12 January 2012

Intel pide pista

Columna publicada hoy en el diario El Cronista

Y cuando parecía que este año el Consumer Electronic Show (CES) que termina hoy en Las Vegas iba a transcurrir sin grandes novedades, Intel sacudió el avispero. Al fín! Decían los periodistas luego de que su CEO Paul Otellini mostrara un celular y anunciara que por primera vez en la historia la compañía de California ?asociada a Motorola y la china Lenovo- se subirá a dar pelea al durísimo ring de la industria de los smartphones. Por el momento, un terreno conquistado por Apple con su iPhone y Samsung, subido al caballo del inquieto y exitoso sistema operativo Android.

¿Qué ocurrió para que una empresa como Intel ?fabricante de microprocesadores, líder absoluto en su rubro, con una sólida situación económica y financiera y un prestigio y reconocimiento de marca envidiables- decidiera embarrarse en una pelea que hasta el momento le era ajena?

La respuesta es simple y compleja a la vez. Por un lado, Intel fabrica chips de computadoras, pero en la actualidad, las computadoras ya no son esas viejas PC de escritorio tal como nos acostumbramos a verlas. En pocos años, los dispositivos electrónicos con los que convivimos a diario se multiplicaron: celulares inteligentes, televisores que se conectan a Internet, tabletas, notebooks, netbooks, consolas de juegos, centros de entretenimiento hogareños, reproductores de música, audio y videos, etc. Además, el contenido también evolucionó a la par y ahora queremos bajar y ver videos en alta definición y en 3D, jugar a juegos con gráficos casi reales y que nuestro televisor nos obedezca a nuestros gestos o nos responda las preguntas que hacemos en voz alta. Todos esos dispositivos y contenidos necesitan un microprocesador para funcionar. Y cuanto mayor sea la exigencia al dispositivo, mejor rendimiento deberá tener el procesador y mejor será la experiencia del usuario. Y como me dijo David González, gerente de Intel para el Cono Norte: ?la enorme mayoría de las personas no compran un microprocesador, sino ?experiencias?. Tiene razón.

El otro motivo responde a la industria y al negocio. Estamos en un momento en el cual todos los grandes jugadores tecnológicos se preparan para competir en todos los rubros posibles. ¿Por qué? porque los dispositivos ?en apariencia diferentes- se empezaron a conectar y a fusionarse para relacionarse entre sí. Los aparatos ya no interesan tanto, sino que lo que importa es poder hacer lo que necesitamos y queremos.

Navegamos por las aplicaciones instaladas en una TV inteligente, desde la Tablet bajamos un libro electrónico y nuestras fotos de las vacaciones. Samsung fabrica televisores y celulares, al igual que Sony, que además lanza Vita, su consola portátil que, por supuesto, se conecta a Internet para participar de su ecosistema online que bautizaron Sony Entertainment Network. El celular interactúa con casi todo: notebook, heladera, consola de juegos, música, o nuestro auto. Y así sucesivamente. Por eso Apple vende una notebook y un iPod pero también una canción de The Beatles en su tienda iTunes. Google, en principio sólo un buscador Web, compra la división de móviles de Motorola e ingresa en la TV. Y Microsoft, que se hizo grande vendiendo el Windows, desembolsa 8.500 millones de dólares para hacerse de Skype y también ofrece la Xbox (que ya alcanzó el primer puesto en ventas en EE.UU) y apuesta al movimiento gestual, al igual que LG y otros.

Todos los grandes ofrecerán de todo porque quedarse afuera de un rubro puede resultar catastrófico en pocos meses. Por eso se reconvierten a empresas integrales de tecnología. No le regalarán ni un centímetro a sus rivales, en ningún rubro. Pero saben que tampoco pueden hacer todo en soledad. Se necesitan.

En este contexto, Intel reacciona, sorprende y se sube a dar pelea. Y lo anunció en Las Vegas, la ciudad del pecado, pero también del show electrónico.

Leer Más

6 thoughts on “Intel pide pista

  1. diego Dinney

    Te felicito, muy interesante Lalo tu descripción. Lastima que se equivocaron en el título. Donde dice Periodista deberia decir empleado de Intel.

  2. Juan Cruz

    Te apoyo lalo, ya usan cualquier cosa para acusarte de hacer chivo o publicar notas pagas. Ponele que te pagan: barbaro, sera porque te lee mucha gente, y ademas si les molesta, para que te leen?

    Ah, o no sera algun otro bloggero envidioso…

  3. Flom =)

    Yo pensaba que foristas pelotudos solamente habian en lanacion.com.ar pero no, estan en todos lados!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *