
Alejandro Dolina anda con pocas pulgas, harto de que le pregunten porqué se fue a Radio 10, propiedad de Daniel Hadad (conocida como una radio de fascistas, ideológicamente en las antípodas de El Negro). Pero los periodistas Gonzalo Sánchez y Agustina Rabaini lo fueron a entrevistar a su casa para la revista Veintitrés y perdió los estribos por completo. Quiso boxear a Sánchez, quien no se amilanó y casi termina todo mal. La nota ocupa la tapa que salió ayer y, gracias a un amigo, acá está entera. Es par a guardar y coleccionar. Con o sin razón (el debate puede ser eterno), Dolina intenta explicar que el resto de los medios también son una bosta.
?Si querés lo arreglamos en la calle como hombres.? No es habitual que los reportajes terminen de esta manera. Pero Alejandro Dolina acaba de enojarse y decidió que no se habla más. Está caliente, recaliente, quiere pelear. La actitud descoloca. Es una situación traumática e inesperada. Un embole. Un bajón. La pregunta que terminó de enfurecerlo fue una pregunta mal formulada, dicha de manera coloquial, en medio de la charla, en la que asomó la palabra Dictadura. No fue una acusación ni un hecho inquisidor. Se le preguntó, desde un desconocimiento primario, si había pasado por alguna radio intervenida por los militares, si le provocaba algún tipo de contradicción haber apoyado los deseos electorales de Carlos Ruckauf en el pasado o haberse mudado a Radio 10 para encarar la nueva etapa de su carrera. Entonces estalló. La respuesta fue directa: ?Andate a la mierda?. Se paró, se lamentó, invitó a pelear. ?Andate al carajo?, agregó. Y dio por terminado el asunto.
La entrevista había comenzado cuarenta minutos antes, en el comedor de su casa de Belgrano, y no había empezado bien. A Dolina parece incomodarlo tener que explicarse. Siente que cierto sector del periodismo es el fiscal de sus últimas decisiones y está cansado. Lo remarca todo el tiempo. Dice que lo agota, le molesta, que en los últimos meses sólo le hayan preguntado por el pase de Radio Continental a la Radio 10 de Daniel Hadad. Y putea. Lo que sigue, entonces, es la desgrabación del reportaje que lo hizo explotar.
?Es el comienzo de una nueva etapa.
?Creo que sí. Pero no es un cambio catastrófico. Por empezar hay una modificación en el staff, hay una modificación en nuestros hábitos de tiempo que, en algún caso por casualidad y en otro por cálculo, me parece que le da al programa un contenido más variado, más ágil y más cuidado en lo que se refiere a la estructura de cada bloque. Me voy a explicar: nosotros tenemos que cumplir en nuestro programa horarios más estrictos con los noticieros, es una radio más ordenada. Esto al principio parecía una limitación molesta, pero finalmente causó el siguiente efecto: nosotros estamos conscientes de en qué momento del desarrollo conceptual o humorístico estamos.
?¿Esto quiere decir que después de un tiempo largo descubrió algo nuevo, algo que hasta ahora no había experimentado en radio?
?No tanto como eso. Estoy haciendo lo de antes.
?¿Pero usted cuánto cambió?
?Cambié, pero no catastróficamente. Yo no he cambiado por haberme cambiado de radio. Yo he cambiado en estos años.
?¿Por qué usa la expresión ?catastróficamente??
?Porque hay cambios que son cataclísmicos. Se produce una rajadura en la tierra, de golpe hay destrucción y nueva construcción. Ese es un cambio violento, drástico y decidido. Los cambios que se producen en este programa en general se perciben a lo largo del tiempo. Como casualmente aquí hubo un cambio de emisora que implicó también cierto cambio en el personal, por ahí hay algunas cosas que se notan más.
?Justamente, el cambio de emisora es lo puntual aquí porque la mudanza a Radio 10 generó muchos comentarios.
?Comentarios del mundo mediático, que parece haberse instalado de golpe en la fiscalía del universo. Los contenidos del programa son los mismos de siempre. Y yo he estado en muchas radios, ninguna de las cuales estaba gerenciada por la madre Teresa de Calcuta. Los empresarios son empresarios. Ustedes mismos trabajan para un empresario. Yo también trabajo para un empresario y eso no quiere decir que yo sea su socio o su compañero de conspiración. Lo único que yo he hecho en todas las radios es buscar una excelencia que no me ha sido gratuita. Yo podría ser mucho más próspero de lo que soy (levanta la voz) si hubiera aceptado cosas que los mismos medios que comentan mi cambio de radio no comentan de otros. Un tipo que ejerce la estupidez durante veinte años, en un medio cualquiera, sigue siendo un estúpido por más que lo haga en un medio políticamente correcto. Yo trato de huir de la estupidez y puedo decir que he estado durante muchos años en distintas radios tratando de hacer lo mejor que mi modestísima dotación puede. ¿Cómo se entiende que cada tipo que venga acá a mi casa me pregunte por Radio Diez? ¿Son todos santos y los de Radio Diez son todos ladrones? ¿Por qué no lo publican directamente en vez de hacer tanto eufemismo? Por qué no dicen: ?¿Por qué está usted en una radio de fascistas??. ¿Por qué no lo dicen? Porque no se atreven a decir en esos medios lo que ellos mismos piensan internamente. Y además le voy a decir una cosa: ¿sabe lo que es el fascismo? Es juzgar a la gente no por su responsabilidad personal sino por la pertenencia a un grupo. Entonces cuando un tipo es judío, es negro o pertenece a una clase social que no es la que está en el poder, ese tipo es culpable aunque no haya cometido ningún delito o desliz. Eso es fascismo. Yo estoy trabajando en una radio que lo único que significa para mí es una frecuencia en el dial donde me pueden encontrar. Significa también mejores condiciones de trabajo. No más plata. Mejores condiciones de trabajo que las radios progresistas no me dieron nunca. Aprovecho para decirlo. Y significa también un mayor respeto al público porque salgo por una emisora que se escucha mejor, que recibe al público en un salón que le cuesta 20.000 pesos por mes y lo pagan. Lo pagan por respeto al público. No me la llevo yo esa plata, es un dinero que va destinado a atender mejor a la gente. Las radios progresistas atienden donde pueden tarde y mal.
?¿Radio Diez es una radio fascista?
?Si fuera una radio fascista yo no estaría allí. En todo caso, ¿qué es una radio fascista? ¿Una radio donde alguno de los conductores es fascista? No lo sé eso.
?¿Eduardo Feinmann qué es?
?Bueno, yo no lo escucho porque no forma parte, naturalmente, de mis santos. Pero tampoco soy su cómplice. Hablemos, si usted quiere, de otras radios.
?Pero en cuanto a la línea ideológica. Radio Diez tiene una línea ideológica, clara, concreta, particular…
?Una radio no tiene una línea ideológica, una radio no es un club ni un movimiento conspirativo que presuma una conducta homogénea de quienes participan. El que vende Coca Cola, vende Coca Cola, no es un agente del imperialismo yanqui. En todo caso, si es una radio fascista, allí estaremos nosotros para hacer antifascismo como lo hemos hecho siempre y para defender el pensamiento libre, el pensamiento crítico y la inteligencia. El que dude de eso, que escuche el programa, a ver de lo que hablamos.
?¿El público de Radio Diez es un desafío nuevo, diferente?
?No nos engañemos. El público es el de Dolina de siempre.
?¿Cree que el público de Dolina, en todo caso, acepta el cambio de radio?
?Algunos sí y otros no.
?¿Y eso cómo le cae?
?Me produce una gran perplejidad porque se supone que si, por un lado, son partidarios de la libertad de conciencia y, por otro lado, juzgan que resulta un acto fascista el poner el dial en un número determinado, eso me parece una superstición, por favor. La radio es un acto mecánico, es la selección de una onda. Después, que ellos comercialicen esto de un modo homogéneo está bien, pero no hay ninguna obligación de que yo tenga que compartir el ideario ni de Feinmann ni de ninguna de las personas que están o estaban en Radio Continental, en Radio Mitre, en la Rock & Pop, en ninguno de los otros lugares. Yo no estoy de acuerdo ni con estos tipos ni con ninguno de los otros. Y si yo tuviera que estar en una radio totalmente a mi gusto y adaptada a mi forma de pensar, la verdad es que tendría que comprarme una.
?Los periodistas a veces tenemos ese problema. Nunca estamos en concordancia con los dueños de…
?Yo tengo la suerte, que no tienen algunos periodistas, de poder hacer lo que me da la gana.
?¿Con Hadad cómo se lleva?
?Lo conozco a él, lo conocí, lo saludé y es un tipo muy correcto pero yo qué sé lo que hace.
?¿Hablaron alguna vez de las diferencias ideológicas que hay entre ustedes?
?No, en absoluto. Es más, la reunión que tuve fue muy protocolar. Yo hice mis arreglos con otras personas, no con él. Fue todo muy correcto. ¿Qué me va a decir? ?Hágame el favor, defienda a la derecha.? No funcionan así las cosas, muchachos. Funcionan de un modo peor a veces. Hay medios que cacarean progresismo y que en realidad trabajan de un modo distinto y además tienen una conducta empresaria absolutamente canallesca.
?¿Su partida de Continental tiene que ver con eso?
?Mi partida de Continental tiene que ver con conflictos estrictamente laborales y no ideológicos. Yo nunca tuve ninguna instrucción en ningún aspecto.
?De todos modos estas situaciones de estar en terreno escabroso, minado, conflictivo…
?Yo creo que es mentira eso, no es un terreno conflictivo. A los medios les resulta interesante que esto parezca conflictivo. ¿Qué raro? Parece que todo el mundo puede cambiar de radio menos yo. ¿Por qué no le hacen la misma pregunta a Rolando Hanglin? ¿Por qué me la hacen diez veces a mí y ninguna a él? ¿Cuál es el asunto? Yo sé cuál es el asunto, pero no se los voy a decir. No quiero contribuir a aquello a lo que me estoy oponiendo.
?Está identificado como un referente del libre pensamiento, su público es progresista…
?Y lo soy.
?¿Usted se define como progresista?
?Si tuviera que definirme, lo aceptaría. Contestar esa pregunta es aceptar sus términos. Yo no me defino.
?¿Por que no le gusta que lo encasillen?
?No, el progresismo parece también, especialmente en la Argentina, un grupo de personas que tienen ideas supuestamente avanzadas en todo aquello que no toque ningún privilegio.
?¿Dónde se para ideológicamente entonces?
?Donde estuve siempre. Podría definirme como alguien que está cerca de las izquierdas pero también como alguien que comprende que la libertad es un punto que no se debería negociar. Y por lo general, cuando tenemos proyectos colectivos muy fuertes, aparece de algún modo lesionado el individuo. La experiencia, la historia de las izquierdas en estos últimos años obliga a un replanteo. Y yo creo que, como tantos que han creído a veces con cierta ingenuidad en algunos proyectos utópicos, que han creído en el socialismo, que han creído en la Argentina del peronismo, estamos en un momento en el que aquellos sueños no han sido reemplazados por otros. Pero si quieren que les diga en pocas palabras todo esto, les voy a decir que si bien soy un hombre de izquierdas y simpatizo con las causas más populares, me parece que las utopías nos conducen a veces por el rumbo incierto de los tomates. Como dice el pensador barcelonés Jorge Wasenberg, lo mejor son utopías pero que no duren dos mil años sino que puedan irse modificando conforme a las circunstancias históricas varias.
?¿Con el kirchnerismo cómo se lleva?
?Bastante bien. Aplaudo que hay algunos pobres menos. Que hay alguna firmeza ante ciertas presiones exteriores. Y aplaudo mucho más cuando miro para atrás y observo el universo neoliberal del que salimos.
?¿Hay algo que le hace ruido de esta sensación de bonanza poscrisis?
?Después de tanto tiempo hay que disfrutar. Son felicidades burguesas. ¿Por qué renunciar a ellas?
?¿Usted se aburguesó?
?Seguramente, sí. No hay más remedio. Me aburguesé en mis maneras de vivir.
?¿Cómo son sus maneras de vivir?
?Son estas que ves aquí, muy sencillas. En mi trabajo no me he aburguesado. Por el contrario, en general, buscamos caminos difíciles.
?¿Esto de tener que explicarse en esta radio es un camino difícil para usted?
?No. Esto no es más que la consecuencia de cierto grado de estupidez mediática.
?¿Qué es lo que más felicidad le da en este momento de su vida, en esta etapa?
?Yo diría que hay tres puntos: el amor, los afectos de los hijos y la inteligencia.
?¿Y el paso del tiempo?
?El paso del tiempo es lo que me impide gozar de las tres cosas que le acabo de nombrar.
?¿Le molesta?
?Me impide disfrutar cada segundo. Cada felicidad que vivimos es irrecuperable. Y más cuando uno llega a una edad en que ha perdido mucho. Que se han muerto algunos. Se han muerto muchos mayores, se han muerto maestros. Evidentemente comienza lo que uno llamaba el sentimiento trágico de la vida, que de todos modos yo lo tengo desde los quince años. No es una cuestión de edad. Pero con la edad, el paso del tiempo se hace patente. A los dieciocho años, uno es inmortal. Alguien tuvo la mala idea de obsesionarme con este asunto y entonces no pude disfrutar de la inmortalidad ni siquiera cuando lo era. Ahora que pasa el tiempo, el temor a la vejez tiene características de inminencia. Sin embargo, me parece a mí que esta finitud que tenemos, esta esclavitud del tiempo, es el precio que debemos pagar por el amor.
?¿Teme a la muerte?
?Da más miedo la idea de que todos los que amamos se van a morir. Cuando era chico no tenía miedo a morirme yo, tenía miedo de que se muriera mi vieja.
?¿Y las mujeres?
?Las mujeres bien. Las mujeres son una forma de ilusionarse con la inmortalidad. Hay una edad, un momento de la vida en que uno desaparece como objeto de deseo. Después de ese momento, la vida amorosa que se tiene es de segundo orden. Algunos tienen la suerte de prolongar ese mantenimiento del modo que sea. Por suerte, por casualidad, porque sos flaco. Y por ahí te parece que sos inmortal.
?¿Tiene debilidad por las chicas jóvenes?
?No. Tengo debilidad por la belleza, y la belleza, en general, es joven. No es que tenga debilidad, sucede así.
?¿Siente la exigencia del público? ¿Le preocupa estar a la altura del Dolina que la gente espera?
?No, el público más bien quiere que uno siga haciendo las gracias más sencillas y más directas. Es conservador.
?¿En las ideas?
?Conservadoramente progresista.
?Lo llevo a un tema del pasado que salta en el archivo: su apoyo a Ruckauf…
?Bueno, eso fue un error. Un error mío. Pero los que me criticaban también se equivocaron. Yo me equivoqué con Ruckauf, pero me parece que mucha más gente se equivocó y mucho más feo con De la Rúa, así que… todos nos equivocamos.
?¿Sus ideas entraron muchas veces en contradicción con estas cosas? Digo: Ruckauf, las radios, los medios de comunicación, las radios, en su época, los milicos.
?¿A qué se refiere?
?A haber hablado alguna vez con Ruckauf, a estar ahora…
?Déjense de joder. Yo trabajaba en la revista Humor cuando muchos de ustedes estaban escondidos debajo de la cama. Así que váyanse al carajo. Y qué me querés decir, yo nunca estuve cerca de nada. ¿Qué me querés decir? Fijate bien en los archivos. Por ahí encontrás de dónde vengo.
?En Radio El Mundo, cuando todavía estaba manos de la Marina, ¿es probable?
?No. Yo no trabajé durante la dictadura. Ese era otro, eh. En la dictadura trabajé pero en Humor, que no estaba intervenida por los militares. Ustedes son muy piolas para preguntar pero resulta que muchos de los tipos que me vienen a preguntar boludeces estaban escondidos debajo de la cama. Así que mi respuesta es váyase al carajo. Yo estoy harto de todo esto. Yo soy un tipo de lo más decente que puede encontrar y que me venga a preguntar si alguna vez estuve hablando con Ruckauf… ¡Dejate de joder! ¿Por qué no preguntás quién soy yo y cuántos amigos me mataron?
?No es nuestra intención ofenderlo. Estamos preguntando.
?Rechazo la pregunta y mi respuesta es váyase al carajo. Terminamos la nota. ¡Me venís a faltar el respeto! ¿Qué soy yo? Andá a la mierda, loco.
?Lamentamos que se pongas así.
?Pero cómo querés que me ponga, a mí me venís a decir, a mí que tengo muertos en la familia, me venís a decir: ?¿Cómo sintió usted sus contactos con radios intervenidas por los milicos??.
?Sólo se lo estamos preguntando…
?Lo estás preguntando mal. ¿Pero cómo no me voy a enojar? Toda la nota ha sido una demostración de fascismo y de intolerancia. A ver: ¿por qué mierda me cambié yo a la Radio diez? ¡Porque se me dio la gana!
cheeee, se están zarpando con dolina…
xq no largan un poco gran hermano y prenden un ratito la radio a la medianoche?
por ahí descubren que hay algo más inrteresante que mirar a pelufo y su grupo de retrasados mentales
ah, otra cosa… loco, dolina no es cortazar ni manzi ni gardel, pero es un tipo inteligente y talentoso y me parece q no se merece ttodas las boludeces q estan diciendo
chau loco
paz y amor, loco
Che, no estoy enojado con el mundo, sí con algunos habitantes, que es distinto.
Este Pibe de los Astilleros… como si supiera qué hacemos a la hora del programa de Dolina… jajaja.
Patricia, te faltó El Quijote, que es genial.
Anoche en el horario que va Dolina comencé a leer Cuerpo a Cuerpo de Viñas y la verdad no está nada mal.
Para mí Dolina es un buen escritor/fabulador, sin dudas influenciado por los nombrados.
Che, Luly no te enojes, pero has distendido el blog.
quería decir que estuve leyendo un poco todo esto y me parecen unos terribles pelotudos que no tienen otra cosa que hacer que ponerse a escribir estupideces sobre el primer tema que salte
¿por qué no se van todos bien a la recalcada concha de su madre, hijos de re mil putas?
dejá de mentir, Leo
creo q lo unico q leiste en tu vida fue la pelotudez q escribí ahi arriba… dejate de joder…
cinnamon girl: Todo lo que deseas a la gente de aca y consideras sobre nosotros no es gracioso. En que siquiatrico dejan usar internet a sus pacientes?
Estas resentida hija mia. Y eres una “boca sucia” diria mi abuela. Este lugar si seguramente. no es para vos.
Saludos a todos menos a Cinnamon girl
Amigos: esto de los blogs no funciona bien, siempre se engancha algún desagadable descolgado.
Romina: estoy totalmente de acuerdo con vos, Baby Echecopart me da nauseas y sin contar a Feimann……a quién sin ningún remordimiento tiraría un bidón de Kerosene y luego un fósforo.
El Negro Dolina es un grande y no está para bancarse nada.
Yo lo sigo escuchando y les aconsejo que lo hagan
Saludos a Leo!
Chau
santi, sí, dolina nombra a kant y descartes y, mientras la gente va teniéndolo como referente de intelectual (y hasta de progresista y tipo comprometido y piola), el tipo sale como en el ’99 apoyando a Ruckauf, o algo peor.
Everything and Nothing
“Yo, que tantos hombres he sido en vano, quiero ser uno y yo”.
El blog está bueno.
He sido muchos de los muchos que malgastan su tiempo en este blog; he sido muchos…
Me divertí, y espero que del otro lado no haya habido uno y sólo uno siendo los otros muchos que dejan todas estas opiniones contrariadas y contradictorias.
Ventajas de no ver… las caras del interlocutor.
¡Dejen trabajar al pobre negro…! Lo escucho hace años y nunca me sentí forzada por él a seguir alguna ideología política… eso si… me hace reír mucho… creo que ese es su objetivo.
Patricia: Dolina tiene muchísimo talento, gran cultura, inteligencia, sensibilidad artísitca, rapidez mental, buena memoria, ductilidad musical, buen gusto, mucho humor, imaginación, creatividad… ¿Y vos viniste al mundo sólo para dar lástima en este forito con ese cucurucho en la frente?
Saluditos!!
FABIO, YO DIJE QUE DOLINA NO TENIA CREATIVIDAD, INTELIGENCIA IMAGINACION???
En que momento por favor, dije simplemente que no lo veo como animador, que canta mal y que como actor digamos que no se ha esmerado mucho. Que te pas’o? Leiste mal el… “forito”? quien te consideras vos para disminuir un espacio en el que tanta gente puede opinar…?
Como me parece que debo hacerlo te lo aclaro de nuevo: el hecho de decir todo lo que dije no se lleva de los pelos con lo que vos decis. Talento… la puta que lo tiene desde el ochenta y pico que esta con el mismo programa y se mantiene… no en la cresta pero bien!!!, cultura… mucha aunque comenz’o hace un tiempo a reiterarse en sus editoriales, lo de sensibilidad artistica realmente no lo se porque tanto no lo conozco como saber que opina de pintura, escultura arte en general…, humor decididamente no tiene (hace humor pero si lo fuiste a ver al auditorio alguna vez: el chabon es agreta)… APRENDE A ESCUCHAR.
Buen gusto hum… si… que se yo… no decir culo cuando corresponde y en el contexto adecuado me parece que tiene que ver mas con una antigua pacateria (Que palabra vieja) entonces dejamos buen gusto por que… se viste bien…?
Imaginacion y creatividad: nadie niega ese punto, solamente se le ocurri’o una idea hace cuarenta y la sigue explotando, El barrio de Flores y sus personajes… MARAVILLOSOS con mujeres voluptuosas y jovnes y muchachos que mueren de amor amenizado con algo de futbol.
FABIO:
PERO MAS ALLA DE QUE PODAMOS O NO PONERNOS DE ACUERDO, TE DIGO IGUAL QUE A OTROS QUE HAN TOCADO Y SE VAN… ESO DE ATACAR GRATUITAMENTE A QUIEN COMPARTE UN :FORITO” ME PARECE QUE NO ES: “de buen gusto”, no tene’s humor (ni yo acentos en este teclado), no sos creativo, ni tenes talento como para manejar la ironia. Por suerte no te escucho cantar y si sos actor, un poco de humor te vendr’ia bien paraaprobar algun casting…!!!
Adem’as si Brex no se molesto o al menos eso parece… por qu’e colgarte de otros… para ATACAR en vez de APORTAR TU OPINION FUNDAMENTADA… y con esa cosa de disminuir a la gente.
Lo hablaste con tu analista?
Realmente si tubiese un “Cucurucho en la frente” porque eso no lo sabe’s de verdad, estarias atacando muy mal a alguien.
Esta sociedad con INTOLERANTES de tu cepa… como dijo SEBASTIAN estamos hechos mierda.
ULTIMO: Perdo’n por no pedirte permiso para venir al mundo, lamentablemente mis padres ya no esta’n como para preguntarles: por qu’e me hicieron compartir el universo con Fabio, al que tanto le molesto???
GRACIAS POR DARME TANTA IMPORTANCIA.
Que tengas un buen fin de semana… FABIO HADAD ( te explico: por si no entendes te puse apellido que connota intolerancia, bueno che… connota buscalo en el diccionario no seas c’omodo Recorcholis!!!)
Hola a todos.
Quiero decirte algo a vos patricia. Vos que te la pasás criticando a todos los del blog y a Dolina por supuesto, bancátela cuando te dicen algo nena. Si vos criticás, debés aceptar ser criticada también y no altar como leche hervida cuando te dicen algo. Estás atacando a todo el mundo, por lo menos es lo que yo vi al leer toda ésta página.
No digo que esté ni bien ni mal, pero parecés Tinelli y tantos otros, que viven hinchándole las pelotas a todos, pero cuando alguien le hace alguna jodita a él, se pone como loco. Eso es pura soberbia, falta de autocrítica y de humildad, y es falta de humor para con uno mismo, o quizás también, falta de autoestima.
Cuando uno le dice algo que le molesta al otro, es porque primero uno mismo lo tiene y a uno mismo le molesta.
Y respondiendo a la pregunta de Cherno sobre qué hacen los de gran hermano. Miré algunas veces el debate que hace Jorge Dorio y otros, cosa que me parece horrible que un hombre como Dorio haga algo así, pero coincido con Ana de que el laburo es el laburo, hay que laburar no siempre habrá otras opciones para elegir. Bueno y respondiendo a la pregunta sobre qué hacen allí los participantes, cherno voy a decirte que no hacen nada muy distinto a lo que hacemos todos nosotros en éste blog, criticarnos unos a otros, pisándonos unos a otros y desmereciendo lo que todos dicen. Eso mismo hacen allí. Por qué?, porque a fin de cuentas somos todos iguales, humanos y esa es nuetra naturaleza, por lo menos por ahora, o así será siempre, no lo sé.
Adiós.
Ah y otra cosa. Si alguien escuchó el programa de ayer de Dolina, fué increíble la cantidad de gente que había esperándolo en Rosario y las multitudes que lo siguen siempre. Yo siempre voy a verlo en vivo y también lo leo. Creo que eso, contrarrestra totalmente muchas de las estupideces que se dicen de él. Pienso que el amor y el agradecimiento que le demuestra le gente es grandísimo.
Dolina si leés ésto, yo te amo. Y ojalá algún dia pueda conocerte personalmente.
Everything and Nothing
?Yo, que tantos hombres he sido en vano, quiero ser uno y yo?.
He sido todos estos, jugando, con la comunicación, y mezclando todo lo que se decía en este blog.
Luly es lo desestructurado y que no pertenece al blog (puesta a propósito así), donde Washington es un amigo personal mío que participó de la idea.
AyyRodolfoAyy
LoBOBO
Notechivé_Ale_Notechivé
Fernando Pessoa (está colgado el punto 316 de “Autobiografia sem Factos” de “Livro do Desassossego”, Companhia de Bolso, 2006, p. 302. La traducción la hice para este juego en el blog).
Lucho (este personaje es el que está más próximo a todas las ideas del autor de estos personajes)
Luly (se escaparon algunas tildes en su redacción, por costumbre; tuvo el efecto pretendido, y me causó mucha gracia el comentario de Santi, que por otro lado está muy bien; ese que dice: «Como me hizo cagar de risa el comentario de Luly, venia de leer cosas como ?reduccionismo ramplon?, y me encuentro con ?me voy a poner un poco de cola?, creo que los que estamos escribiendo aca tendriamos que hacer una juntada, no se, a tomar unos mates o jugar al tejo». Lo gracioso es que “reduccionismo ramplón” está dicho por Lucho (o sea yo) y “me voy a poner un poco de cola” está dicho por Luly (o sea yo). Quiero aclarar que no me voy a poner cola, jajaja.
Leo (a partir del 18/02, retomando la incursión de alguien que se llama Leo, pero invirtiendo su discurso)
Alberto Caerio (heterónimo real de fernando Pessoa, de allí su defensa).
Álvaro de Campos (heterónimo real de Fernando Pessoa, pero que era precisamente el ligado a apartarse de la condición burguesa modernista del poeta; en este caso hablando por boca de F. Jamson y P. Bourdieu).
Agnóstico (soy verdaderamente agnóstico, por lo que me tienen absolutamente sin cuidado las amenazas divinas o las amenazas diabólicas).
Borges ¿qué se puede decir de Borges? Como dijo una estudiante de comunicación en este blog: shhhhhhhhh, pónganse a leerlo, que sho sha he leído todas sus novelas y están buenísimas.
Ojalá que Mari sea una invención jocosa (como Luly), porque sino como bien dijo Sebastián ¡estamos en el horno!
Gracias a todos, y no lo tomen como una falta de respeto, sino como una experiencia dentro del campo de la comunicación.
Pido disculpas si he ofendido a alguien al hacer esto.
Mis sinceros respetos, y sinceramente hay varios (muchos) en este blog que son un poco más que los partícipes de Gran Hermano (comentario: he visto sólo 30 minutos de ese programa el viernes 16/02, para saber qué era -a los otros no los vi porque no tenía televisor en ese momento- y la verdad, desperdicié ese tiempo).
Cherno, la más de las veces estoy de acuerdo con vos.
Patricia, gracias por responderle a Pessoa, a Lucho, a Caerio ¡y por supuesto a Luly! Lo mismo para Santi.
¡Gracias Washington Groso y su Manga de Opinólogos Cobardes por seguirme la corriente!
Saludos a todos.
Exactamente, Mari es una invención jocosa, veo que varios hemos jugado a ser otros. En realidad, uno no es uno, uno es muchos. Cuando digo yo, probablemente no sea yo misma, sinó otra parte de mí, sólo una parte, no todo mi ser.
He sido Mari, he sido Ana Laura, he sido LFC, he sido tantos que ya no sé quién soy verdaderamente. Tengo un poco de todos y cada uno de ustedes y de los personajes que he sido.
He puesto en juego otros aspectos de mi personalidad, creo que eso es lo que hacemos en la misma vida continuamente, sin dejarnos reconocer claro. Si yo permitiera dejarme ver realmente quién soy, me desfragmentaría en mil pedazos. A veces, hay que cuidarse, no solo de los demás, sinó de uno mismo. De las propias partes oscuras, de los propios demonios.
La dualidad interna existe y es real. Uno hoy puede pensar una cosa y mañana otra. Y creo que con los sentimientos esto ocurre mucho más frecuentemente. Yo en este momento siento de una determinada manera y dentro de un rato puedo arrepentirme y sentir otra cosa totalmente distinta. Del mismo modo ocurre con las ideas.
Esto se ha vuelto interesante, desde otro punto de vista, ya no desde Dolina, ya no importa la temática original.
Coincido, aquí hay gente muy inteligente, mucho más que los que se postulan para ir a gran hermano.
Realmente, Borges, te aplaudo. Increíble.
ay, mary,ay!!! si parecerme a Tinelli para vos no est’a bien ni mal…
BORGES, HAS PASADO A SER MI IDOLO. ME ENCANT’O SER TU CONEJITO DE INDIA, ojala te sirva. Te pienso copiar la idea en algun otro momento…. puedo?
Buen fin de semana.
Hasta alguna vez… si no entiendo mal, ac’a das por terminado el juego no?
Un reportaje digno de los programas de chismes de la farándula. VEINTITRES desde hace mucho tiempo se ha convertido en un pasquín de discusión en la vereda con el batón y la escoba. Dejen de encasillar a la gente en blancos, negros, zurdos, ambidiestros, etc.
Hagan cosas útiles. Los periodistas que hacen estas notas cobran??? Dolina tiene un programa que distrae o entretiene por un par de horas al oyente, nada más. Qué importa por qué emisora se transmita, qué me importa la vida privada de Dolina acaso a alguien le importa la vida de alguien fuera del producto? No pierdan el tiempo que la vida es corta
Hola, soy de Rosario, anoche estuve en el anfiteatro es impresionante la gente que había, el programa no cambió es más volvieron los radiocines, se nota que puede hacer más cosas y se siente más cómodo, he escuchado muchas veces cuando estaba en Continental quejarse de la producción, del hotel, etc. no sé por qué lo cuestionan tanto, otra cosa sería si ahora que está en esa radio bajaría linea o algo pero sigue igual.
No se merece todo esto, 23 parece una revista de Rial, lo provocaron mal.-
que mediocre ese periodista!!,bueno,pero tengamosle un poco de lástima,mmm ahora que lo pienso bien,regalemosle algo para que pueda saber quien es el Señor Alejandro Dolina!!
esto va para todos los giles que criticaron a dolina y denostaron su nivel artistico, y en especial al imbecil q dijo no se q boludeces sobre la opereta “lo q me costó el amor de laura”
te quiero recordar que en esta opereta grabaron junto a dolina los siguientes artistas:
julia zenko
juan carlos baglietto
les luthiers
la orquesta sinfónica de la ciudad de buenos aires
sandro
ernésto sábato
joan manuel serrat
me parece q tipos de talento y prestigio a nivel mundial como serrat o sábato no participarían de una obra mediocre ni aceptarian la invitación de cualquiera para participar de algo q no está en su órbita artística habitual
El Gaucho De Boedo: También Mercedes Sosa casualmente omitida.
alguien me sabe decir por donde se escucha Dolina en red y como puede ser que radio 10 no tenga una pagina de internet y ni siquiera figura Dolina.
Gracias
gaucho de boedo, no menciones a Sábato, otro que aplaudió junto a Borges (no el que firma acá, el autor :P ) cuando los milicos llegaron al gobierno. fijate las fotos y el reportaje que les hacen luego de la cena a la que videla los invita a ambos.
Borges, (ahora sí el que firma acá), sí , coincidimos varias veces, saludos
http://infobae.com/
Hacés click ahí donde dice radio 10 al pie de la pagina de infobae
De nada, Jorge :P
Dolina está preso de su personaje, creemos q él es el personaje. Igual eso no es muy importante, sí es importante la incoherencia. Dolina en una radio como la 10, es abobinable, salvo q él sea un poco así.
El año pasado trabajó desde un Hotel RECUPERADO por su trabajadores, claramente en las antípodas de donde hoy lleva a cabo su programa. En la 10, éstas cosas son combatidas siempre desde los lugares más falsos y repulsivos. Es así q puede estar en un lado y en otro, en realidad cuando se tiene ese tipo de conductas, uno nunca a estado en un lado de la vereda. Dolida, es apenas una sombra de lo q él quiere ser y cree ser, con el tiempo se va convirtiendo en más mediocre, con menos escrupulos, una ética en declive. Si no habalra tanto sobre sí mismo y sobre los otros, esta actitud, una más, baja y desleznable pasaría desapercibida. pero es hombre público y trabaja desde un ambiente artístico, dónde hace cómo q es un porgresista no enmarcado en nada estándar.
Le hizo publicidad a Rucauf, quién tiene la triste y criminal historia de haber firmado a favor de las AAA el exterminio de otros peronistas, Dolina siempre fue un peronista de derechas, pero trata de parecer lo opuesto.
Gracias Mami pero tu ves a Dolina en la programacion y a que hora???. Yo no lo veo. Mamma mia!
DEJENSE DE JODEEEEER!!!!
Dolina es un tipo que como todo ser que labura,se rompe para llevar agua para su molino.No lo endiosen ni lo condenen con tanto énfasis.Me da la impresión de que estan hablando de el como si su pase o no tuviera incidencia en la inclinación del eje de la tierra.Particularmente me parece un tipo inteligente,lleno de clichés pseudointelectuales y que se toma muy en serio a si mismo, poseedor del don de entretener y punto.Quisiera agregar el calificativo hierático (que tul?) para sus actuaciones en vivo (laura,el bar).Si compusiera algo como Cambalache se podría comparar con Discepolin(su indiscutido y distante modelo)Chau
A mi entender, habría que dejarse de joder y cortarla con andar juzgando a todo el mundo.
Si la idea del programa sigue siendo lo mismo, es un espacio ganado contra los que solían estar en la radio.
A vivir cada uno su vida.
ballanse ha hacer un poso
vayanse ha hacer un pozo….quien fue el gil que escribio eso aprende a escribir
Dejense de pelearse por el embate a Dolina…
Muchachos….La gente por mas que uno no lo quiera aceptar es humana…y como tal, es propensa a equivocarse.
Acaso vamos a juzgar a dolina? Y nosotros que? Claro…siempre son los malos de afuera…
Con respecto a la revista 23, puedo decir que es un acto de terrorismo intelectual.
Causa precisamente esto: la censura moral por parte de los que no piensan igual (o similar) que el Negro Dolina.
Agarramos a un flaco…le pegamos un ratometiendole el dedo hasta el fondo del orto (y no digo que este mal…pero la forma es totalmente incorrecta, del mismo modo que el proceder del incauto periodista de turno) y despues salimos lastimados a publicarlo rencorosamente con una acusacion del tipo “Dolina es un facho intolerante”….
Como todo medio con doble discurso….Son unos fenemos …..El politicamente correcto les sienta muy bien…Economicamente: De derecha…Politicamente: Centro…Culturalmente:Izquierda…
Bienvenidos al caldo “progre” gente….Personas sin coherencia, cohesion (y no solo de discurso…en su hacer diario tambien) y con un discurso que solo parece creible porque ya lo tienen internalizado de repetirlo todo el tiempo….
Hay que hecharle la culpa al periodista? Que hace solo su trabajo como 23 le pide (incisivamente estupido)….
Hay que hecharle la culpa a Dolina por ser de derecha? (o progre, al parecer)….Loco todo las personas para algun lado pateamos (mal que le cueste a algunos) Es correcto que es un programa radial no profuse una linea ideologica determinada…..Pero nadie va acusarlo que hace con su vida…..(O nos vamos a poner en esa posicion estupida?)
O mejor nos miramos al espejo nosotros y pensamos mejor cada uno de nosotros antes de postear boludeces fuera de lugar?
Si Dolina transo o no con la 10…..sera cargo para su conciencia….
Que nos vamos a poner a debatir nosotros? Si es licitio que el flaco se gane la vida haciendo lo que le gusta?
O vamos a discutir quien es mas forro de los dos (Entrevistado/entrevistador) para una publicacion resentida y lastimosa que utiliza todo este polvareda mediatica para sacar su propio provecho?
Decidan ustedes gente…pero primero piensen por ustedes mismos…No por lo que dice el Flaco en su correcta erudiccion…..Y tampoco por el mensaje patetico que trasmite incoscientemente esta publicacion barata y de turno que se ha dado a conocer con el nombre: “Veintitres”
El hombre que era, sin saberlo, el diablo
Un caballero de la calle Caracas resolvió negociar su alma. Siguiendo los ritos alcanzó a convocar a Astaroth, miembro de la nobleza infernal.
-Deseo vender mi alma al diablo -declaró.
-No será posible -contestó Astaroth.
-¿Por qué?
-Porque usted es el diablo.
(Maestro Dolina: no sera tal vez usted el hombre de la calle Caracas que logra juntar tantos comentarios por un discusion de segundo orden ?)
Le estamos dando mucha bola a cosas que carecen de sentido…
Concuerdo con “Diegote”…..Si Dolina es el Diablo o Jesucristo …mucha importancia no tiene…
Ni que los de 23 fueran enviados directos del Papa…..
Yo prefiero este:
“El hombre que va a menos (boceto de una vida completa)”
El protagonista ha nacido con una dotación formidable. Es inteligente,
valeroso, viril y apuesto.
Sin embargo, durante toda su vida disimulará estas cualidades, tal vez por
no apabullar a los demás.
Fracasará en sus estudios por fingir desconocimiento, aún poseyendo
erudición.
Renunciará a espléndidas mujeres y se casará con una verdadera bruja.
Retrocederá ante rivales que en realidad desprecia.
Cometerá injusticias para no sentir la soberbia de ser bondadoso. Se rodeará
de amigos miserables y les hará el homenaje de parecerse a ellos.
Tendrá gustos exquisitos, pero los negará para mentir regocijo ante las
cosas más despreciables.
Una noche sentirá venir la muerte y no tendrá miedo, pero gemirá como un
maula.
Jamás recibirá recompensa ninguna en este mundo, y tal vez tampoco en el
otro.
Dolina es un grande!!! una persona que tiene las ideas claras desde hace mucho tiempo y eso lo sabemos los que lo escuchamos.
Hoy por hacer un cambio de radio debe bancarse a periodistas desinformados y malintencionados le hagan una nota donde le maltrato y buscar basura fue la unica intencion?
Realmente estos dos muchachos se creen independientes, vamos estan trabajando para 23 no se hagan los buenos ahora!!!! Hacer la basura que hicieron en esta nota no es hacer periodismo… realmente estudiaron para esto? realmente estudiaron?
El negro tiene un publico genial y se lo supo ganar…dejenlo hacer su programa donde tenga ganas y donde mas le guste .. o a ustedes alguien los juzga por estar en esa revista? Son mas o menos que otros? El negro no es ni mas ni menos por estar en Radio 10, es simplemente el NEGRO!!!!!
Dolina segui asi y no cambies mas!!!! SOS UN GROSO
Magos
Hsu Tang y Chao Ping tenían el poder de obrar prodigios. Una mañana se encontraron a orillas de un arroyo, en la región de Mingchong.
En el primer recodo de la conversación, Hsu Tang enfatizó un pensamiento ordenando al arroyo que dejara de fluir. El agua se detuvo inmediatamente. Chao Ping le retrucó entonces disponiendo el inmediato florecimiento de un sauce. El árbol se apresuró a cumplir. Los dos magos se entusiasmaron con aquél contrapunto y entre risas y vino siguieron demostrando sus poderes durante todo el día.
Al llegar la noche, la región de Mingchong se había trasformado enteramente. Los lugareños no reconocieron su propia tierra y creyeron que alguna fuerza mágica los había alejado de ella. Inmediatamente, emigraron en busca de su hogar. Sólo algunos, deseosos de experiencias nuevas, permanecieron allí.
El maestro Wu Chang contó esta historia a sus alumnos. Al terminar el relato, les preguntó si habían entendido algo.
Uno respondió que la vida era un sueño de cambios vertiginosos y que nadie era nadie.
Otro, mientras se alejaba al galope, gritó que sólo podía regresarse hacia adelante.
El más joven recitó:
— Quien quiera volver al primer amor deberá buscarlo en otras mujeres.
Wu Chang dijo entonces:
— Me voy para siempre. — Y se sentó en silencio.
nada más quiero decir que borges se hace el vivo por una boludez que hacen todos los que alguna vez estuvieron en un blog y que es más vieja que la programación de canal 9
“una experiencia dentro del campo de la comunicación”!!!!!????
por dios, eso se llama estar al pedo
saludos
Bien por Homero Jay, Borges no se la banca de frente, Patricia lamebotas
Alo mejor por estar por primera vez en un blog y no entender el juego, es que me merezco tu “elevadisima adjetivacion” Gauchito… perdon.
Seguramente no pertenezco a tu UNIVERSO.
CREO QUE TODOS ACA DESCARGAN COSAS QUE NADA TIENE QUE VER CON DOLINA RADIO DIEZ ETC.
Y… POR QUE NO?
Ademas podrian, si les da el cuero usar sus nombres gauchito… Que? AH!!! sos de Boedo… no de Florida!!!
Homero Jay… un puro producto yanqui…
QUE ADOROOOO!
MARY: NO TE ATREVEAS A CONTESTARME, o Borgesssss? demasiado pretencioso.
Buenas noches a ustedes y al Maestro Sordo Gance
patri, no entendí tu comentario, tu redacción es pésima, ¿adónde fuiste a la escuela, en una villa? sorry, pero en el la salle nos enseñaban a escrbir bien
Lastima que se note tanto las ganas que tenia este flaco de hacerlo calentar a dolina y lograr protagonismo, y mas lastima todavia que el negro este tan facil y les de el gusto a los que lo buscan. Particularmente no me agrada que este en radio 10, por lo que representa esa basura, pero no seamos tan ingenuos de suponer que continental, mitre, etc son en esencia muy diferentes.No creo que por eso ahora cambie nada con respecto al contenido del discurso.¿Debilidad porque se calento?El flaco esta hasta las pelotas de que en vez de enfatizar o preguntarle el hecho de que un programa que va a las 00.00 se puede escuchar hablar de Popper, Niesztche, Hobbes, Unamuno etc etc le vengan con el cambio a radio 10. Y por supuesto que porque somos tan intolerantes nos perdemos de que se hable de historia argentina. Dejemonos de joder y de juzgar y disfrutemos algunas bocanadas de aire fresco que todavia quedan con Dolina.
niesztche era un nazi, paulino, buena parte de la proclama nazi se basaba en su obra, si ponés fascismo en encarta te aparece niesztche entre los resultados, además, si leés “más allá del bien y del mal” te vas a dar cuenta, él tipo odiaba el sufragio universal, decía que las mujeres eran poco más que un objeto y que no debían pensar, pues ese es sólo un atributo masculino, creó la teoría del “superhombre” (!!!!!!!)
me parece que dolina no podría admirar a niesztche, al igual que a sarmiento, más que por su habilidad literaria.
che, que supernosécuanto largue el kerosene con coca
No tenemos tiempo de ser nadie. Todos los destinos son el mismo.
Expresados en fórmulas, los episodios más dramáticos de nuestra vida son irremediablemente banales.
No importa lo que hagamos, se llega al infierno por casualidad.
Toda comunicación es imposible, nadie ha conocido a nadie.
Me voy a suicidar y vuelvo
Escribieron demasiadas estupideces en estas lineas. A mi me parece que Dolina puede hacer lo que quiera, a mi no me molesta. Estoy podrido que comiencen a encuadrar con la ‘izquierda’ y la ‘derecha’. Esa radio es HORRIBLE y lo unico bueno que hay es Dolina, loco. Ademas, no somos jueces ni nada por el estilo para juzgar la vida personal del Negro, como lei en algunos post mas arriba. Dejense de joder con trivialidades, y si el tipo es un intelectual que nos entretiene con sus programas espectaculares, esta todo bien. Sinceramente, lo unico que me molesta del cambio de Radio del Negro de Continental a Radio 10, es que yo soy del interior, escuchaba el programa con una repetidora de Santa Fe FM que pasaba Continental y ahora ya no tengo esa facilidad. El streaming de Radio 10 en internet es bochornoso… asi que es eso solo lo que me molesta del cambio de radio…. Saludos
La verdad que lei todas las estupideces que escribieron, y me parece que son todos unos pelotudos que se quieren hacer los filosofos; el negro es un grande y tiene mas cultura que todos ustedes juntos. Giles!!!!!
peter, sos un boludo.
GAUCHITO: soy de Villa Inflamable y estudi’e en Villa Jardin en el fondo de Lanus… despues de mi confesion… puedo seguir escribiendo en este blog.???
(Los del LAsalle de Lasalle escuchan radio 10 desde antes del Negro no?)
Lo de mala redaccion… si supieras.
Esto es lo hermoso del universo anonimo
Dolina tiene una postura totalmente determinada, la cual no niega. Tiene una postura política. Una actitud ante los medios, ante el arte, la vida. Quién puede decir que él es mejor o peor que otra persona por todas esas cosas.
Muchos de los comentarios que figuran más arriba terminaron con “te hiciste una cirugía estética” o algo por el estilo. Por dios!!!!
Qué país de mierda!!! Ojalá que Dolina, con toda sui inteligencia que demuestra al comentar muchas obras de arte, se muera mañana mismo asi la estupidez parasitaria de mucha gente tenga menos lugares de donde alimentarse.
??????
Querida patri, sigo sin comprender tu particular estilo de redacción. Tu forma de mezclar casi psicodelicamente mayúsculas, minúsculas, apóstrofes, signos de interrogación, repetición de palabras… en fin, ardo en deseos de conocer Villa Inflamable y su singular idioma. ¿No sabés que colectivo me deja desde Boedo? Saludos.