10 February 2007

Se enojó Dolina

tapa-dolina.jpg

Alejandro Dolina anda con pocas pulgas, harto de que le pregunten porqué se fue a Radio 10, propiedad de Daniel Hadad (conocida como una radio de fascistas, ideológicamente en las antípodas de El Negro). Pero los periodistas Gonzalo Sánchez y Agustina Rabaini lo fueron a entrevistar a su casa para la revista Veintitrés y perdió los estribos por completo. Quiso boxear a Sánchez, quien no se amilanó y casi termina todo mal. La nota ocupa la tapa que salió ayer y, gracias a un amigo, acá está entera. Es par a guardar y coleccionar. Con o sin razón (el debate puede ser eterno), Dolina intenta explicar que el resto de los medios también son una bosta.

?Si querés lo arreglamos en la calle como hombres.? No es habitual que los reportajes terminen de esta manera. Pero Alejandro Dolina acaba de enojarse y decidió que no se habla más. Está caliente, recaliente, quiere pelear. La actitud descoloca. Es una situación traumática e inesperada. Un embole. Un bajón. La pregunta que terminó de enfurecerlo fue una pregunta mal formulada, dicha de manera coloquial, en medio de la charla, en la que asomó la palabra Dictadura. No fue una acusación ni un hecho inquisidor. Se le preguntó, desde un desconocimiento primario, si había pasado por alguna radio intervenida por los militares, si le provocaba algún tipo de contradicción haber apoyado los deseos electorales de Carlos Ruckauf en el pasado o haberse mudado a Radio 10 para encarar la nueva etapa de su carrera. Entonces estalló. La respuesta fue directa: ?Andate a la mierda?. Se paró, se lamentó, invitó a pelear. ?Andate al carajo?, agregó. Y dio por terminado el asunto.
La entrevista había comenzado cuarenta minutos antes, en el comedor de su casa de Belgrano, y no había empezado bien. A Dolina parece incomodarlo tener que explicarse. Siente que cierto sector del periodismo es el fiscal de sus últimas decisiones y está cansado. Lo remarca todo el tiempo. Dice que lo agota, le molesta, que en los últimos meses sólo le hayan preguntado por el pase de Radio Continental a la Radio 10 de Daniel Hadad. Y putea. Lo que sigue, entonces, es la desgrabación del reportaje que lo hizo explotar.

?Es el comienzo de una nueva etapa.
?Creo que sí. Pero no es un cambio catastrófico. Por empezar hay una modificación en el staff, hay una modificación en nuestros hábitos de tiempo que, en algún caso por casualidad y en otro por cálculo, me parece que le da al programa un contenido más variado, más ágil y más cuidado en lo que se refiere a la estructura de cada bloque. Me voy a explicar: nosotros tenemos que cumplir en nuestro programa horarios más estrictos con los noticieros, es una radio más ordenada. Esto al principio parecía una limitación molesta, pero finalmente causó el siguiente efecto: nosotros estamos conscientes de en qué momento del desarrollo conceptual o humorístico estamos.
?¿Esto quiere decir que después de un tiempo largo descubrió algo nuevo, algo que hasta ahora no había experimentado en radio?
?No tanto como eso. Estoy haciendo lo de antes.
?¿Pero usted cuánto cambió?
?Cambié, pero no catastróficamente. Yo no he cambiado por haberme cambiado de radio. Yo he cambiado en estos años.
?¿Por qué usa la expresión ?catastróficamente??
?Porque hay cambios que son cataclísmicos. Se produce una rajadura en la tierra, de golpe hay destrucción y nueva construcción. Ese es un cambio violento, drástico y decidido. Los cambios que se producen en este programa en general se perciben a lo largo del tiempo. Como casualmente aquí hubo un cambio de emisora que implicó también cierto cambio en el personal, por ahí hay algunas cosas que se notan más.
?Justamente, el cambio de emisora es lo puntual aquí porque la mudanza a Radio 10 generó muchos comentarios.
?Comentarios del mundo mediático, que parece haberse instalado de golpe en la fiscalía del universo. Los contenidos del programa son los mismos de siempre. Y yo he estado en muchas radios, ninguna de las cuales estaba gerenciada por la madre Teresa de Calcuta. Los empresarios son empresarios. Ustedes mismos trabajan para un empresario. Yo también trabajo para un empresario y eso no quiere decir que yo sea su socio o su compañero de conspiración. Lo único que yo he hecho en todas las radios es buscar una excelencia que no me ha sido gratuita. Yo podría ser mucho más próspero de lo que soy (levanta la voz) si hubiera aceptado cosas que los mismos medios que comentan mi cambio de radio no comentan de otros. Un tipo que ejerce la estupidez durante veinte años, en un medio cualquiera, sigue siendo un estúpido por más que lo haga en un medio políticamente correcto. Yo trato de huir de la estupidez y puedo decir que he estado durante muchos años en distintas radios tratando de hacer lo mejor que mi modestísima dotación puede. ¿Cómo se entiende que cada tipo que venga acá a mi casa me pregunte por Radio Diez? ¿Son todos santos y los de Radio Diez son todos ladrones? ¿Por qué no lo publican directamente en vez de hacer tanto eufemismo? Por qué no dicen: ?¿Por qué está usted en una radio de fascistas??. ¿Por qué no lo dicen? Porque no se atreven a decir en esos medios lo que ellos mismos piensan internamente. Y además le voy a decir una cosa: ¿sabe lo que es el fascismo? Es juzgar a la gente no por su responsabilidad personal sino por la pertenencia a un grupo. Entonces cuando un tipo es judío, es negro o pertenece a una clase social que no es la que está en el poder, ese tipo es culpable aunque no haya cometido ningún delito o desliz. Eso es fascismo. Yo estoy trabajando en una radio que lo único que significa para mí es una frecuencia en el dial donde me pueden encontrar. Significa también mejores condiciones de trabajo. No más plata. Mejores condiciones de trabajo que las radios progresistas no me dieron nunca. Aprovecho para decirlo. Y significa también un mayor respeto al público porque salgo por una emisora que se escucha mejor, que recibe al público en un salón que le cuesta 20.000 pesos por mes y lo pagan. Lo pagan por respeto al público. No me la llevo yo esa plata, es un dinero que va destinado a atender mejor a la gente. Las radios progresistas atienden donde pueden tarde y mal.
?¿Radio Diez es una radio fascista?
?Si fuera una radio fascista yo no estaría allí. En todo caso, ¿qué es una radio fascista? ¿Una radio donde alguno de los conductores es fascista? No lo sé eso.
?¿Eduardo Feinmann qué es?
?Bueno, yo no lo escucho porque no forma parte, naturalmente, de mis santos. Pero tampoco soy su cómplice. Hablemos, si usted quiere, de otras radios.
?Pero en cuanto a la línea ideológica. Radio Diez tiene una línea ideológica, clara, concreta, particular…
?Una radio no tiene una línea ideológica, una radio no es un club ni un movimiento conspirativo que presuma una conducta homogénea de quienes participan. El que vende Coca Cola, vende Coca Cola, no es un agente del imperialismo yanqui. En todo caso, si es una radio fascista, allí estaremos nosotros para hacer antifascismo como lo hemos hecho siempre y para defender el pensamiento libre, el pensamiento crítico y la inteligencia. El que dude de eso, que escuche el programa, a ver de lo que hablamos.
?¿El público de Radio Diez es un desafío nuevo, diferente?
?No nos engañemos. El público es el de Dolina de siempre.
?¿Cree que el público de Dolina, en todo caso, acepta el cambio de radio?
?Algunos sí y otros no.
?¿Y eso cómo le cae?
?Me produce una gran perplejidad porque se supone que si, por un lado, son partidarios de la libertad de conciencia y, por otro lado, juzgan que resulta un acto fascista el poner el dial en un número determinado, eso me parece una superstición, por favor. La radio es un acto mecánico, es la selección de una onda. Después, que ellos comercialicen esto de un modo homogéneo está bien, pero no hay ninguna obligación de que yo tenga que compartir el ideario ni de Feinmann ni de ninguna de las personas que están o estaban en Radio Continental, en Radio Mitre, en la Rock & Pop, en ninguno de los otros lugares. Yo no estoy de acuerdo ni con estos tipos ni con ninguno de los otros. Y si yo tuviera que estar en una radio totalmente a mi gusto y adaptada a mi forma de pensar, la verdad es que tendría que comprarme una.
?Los periodistas a veces tenemos ese problema. Nunca estamos en concordancia con los dueños de…
?Yo tengo la suerte, que no tienen algunos periodistas, de poder hacer lo que me da la gana.
?¿Con Hadad cómo se lleva?
?Lo conozco a él, lo conocí, lo saludé y es un tipo muy correcto pero yo qué sé lo que hace.
?¿Hablaron alguna vez de las diferencias ideológicas que hay entre ustedes?
?No, en absoluto. Es más, la reunión que tuve fue muy protocolar. Yo hice mis arreglos con otras personas, no con él. Fue todo muy correcto. ¿Qué me va a decir? ?Hágame el favor, defienda a la derecha.? No funcionan así las cosas, muchachos. Funcionan de un modo peor a veces. Hay medios que cacarean progresismo y que en realidad trabajan de un modo distinto y además tienen una conducta empresaria absolutamente canallesca.
?¿Su partida de Continental tiene que ver con eso?
?Mi partida de Continental tiene que ver con conflictos estrictamente laborales y no ideológicos. Yo nunca tuve ninguna instrucción en ningún aspecto.
?De todos modos estas situaciones de estar en terreno escabroso, minado, conflictivo…
?Yo creo que es mentira eso, no es un terreno conflictivo. A los medios les resulta interesante que esto parezca conflictivo. ¿Qué raro? Parece que todo el mundo puede cambiar de radio menos yo. ¿Por qué no le hacen la misma pregunta a Rolando Hanglin? ¿Por qué me la hacen diez veces a mí y ninguna a él? ¿Cuál es el asunto? Yo sé cuál es el asunto, pero no se los voy a decir. No quiero contribuir a aquello a lo que me estoy oponiendo.
?Está identificado como un referente del libre pensamiento, su público es progresista…
?Y lo soy.
?¿Usted se define como progresista?
?Si tuviera que definirme, lo aceptaría. Contestar esa pregunta es aceptar sus términos. Yo no me defino.
?¿Por que no le gusta que lo encasillen?
?No, el progresismo parece también, especialmente en la Argentina, un grupo de personas que tienen ideas supuestamente avanzadas en todo aquello que no toque ningún privilegio.
?¿Dónde se para ideológicamente entonces?
?Donde estuve siempre. Podría definirme como alguien que está cerca de las izquierdas pero también como alguien que comprende que la libertad es un punto que no se debería negociar. Y por lo general, cuando tenemos proyectos colectivos muy fuertes, aparece de algún modo lesionado el individuo. La experiencia, la historia de las izquierdas en estos últimos años obliga a un replanteo. Y yo creo que, como tantos que han creído a veces con cierta ingenuidad en algunos proyectos utópicos, que han creído en el socialismo, que han creído en la Argentina del peronismo, estamos en un momento en el que aquellos sueños no han sido reemplazados por otros. Pero si quieren que les diga en pocas palabras todo esto, les voy a decir que si bien soy un hombre de izquierdas y simpatizo con las causas más populares, me parece que las utopías nos conducen a veces por el rumbo incierto de los tomates. Como dice el pensador barcelonés Jorge Wasenberg, lo mejor son utopías pero que no duren dos mil años sino que puedan irse modificando conforme a las circunstancias históricas varias.
?¿Con el kirchnerismo cómo se lleva?
?Bastante bien. Aplaudo que hay algunos pobres menos. Que hay alguna firmeza ante ciertas presiones exteriores. Y aplaudo mucho más cuando miro para atrás y observo el universo neoliberal del que salimos.
?¿Hay algo que le hace ruido de esta sensación de bonanza poscrisis?
?Después de tanto tiempo hay que disfrutar. Son felicidades burguesas. ¿Por qué renunciar a ellas?
?¿Usted se aburguesó?
?Seguramente, sí. No hay más remedio. Me aburguesé en mis maneras de vivir.
?¿Cómo son sus maneras de vivir?
?Son estas que ves aquí, muy sencillas. En mi trabajo no me he aburguesado. Por el contrario, en general, buscamos caminos difíciles.
?¿Esto de tener que explicarse en esta radio es un camino difícil para usted?
?No. Esto no es más que la consecuencia de cierto grado de estupidez mediática.
?¿Qué es lo que más felicidad le da en este momento de su vida, en esta etapa?
?Yo diría que hay tres puntos: el amor, los afectos de los hijos y la inteligencia.
?¿Y el paso del tiempo?
?El paso del tiempo es lo que me impide gozar de las tres cosas que le acabo de nombrar.
?¿Le molesta?
?Me impide disfrutar cada segundo. Cada felicidad que vivimos es irrecuperable. Y más cuando uno llega a una edad en que ha perdido mucho. Que se han muerto algunos. Se han muerto muchos mayores, se han muerto maestros. Evidentemente comienza lo que uno llamaba el sentimiento trágico de la vida, que de todos modos yo lo tengo desde los quince años. No es una cuestión de edad. Pero con la edad, el paso del tiempo se hace patente. A los dieciocho años, uno es inmortal. Alguien tuvo la mala idea de obsesionarme con este asunto y entonces no pude disfrutar de la inmortalidad ni siquiera cuando lo era. Ahora que pasa el tiempo, el temor a la vejez tiene características de inminencia. Sin embargo, me parece a mí que esta finitud que tenemos, esta esclavitud del tiempo, es el precio que debemos pagar por el amor.
?¿Teme a la muerte?
?Da más miedo la idea de que todos los que amamos se van a morir. Cuando era chico no tenía miedo a morirme yo, tenía miedo de que se muriera mi vieja.
?¿Y las mujeres?
?Las mujeres bien. Las mujeres son una forma de ilusionarse con la inmortalidad. Hay una edad, un momento de la vida en que uno desaparece como objeto de deseo. Después de ese momento, la vida amorosa que se tiene es de segundo orden. Algunos tienen la suerte de prolongar ese mantenimiento del modo que sea. Por suerte, por casualidad, porque sos flaco. Y por ahí te parece que sos inmortal.
?¿Tiene debilidad por las chicas jóvenes?
?No. Tengo debilidad por la belleza, y la belleza, en general, es joven. No es que tenga debilidad, sucede así.
?¿Siente la exigencia del público? ¿Le preocupa estar a la altura del Dolina que la gente espera?
?No, el público más bien quiere que uno siga haciendo las gracias más sencillas y más directas. Es conservador.
?¿En las ideas?
?Conservadoramente progresista.
?Lo llevo a un tema del pasado que salta en el archivo: su apoyo a Ruckauf…
?Bueno, eso fue un error. Un error mío. Pero los que me criticaban también se equivocaron. Yo me equivoqué con Ruckauf, pero me parece que mucha más gente se equivocó y mucho más feo con De la Rúa, así que… todos nos equivocamos.
?¿Sus ideas entraron muchas veces en contradicción con estas cosas? Digo: Ruckauf, las radios, los medios de comunicación, las radios, en su época, los milicos.
?¿A qué se refiere?
?A haber hablado alguna vez con Ruckauf, a estar ahora…
?Déjense de joder. Yo trabajaba en la revista Humor cuando muchos de ustedes estaban escondidos debajo de la cama. Así que váyanse al carajo. Y qué me querés decir, yo nunca estuve cerca de nada. ¿Qué me querés decir? Fijate bien en los archivos. Por ahí encontrás de dónde vengo.
?En Radio El Mundo, cuando todavía estaba manos de la Marina, ¿es probable?
?No. Yo no trabajé durante la dictadura. Ese era otro, eh. En la dictadura trabajé pero en Humor, que no estaba intervenida por los militares. Ustedes son muy piolas para preguntar pero resulta que muchos de los tipos que me vienen a preguntar boludeces estaban escondidos debajo de la cama. Así que mi respuesta es váyase al carajo. Yo estoy harto de todo esto. Yo soy un tipo de lo más decente que puede encontrar y que me venga a preguntar si alguna vez estuve hablando con Ruckauf… ¡Dejate de joder! ¿Por qué no preguntás quién soy yo y cuántos amigos me mataron?
?No es nuestra intención ofenderlo. Estamos preguntando.
?Rechazo la pregunta y mi respuesta es váyase al carajo. Terminamos la nota. ¡Me venís a faltar el respeto! ¿Qué soy yo? Andá a la mierda, loco.
?Lamentamos que se pongas así.
?Pero cómo querés que me ponga, a mí me venís a decir, a mí que tengo muertos en la familia, me venís a decir: ?¿Cómo sintió usted sus contactos con radios intervenidas por los milicos??.
?Sólo se lo estamos preguntando…
?Lo estás preguntando mal. ¿Pero cómo no me voy a enojar? Toda la nota ha sido una demostración de fascismo y de intolerancia. A ver: ¿por qué mierda me cambié yo a la Radio diez? ¡Porque se me dio la gana!

Leer Más

1,057 thoughts on “Se enojó Dolina

  1. JuL

    otra cosa, con respecto a la nota de la revista, no se como no tienen vergüenza en publicarla, dolina les cierra el culo en todo momento.

    se nota a la legua que a los infelices de Gonzalo Sánchez y Agustina Rabaini les dijeron: vayan a armarle quilombo a dolina a ver si tenemos una nota de tapa.

    dolina tendra sus cosas, pero por sobre todo es un tipo muy inteligente, no cualquiera lo da vuelta como quisieron hacer estos dos paparulos.

    y creo que la invitacion a arreglar las cosas a las trompadas en lugar de encajar directamente un buen derechazo sin mediar palabra, es por ante todo, una actitud admirable.

  2. lucia

    quiero trazar un parentesis en todo esto, señorita ”Chiara” de todos los comentarios que vi el de usted es el mas absurdo de todos…..no sabe distinguir la realidad, de la fantasia de periodista frustrada en la q vive….
    comprese un valijita de ”juliana periodista” y dejese de ocupar espacios en este pagina.
    muchas gracias.

  3. Leandro S.

    ?Zurditos, Fascistas, peronistas de derecha, peronistas de izquierda? y otras yerbas? para empezar me parece que ya a esta altura tenemos que replantearnos estos calificativos, Jubilémoslos, son arcaicos. Se murió Mussolini y la URSS ya no existe más.
    Por otra parte, volviendo al tema de la radio, No me molesta que Radio 10 sea de derecha, me jode que sea de la peor derecha y a los intereses económicos que responden, que son muy jodidos. si si si ya se, no me lo digan?y los del Grupo Clarín?y los de Telefonica? Lo se, es la misma mierda pero, acá entre nos, no da un poco de acides estomacal encolumnarse en las filas de Hadad y Feimann.
    Que se yo, para saber la temperatura o el pronostico del tiempo uno no tendría ningún problema en escuchar Radio 10, porque tenerlo para escuchar un poco de cultura y disfrutar de un relato de la historia? Pero quiérase o no, Don Alejandro, esta legitimizando con su presencia un medio de comunicación, que representa lo peorcito de nuestra fauna nacional.
    Y las cosas son así, y si nos les gusta váyanse a la mismísima mierda, manga de zurditos roñosos y milicos del orto, seguros que son negros, judíos , homosexuales y fascistas!

  4. Pamela Chu

    Como puede ser que nadie entienda nada de nada? Al tipo le pusieron una torta de guita importante y hace rato que se olvido de la bohemia y de lo lindo que era escribir historias fantasticas sobre el barrio de Flores , Manuel Mandeb y los fantasmas! Necesita guita para seguir estirandose la trucha y bancar pendejas que le hagan creer que existe, ojo que el viagra tiene su precio!! Es un muñeco que perdio el Norte, y le vende el alma al diablo por la misma razon que Tinelli arma concursos insoportables. SAY NO MORE

  5. Cherno

    qué increíble, se enojó porque le dijeron lo que es, un fascista…
    lo peor es que la gente lo toma como algo nuevo e inesperado!!!

  6. German

    Gente, por favor! de que estamos hablando aca? Veo en el blog la gente de izquierda enojada, o desilusionada y los de derecha defendiendolo, esta situación demuestra lo absurdo de la discución y un matematico terminaria diciendo entonces que eso se debe a que Dolina no existe. Yo no creo eso, si creo que Dolina no es ni de izquierda ni de derecha, es un burgues por naturaleza y chamuyero de profesión, de eso vive y ha vivido 30 años, es el tipico argentino porteño, se invento tan bien su personaje de culto que hizo creer a sus oyentes que ellos tambien lo eran por escucharlo, viene a ser como un Tinelli mas sofisticado. Yo recuerdo que mi ex-suegro, ex-militar el hombre, le encantaba Dolina y la madre de un amigo lo escuchaba todas las noche por Continental. Ahh saben que radio escuchaban ellos en la mañana? Si, Radio 10.

  7. Samurai Jack

    Que bueno leer gente tan solidaria y comprometida.
    Lo que mas esperanzas me da es que sean tan desinteresados porque seguramente todos los que el critican a Dolina la pérdida del lirismo deben trabajar gratis o donar sus ganancias a Green peace, Amnesty o a un comedor para chicos pobres.

  8. Juan

    ¿Radio Continental es de Castells? ¿23 o XXI o como carajo se llame es de la Madre Teresa de Calcuta? Dolina tuvo éxito, y levanta buenas minas el hijo de puta. Pero no es para tenerle tanta envidia, muchachos.

  9. luis maria

    “El infierno es la mirada de los otros”. Este mundo está construido en base a contradicciones , tanto los “jueces” como los jusgados las poseen. Nadie es totalmente absoluto , aunque lo parezca , son todas “contracturas” absurdas y necesarias , típicas del humano y su sentido erróneo de objetividad utópica. La intolerancia , tanto de unos como de “OTROS”, (soy un humano más , un ser vivo más , un intolerante más) , es inevitable en cierto punto , así lo demuestra la vida desde que es vida. Pero también poseemos la capacidad de reflexión , que creo que en Dolina es un poco más notoria que en ciertos casos. Eso no lo exime de todos los aspectos aspectos mensionados , solo lo acerca al sentido común. El sentido común (a mi modesto y subjetivísimo entender) no es otra cosa que contradecirse , reflexionar y sacar conclusiones , vagas conclusiones , que luego serán pustas en duda (solo si nuestra inteligencia y humildad lo permite) , para reafirmarlas (absurdamente) ,o reemplazarlas por unas tan malas y renovadoras como las anteriores. Es sano que así sea , siempre y cuando no se ponga en riesgo a terceros. Pero …¿qué pasa cuando el riesgo esta en pensar?. Todos corremos riesgos , solo que algunos creen inmunizarse al jusgar y condenar al “infectado pensamiento”, que no es otro mas que el de todos.

  10. luis maria

    ?El infierno es la mirada de los otros?. Este mundo está construido en base a contradicciones , tanto los ?jueces? como los jusgados las poseen. Nadie es totalmente absoluto , aunque lo parezca , son todas ?contracturas? absurdas y necesarias , típicas del humano y su sentido erróneo de objetividad utópica. La intolerancia , tanto de unos como de ?OTROS?, (soy un humano más , un ser vivo más , un intolerante más) , es inevitable en cierto punto , así lo demuestra la vida desde que es vida. Pero también poseemos la capacidad de reflexión , que creo que en Dolina es un poco más notoria que en ciertos casos. Eso no lo exime de todos los aspectos aspectos mensionados , solo lo acerca al sentido común. El sentido común (a mi modesto y subjetivísimo entender) no es otra cosa que contradecirse , reflexionar y sacar conclusiones , vagas conclusiones , que luego serán puestas en duda (solo si nuestra inteligencia y humildad lo permite) , para reafirmarlas (absurdamente) ,o reemplazarlas por unas tan malas y renovadoras como las anteriores. Es sano que así sea , siempre y cuando no se ponga en riesgo a terceros. Pero ?¿qué pasa cuando el riesgo esta en pensar?. Todos corremos riesgos , solo que algunos creen inmunizarse al jusgar y condenar al ?infectado pensamiento?, que no es otro mas que el de todos.
    ¡Este mundo es una cloaca , nadie se salva de olerlo y promoverlo!

  11. luis maria

    ?El infierno es la mirada de los otros?. Este mundo está construido en base a contradicciones , tanto los ?jueces? como los jusgados las poseen. Nadie es totalmente absoluto , aunque lo parezca , son todas ?contracturas? absurdas y necesarias , típicas del humano y su sentido erróneo de objetividad utópica. La intolerancia , tanto de unos como de ?OTROS?, (soy un humano más , un ser vivo más , un intolerante más) , es inevitable en cierto punto , así lo demuestra la vida desde que es vida. Pero también poseemos la capacidad de reflexión , que creo que en Dolina es un poco más notoria que en ciertos casos. Eso no lo exime de todos los aspectos mensionados , solo lo acerca al sentido común. El sentido común (a mi modesto y subjetivísimo entender) no es otra cosa que contradecirse , reflexionar y sacar conclusiones , vagas conclusiones , que luego serán puestas en duda (solo si nuestra inteligencia y humildad lo permite) , para reafirmarlas (absurdamente) ,o reemplazarlas por unas tan malas y renovadoras como las anteriores. Es sano que así sea , siempre y cuando no se ponga en riesgo a terceros. Pero ?¿qué pasa cuando el riesgo esta en pensar?. Todos corremos riesgos , solo que algunos creen inmunizarse al jusgar y condenar al ?infectado pensamiento?, que no es otro mas que el de todos.
    ¡Este mundo es una cloaca , nadie se salva de olerlo y promoverlo!

  12. Esteban

    Luis María….estás quemado o se te salieron varios patitos de la fila…En fin…
    Yendo al grano…muchachos, déjense de joder con opiniones y comentarios fascistas, izquierdistas, derechistas,peronistas, masoquistas,hedonistas, racistas, radicalistas, racinquistas, etc…Ni Dolina es Gardel, ni Dolina es el diablo, es un ser humano como todos nosotros que quiere hacer lo que hizo siempre en un lugar como la gente…TAN DIFÍCIL DE ENTENDER ES ESTO??!!!!!ESTE NO ES UN TEMA DE IDEOLOGÍAS MANGA DE OBTUSOS!!!!SI QUIEREN DISCUTIR DE IDEOLOGÍA ESPEREN AL PRÓXIMO ASADO CON AMIGOS (CON UNOS BUENOS VINOS) Y NO LE ROMPAN LAS BOLAS A DOLINA QUE NO NECESITA DE JUECES NI DE DEFENSORES!!!
    ESO SÍ, EL QUE COMPRE LA REVISTA XXIII POR ESTA NOTA , LA VERDAD QUE SE MERECE EL PREMIO AL PELOTUDO/A DEL AÑO. SALU2 Y GOOD SHOW!!!!

    P.D.: VOLVÉ STRONATTI!!!!!!!!

  13. Cherno

    No es que nadie le tiene envidia a Dolina o lo critique de forma obtusa, ni nada de eso. Yo separo su faceta literaria y su aspecto político, ambos los cuales fueron siempre evidentes por sí mismos. Dolina siempre estuvo del lado de gobiernos militares y defendiendo al poder; sólo defendía causas “progres” en los aspectos más populistas o hasta por un sentido de “beneficencia”, como quien hace un favor al desposeído, como hacían ciertos burgueses del siglo 19 para no dormir mal de noche. En cuanto a su literatura, siempre la admiré, pese a tener a veces aspectos que no me gustan, pero que siempre pasé por alto porque me agradó en su conjunto, tengo sus libros y en una época lo escuchaba cada noche y al otro día estaba hecho mierda por no dormir. Pero Dolina cultiva un derechismo que seguramente no es el del paso de ganso hitleriano, obviamente. El suyo es el derechismo de los románticos, los nostálgicos de viejas épocas de caudillos y grandes señores, un “derechismo literario” si se quiere, como el de los primeros románticos, que veían con desconfianza las nuevas repúblicas y añoraban las viejas monarquías, más por razones poéticas que políticas.
    Eso, repito, no implica que no sea un grande escribiendo: todos sabemos que Dalí era fascista e incluso aplaudió cuando fusilaron a García Lorca, o cuando en los ’70 Franco ajustició a unos detenidos en España y dijo que “es mejor fusilar a estos que se arme otra guerra”. Y Dalí agarraba un pincel y era un grande, pese a eso.
    Por eso, lo reconozco como un buen escritor, pese a todo, y lamento que no sea como otros intelectuales derechistas que sí reconocen sin vergüenza y con madurez su postura; después de todo, tiene todo el derecho del mundo a tener su ideología y todos sabemos que Borges, tan mentado por críticos internacionales, decía que había que guardar las urnas 400 años porque “si uno no puede gobernarse a uno mismo, ¿cómo va a decidir quién debe gobernar un país?”.

  14. Oscar

    Yo sigo escuchando a Alejandro Dolina pese a que esté en Radio 10. Pese a que el contenido, la ideología y la mayoría de los conductores de la radio no son de mis preferencias (jamas escucharía por ejemplo a Oro, Mirol, Feiman o a Baby), sigo a Dolina en esta emisora porque su programa no tiene contenido ideológico. Sigue igual, lástima que con la ausencia de Guillermo Stronatti. Leí la nota en la deplorable revista XXIII, y la provocación mayor que le hacen al conductor fue cuando el periodista le dice que el trabajo en Radio El mundo mientras esta estaba intervenida por la marina. Lo unico que une al negro con los chupak 23 es que son kirchneristas -repito, no es un reproche ya que La venganza no tiene contenido ideologico-. En caso de reporcharle a Dolina que apoyo a Ruckauf en 1999: No leamos a Heidegger porque apoyo al genocida Hitler, no leamos a Sartre porque apoyo a Stalin, no leamos a Borges porque era conservador y antiperonista, no leamos a Garcia Marquez porque apoya a Fidel Castro, nisiquiera a Aristóteles porque apoyo la esclavitud…..Dejemosnos de joder: el arte es independiente a toda ideologia.

  15. Oscar

    Quien apunto que la izquierda de este pais es triste e hipocrita. No creo que toda la izquierda sea así, pone por ejemplo al Partido Socialista, con intachables hombres de politica como Hermes Binner, Héctor Polino o Roy Cortina. Pero si hay una izquierda contradictoria, triste e hipócrita en favor de la violencia y en contra de los derechos humanos. Es la izquierda de montoneros, que si bien no fueron un demonio comparable al Estadio Nacional durante la dictadura, donde muchos fueron menemistas (como Fernando Vaca Narvaja que conduce un movimiento politico llamado Partido autentico federal o Roberto Perdía actual dirigente piquetero) y ahora son kircheristas.

  16. Ugh

    Cherno, sin obviamente creer que Dolina sea “progre” que no lo es, ¿de dónde sacaste que “Dolina siempre estuvo del lado de los gobiernos militares”???

    Esto es lo que comunmente se llama “hablar por boca de ganso”

  17. otro

    Si pudiese entrevistar a Heidegger le preguntaría por qué apoyó a Hitler. Si estuviera frente a Sartre le preguntaría por Stalin. Un periodista que pudiese romper el cerco en el que se encierra García Márquez conseguiría buenas respuestas si hablase de Fidel.No estaría juzgando nada, pero seguramente esas cabezas hubieran tenido algo que decir al respecto. Salvando las enormes distancias, es absolutamente lógico que un periodista le pregunte a Dolina por qué se pasó a Radio 10. Hay un interés explícito en el tema, y se desprende de lo que dicen tantos comments acá. Me molesta un poco tanto adjetivo cuando lo que se desprende de la nota es un interés periodístico básico parado sobre la expectativa del público (sino, no se entiende la subida en las ventas de la revista). No vi en la nota, en lo que los periodistas preguntaron ningún “tonito”. También suponía que si Dolina va a una radio que en el imaginario nacional es “fascista” tendría razones para hacerlo. Y me parecía interesante que una revista le diese la oportunidad de explicarlo. Me interesa escuchar que Dolina dice que Hadad es un tipo correcto. Lo que le he visto, lo que sé de Hadad no me gusta y me dice que no es un tipo correcto. Y Dolina tiene todo el derecho del mundo a considerar a Hadad correcto, claro. Pero no veo dónde está el error de una nota en donde me explican un poco más quién es Dolina. Y también me molesta un poco cierto endiosamiento adolescente hacia la figura de Dolina, representante de una generación que prometió mucho y no cumplió con casi nada: Hangling, Blota, Cascioli, Guinzburg, etc. Supongo que lo que nos molesta es saber que la decisión de meterse botox no es sólo estética. Es ética.

  18. Martin

    AL negro yo lo segui 10 años. Es verdad que antes que el hay tantos pero tantos!!! pero bueno era necesario que le hagan esas preguntas. Yo lo conozco mucho, el negro nunca fue de izquierda, no jodamos. ¿Que nos venimos a hacer los sorprendidos ahora? El negro es amigo de Antonio CAfiero, apoyo a Beliz, coqueteo con Duhalde, si el narigon muchachos, aquel cuyo nombre figura en la primer pagina de su libro opereta Lo que me costo el Amor de Laura (yo lo tengo). El negro grabo publicidades para Ruckauf, nada mas y nada menos. Entocnes quienes lo admiran y no lo admiran ya saben como piensa dolina y en que estrato ideologico siempre estubo parado Dolina. No estaba esperando esta nota para darme cuenta, la verdad que no. y el pase a Radio 10 tampoco me sorprendio tanto. De ultima Continental que es? Vamos, Yacobson, Majul hangling, ¿Que son? Progresistas, socialistas? Mas bien lo contrario!!! AL negro le ofrecieron buena guita y fue. Punto. Le importa un carajo laburar para un medio golpista regenteado por un mafioso representante de uno de los peores momentos que paso este pais. El negro vio la guita y punto. Como siempre. Se acuerdan de el furor de lso 0-600-10 hace 12 años? el tenia uno!! QUe hizo? se habia vuelto loco? Na, vio la guita. Punto. Eso lo convierte en un trucho. Si. Es asi. Por la guita baila el mono.
    Dice, que el no va a radios progresistas proque el ambiente de trabajo no es comodo. Jaja!! Da risa la excuza que pone. Claro que es mas comodo estar en la readio de Menem, o de Duhalde, o de Kirchner, o de Isabelita o de los milicos que en un medio que va contra el sistema! Eso fue siempre asi. Muy triste todo esto, lso reporteros, si admitamoslo, muy crueles, pero bueno era necesario y la reaccion de Dolina no me sorprendio. En su menta hay un gordo peronista de Duhalde o Ruckauf.

  19. Maga

    Cuánta ingenuidad. “interés periodístico básico parado sobre la expectativa del público” cuánta estupidez, cuánta gente opaca.
    Es evidente de modo apabullante la falta de luciddez del periodista, la hipocresía de las ideas que subyacen su falsa-moral y la de muchos medios “progresistas” y lo que es peor que toda la entrevista fue un vano y torpe intento de poner a Dolina sobre las cuerdas. “Y me parecía interesante que una revista le diese la oportunidad de explicarlo” más facismo, Dolina solicitó un espacio para dar explicaciones? Es obvio que no, entonces porque debería ver a esto como una oportunidad de blanquear una situación que para él, supongamos, no está opaca?
    Dejemosnos de miopía señores, basta de moralina falsa y estúpida, basta de esperar que Dolina nos resulva los dilemas éticos, dejemos de correr como niños indefensos y caprichosos que están buscando cobijo porque se les desmoranan los dioses

  20. otro

    Maga: Como contestás un mensaje mío, me tomo el atrevimiento de contestarte. Paso por alto tu rapidez para catalogarme en dos líneas de ingenuo, estúpido y opaco, me asombra tu rapidez para sacarme la ficha. A mí no me resulta nada evidente todo eso que a vos sí, lo cual demuestra que soy ingenuo, estúpido y opaco. Hablás de “facismo” porque digo que me gustó ver a Dolina explicar algo en una entrevista que no pidió pero sí aceptó dar. Aceptó dar. Por lo que sé, ni siquiera un medio afín al gobierno te pone un revólver en la cabeza para que aceptes un reportaje hablando de por qué te pasás a un medio…¡bancado por el gobierno! Pero quizás eso lo crea porque soy ingenuo, etc. Si su situación para él no es opaca (qué fijación con el término) sólo tenía que decirlo, si acepta dar una entrevista. Que la situación es opaca lo corrobora tanto comments en este post. Acá hay mucha gente a la que la situación le pareció en principio debatible. No sé si les pareció “opaca”. Ah, el último párrafo no lo entendí. Ya sabemos por qué.

  21. LeoAnd

    Estoy escuchando el programa todos los días, solo me repugna esos dos minutos de “desinformación” que lo interrumpen cada media hora. Por suerte el negro no tiene que escucharlo ya que no lo pasan en el vivo (voy a tener que optar por él supongo).

  22. Silvia

    Pero de dónde sacan que Dolina es facho y que apoyó a lo militares y no sé que más? Son medio pelotudos o en su vida lo escucharon y están hablando porque el aire es gratis?
    Caramba, me parece que aquellos que SI vivieron (y padecieron) los años 76/83 se acordarían dónde estaban los reductos de aire fresco, de resistencia que hacían más soportable toda aquella mierda. Y también la de los tiempos posteriores, porque no fue así de repente que todo el mundo dejó de tener miedo, hicieron falta muchos años y entre otras cosas, fueron las voces de los que sí se animaban a hablar y participar quienes contribuyeron a sacarnos de a poco de “el silencio es salud”.
    Pero por favor, un poco más de integridad, respeto y humildad para hablar de la gente, más aún si no saben ni de quién estám hablando.

  23. otromartin

    Empecemos por el principio: la revista creada por Jorge “yo-nunca-perdí-un-juicio” Lanata no es menos que Gente a la hora de crearse una identidad. Resulta que si leés XXIII sos “progre”, sos “piola”, estás en contra del orden establecido, siempre tenés algo para cuestionar. Por eso les toca el culo que Dolina, un personaje supuestamente del palo de ellos, se pase a un medio identificado con la vereda de enfrente.
    Dolina es artista, vive de eso, y por lo tanto tiene derecho de elegir irse a donde le pagan mejor. Así de simple. ¿Qué? ¿Qué la radio es un medio identificado con los fachos? Dolina es Dolina, no Hadad, Longobardi, Lage, Feinmann o González Oro. Si Hadad lo lleva, sabe el mensaje que trae consigo.
    Por eso, no esperen que mañana Dolina diga por la radio “Buenas noches, la venganza será terrible, maten a los delincuentes”. No! Dolina es Dolina, independientemente del medio donde esté.
    Me repugna la rapiña de esos periodistas zurditos desesperados por sacarle a Dolina algún dejo de ideología fascista, más propia de la radio que lo cobija ahora. Por eso me parece bárbaro que los haya echado a patadas.

  24. luisgui

    Tanta neurona, tanta sinapsis usada al reverendo y todavía nadie se dió cuenta que, como la revista se vende poco y la venganza no es tan terrible, había que generar cierta movida que beneficiara ambos medios (al mismo tiempo que se ocultan realidades mas impresentables) de modo tal de incrementar venta$ y audiencia$. Al fin y al cabo ya lo dijo el Willy Shake’: “(la vida no es más que)…un cuento relatado por un idiota, lleno de ruido y de furia, sin ningún significado”. Chupate esa mandarina.

  25. Cherno

    Oscar: ¿Roy Cortina un hombre intachable de la política?
    Ugh: informate un poco, no sea que el ganso seas vos.

  26. Pablito clavó este clavito

    Supongo que todos ustedes deben ser periodistas, y periodistas mujeres, o estar en los medios de Bue, porque yo conozco a Hadad, la señora de Noble… pero al resto de las personas que nombran… aparte este tipo Sánchez: quién carajo es? La verdad, se debe haber hecho famoso después de esta nota, por lo menos fuera de Bue, ya que no lo conozco, y eso que yo se mucho de medios… Creo ver a un Sánchez oculto con pseudónimos varios, defendiendo a la izquierda, y creo ver a un ENORME Dolina, escondido en pseudónimos varios también, derfendiendo a… defendiendo a… este… defendiendo a Dolina. Quién carajo es Sánchez para atacar tan arteramente a un grande de verdad como el Negro dolina? A diez leguas te das cuenta que esto está armado a drede para vender. Y ya me calenté. Sanchez, estés donde estés, sos un irrespetuoso, y mal por el fotógrafo, la verdad podría haber tomado una foto mejor.

  27. Mirta

    Bueno, después de todo acá se dijeron cosas interesantes, puñados de verdades, frases luminosas, aca ha hablado gente tan inteligente como Dolina, así que de ahora en más, en lugar de escucharlo voy a ponerme a leer este blog. Saludos compañeros!

  28. Enrique Vázquez

    Hola.
    Soy Enrique Vázquez, periodista, ahora conductor de un programa por Canal 7 y miembro del Consejo de Presidencia de la APDH desde 1978.
    Fui columnista y secretario de Redacción de “Humor Registrado”.
    Alejandro Dolina, un querido amigo con el que jugaba de vez en cuando al fútbol, fue quien me presentó al director de “Humor”, Andrés Cascioli, y allí quedé, a fines de 1979.
    Hace 10 días, la periodista María Noel Alvarez, de la revista “Veintitrés”, me llamó para pedirme una opinión que redondeara un reportaja que le estaban haciendo a Dolina a propósito de su pase a Radio 10.
    La consulta fue por teléfono, y dije entre otras cosas lo que acabo de transcribir: que Dolina es mi amigo, aunque hace tiempo que no nos vemos; que jugamos juntos al fútbol, en el mismo equipo, y eso significa mucho; que cualquier periodista tiene derecho a trabajar en el medio que le dé lugar o que mejor le pague; que lamento que ninguna radio “progresista”, si es que existe, contrate a Dolina en términos tan atractivos como los que (supongo) le propone Radio 10; y que resulta canallesco emparentar la ideología del periodista con la del medio o el empresario que lo tiene contratado: eso es lo mismo que imputarle al cajero del Chase Manhattan Bank los mismos intereses que la familia Rockefeller.
    En determinado momento, la periodista María Noel Alvarez me planteó: “¿Pero no le parece que esa es una radio de derecha?” Y le contesté: “Ojalá toda la derecha sea como Dolina, porque en tal caso no tendríamos miles de muertos que lamentar.”
    Lo único que publicaron, asignado a mí, fue esta frase, que nunca pronuncié: “Dolina siempre fue de derecha. No hay nada de raro en que trabaje en Radio 10. Al contrario, hay afinidad”.
    Escribo esto acá porque la revista “Veintitrés” no tiene correo de lectores ni deja espacio alguno entre sus páginas como para que alguien estafado en su buena fe, como yo en este caso, pueda reivindicar lo que efectivamente piensa y dijo.

  29. celeste

    Gonzalo Sánchez tiene editado un muy buen libro de investigación que se llama “La Patagonia Vendida” donde entrevistó a todos los dueños extranjeros de grandes extensiones de tierra en la patagonia. Hizo esta entrevista yo creo que de buena leche. Que Dolina sea una vaca sagrada no quita que se le puedan hacer preguntas. Locos, dejen de encandilarse con las luces de los famosos.

  30. AyyRodolfoAyy

    Un tal Rodolfo dice «Nosotros los de derecha no funcionamos como Uds. Yo leo desde chico La Nación, y me agrada muchísimo el estilo de Hanglin, porque es ingenioso, me resulta fresco y sobre todo porque no es agresivo ni me quiere imponer sus ideas». ¿Pero acaso ese diarito no quiere imponerle ideas a todo otro sector, no minoritario, y no necesariamente de izquierda?
    Hay opiniones que se leen en este blog que son por demás de detestables, más allá de la polémica Dolina-Álvarez (ninguno de los dos descubre la pólvora).
    Me da la imprsión de que el fascismo está más vivo que nunca. Y la definición de fascismo dolinesca es de carnaval ¡un tipo tan ilustrado es extraño que no haya recurrido a unos buenos libros de filosofía política para versar del tema, el que no quiere ser un improvisado!
    Salud!

  31. AyyRodolfoAyy

    Fe de erratas de un improvisado visitante de la red: donde dice: “Dolina-Álvarez”, debe decir: “Dolina-Sánchez”.

  32. Samurai Jack

    que pusieron lo tuyo, le escribo a Vazquez, realmente te deja muy mal. Así que la aclaración es importante.

  33. LoBOBO

    “Dolina es un tipo inteligente. Dolina tiene una cultura que supera con creces la que tiene la media de los intelectuales argentinos.
    Dolina esta de vuelta de los colectivismo liberticidas.
    Dolina es un hombre ilustrado.
    Dolina esta volviendode un liberal, lo que cualquier persona de su edad y con su inteligencia acaban siendo con el tiempo.
    Todos los ismos (fascismo, comunismo, peronismo, etc.) colectivistas acaban en tragedia.
    Saludos desde Madrid”.
    «Dolina esta volviendode un liberal», o sea, adhiere al LIBERALISMO. Pobrecito de él. Un ISMO. Pero podría haber elegido ANARQUISMO (que no es colectivista).

    LoBOBO saluda a La bobe (así seguimos haciendo bobitos).

  34. Martin

    Yo creo qwue Dolina es un hombre con cultura librescca, y tiene la capacidad privilegiada de saber contgar, narrar y transmitir mediaticamente algunas cuestiones, si bien muy por encima, que si uno quiere puede profundizar en lso libros, es todo un merito y yo lo reconozco. Pero de ahi a decir que sus postulados politicos o como aplica lo que sabe a la realidad lo hace de manera brillante y con una inteligencia superior a cualquier intelectual argentino es realmente gracioso. No porque tenga un programa en donde deslice cuestiones mas que interesantes que no se escuchan en otros programas voy a decir que es verdad todo lo que dice y que su pensamiento politico es correcto. Para nada. En la entrevista, dejando de lado a quien es el que lo entrevista, si es H o es B, Dolina dice cosas que estan al nivel de una verdadera guasada, y si eso es un intelectual, estamos perdidos gente. Decir que un medio masivo no tiene un delineamiento ideologico es una brutalidad, decir que solo es un numero en un dial es una brutalidad. Decir que el solo firmo contrato con Hadad y NO SABE que es lo que hace Hadad es una barbaridad. Decir que esta en Radio 10 proque le ofrecen mayor comodidad para trabajar que algunos medios progresistas es una brutalidad. Es como quien dice que estudia en la Universidad de Palermo y no en la UBA porque la UP le ofrece mayores comodidades a la hora de estudiar que la UBA, es exactamente el mismo estilo de pensamiento. ESO ES UN INTELECTUAL Y UNA MENTE BRILLANTE?????? VAMOS DEJENSE DE MENTIR. Decir que el es de izquierda y que aplaude la salida de algunos males neoliberales y meterse en el corazon mediatico del menemismo PORQUE dice que esta mas comodo ES UNA BRUTALIDAD. Y por supuesto, no vayamos a la patoteada del final porque no se que queda del Dolina Intelectual que muchos se imaginan. Dolina tendria que aceptar que es un hombre mediatico y que tiene que responder con argumentos cualquier pregunta que se le haga por mas incomodo que lo ponga, pero eso Dolina no lo puede hacer. Si yo fuece amigo de Cafiero y haya apoyado a Ruckauf, si tambien le rendi pleitecias a Duhalde y a Beliz como hizo Dolina, y ahora, me fuece a Radio 10 PORQUE ESTOY MUY COMODO AHI, yo, al menos, asumiria que capaz que alguien me viene a hacer algunas preguntas que no me van a agradar del todo, pero que es mi obligacion responder y enfrentarme a ellas sin salir a las trompadas, No?
    Otra cuestion es la de la revista Humor, y ahi me di cuenta que Dolina no es honesto. En una vez dijo en su programa que la gente cree mentirosamente que desde la revista humor se luchaba contra la dictadura. Dijo que el trabajo en humor y que solo escribian cosas de color humoristico y satirico pero que el no podia aceptar que se dijese que Humor fue una tribuna donde los periodistas se enfrentaban a la dictadura. Y tenia razon en eso. Lean el libro La Revista Humor y la Dictadura, y se daran cuenta que las criticas, y muy tibias, recien empiezan en el 80 81, 82, no antes. Bueno, Dolina ahora pone a la revista Humor como una tribuna que lucho y de la cual el fue participe, se lo chanta descaradamente al reportero. Cambio de opinion Dolina?
    Tambien otra bestialidad de Dolina consiste en decir, en este lamentable reportaje que ha dado, que RADIO 10 le falta menos el respecto al público proque se escucha mucho mejor que cualquier radio mas progresista. O sea no importa el nivel informativo e ideologico de la emisora, sino que esta mucho mejor que todas porque se escucha muy bien. O sea que Dolina prefiere hablar de lso aspectos tecnicos y de confort de Radio 10 a la hora de definir la radio en la cual ha elegido trabajar. Lo demas no importa, lo de mas EL DICE NO SABERLO, IGNORARLO. Que intelectual critico de izqueirdas y popular que es el negro he!
    Y por ultimo decir que una radio, un medio, un multimedio como el de Daniel Hadad, Menem y CIa no es una radio Fascista proque sino el no estaria ahi, creo que es la frutilla de el postre. Un medio tan manifiestamente golpista!!! Un medio en el que Mariano Grondona y Cecilia Pando son las estrellas!!! Un medio que agita el fantasma del desorden y el caos para justificar la salida de los tanques a la calle!!! Dolina, el intelectual de izquierdas, no lo considera fascista y defiende la libertad y la pluralidad, la comodidad que le ofrecen a la hora de trabajar ahi.

    mUCHACHOS!!!

  35. Carlos

    Dolina representa un gran sector de gente que, el contrario de lo que dicen los medios, quiere escuchar algo inteligente. ¿por qué tanta gente lo “idolatra”? Simplemente porque está cansada de la tele y radio vómito, por eso genera decepción su pase, por eso sentimos el peligro cerca.

  36. luisgui

    vamo todavía!!!DOLINA AL GOBIERNO HADAD AL PODER!!!che, dejesen de discutir y filosofar al dope ¿queloque
    quieren? ¿cucharlo al Dolina? cuchen ¿no quieren? no cuchen ¿le molestan lo facho? nileablen niloscuchen ¿leindina el zurdaje como a la Mirta? inorenlon. Haganlasuya nomá. Total alafinal queloque van a cambiar. ¿Vamo a tené un paí ma justo? Indínense con lo Kirner que liquidan el paí talcomol kotur pero con una caretita má presentable. Le repito: dejesén de joder. Usen su energía mas creativa-mente. ¿Me queré esplicar porqué tanta necesidá de certesa? El Dolina ese éloque é, ya lo dijo el poeta Homero (reléanlón varia vece hasta quentiendan)no le pidan peras. Duden un poco má. No le crean ni a lo científico de Física-Cuacuacuántica. No rompan má las bola. Pongan sus pensamientos y acciones en exigirle cosas a lo que nos cagan la vida de verdá. Alfin y alcabo lo producto culturale dentretenimiento vienen casi todo de empresa grosamente capitalista ¿No la van a leé a Sara Mago porque publica en editorial multinacional? ¿Y dónde lovan a leé sinó? ¿En la pantalla de tu pecé para sentirte má a la izquierda? Dejate de joder, o nolovas ascuchar al Joan Manuel y al Joaquín hasta que graben en el sello de los redondo? Loques yo a Dolina no loscucho nunca má. Esa radio será muy 10 pero donde vivo no se retrasmite la señal. Quelevasé.
    HADAD VENCE DOLINA DIGNIFICA…

  37. Mariano

    “…Yo, al menos, asumiria que capaz que alguien me viene a hacer algunas preguntas que no me van a agradar del todo, pero que es mi obligacion responder y enfrentarme a ellas sin salir a las trompadas”.

    Quedate tranquilo, Martín. Nunca vas a estar ante esa obligación.

    Nadie te va a hacer un reportaje en tu puta vida.

  38. alvaro

    Mariano, la hipótesis de Martín es interesante. Dolina debería asumir que le van a preguntar eso, orque es obvio el interés que eso origina.

  39. Mariano

    Alvaro:

    No, la hipótesis de Martín no es interesante. Básicamente, porque:

    a) Dolina no tiene un carajo de “obligación” de responder por sus decisiones, sus actos privados, o sus cuestiones personales. El ser conductor de un programa de radio (Continental o Radio 10) no es un cargo público y electivo, por el cual se tenga que rendir cuentas o dar explicaciones.

    b) Dolina sí respondió a esas preguntas. Una media docena de veces, en el mismo reportaje.

    c) El comentario de Martín está lleno de falacias y juicios de valor absolutamente ayunos de fundamento alguno. Es cuestión de saber leer, nomás. O tal vez de saber un poco de lo que se está opinando.

  40. Ana Laura

    Resulta que ahora todos tienen lugar para opinar, todos opinan, sin saber en verdad por qué lo hacen. Pronto todo se va a terminar. Acá todos se preocupan por estupideces, por irse de vacaciones, por comprarse celulares, casas, autos. La vida no está en esas cosas, nada exterior puede llegar a llenarnos. Todo está dentro de uno mismo. El gran problema de la humanidad nace a partir de que nadie se mira a sí mismo y sus propias acciones, sino miran al de al lado, al otro, lo que hace, lo que dice. Nunca evolucionaremos si seguimos de ésta manera. Hemos venido aquí a crecer, a pasar a otro plano, a traspasar nuestra propia dualidad. No hemos venido a criticar a otros ni a juzgarlos por lo que son. Mientras nadie entienda ésto y todos sigamos mirando al otro, nunca llegaremos a completarnos como seres humanos, seguiremos siendo apenas simples capullos.
    Estamos cerca del final, pero nadie lo ve.

  41. Lagarto

    Grande Dolina. Buena respuesta. El periodista deberia dejar su trabajo y dedicarse a otra cosa

  42. alvaro

    Mariano:
    a) No estaba hablando de “obligación” en el sentido de condición necesaria para poder o no estar en ese lugar. Pero ¿qué ofrece un comunicador?¿Un servicio,digamos? Bueno, los usuarios de ese servicio, ¿no pueden preguntar sobre las condiciones del servicio? Sí, claro que como oyente quiero saber por qué se siente más cómodo en una radio que figura en el imaginario nacional como fascista que en otras. No está obligado, de acuerdo. Pero queda claro por varios de los comments de acá, de gente que lo escuchó siempre que hay un interés y que la revista recogió ese interés. No es un cargo público, pero sí es electivo. Sí quiero saber si lo sigo eligiendo o no. ¿Me puede contestar? Porque si se lo preguntan y su respuesta es “salí a pelear” no digo que voy a dejar de leerlo o escucharlo. Pero sí, ya no será lo mismo.
    b) Dolina no respondió esa pregunta ni una ni una media docena de veces. Hubieran sido malos periodistas si no repreguntaban hasta que quedara claro. Si de entrada Dolina dijese “perque me piace” hubiera sido mucho más claro.
    c) Los juicios de valor de aquel comment son compartidos por mí. Los tuyos no. No creo que vos sepas más que yo sobre lo que estamos hablando ni viceversa. Sólo que lo vemos distinto.
    d) Buenas tardes

  43. Patricia

    Lo de Alejandro me parece una contradicción, pero también respeto la libertad que cada uno tiene de trabajar donde quiere o donde puede; y el público también tendrá la libertad de elegir o no radio 10.
    Un dato: cuando Dolina comenzó en Radio El Mundo con Adolfo Castelo (1985 creo), la Radio era de Fernando Marín, no de militares.
    Y siempre que se trabaja para privados, los privados son empresarios. Tampoco hay que ser fundamentalistas!!!
    Yo Radio 10 no la escucho, pero hoy cada uno, por suerte esas cosas las puede elegir.

  44. Notechivé_Ale_Notechivé

    No te chivé Ale, no te chivé, chabón, che popperiano sin fuerza de razón. A puñetazo limpio, no resolvé la cuestión. Dejate de joder, y que te deje de chupar la’ media’ Rolón. No pidá cabrón que se calle el mundo porque lo decí vo’ ¿quién so’ para pensar que tené la vida «comprada»? y darle esa indicación a lo’ otro’ por la sencilla razón que eso’ otro’ no están en un medio de comunicación. Dejate de joder, y no te chivé por lo que aparentás ser y no so’.

  45. Fernando Pessoa

    Esto es un quietismo estético de la vida, por el cual conseguimos que los insultos y las humillaciones, que la vida y que los vivientes nos infligen, no llegue a más que a una periferia despreciable de la sensibilidad; al recinto externo de la alma consciente.
    Todos tenemos por dónde [o por qué] ser desprecicables. Cada uno de nosotros trae consigo un crimen cometido o un crimen pedido por el alma para cometer.

  46. Agustín

    La verdad , estoy harto de escuchar de fachos , de comunistas , de socialistas , peronistas , paren un poco . El tipo se cambió a Radio 10 , tá bien , con un idiota a la cabeza , pero bueno , es su vida , no se le debería de retrucar nada , el que lo quiera seguir escuchando que lo escuche , y el que no , que deje el dial en Continental ( que a la hora de Dolina ahora esta Alejandro Appo contando cuentos de Fontanarrosa ) . No nos engañemos , era obvio que iba a generar todo esto , pero cuánto más lo van a seguir hinchando al pobre de Dolina ? es cosa suya . En este punto , hago una aclaración , yo , por mi parte , no lo escucho más , porque a mí no me pareció de lo mejor lo que hizo . Pero así termina el asunto : si estás de acuerdo lo seguís , si no te importa lo seguís , si te rompió las pelotas , no lo seguís , y listo , pero tampoco es cuestión de crucificar a Dolina por una desición que fue netamente profesional.
    Dolina mueve multitudes , pero la guita mueve el mundo , hagansé a la idea .

  47. omar

    Antes que nada quiero decir que hace 17 años que escucho y leo a Dolina y siempre es un placer leer y escuchar sus agudas reflexiones (sinceramente creo que muchos de los que opinan de él hablan por boca de ganso y que lo que conocen de Dolina lo aprendieron en algún reportaje de Majul…)
    La verdad es que a la hora de exponer sus pensamientos el tipo demuestra mucha más sabiduría, prudencia, inteligencia y sentido común que la mayoría de nuestros “grandes intelectuales” como j p feinmann ,osvaldo bayer ,aguinis etc ,quienes a la hora de hablar de politica son incapaces de salir del burdo y prefabricado discurso de la intelectualidad izquierdista y/o liberal argentina ,y llegado el momento de hablar de otras cuestiones demuestran una carencia de lucidez mental que espanta.

    Respecto a su pase a la 10; a Dolina le ofrecieron mejores condiciones de trabajo ,mejor salario ,mas comodidad para sus oyentes ,cumplimiento del horario establecido del programa etc ; Es logico que se haya ido a la 10 ,y no porque haya ido allí va a pasar a pensar igual que Gonzalez Oro .
    No se puede forzar a Dolina a que piense como piensan muchos de sus oyentes. Dolina no es izquierdista ,creo que solamente lo fue hasta su paso por la Facultad. Dolina no tiene la obligacion de ser un pseudo progre de cafe que se la pasa hablando del Che al tiempo que labura para una multinacional
    de eso ya tenemos demasiado
    Lo que como oyente se le debe pedir a Dolina es que haga un buen programa de Radio ,y con eso cumple cabalmente.

    Y la verdad,no se como Dolina se la aguantó y no le pegó un bife al nabo ese que se pasó el reportaje tratando de dejar instalada la imagen de que Dolina es un vendido, que se hizo facho, que tuvo afinidad con el gobierno mas aberrante de nuestra historia ,en fín …que se la pasó tratando de ensuciarlo. Supongo que de eso va la “libertad de prensa” ;podés dedicarte a hacer preguntas agresivas y fuera de lugar e insinuarle todo tipo de barbaridades a tu entrevistado y eso sí, despues llorar como una magdalena por la “intolerancia” del mismo.

  48. alvaro

    Qué floja imagen consiguió el periodismo en todos estos años que cuando leemos un reportaje en donde alguien pregunta algo que pone incómodo al entrevistado ya pensamos en enormes campañas de prensa y si el entrevistado nos cae bien, pensamos que el periodista es un pelotudo, o un tipo que le interesa la fama, o un busca roña o no sé qué cosas horribles más leí acá. Y si es un tipo que pregunta y nada más? Pero ya no podemos creer que un periodista es un tipo que pregunta y nada más. En fin, que los fanáticos de Dolina no acepten que alguien le pregunte algo incómodo o que sigan justificando que diga cosas como “la radio es más cómoda” (se la regaló Menem a Hadad, antes era nuestra) “se escucha mejor” o “Hadad es un tipo correcto” y sigan diciendo que es un gran intelectual argentino, y es más, se enojen con el periodista que estuvo genial llevándolo a ese terreno, habla de lo que le costará al periodismo recuperar su espacio. Más que el amor de Laura.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *