El periodista y escritor Reynaldo Sietecase habló en Página/12 de Pendejos (Editorial Alfaguara), su flamante libro de cuentos, protagonizados por menores que cometieron asesinatos. El reportaje es de la periodista Silvina Friera.
El libro es muy bueno,se lee rápido y reconocer los casos abre el apetito…
Armando
Para mi fuè una sosrpresa, conocìa a Reynaldo de su actividad periodìstica con Lanata, pero no lo sabìa tan buen escritor. Coincido con Daniela, el libro es muy bueno, escalofriante por momentos, mescla de literatura de alto vuelo y crònica negra. Me gustò mucho, se lee ràpido
Irma
No sé qué quiso decir Daniela con eso de que conocer los casos del libro “abre el apetito”. Me parece poco responsable dejar esa frase ambigua picando sobre un tema tan serio, como el de los adolescentes homicidas de nuestra sociedad.
Con respecto a la rapidez de la lectura de la obra, creo que depende del “disfrute” la tendencia a apegarnos y a releer sus pasajes. En mi caso, los relatos escalofriantes de una realidad poco evidente a los ojos de los más desprevenidos me prendió con tal fuerza que me costó abandonarlo. Felicito al autor no sólo por escribir literatura noble, sino también por aprovechar su mirada de periodista para alertar sobre un tema tan preocupante.
morocha
esta re bueno el libro me gusto mucho ensi me gusta todo libro que tenga que ver con el genero policial..como en algunos de estos casos!!espero leer mas cuentos haci!!
donde puedo conseguir el libro pendejos totalmente en PDF
fernanda
la verda q a mi no me gusto..y menos para q lo lean los adolecentes ya que esto lo insentiva a hacer mas locuras..capas q para gente adulta esta bueno pero para los adolensentes no!!
Patricia
Lo leí varias veces y se lo recomiendo a los adolescentes, es una lástima que los docentes no lo conozcan. Creo que los chicos podrían reflejarse en éstos pares como lo hizo mi generación con Soy alcoholica, Las tumbas, Flash y otros.
En los cuentos de Pendejos está la realidad social de los jóvenes. Y ntros los adultos ¿q hacemos? Por lo menos no los juzguemos y agámonos cargo de lo que nos toca.
El libro es muy bueno,se lee rápido y reconocer los casos abre el apetito…
Para mi fuè una sosrpresa, conocìa a Reynaldo de su actividad periodìstica con Lanata, pero no lo sabìa tan buen escritor. Coincido con Daniela, el libro es muy bueno, escalofriante por momentos, mescla de literatura de alto vuelo y crònica negra. Me gustò mucho, se lee ràpido
No sé qué quiso decir Daniela con eso de que conocer los casos del libro “abre el apetito”. Me parece poco responsable dejar esa frase ambigua picando sobre un tema tan serio, como el de los adolescentes homicidas de nuestra sociedad.
Con respecto a la rapidez de la lectura de la obra, creo que depende del “disfrute” la tendencia a apegarnos y a releer sus pasajes. En mi caso, los relatos escalofriantes de una realidad poco evidente a los ojos de los más desprevenidos me prendió con tal fuerza que me costó abandonarlo. Felicito al autor no sólo por escribir literatura noble, sino también por aprovechar su mirada de periodista para alertar sobre un tema tan preocupante.
esta re bueno el libro me gusto mucho ensi me gusta todo libro que tenga que ver con el genero policial..como en algunos de estos casos!!espero leer mas cuentos haci!!
donde puedo conseguir el libro pendejos totalmente en PDF
la verda q a mi no me gusto..y menos para q lo lean los adolecentes ya que esto lo insentiva a hacer mas locuras..capas q para gente adulta esta bueno pero para los adolensentes no!!
Lo leí varias veces y se lo recomiendo a los adolescentes, es una lástima que los docentes no lo conozcan. Creo que los chicos podrían reflejarse en éstos pares como lo hizo mi generación con Soy alcoholica, Las tumbas, Flash y otros.
En los cuentos de Pendejos está la realidad social de los jóvenes. Y ntros los adultos ¿q hacemos? Por lo menos no los juzguemos y agámonos cargo de lo que nos toca.