui a atender una señora, con el rostro demacrado, me espetó, casi al borde del llanto: “¡Tengo un bebé chiquito y hace un mes que no puedo dormir!”. La miré consternado y sólo atiné a defenderme: “Pero yo soy responsable de su insomnio de esta noche, nada más…”

    Mis respetos

  18. White Ninja

    Roman:

    Reconzco la “valentía” del editor de éste blog. De todos modos no coincido con tu análisis. Que éste blog tenga un “uso social” no mejora la calidad del contenido de las entradas. Todos los blogs tienen un uso social. Quizás, la única diferencia de éste blog – – que es meritoria y es, para mí, una de las razones por la cual es exitoso) es que el editor garantiza la libertad de expresión de los comentaristas. Los comentarios de éste blog son una atracción en sí misma y en muchos casos están mejor redactados y son más interesantes que las entradas – éste post es un ejemplo.

    La mayoría de los editores de blogs argentinos moderan o censuran. Si vos lees blogs euopeos o americanos te vas a dar cuenta que a los editores les importa muy poco lo que dicen los comentaristas y permiten todo menos los insultos y la publicación de datos personales. Muy pocos bloggers profesionales participan en la columna de comentarios. El editor usa las entradas y los comentaristas los comentarios. Cada actor está de un lado del mostrador. Cada uno tiene su jerarquía.

    En Eblog hay cosas buenas y malas, como en todos los blogs. Las excusas tontas del editor frente a crîticas de los comentariastas cuando “se va de boca”, también son parte del show que atrae a la audiencia.

    Para mi eblog en un blog “light”, que coquetea con la política, pero que no hace análisis políticos serios. Esto no es ni bueno ni malo. Si fuera un blog “pesado” no sé si sería mejor o peor. Yo creo que el resentimiento de algunos comentaristas es proporcional a la soberbia del editor, pero esta es una interpretación sin fundamentos científicos (yo no soy lacaniano).

    Mis respetos.

  19. Leticia

    Aunque entre tanto comentario sesuso (sesudo de verdad!), vuelvo a preguntar, si alguien lo sabe o lo recuerda, sobre el inverosímil caso del militar que se refusió en un country (creo que hasta con armamento) durante su insurrección. ¿estoy equivocada? (parece una tontera, pero ilustra la parodia patriotera y gremial de la época)

  20. roman

    White Ninja: al releer tu primer comentario, donde elogiabas el mío, noté con estupor que, por defender a eblog, a quien quizá no le haga falta, obvié criticar lo que, ahora me doy cuenta, es el principal aspecto con el que no concuerdo con vos. Decís: “La mayoría de los periodistas están prostituidos por las empresas periodísticas o medios de comunicación”. No estoy de acuerdo: la “mayoría” de los periodistas son trabajadores de prensa que, como cualquier otro laburante, vive de salarios miserables y sufre la opresión cotidiana de sus patrones a los que, cuando pueden, deben enfrentar. La “mayoría” de los periodistas lucha contra las “empresas periodísticas” o “medios de comunicación”. Y, cuando no lo hace, el sufrimiento es mayor, la opresión más intensa. La ultima vez que leí una generalización parecida sobre los “periodistas”, fue en la pluma insigne de Jorge Lanata, cuando, para defender al patrón Jorge Fontevecchia, nos acusó a todos de ?tan corporativos y tan corruptos como los políticos?. Yo tampoco soy lacaniano, ni freudiano, pero creo que eso se llama “proyección”. Cuando se hacen esas generalizaciones lo que sucede es que se pone un signo igual entre los dueños de los medios y sus trabajadores, lo que, objetivamente, significa estar del lado de los patrones, lo que, a su vez, refuerza la reproducción de la mierda que son los medios de comunicación en los que, como es mi caso, debemos emplearnos. “Soy periodista, claro. Pero antes que nada soy trabajador de prensa, orgulloso de mi gremio (no de mi “sindicato”, más bien), de sus luchas, de su historia. Sólo quería aclarar eso, nada más. Todo lo que decís sobre los blogs, americanos, argentinos o europeos, es interesante y puede ser un aporte para profundizar. Se agradece, román.

  21. White Ninja

    Roman:

    Estamos completamente de acuerdo. No es facil comunicarse, y a veces mi escritura no es lo suficientemente precisa para transmitir mis ideas (quizás soy malo escribiendo, que es lo más probable).

    Los trabajadores no estamos prostituidos por las empresas. Los “periodistas estrellas” como el gordo Lanata, como Gallo y como Eliashev (especialistas en vender pescado podrido y cualquier otra información que se pueda vender politicamente para que algún grupejo politiquero saque un rédito o para obligar al gobierno de turno a pautar publicidad oficial) , Una cosa es un trabajador de prensa y otra cosa es un profesional liberal, o un empresario caradura y mentiroso como Mario Pergolini. que se disfraza de periodista para posicionarse en el mercado con una imagen más “intelectual”.

    Los periodistas estrellas son liberales y los trabajadores somos laburantes. Nosotros exigimos mejores condiciones de trabajo a la patronal, no tenemos opinión propia. Los “periodistas estrellas” opinan de política, piden la renuncia de intendentes y gobernadores, publican fotos de minas en bolas y se hacen los piolas mostrando lo bien que pilotean su discursito pedorro, arrogante y muchas veces pendenciero.

    Los que están prostuidos por los medios son los que se hacen cargo del lobby mediático, los nabos que hablan del “periodismo independiente”, los que están orgullosos de pertenecer a las “grandes familias” del periodismo argentino, los que no hacen huega, los que desprecian a la CGT, los que desprecian a los trabajadores y a sus organizaciones gremiales,

    Espero que ahora quede más clara mi posición.

    Saludos!

  22. maryk

    Roman; White Ninja: les ruego leer a la novedad “el libro negro del psicoanàli-

    sis, tambièn a Mario Bunge en 100 ideas para charlar en el cafè, se van a

    enterar de conceptos cientìficos importantes, luego pueden mencionar a

    Lacan, Freud, y otras yerbas, no antes.-

    Empresarios y/o trabajadores: intelectuales, artesanos, escritores……

    siempre el ser humano que es requete-imperfecto y no tiene solucion, porque

    no la hay, estarà en otra bùsqueda, ya sea artìstica, religiosa o espiritual,

    es para completar tanta lata, conceptos PUROS

  23. John Doe

    La verdad, que si nos vamos a informar por los periodistas, así nos va.
    Yo hice la colimba en ese momento, nos acuartelamos y cuando los periodistas dicen o publican que estaba en “juego la democracia”, muestran una o dos cosas:
    – O no tienen la más remota idea de lo que realmente sucede
    – o son igual de corruptos (o más todavía) que los políticos.
    Eso genera q la “plebe” desinformada tome como cierto lo q los simil periodistas informan.
    NUNCA ESTUVO EN JUEGO LA DEMOCRACIA, fue un reclamo “sindical” interno como muy bien menciona Rita y lo peor, mucha gente q ni lo vivió esa época, ya nace desinformada.
    En un país donde un presidente como Kirchner gobierna y ganará las elecciones futuras con amplitud, no cabe duda de la poquísima profesionalidad de la gran mayoría del periodismo que viven gracias a Albistur

  24. jose

    CREO QUE LO DE SEMANA SANTA DE 1987 NO FUE NINGUN QUIEBRE,POR VARIAS RAZONES:
    -FUE UN RECLAMO GREMIAL DE UN SECTOR DE LA OFICIALIDAD, EN DESACUERDO CON LA POLITICA MILITAR DE ALFONSIN, MANEJADA POR BUROCRATAS GORILAS (POR EJ. EL SEGUNDO DE LA ARMADA CON ALFONSIN, FUE UNO DE LOS PILOTOS NAVALES QUE BOMBARDEO PLAZA DE MAYO EL 16/6/1955).
    -POR LO TANTO, NO FUE UN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO. EN TODOS LO GOLPES, LOS MILITARES FUERON A TOMAR EL PODER (CASA DE GOBIERNO, MEDIOS DE COMUNICACION, ETC)
    EN ESTE CASO, SE LIMITARON A QUEDARSE EN UN REGIMIENTO Y RECLAMAR (DURANTE LA DEMOCRACIA HUBO DECENAS DE RECLAMOS DE LAS FUERZAS POLICIALES Y NO HUBO TANTO QUILOMBO).
    -ES CIERTO Q

  25. pablo ricardo sanchez

    gracias a la voluntad del pueblo argentino hecha voz y correcta accion civico-politica pasificadora democratica y patriota, es que hoy en dia festejamos con mucha alegria el cumplimiento sin interrupciones, de 25 años de hermosa democracia,libertad y VIDA. yo devengo de una familia radical desde la fundacion del mismo partido pero aunque no fuera radical igual le reconoceria el gra merito de haber dirigido y convertido una argentina convulcionada, intolerante y diesmada por el horror, hacia la paz y la union nacional. GRACIAS DOCTOR ALFONSIN!!!!!!!!!!!!!

  26. Samurai Jack

    Uyyy no vi que me preguntaban algo y bueno contesto tarde, me da las dos cosas pero además minas y otras prebendas que ya quisieras vos

  27. Mariano Amin

    Alfonsin es la mayor expresión de Democracia en todo el mundo, lo que hizo por nuestro país lo va a reivindicar la historia y las nuevas generaciones

  28. pepe

    no entiendo un joraca la verdad tengo qe acer un trabajo para historia y no entiendo un pomo! esto es re complicado tendrian qe acerla mas facil! qe significa CALLARON LAS IGLESIAS!? la verdad no entiendo nada de nada

  29. MARTIN LUCERO BARDEGGIA

    RITA: PARA DECIR LO QUE ESTAS PUBLICANDO HAY QUE ENTENDER LA POLITICA, NO PODES SER TAN HUECA DE PONER ESAS COSAS??? QUE SOS SINDICALISTA?? MUJER DE ALGUN MILITAR?? EHH QUE TE PASA, VOLVISTE A LA DEMOCRACIA DE LA MANO DE EL DR RAUL RICARDO ALFONSIN!! EL PADRE DE LA DEMOCRACIA!! POR FAVOR QUERIDA SI VAS A HABLAR HACELO CON CRITERIO Y NO COMENTES FALACIAS!! DECI COSAS FEHACIENTES NO ESAS ESTUPIDECES QUERES??? YO COMO PRESIDENTE DE LA JUVENTUD CIVICA RADICAL RESPONDO: DR RAUL RICARDO ALFONSIN, PADRE DE LA DEMOCRACIA ARGENTINA, VERDADERO PALADIN DE LA DEMOCRACIA,POR TUS ACTOS, TU AFECTO HACIA LA GENTE, DESCANSA EN PAZ!! NO NOS OLVIDEMOS QUE LA MORAL POLITICA ES LA BASE DE TODOS LOS PROGRESOS Y DE SUS FORMAS EFICIENTES… SALUDOS MARTIN LUCERO BARDEGGIA….

  30. EL AMO DEL JUEGO

    JOHN DOE: QUE DECIS DEL GOBIERNO DE LOS KIRCHNER?? VOS ESTAS EN PEDO?? QUE TE PASA?? VIVIS EN UN TERMO?? ESTUVO SEVERAMENTE EN JUEGO LA DEMOCRACIA… YO COMO ESTUDIANTE, EN LA FACULTAD DE CORRIENTES VI CAER A MIS DOS MEJORES AMIGOS POR CULPA DE LOS SORETES DE MIERDA DE LOS MILICOS, RECLAMABAMOS MEDIO BOLETO Y AMETRALLARON A TODOS, MI MEJOR AMIGO TENIA 19 BALAZOS EN EL ABDOMEN, A ESO LE LLAMAS GOBIERNO?? OJALA QUE NUNCA TE PASE DE PERDER UN SER QUERIDO CULPA DE UN GOBIERNO MILITAR, CLARO, VOS ESTABAS HACIENDO LA COLIMBA, ERAS UN SEÑORITO INGLES AHI DENTRO, XQ NO LA VIVISTE DEL LADO DE LOS ESTUDIANTES?? VIVIAMOS SIN LIBRE EXPRESION, A LAS 4 DE LA MAÑANA ESCUCHANDO RAFAGAS DE AMETRALLADORAS, NO DORMIAMOS NI NADA, A ESO LE LLAMAS GOBIERNO?? YO TE DIGO UNA COSA: ANDATE A LA PUTISIMA MADRE QUE TE PARIO VOS Y TODOS LOS MILITARES MANGA DE VAGOS, FORROS Y SIN HUEVOS, PORQUE CUALQUIERA CON UN FAL CALIBRE 7,62 SALE A IMPONER SUS IDEAS, SON TODOS UNOS MAL PARIDOS!!!! AGUANTE EL DR ALFONSINN!! SOS INMORTAL ALFONSIN!!

  31. Ana Magi

    ES HORA DE QUE TODOS AQUELLOS QUE DICEN HABER PROTAGONIZADO ALGUN MOMENTO EN SEMANA SANTA DEL 87 EMPIECEN A DECIR LA VERDAD Y DEJEN LAS FANTASIAS DE LADO
    a TODO AQUEL QUE LE INTERESE LA VERDADERA HISTORIA DE ESTE EVENTO QUE ME REQUIERA UN DVD (COPIA DE LA CASETTE INEDITA QUE SE HIZO EN ESA FECHA )O QUE ESPERE QUE EN UNOS DIAS ESTARA EN YOU TUBE
    PERO DEJEN DE MENTIR !!!!
    [email protected]

  32. lector de huella dactilar para pc

    Para poder calcular el monto a pagar por las horas regulares
    y las horas extra es necesario convertirlas a un valor decimal que
    pueda ser multiplicado por la tarifa correspondiente. , Control Laboral puede solucionar este
    inconveniente de forma sencilla y económica puesto que es un sistema multiplataforma con la que empleados y empresa pueden gestionar de forma paralela toda esta información.

  33. Albertina

    En lo que se refiere a los concursos, básicamente participo por el reto de hacer algo en un tiempo determinado y sobre un tema concreto, luego ya
    si te votan no como bien dices es algo secundario y que carece de importancia :).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *