Hoy el periodista Horacio Verbitsky, en su habitual columna de los domingos del diario Página/12, citó a este blog por el post “Un guiño” de febrero donde contamos el burdo plagio que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hizo en un afiche de su campaña veraniega “Vivir nuestra ciudad”. La foto usada para el afiche es la misma que la que publicó en tapa la prestigiosa revista británica de diseño i-D, hace 20 años. Verbitsky, además, cuenta que el gobierno porteño se comerá un lindo juicio por semejante torpeza.
Fragmento de la columna de HV:
“El diseño principal de la serie amenaza derivar, además, en un juicio contra el gobierno de la Ciudad. El blog del periodista Leandro Zanoni detectó que era un plagio de una portada de la revista inglesa de diseño i-D, publicada en 1987. La foto fue invertida e incluida dentro de una estrella. Un colaborador de la revista informó que su director, Terry Jones, y la modelo de la foto, Sarah Stockbridge, quien ahora vive en Buenos Aires, están preparando la demanda por el plagio”.
El plagio:

Más info:
Repercusión en La Nación
¿Encima la mina esta viviendo en Bs As?
Eso es tener mala suerte tambien, eh.
No era que vos no lo habias descubierto sino que esa data te la habia pasado uno que trabajaba para esa revista???
La mina esa vive en Bs As? mira vos…
Aplaudo a quien robo algo a un ingles.
Disculpen, pero el “clase 61” me salio del alma…
siempre hay alguien que te pasa los datos, tal vez lo sepas.
un robo es un robo, acá y en la china.
¿Hay que ser creativo para plagiar?
mirá vos, un nuevo slogan para la ciudad
a+a= actitud afano jaja
mirá vos, Zanoni, hoy, hace un rato, mandé una carta de lectores al pasquín oficialista, que seguramente no publicarán, en la cual pido que lean tu blog, especialmente en los post en los que quedó en claro que vos no lo habías “descubierto”, tal como quedó claro en esas ocasión.
obviamente, estaba seguro que ahora ibas a aparecer posteando parte de esa patética nota de el Perro.
y no me equivoqué: el autobombo es muy previsible.
saludos
Creo que la gráfica del gobierno de la ciudad la hace el artista pop Edgardo Giménez. De ser así, es sabido que el pop utiliza y reutiliza elementos (como imágenes) de los mass media. Desde esa perspectiva no sería plagio ¿no? (copy, paste, copy, paste…y después ya es otra cosa?).
mmmm, pensémoslo
Zanoni: Ladran Sancho, señal que…!
Lo demás, lamentable. ¿Cuándo… cuándo vamos a empezar a ser nosotros mismos!
no es por nada …
pero las tapas de los discos de cerati son un plagio a otras tapas…
y? nada no hay juicion no hya plagio….
plagio en la era de la internet?
plagio a una tapa de revista A UNA TAPA?
entonces este blog es un plagio a otro blog
Yo me amo. LZ
Milagro , una vez que el perro vertzbisky dice algo coherente ..puag !
Brillante. Cada día los blogs están mejor: análisis, primicias. ¿Será cierto que piensan cambiarle el nombre a New York Times y ponerle Eblog?
Adelante!!! La cita que puso Vertbisky habla a las claras de la importancia de los blogs, de Intel, de Radioeblog, del conocido festival de cine en Miami.
BIEN!!!
Felicitaciones, el vigilante del año!
leandro: las críticas no valen en este caso. Vos tenés un medio, que es un blog, y ese medio fue levantado por nada menos que hv en una de sus notas. El grupo de pasantes que hv tiene laburando para buscarle información seguro le pasó el dato y el compró. porque el dato era bueno.
Como siempre, Leandro. Te encanta hacerte prensa. Sos patético. Debes tener el ego más grande que Willy Vilas vos, hermano.
mucho más grande que el de Vilas!
Pero Vilas es alguien!
y ustedes no son nadie, por eso les afecta que alguien pueda simplemente tener un ego.
ah, sobre el diseño robo/no-robo.
si por autodenominarse pop uno pueda decir que lo que hace no es plagio cualquier dice que es pop por el simple hecho de robar y listo.
es un tanto más profunda la cuestión, el pop opera como arte sólo mientras no esté sirviendo a una aplicación de diseño.
si Gimenez o quien fuere usa esa imagen para hacer un cuadro o lo que goma sea es una cosa, ahora hacer toda una campaña donde la ÚNICA y principal imagen es mayoritariamente crédito de otro, por lo menos debés pautarlo con el autor original, que si quiere puede autorizarte o no.
es muy jodido igual lo de los juicios de diseño, no pongo las manos en el fuego por ningún resultado, pero que esta campaña es desde el punto de vista del oficio del diseño un robo total y descarado.
mirá que no costaba nada por lo menos volver a sacar una foto “igual”? ahí por lo menos no serás creativo, pero por lo menos te gastaste 5′ más que espejar la imagen como para que no puedan acusar de delincuente. ya que obviamente el plagio se lo van a hacer por usar exactamente la misma foto, ya que tampoco los de i-D fueron los primeros en fotografiar un ojo guiñando.
Nadie dijo nada… Pero no es bastante fulero el diseño del GCBA?
Amén de que es fulero, como dice unbuentipo34, noto que la “usurpación” se ha vuelto un accionar común en el gobierno de la Ciudad. El jefe máximo de la Ciudad porta el título de ´licenciado` que no tiene (“usurpación de título”), de modo que no es de extrañar que la casa cometa plagios, otra especie de usurpación.
Sería importante conocer más datos sobre este caso, porque seguramente nos vamos a encontrar con sorpresas:
Veamos:
1) ¿Comunicó el gobierno algún descargo?. Pregunto esto porque en el website http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/?menu_id=3
todavía luce la cara de la modelo inserta en la estrellita? es decir, la imagen del afiche la sigue usando, como si nada. Tal vez el gobierno entabló un arreglo con los acreedores de los derechos y no lo sabemos?
2) Resulta incomprensible que el gobierno de la Ciudad, que cuenta con el Centro Metropolitano de Diseño, http://www.cmd.gov.ar/home/
no haya recurrido a ese semillero de creativos para sacar un afiche que, por lo menos, no estuviese ?inspirado? a tal grado desde uno preexistente. Excepto que la originalidad haya salido de allí mismo, lo que sería el colmo.
3) Sería interesante saber el nombre del ?autor? de la obra
4) ¿Hubo concurso público o contratación directa?
5) Ya que estamos, sería interesante conocer cuánto se le pagó al ?artista?
6) ¿cuáles son los términos de la contratación del gobierno para este tipo de publicaciones?. En este caso en particular, la cadena de responsabilidades es compleja? costosa, y no se limita a la modelo; el derecho es extensivo al autor original del diseño, la editorial que originariamente lo publicó, y varios etcéteras posibles más. Todos ellos tienen derecho de reclamo, porque están respaldados por ley (derechos de propiedad intelectual y/o derecho de autor).
7) El fin propagandístico-publicitario que tuvo la publicación del afiche fortalece la posición de los demandantes.
8) El plagio es un delito y el costo del ?arreglo? previo a una demanda y/o la demanda en sí, saldrá, hasta el último peso, del bolsillo del ciudadano y no del funcionario que puso la firma (bueno, ahí habría que ver cómo nos defienden los letrados ´municipales´).
9) Me pregunto, por las dudas,¿habrán robado también la estrellita?… zaz!! más líos todavía?.
En esta instancia, lo más importante, mucho más que saber quién es la fuente original de información, es obtener información, determinar cómo ocurrió, sus desencadenantes, y quién pagará los platos rotos. (¿Cuántas historias más habrá, que no conocemos?)
Por último (perdón que sea larguera), me parece que plagiar está de moda. ¿Vieron lo de CocaCola y Santo? (todo se arregla en esta vida…)
“Aplaudir porque plagio a un ingles”??
Perdon que te diga, “chico de la clase del 61”, pero por gente que piensa como vos y como la que diseño el afiche, asi estamos como estamos en muchos aspectos…
Me parece una falta de respeto al diseñador original, al fotografo e incluso a la modelo de la foto. ¿Acaso no hay creatividad? Encima, el “robo” que hizo esta persona que se hace llamar “diseñador” fue esteticamente horrible.
Es muy triste, honestamente. Como estudiante de Diseño Grafico a punto de recibirme, la verdad que da pena y verguenza ajena… Y bronca, pensar que este ladron cobro miles por este afiche, cuando uno puede realizar algo mas original, mas elaborado, mas correcto para la situacion, y no tiene la posiblidad de llegar ahi, a ese lugar que este “diseñador” ocupa y poco aprecia.
Horroroso
Una aclaración: el diseño no fue copiado. El diseño del afiche no tiene nada que ver con la composición del la portada de la revista.
Digamos que levantaron la foto sin pagar derechos (lo que me parece mal).
Pero… es algo que en Argentina SE HACE PERMAMENTEMENTE (Incluso en Pagina 12, donde Horacio Verbitsky escribe).
No me resulta del todo objetivo que el mencionado periodista señale esa violación de derechos (cotidiana ?reitero? en Argentina) y no la encuandre dentro del contexto. Quisiera saber si Pagina 12 ha pagado todas las tipografías que utiliza… si? Que tal una auditoría de las compus de la redacción?
Me resulta del todo sospechoso que Verbitsky decida tomar parte de una problemática de la cual conoce poco y que el objeto sea precisamente una gestión que no goza de la simpatía del Gobierno Nacional.