Otro escándalo relacionado a un premio literario. El jurado del premio La Nación – Sudamericana 2006 consideró que el libro Bolivia Construcciones, de Sergio Di Nucci, contiene fragmentos de la novela Nada, que la escritora catalana Carmen Laforet publicó en 1944. Entonces revocaron el fallo del concurso porque “La ética de un escritor, su honestidad intelectual, consiste en adjudicar a quien corresponda lo que no es fruto de su propio trabajo”.
Quien se dio cuenta de las semejanzas entre ambos textos fue Agustín Viola, un chico de 19 años (!) que avisó el 10 de enero en un comentario en el blog de la Librería Cúspide.
Más info:
La Nación
Perfil.com
La lectora provisoria
Leer Más
y agustín viola fue amenazado recientemente…
por quién?
Que pelotudo Di Nucci!
Bolivia Construcciones me parecio una buena novela. Que pena descubrir esto! A Di Nucci le caben muchos adjetivos, desde pelotudo hasta ladri, falto de etica o corrupto. Bien por Agustín Viola.
Leyendo la nota de Quintin en “La lectora provisoria”, los comentarios y haciendo un poco mas de introspeccion voy a modificar mi comentario anterior.
Bolivia Construcciones me parecio una buena novela. La disfrute a pesar del plagio y creo que el hecho de que haya una parte plagiada me indigna como persona pero no como lector. Plagiar va en contra de muchos de mis valores y esa parte de mi ser califica a Di Nucci de ladri, falto de etica o corrupto. Como lector, sin embargo, Bolivia Construcciones me sigue pareciendo buena. Se disfruta al leer.
Dicho eso, Di Nucci se defiende de las acusaciones diciendo que su objetivo (al esribir este libro) no era literario sino difundir la situacion de los bolivianos en Argentina y juntar dinero para ayudarlos. Perfecto. Loable. ¿Justifica esto el plagio? No.
Si el objetivo no era literario y el plagio fue usado como un recurso mas de la escritura (no con el animo de engañar) Di Nucci deberia haber hecho explicito que estaba usando lo escrito por otra persona. Esto es usual en los textos cientificos y periodisticos. Di Nucci deberia haber hecho una nota al pie de pagina diciendo “Las proximas 40 paginas fueron tomadas practicamente verbatim de tal novela, escrita por tal autor, publicada en tal año, por tal editorial”. Punto.
Pero decir esto una vez “descubierto” el plagio me indigna como persona y como lector. Parece que el autor me trata de ignorante (que lo soy! pero no tiene por que presuponerlo).
Ultimo punto. Es probable que Agustin Viola no exista (dificil pensar a un chico de 19 años con mas memoria literaria que todos los miembros del jurado). ¿Y si esto no es solo mas que un recurso publicitario de Di Nucci?
¿Qué clase de recurso pubicitario expondría a su autor a la vergüenza pública de semejante forma? Me parece Andrés que estás viendo mucha ficción en esto. El tipo se pasó de piola y lo pescaron. Listo. Ahora intenta arreglarla aludiendo a una teoría de la relectura-reescritura, con lo cual intenta tomarnos a todos por pelotudos.
opino igual que Saturnino. (A quien le importa si opino igual? je)
Pero bueno… que robo por dios!!
La realidad de la inmigraciòn de paìses vecinos (Boli-
via, Paraguay, Uruguayos, Chilenos,…)es màs vieja
que caminar a pie, las obras de ficciòn estàn para
otra cosa, hacernos crecer por ejemplo, en el sur de
nuestro paìs, estàn ausentes los Argentinos, para ha-
cer un gasoducto (u otra obra), hay que tomar Chile-
nos en alto porcentaje, Sta Cruz, tiene 200.000 habi-
tantes, el 50 % empleados pùblicos, como se explica
el tema de Bolivia ?
que pena por Carmen Laforet quien falleció el 28 de Febrero de 2004 y no se enteró de sus “colaboraciones” con Di Nucci !
A todo ésto, sabían que “Nada” había ganado un premio ?
Bueno, mi reconocimiento a Agustín, de sólo 19 años. Todo ésto me lleva a la sigueinte pregunta: ¿Carlos Fuentes, Griselada Gambaro, Tomás Eloy Martínez, Hugo Beccacece, y Luis Chitarroni, leyeron “Nada” ?
sería interesante conocer la respuesta
Yo me siento estafada, no sólo por Di Nucci, sino por los integrantes del Jurado
María Alicia García Facino profesoragarciafacino@yahoo.com.ar -colega de Agustín Viola- hija de la Lic. Sara Zapata Valeije ,plagiada por María Elena Walsh, invita a ustedes a visitar sus blogs: http://plagiodemariaelenawalsh.blogspot.com/ ,http://plagiodesergiodinucci.blogspot.com/ y htt.//agustinviola.blogspot.com/
También esperaba más de la novela, pero tiene valores propios que van más allá de las páginas plagiadas. Ni el prestigioso jurado se dio cuenta del collage, o sea bien puesto está. Otros llaman a estas situaciones “intertextualidad” no me siento estafada, una novela no son 4 páginas, aunque de verdad es llamativo la letra tan grande y la brevedad de los capítulos, recuerda “París nunca se acaba”
salvando las distancias, claro ¿o no estamos más lejos de París? Sigo la ironía de Vila-Matas
Andres…buena critica.
Pero Agustin Viola si existe..lo conozco de toda mi vida, no hay que tener gran memoria literaria…simplemente la suerte de haber leido el otro libro con no mucha diferencia. Eso no le quita el merito al Gran Agus carajo!!
La 05″ ISotopos RULes
Hace meses, que grito a los oídos de los jurados del premio La Nación-Sudamericana que Di Nucci es un gran simulador. Pero como soy fantasma, parece que mis palabras no transitan por el aire de los mortales.Como fantasma verdadero solicito conocer la cara en el presente del joven Viola. Porque fantasma soy yo.
Pingback: Rica trama de interxtualidades at eBlog
A menos que Di Nucci sea un perfecto caído del catre, tenía que saber que uno, dos o cientos de los lectores vivos se iban a dar cuenta ahora o más tarde de su juego. Si dudas, lo hizo con plena conciencia. Lo de la nota al pie para aclarar y otras cuestiones como esas pertenecen a otra discusión.
María Elena Walsh, después de escribirle a la profesora Lic.Sara Zapata Valeije una tarjeta que comienza con un “Querida Sara”, plagió “El torturado” de “Diario de vida” libro de Sara Zapata Valeije” para convertirlo en “La pena de muerte”.
La plagiada ganó el 2do. puesto del Premio Clarín de Novela 2005
profesoragarciafacino@yahoo.com.ar
¿Por qué la gente que no sabe nada de literatura opina de la intertextualidad? ¿Lo comparan con copiarse en el aula? Todas idioteces. El trabajo de la novela es válido. Sin intertextualidad, la literatura no existe. ¿O acaso hay plagio en Las meninas de Picasso?
Ay, cierto que si no estudiaste en Puán y no sos gay, no podés hablar de “intertextualidad”, porque lo confundís con copiarse en el aula. Por suerte existen los chicos inteligentes de Letras, y sus profesores-amantes, para esclarecernos y aclararnos que copiar 33 páginas de un libro poco conocido en la actualidad, borrando nombres y lugares, es una “rica intertextualidad” y no un vulgar afano, propio de mediocres con ganas de excitar al mundillo progre.
Sus comentarios das asco…no distinguen entre el hecho artístico que sucede todas las noches a las 00 hs. de los miserables que poseen los medios de comunicación y solo defienden los intereses de su dinero.
solo una reflexión. acaso donde trabajamos cada uno de nosotros todos los días – quienes tiene esa “suerte” – ¿¿¿ comulgan con los intereses de los accionistas /dueños de nuestro empleador ????
o sea gente estan al pedo mal! bueno qria decirles eso nomas, porq me sorprenden no??o sea yo estoy aca solo por un trabajo,pero parece q a ustedes les gusta esto!
en esta ciudad el atardecer es hermosisimo
.
Margarita y el mar
Oye tu? no estas aqui
mmm
Pingback: Hablando del asunto 2.0 » Blog Archive » Sobredosis de premios
di nucci es mi profesor favorito
pero supongo que con esto que hizo no puede darselas de exigente corrigiendo parciales… espero…
es mi profesor favorito
pero teniendo en cuenta esto q hizo no deberia ser tan exigente corrigiendo parciales…espero…
Y qué pueden esperar de gente como Panesi y los directores de la carrera de Letras…Hace años que debieron echarlos de una buena patada en el culo..Y no se olvidén de Piglia! Y aquél arreglo del premio Planeta…Lo bueno es que tenemos cómo para hacer una gran antología de impresentables delincuentes…
Pingback: Sobredosis de premios | Hablando del asunto 3.0
SERVICES CLEANING