10 February 2007

Se enojó Dolina

tapa-dolina.jpg

Alejandro Dolina anda con pocas pulgas, harto de que le pregunten porqué se fue a Radio 10, propiedad de Daniel Hadad (conocida como una radio de fascistas, ideológicamente en las antípodas de El Negro). Pero los periodistas Gonzalo Sánchez y Agustina Rabaini lo fueron a entrevistar a su casa para la revista Veintitrés y perdió los estribos por completo. Quiso boxear a Sánchez, quien no se amilanó y casi termina todo mal. La nota ocupa la tapa que salió ayer y, gracias a un amigo, acá está entera. Es par a guardar y coleccionar. Con o sin razón (el debate puede ser eterno), Dolina intenta explicar que el resto de los medios también son una bosta.

?Si querés lo arreglamos en la calle como hombres.? No es habitual que los reportajes terminen de esta manera. Pero Alejandro Dolina acaba de enojarse y decidió que no se habla más. Está caliente, recaliente, quiere pelear. La actitud descoloca. Es una situación traumática e inesperada. Un embole. Un bajón. La pregunta que terminó de enfurecerlo fue una pregunta mal formulada, dicha de manera coloquial, en medio de la charla, en la que asomó la palabra Dictadura. No fue una acusación ni un hecho inquisidor. Se le preguntó, desde un desconocimiento primario, si había pasado por alguna radio intervenida por los militares, si le provocaba algún tipo de contradicción haber apoyado los deseos electorales de Carlos Ruckauf en el pasado o haberse mudado a Radio 10 para encarar la nueva etapa de su carrera. Entonces estalló. La respuesta fue directa: ?Andate a la mierda?. Se paró, se lamentó, invitó a pelear. ?Andate al carajo?, agregó. Y dio por terminado el asunto.
La entrevista había comenzado cuarenta minutos antes, en el comedor de su casa de Belgrano, y no había empezado bien. A Dolina parece incomodarlo tener que explicarse. Siente que cierto sector del periodismo es el fiscal de sus últimas decisiones y está cansado. Lo remarca todo el tiempo. Dice que lo agota, le molesta, que en los últimos meses sólo le hayan preguntado por el pase de Radio Continental a la Radio 10 de Daniel Hadad. Y putea. Lo que sigue, entonces, es la desgrabación del reportaje que lo hizo explotar.

?Es el comienzo de una nueva etapa.
?Creo que sí. Pero no es un cambio catastrófico. Por empezar hay una modificación en el staff, hay una modificación en nuestros hábitos de tiempo que, en algún caso por casualidad y en otro por cálculo, me parece que le da al programa un contenido más variado, más ágil y más cuidado en lo que se refiere a la estructura de cada bloque. Me voy a explicar: nosotros tenemos que cumplir en nuestro programa horarios más estrictos con los noticieros, es una radio más ordenada. Esto al principio parecía una limitación molesta, pero finalmente causó el siguiente efecto: nosotros estamos conscientes de en qué momento del desarrollo conceptual o humorístico estamos.
?¿Esto quiere decir que después de un tiempo largo descubrió algo nuevo, algo que hasta ahora no había experimentado en radio?
?No tanto como eso. Estoy haciendo lo de antes.
?¿Pero usted cuánto cambió?
?Cambié, pero no catastróficamente. Yo no he cambiado por haberme cambiado de radio. Yo he cambiado en estos años.
?¿Por qué usa la expresión ?catastróficamente??
?Porque hay cambios que son cataclísmicos. Se produce una rajadura en la tierra, de golpe hay destrucción y nueva construcción. Ese es un cambio violento, drástico y decidido. Los cambios que se producen en este programa en general se perciben a lo largo del tiempo. Como casualmente aquí hubo un cambio de emisora que implicó también cierto cambio en el personal, por ahí hay algunas cosas que se notan más.
?Justamente, el cambio de emisora es lo puntual aquí porque la mudanza a Radio 10 generó muchos comentarios.
?Comentarios del mundo mediático, que parece haberse instalado de golpe en la fiscalía del universo. Los contenidos del programa son los mismos de siempre. Y yo he estado en muchas radios, ninguna de las cuales estaba gerenciada por la madre Teresa de Calcuta. Los empresarios son empresarios. Ustedes mismos trabajan para un empresario. Yo también trabajo para un empresario y eso no quiere decir que yo sea su socio o su compañero de conspiración. Lo único que yo he hecho en todas las radios es buscar una excelencia que no me ha sido gratuita. Yo podría ser mucho más próspero de lo que soy (levanta la voz) si hubiera aceptado cosas que los mismos medios que comentan mi cambio de radio no comentan de otros. Un tipo que ejerce la estupidez durante veinte años, en un medio cualquiera, sigue siendo un estúpido por más que lo haga en un medio políticamente correcto. Yo trato de huir de la estupidez y puedo decir que he estado durante muchos años en distintas radios tratando de hacer lo mejor que mi modestísima dotación puede. ¿Cómo se entiende que cada tipo que venga acá a mi casa me pregunte por Radio Diez? ¿Son todos santos y los de Radio Diez son todos ladrones? ¿Por qué no lo publican directamente en vez de hacer tanto eufemismo? Por qué no dicen: ?¿Por qué está usted en una radio de fascistas??. ¿Por qué no lo dicen? Porque no se atreven a decir en esos medios lo que ellos mismos piensan internamente. Y además le voy a decir una cosa: ¿sabe lo que es el fascismo? Es juzgar a la gente no por su responsabilidad personal sino por la pertenencia a un grupo. Entonces cuando un tipo es judío, es negro o pertenece a una clase social que no es la que está en el poder, ese tipo es culpable aunque no haya cometido ningún delito o desliz. Eso es fascismo. Yo estoy trabajando en una radio que lo único que significa para mí es una frecuencia en el dial donde me pueden encontrar. Significa también mejores condiciones de trabajo. No más plata. Mejores condiciones de trabajo que las radios progresistas no me dieron nunca. Aprovecho para decirlo. Y significa también un mayor respeto al público porque salgo por una emisora que se escucha mejor, que recibe al público en un salón que le cuesta 20.000 pesos por mes y lo pagan. Lo pagan por respeto al público. No me la llevo yo esa plata, es un dinero que va destinado a atender mejor a la gente. Las radios progresistas atienden donde pueden tarde y mal.
?¿Radio Diez es una radio fascista?
?Si fuera una radio fascista yo no estaría allí. En todo caso, ¿qué es una radio fascista? ¿Una radio donde alguno de los conductores es fascista? No lo sé eso.
?¿Eduardo Feinmann qué es?
?Bueno, yo no lo escucho porque no forma parte, naturalmente, de mis santos. Pero tampoco soy su cómplice. Hablemos, si usted quiere, de otras radios.
?Pero en cuanto a la línea ideológica. Radio Diez tiene una línea ideológica, clara, concreta, particular…
?Una radio no tiene una línea ideológica, una radio no es un club ni un movimiento conspirativo que presuma una conducta homogénea de quienes participan. El que vende Coca Cola, vende Coca Cola, no es un agente del imperialismo yanqui. En todo caso, si es una radio fascista, allí estaremos nosotros para hacer antifascismo como lo hemos hecho siempre y para defender el pensamiento libre, el pensamiento crítico y la inteligencia. El que dude de eso, que escuche el programa, a ver de lo que hablamos.
?¿El público de Radio Diez es un desafío nuevo, diferente?
?No nos engañemos. El público es el de Dolina de siempre.
?¿Cree que el público de Dolina, en todo caso, acepta el cambio de radio?
?Algunos sí y otros no.
?¿Y eso cómo le cae?
?Me produce una gran perplejidad porque se supone que si, por un lado, son partidarios de la libertad de conciencia y, por otro lado, juzgan que resulta un acto fascista el poner el dial en un número determinado, eso me parece una superstición, por favor. La radio es un acto mecánico, es la selección de una onda. Después, que ellos comercialicen esto de un modo homogéneo está bien, pero no hay ninguna obligación de que yo tenga que compartir el ideario ni de Feinmann ni de ninguna de las personas que están o estaban en Radio Continental, en Radio Mitre, en la Rock & Pop, en ninguno de los otros lugares. Yo no estoy de acuerdo ni con estos tipos ni con ninguno de los otros. Y si yo tuviera que estar en una radio totalmente a mi gusto y adaptada a mi forma de pensar, la verdad es que tendría que comprarme una.
?Los periodistas a veces tenemos ese problema. Nunca estamos en concordancia con los dueños de…
?Yo tengo la suerte, que no tienen algunos periodistas, de poder hacer lo que me da la gana.
?¿Con Hadad cómo se lleva?
?Lo conozco a él, lo conocí, lo saludé y es un tipo muy correcto pero yo qué sé lo que hace.
?¿Hablaron alguna vez de las diferencias ideológicas que hay entre ustedes?
?No, en absoluto. Es más, la reunión que tuve fue muy protocolar. Yo hice mis arreglos con otras personas, no con él. Fue todo muy correcto. ¿Qué me va a decir? ?Hágame el favor, defienda a la derecha.? No funcionan así las cosas, muchachos. Funcionan de un modo peor a veces. Hay medios que cacarean progresismo y que en realidad trabajan de un modo distinto y además tienen una conducta empresaria absolutamente canallesca.
?¿Su partida de Continental tiene que ver con eso?
?Mi partida de Continental tiene que ver con conflictos estrictamente laborales y no ideológicos. Yo nunca tuve ninguna instrucción en ningún aspecto.
?De todos modos estas situaciones de estar en terreno escabroso, minado, conflictivo…
?Yo creo que es mentira eso, no es un terreno conflictivo. A los medios les resulta interesante que esto parezca conflictivo. ¿Qué raro? Parece que todo el mundo puede cambiar de radio menos yo. ¿Por qué no le hacen la misma pregunta a Rolando Hanglin? ¿Por qué me la hacen diez veces a mí y ninguna a él? ¿Cuál es el asunto? Yo sé cuál es el asunto, pero no se los voy a decir. No quiero contribuir a aquello a lo que me estoy oponiendo.
?Está identificado como un referente del libre pensamiento, su público es progresista…
?Y lo soy.
?¿Usted se define como progresista?
?Si tuviera que definirme, lo aceptaría. Contestar esa pregunta es aceptar sus términos. Yo no me defino.
?¿Por que no le gusta que lo encasillen?
?No, el progresismo parece también, especialmente en la Argentina, un grupo de personas que tienen ideas supuestamente avanzadas en todo aquello que no toque ningún privilegio.
?¿Dónde se para ideológicamente entonces?
?Donde estuve siempre. Podría definirme como alguien que está cerca de las izquierdas pero también como alguien que comprende que la libertad es un punto que no se debería negociar. Y por lo general, cuando tenemos proyectos colectivos muy fuertes, aparece de algún modo lesionado el individuo. La experiencia, la historia de las izquierdas en estos últimos años obliga a un replanteo. Y yo creo que, como tantos que han creído a veces con cierta ingenuidad en algunos proyectos utópicos, que han creído en el socialismo, que han creído en la Argentina del peronismo, estamos en un momento en el que aquellos sueños no han sido reemplazados por otros. Pero si quieren que les diga en pocas palabras todo esto, les voy a decir que si bien soy un hombre de izquierdas y simpatizo con las causas más populares, me parece que las utopías nos conducen a veces por el rumbo incierto de los tomates. Como dice el pensador barcelonés Jorge Wasenberg, lo mejor son utopías pero que no duren dos mil años sino que puedan irse modificando conforme a las circunstancias históricas varias.
?¿Con el kirchnerismo cómo se lleva?
?Bastante bien. Aplaudo que hay algunos pobres menos. Que hay alguna firmeza ante ciertas presiones exteriores. Y aplaudo mucho más cuando miro para atrás y observo el universo neoliberal del que salimos.
?¿Hay algo que le hace ruido de esta sensación de bonanza poscrisis?
?Después de tanto tiempo hay que disfrutar. Son felicidades burguesas. ¿Por qué renunciar a ellas?
?¿Usted se aburguesó?
?Seguramente, sí. No hay más remedio. Me aburguesé en mis maneras de vivir.
?¿Cómo son sus maneras de vivir?
?Son estas que ves aquí, muy sencillas. En mi trabajo no me he aburguesado. Por el contrario, en general, buscamos caminos difíciles.
?¿Esto de tener que explicarse en esta radio es un camino difícil para usted?
?No. Esto no es más que la consecuencia de cierto grado de estupidez mediática.
?¿Qué es lo que más felicidad le da en este momento de su vida, en esta etapa?
?Yo diría que hay tres puntos: el amor, los afectos de los hijos y la inteligencia.
?¿Y el paso del tiempo?
?El paso del tiempo es lo que me impide gozar de las tres cosas que le acabo de nombrar.
?¿Le molesta?
?Me impide disfrutar cada segundo. Cada felicidad que vivimos es irrecuperable. Y más cuando uno llega a una edad en que ha perdido mucho. Que se han muerto algunos. Se han muerto muchos mayores, se han muerto maestros. Evidentemente comienza lo que uno llamaba el sentimiento trágico de la vida, que de todos modos yo lo tengo desde los quince años. No es una cuestión de edad. Pero con la edad, el paso del tiempo se hace patente. A los dieciocho años, uno es inmortal. Alguien tuvo la mala idea de obsesionarme con este asunto y entonces no pude disfrutar de la inmortalidad ni siquiera cuando lo era. Ahora que pasa el tiempo, el temor a la vejez tiene características de inminencia. Sin embargo, me parece a mí que esta finitud que tenemos, esta esclavitud del tiempo, es el precio que debemos pagar por el amor.
?¿Teme a la muerte?
?Da más miedo la idea de que todos los que amamos se van a morir. Cuando era chico no tenía miedo a morirme yo, tenía miedo de que se muriera mi vieja.
?¿Y las mujeres?
?Las mujeres bien. Las mujeres son una forma de ilusionarse con la inmortalidad. Hay una edad, un momento de la vida en que uno desaparece como objeto de deseo. Después de ese momento, la vida amorosa que se tiene es de segundo orden. Algunos tienen la suerte de prolongar ese mantenimiento del modo que sea. Por suerte, por casualidad, porque sos flaco. Y por ahí te parece que sos inmortal.
?¿Tiene debilidad por las chicas jóvenes?
?No. Tengo debilidad por la belleza, y la belleza, en general, es joven. No es que tenga debilidad, sucede así.
?¿Siente la exigencia del público? ¿Le preocupa estar a la altura del Dolina que la gente espera?
?No, el público más bien quiere que uno siga haciendo las gracias más sencillas y más directas. Es conservador.
?¿En las ideas?
?Conservadoramente progresista.
?Lo llevo a un tema del pasado que salta en el archivo: su apoyo a Ruckauf…
?Bueno, eso fue un error. Un error mío. Pero los que me criticaban también se equivocaron. Yo me equivoqué con Ruckauf, pero me parece que mucha más gente se equivocó y mucho más feo con De la Rúa, así que… todos nos equivocamos.
?¿Sus ideas entraron muchas veces en contradicción con estas cosas? Digo: Ruckauf, las radios, los medios de comunicación, las radios, en su época, los milicos.
?¿A qué se refiere?
?A haber hablado alguna vez con Ruckauf, a estar ahora…
?Déjense de joder. Yo trabajaba en la revista Humor cuando muchos de ustedes estaban escondidos debajo de la cama. Así que váyanse al carajo. Y qué me querés decir, yo nunca estuve cerca de nada. ¿Qué me querés decir? Fijate bien en los archivos. Por ahí encontrás de dónde vengo.
?En Radio El Mundo, cuando todavía estaba manos de la Marina, ¿es probable?
?No. Yo no trabajé durante la dictadura. Ese era otro, eh. En la dictadura trabajé pero en Humor, que no estaba intervenida por los militares. Ustedes son muy piolas para preguntar pero resulta que muchos de los tipos que me vienen a preguntar boludeces estaban escondidos debajo de la cama. Así que mi respuesta es váyase al carajo. Yo estoy harto de todo esto. Yo soy un tipo de lo más decente que puede encontrar y que me venga a preguntar si alguna vez estuve hablando con Ruckauf… ¡Dejate de joder! ¿Por qué no preguntás quién soy yo y cuántos amigos me mataron?
?No es nuestra intención ofenderlo. Estamos preguntando.
?Rechazo la pregunta y mi respuesta es váyase al carajo. Terminamos la nota. ¡Me venís a faltar el respeto! ¿Qué soy yo? Andá a la mierda, loco.
?Lamentamos que se pongas así.
?Pero cómo querés que me ponga, a mí me venís a decir, a mí que tengo muertos en la familia, me venís a decir: ?¿Cómo sintió usted sus contactos con radios intervenidas por los milicos??.
?Sólo se lo estamos preguntando…
?Lo estás preguntando mal. ¿Pero cómo no me voy a enojar? Toda la nota ha sido una demostración de fascismo y de intolerancia. A ver: ¿por qué mierda me cambié yo a la Radio diez? ¡Porque se me dio la gana!

Leer Más

1,057 thoughts on “Se enojó Dolina

  1. Gonzalo

    Gente… He leído una por una sus opiniones, así como he analizado, con indignación el reportaje…
    De más está decirles que Sanchez elabora sus interrogaciones ignorando (como todo medio amarillista) ciertas reglas del periodismo… Ese periodista busca desligarse de la idiotez de sus acusaciones, emitiendo jucios casi en tercera persona. Se remite al pasado con el fin de encontrar inconsistencias en el discurso de un tipo que, paradójicamente, emite aserciones tan claras… ¿Qué pasaría si yo voy a sus casas y pregunto con ironía quién votó a Menem en los 80´? Sería una clara imbecilidad condenar esa acción pasada ahora que contamos con la experiencia de dos mandatos de ese ladrón…
    Alejandro Dolina es un laburante, un laburante totalmente formado, decente… y es a su vez periodista, según las normalizaciones vigentes, ya que realiza mas de 12 intervenciones en el período de un año en un medio… Pocos periodistas laburan en medios coincidentes con su ideología… ya que para hacerlo deberían comprar su propio medio! GRANDE NEGRO!!!

    Un empleado de McDonalds, no es imperialista, pero tiene que laburar para vivir…

    Yo no soy ni de derecha ni de izquierda… Tengo que manifestar mi disconformidad hacia todos los sufijos “Ismos”, ya que indican posiciones extremas.

    Basta de el zurdaje que putea sin ningún argumento! Basta de falacias loco!!!

  2. Matias_free

    Vayansé al carajo!! Es la respuesta indicada a esa manga de fachos que en si son los de las revistas, que se hacen los valientes ahora pero cuando las papas quemaban no movieron un pelo. Porque no le van a preguntar giladas a la manga de inutiles y estupidos que hay en todo el medio, en vez de JODER al unico personaje que conozco que defiende el pensamiento y la inteligencia. LEAN muchachos es lo unico q los va a salvar.

  3. Fernando Te

    Insólita esta pelea de 500 posts de duración y años de avance-retroceso quedándose en el mismo lugar.
    La cuestión ética, la ideológica y aun la de formas están perimidas: ahora hay que celebrar que Dolina tenga un medio por el cual transmitir lo que transmite, o bien dejar de consumirlo si es que su producto ha caducado o decaído. El resto, me parece, no es fundamental ni construye gran cosa.

  4. Guillermina

    Holas! Mi opinión es que Dolina es un artista, y los que hayan ido la hotelucho desde donde se veía obligado a transmitir últimamente, o lo hayan oído protestar porque se le corta la señal, etc, sabrán que si se fue de Continental fue porque eran unos ratas que lo tenian laburando en condiciones espantosas.
    Y si la radio tiene esta o aquella ideología, la verdad me importa muy poco, ya que no pienso escuchar ninguno de los otros programas! Además, cada uno tiene derecho a pensar (y decir) lo que quiera, mientras no lastime a terceros y lo haga con respeto, aunque no estemos de acuerdo con ello.
    Y puede ser que el entrevistador no se haya dado cuenta (aunque cualquiera que haya siquiera escuchado el programa sabe que dolina es un poquito calentón), pero tuvo muy poco tacto el andar atacándolo asi con el tema de la dictadura. Es un tema muy delicado, sobre todo con alguien que la vivió como él.
    así que digo: déjenlo en paz. Que transmita de la radio que quiera (o pueda, que creo qyu es el problema),y que siga siendo igual que siempre. Yo cietamente no juzgo a la gente por el grupo en el que está si no tuvo muchas opciones…

  5. Uno

    Mi comentario no tiene que ver con el tema del foro. Pueden obviarlo y listo.

    Yo soy músico. Hace un tiempo soñé con Dolina. La cosa fue muy surrealista y breve. Podrás leer de qué trató el sueño en mi sitio:

    http://www.chaio.com.ar

    Muchas gracias.

  6. ADRIAN_BUNBURY

    TENGO 27 AÑOS Y JAMAS LO OÍ “PATEAR” PARA NINGÚN BANDO POLITICO. POR ESO ME PARECE BASTANTE INAPROPIADO E INFANTIL EL 70% DEL REPORTAJE QUE LE HIZO EL SR. DE XXIII. ME DA LÁSTIMA VER COMO ESTÁ CAMBIANDO ESTE PAIS: TODOS LOS “CHEGUEVARISTAS” QUE CONOZCO SON MAS AUTORITARIOS Y CAPITALISTAS QUE TODOS LOS EMPRESARIOS “FACHOS” QUE SE PUEDAN CONOCER. ¿ACASO NO MANCHAN EL NOMBRE DE ERNESTO GUEVARA MUCHAS DE NUESTRAS BANDAS DE ROCK AL USARLO PARA “ACARREARNOS” HACIA SUS RECITALES, Y LUEGO GASTAR LO GANADO EN ALGUNA PLAYITA DE ARENAS BLANCAS? BUENO, DESPUÉS LO LIMPIAN CON ALGUN RECITAL PARA 120 FANATICOS A CAMBIO DE ALIMENTOS PARA ALGUN HOGAR DE CHICOS!!!
    ESTOY CONFUNDIDO: ¿SOY FACHO POR PEDIR SEGURIDAD? ¿O ZURDO POR ESCUCHAR LA RENGA?

  7. milton

    HOLA!!! Antes q nada entren a http:/www.poetalejarza.galeon.com
    y lean por ejemplo,entre otras cosas en Decimas:”
    “MIS TRISTES CONCLUSIONES” Imperdible!!!!
    Que se dejen tambien los “zurdos” de Adueñarse de por ejemplo los desaparecidos,por que el 95 x 100 de ellos eran PERONISTAS!!!!! ni de RUSIA NI DE USA!!!!

    y el negro olina un maestro!!!!
    que me importa en que radio esté si mañana quizas ninguno de nos estaremos aqui!!!jjejej

    soy ARGENTINO!!!! que me importa hadad u otros gorilas

    si nuestro enemigo se hace custodiar!!!!jejejejej

  8. Perseo

    La verdad es que seguimos presos de los dueños de la ira. Estas personas que tratan de sacarlo a uno de juicio y mostrarlo en una cruz en cualquier lugar publico. Sobre todo a una correctisima persona como lo es el negro Dolina, excelente persona por cierto. Cuando será el dia que estos señores prediquen la ambilidad, la humildad, la tolerancia. Cuando le van a pedir un abrazo a un automovilista y un piquetero (y que este deje pasar)…CUANDO PREGUNTO YO TERMINARAN CON LA MENTIRA Y LOS MOTIVOS ENCUBIERTOS…UN ABRAZO GRANDE NEGRO

  9. Lalo

    ES verdad, es una agachada. Pero de ahi a decirle facho… Me parece que el tipo tiene credito, algunos comentarios me hacen acordar a las pabadas que decian de Leon gieco.

  10. Federico

    Amigos, amigos…

    Yo no sè de què se extrañan…

    Dolina construyò desde siempre un personaje pùblico. Hombre sensible, de barrio, melancòlico y librepensador. Pero es sòlo eso: una càscara. Detràs siempre se ocultò el mismo engreìdo, intolerante a la menor crìtica y de una misoginia pocas veces vista. Su concepto de mujer es el de la hetaira de harèn que se orina encima de sòlo escuchar un chasquido de sus dedos.
    Su notoria decadencia, fìsica y en especial artìstica lo està frustrando tanto que simplemente terminò reaccionando con la misma pulsión violenta que èl tanto condena e imputa al resto de la sociedad desde su nocturno pùlpito de fiscal del universo.
    Desprecia a la televisiòn, pero se muere por aparecer en cuanto programa existe. De hecho pasó sin pena ni gloria por el canal estatal aunque pocos se acuerden.
    Su frivolidad y el terror a la vejez, por la que ya transita muy a su pesar, lo llevaron a deformarse la cara con el bòtox.
    Nos hace creer que es un outsider, pero siempre estuvo con el poder de turno. El innombrable riojano, a quien votó las dos veces. Luego con De la Rua. Hasta que lo echaron del Teatro Alvear y allì se cambiò de bando. Luego apoyò a Duhalde. Ahora a Kirchner. Me recuerda a los perros que esperan bajo la mesa a que alguien les tire las sobras del almuerzo…
    Y en cuanto a su programa, bien es conocido su formato. Un unipersonal disfrazado de trìo. El personaje muleta encarnado por un oscuro sicoanalista, el gordito querible, obsecuente hasta el asco. Y la superflua participaciòn de un tercero quien, por temor, apenas abre la boca. Todo decorado con el fondo de aplausos y vìtores de los sicofantes y los muchos snobs que concurren a verlo.

    En definitiva, gente de Veintitres:

    Nada nuevo bajo el sol.

  11. hector

    vi esta nota en un sitio web: hechosypersonajes.com.ar

    EL DUEÑO DE LA MEDIANOCHE

    ?La venganza será terrible? es, indudablemente, uno de los ciclos emblemáticos de la radiofonía argentina. Nació hace veinte años, en 1987, como ?Demasiado tarde para lágrimas?. En las temporadas iniciales, el recordado Adolfo Castelo oficiaba de partenaire, mientras que la locución corría por cuenta de Guillermo Stronatti. ?Fue arduo convencerlo a Dolina de que hiciera uso de algunos de sus mejores recursos: sus conocimientos sobre música y, sobre todo, su idoneidad para transmitir en vivo?, contó precisamente Castelo en el libro ?Días de radio?, refiriéndose a aquellos comienzos en un horario considerado marginal. El lanzamiento fue por la entonces estatal radio El Mundo, pero luego el ciclo transitó por Rivadavia, FM Tango, Del Plata y recaló en Continental, donde se mantuvo hasta diciembre de 2006.
    Por desinteligencias con el grupo español Prisa, propietario de esa emisora, Dolina rescindió su contrato y desde el 4 de enero de este año el programa se emite por Radio 10, que pertenece al empresario Daniel Hadad. La distendida charla con el escritor, músico, compositor, cantante y humorista transcurrió en la sala Pablo Picasso del Complejo La Plaza, ámbito escogido para la actual temporada. En esta etapa, a Dolina lo acompañan Gabriel Rolón y Gillespie y, según las mediciones de audiencia, mantiene su ya natural liderazgo en la franja de la medianoche. Claro que el cambio de emisora suscitó algunas reacciones en la prensa, que se mostró implacable a la hora de señalar las enormes diferencias ideológicas entre el conductor y el propietario de Radio 10. Y potenció el fastidio del ?Negro?, quien en varias oportunidades tuvo que explicar, a su manera, el porqué de esta mudanza. ?Ahora se están cumpliendo las expectativas que tenía para este nuevo año y consisten en ofrecer algo mejor a la gente a partir de unas mejores condiciones de trabajo. Como usted ve, estamos en un lugar más adecuado del que teníamos el año pasado (auditorio del Bauen), con una dotación muy superior y, por suerte, además, con compañeros que están contentos de estar aquí, y que no tienen ninguna clase de problemas. Esto produce una energía que nos hace obtener mejores resultados?, explicó en el encuentro con HECHOS & PERSONAJES.
    Una larga columna de admiradores nos acompaña en la entrevista. Están ansiosos por saludarlo, por pedirle autógrafos o arrancarle una dedicatoria para los libros, que complace con la misma frase: ?Soy el peor de los fantasmas?. Su numeroso y diverso público, que colma las salas, abarca un target muy amplio, con edades que fluctúan entre los 13 y los 90 años. Se rehúsa con una sonrisa cuando se le pide que defina su propuesta. ?No podría definirlo porque no es mucho. Digamos que es un programa con público, fuera de su ámbito, y su mejor virtud es la intensidad del contacto entre la gente y los que estamos frente al micrófono?, resume.
    Al preguntarle sobre su relación con las tres ramas artísticas por las que tiene predilección, cuenta que como melómano elige al célebre compositor polaco Chopin, a los tangueros Piazzolla y Gardel, que como lector se inclina hacia Jorge Luis Borges, mientras que como oyente opta por Antonio Carrizo, Héctor Larrea, Quique Pesoa y Fernando Peña.
    Filósofo de cafetín y de corazón porteño, aunque haya nacido en Baigorria, provincia de Buenos Aires, y crecido en Caseros, Alejandro Dolina es creador de frases elocuentes, simultáneamente tan racionales como pasionales. Una de ellas, por ejemplo, ya se tornó legendaria: ?Todo lo que hacemos los hombres es para levantarnos minas?. Pero hay más: ?La palabra es el lenguaje del a inteligencia?. O ?Mirá si hoy aparece alguien que te cambia la vida?. Y otra: ?Quisiera ser inmortal, pero no saberlo?, que nos sirve como disparador para ingresar de lleno en su confesado temor a la muerte. ?Supongamos que estamos viviendo, junto a un grupo de amigos, un momento de enorme felicidad. Estamos brindando, bailando, disfrutando de la vida, pero cada tanto una vocecita me dice ?te vas a morir’. Eso no impide el goce, pero lo sitúa en un punto?, reflexiona. De pronto reaparece ese arraigado deseo de inmortalidad que admite a sabiendas de que se trata de un anhelo imposible. ?Me gustaría ser inmortal porque no tengo ningún interés en irme, estoy muy bien aquí. Es tan linda la vida, tan hermosa, aun con los líos que se arman a cada momento. Pero la vida es un lugar tan deseable (susurra). ¿Cómo alguien que tiene fuertes deseos, curiosidades, obsesiones y a veces tremendas tristezas, pero que tiene un vínculo tan grande con lo que lo rodea, va a querer irse? Yo no me quiero ir. Me van a tener que sacar de la vida con la ayuda de la fuerza pública?, dice mientras se ríe con ganas, ordena sus cosas y se despide caminando sin destino por la avenida Corrientes.
    Lucas Verduci

    asi es la cosa el negro se paso de radio por q continental no se ocupo de el como debia. Viva el negro, viva dolina

  12. Elizabeth

    AUN RECUERDO SU COMENTARIO EN EL PROBRAMA DEL 11 DE SETIEMBRE DE 2001, JUSTIFICANDO LOS ATENTADOS A LAS TORRES.
    ALGO HABRAN HECHO PARA MERECERLO, DIJO SUELTITO DE CUERPO.
    NO SE SI SE REFERIA A LAS 3000 VICTIMAS DE LA LOCURA TRASNOCHADA DE LOS FANATICOS.
    ES TAN PROGRESISTA EL MUCHACHO COMO BIN LADEN….

  13. Lento

    Se te fue el personaje a la mierda Dolina!!!. Nadie lo discute como escritor (aunq tampoco es Borges)ni sus programas d radio q al lado d otros es muy bueno. Pero tiene estas cosas q realmente no puedo entender. Ej: Vive en Belgrano, se hace el desentendido con su look casual aunq todavia no termino d garpar el colageno q se mando en la jeta, el pase VERGONZOSO a radio 10, y ante unas tibias preguntas (digo tibias por no decir boludas)se saca mal y termina insultando al periodista cortando de forma abrupta la nota; porq se enojo tanto si supuestamente el tiene el culo limpio. Con cariño, un ex-admirador de Dolina.

  14. Jorge

    Increiblemente juzgado, Doina pertenece a las rara avis que persisten en su costumbre de reinventar situaciones y de jugar con las ideas.

    Pocos como él, pertenecen a una etapa del pasado en la cual la erudición (o al menos el conocimiento), el respeto, la sensatez eran prioritarios en la vida sencilla.

    Un pelotudo frontal que supone q ser inteligente es preguntar cualquiera, independientemente del personaje (sin conocer ni historia ni razones), no puede vagar impunemente por el mundo sin recibir castigo.
    Irrespetuoso, aunque se presente como un pusilánime sin criterio propio, intenta incidir y descolocar al entrevistado en aras de su supuesta inquietud intelectual. Como si a ál no le cupieran un par de mangos en el bolsillo por callar algún secreto !!!

    El criterio de los que pontifican acerca de lo correcto o incorrecto de los actos de los demas sin tener en cuenta nada mas que la superficialidad de lo inmediato, merece la respuesta que tuvo.

    Y la suerte de no haber ligado un buen par de patadas en el culo !!!

    Caballero Dolina: mis respetos por su actitud valiente y denunciante

  15. sibillotte

    creo que dolina se ha convertido en un icono ciertamente, no hay que olvidar que ante todo es humano y lo ha demostrado muchas veces como persona, en esta condicion es claro que nos equivocamos, no es necesario reconocerlo cuando uno se calienta y sobre todo con formulaciones mal hechas de preguntas que mas que preguntar intentan acusar, es una persona no lo olviden, claro que como figura publica deberia hacer esto o lo otro, todos tenemos opiniones, como con el futbol, pero no me parece justo utilizarlo como medio para explorar en su pasado o sus posiciones, el tema de la dictadura en sudamerica no es un tema que haya sido superado ni mucho menos por eso hay que tener tacto para hablar sobre ello, y la envidia no debe corromper lo que se piense de una persona por el lugar donde viva, no estoy con esto defendiendo una posicion agresiva, pero si estoy atacando un periodismo mediocre.

  16. Daniel Lemos

    Para Jorge. De qué actitud valiente hablás?
    La de prepotear y amenazar a un par de pibes que llevan las preguntas que les mandò a hacer el jefe de redacciòn ?
    Eso es propio de un cobarde al que le tocaron el culito sucio. De un tipo que siempre se manejò con “double standards”.
    Dolina es un soberbio, siempre lo fue y nada nos indica que vaya a cambiar. Al menos con bravuconadas como esta.

  17. CARLOS

    Lo siento por Dolina una de las pocas personas que no habian sucumbido ante el fachismo, pero bueno ya fue, forma parte de lo mundano, es una lastima

  18. Asterix

    No coincido con Carlos. Dolina fue un facho de la primer hora.
    No me lo imagino a Fontanarrosa o a Quino reaccionando de esa manera. Qué diferentes, no ?

  19. GASTON P.

    Lamentablemente siempre aparece la prensa amarillista, como la mayoría opino que Dolina busca lo mejor para su programa, y los que le disparan son los que nunca escucharon su gran programa radial, somos un país bananero y lo poco que tenemos bien, lo queremos ensuciar, aguante Dolina.

  20. hector

    Dolina, es impresentable. pseudoprogre, y cada día es más intolerante. En definitiva, los años lo llevan a la mediocridad. me molesta que se lo tome como una referencia sobre un conocer del Amor. Por favor!, si es un insoportable!, qué podrá saber del Amor este tipo!

  21. Silvina de Liniers

    Coincido con lo que muchos han dicho arriba.

    El señor Dolina es un soberbio y maleducado que cada tanto muestra la hilacha.

    Se cree que por tener un micrófono a su disposiciòn todas las noches tiene derecho a basurear a todo el mundo que no piense como él o a cualquiera que le cuestione alguna de sus actitudes.

    En su programa sólo deja escuchar a sus adulones lamebotas (que no son pocos por lo que también se ve aquì).

  22. axelpablo

    asterix, yo rebuznando prefiero seguir escuchando a dolina. vos segui con tu progresismo viendo gran hermano.

  23. Julian

    No creo que sea un tema donde se deva tomar partido, me gusta mucho Dolina pero puedo reconocer que es un poco intolerante. Con respecto al periodista no se si la nota estubo bien o mal realizada pero creo que se exedio en algunos puntos. y Refiriendome al cambio de radio de doliana a Radio 10 creo que no nesesariamente una persona que trabaja en un medio deva seguir la linea de pensamiento editorial del mismo.

  24. Julian

    No creo que sea un tema donde se deba tomar partido, me gusta mucho Dolina pero puedo reconocer que es un poco intolerante. Con respecto al periodista no se si la nota estuvo bien o mal realizada pero creo que se excedió en algunos puntos. y Refiriéndome al cambio de radio de Dolina a Radio 10 creo que no necesariamente una persona que trabaja en un medio deba seguir la línea de pensamiento editorial del mismo.

  25. Asterix

    Axelpablito:

    Nunca me atrajo George Orwell, hay tantos otros escritores que leer antes…

    Pero para que veas que no te guardo rencor avisame y te recomiendo buenos cursitos de ortografía así podés estar en una próxima ocasión a la altura de las circunstancias.

    Un besote.

  26. Matias

    Me asombra la cantidad de comentarios!!!
    La verdad lo escuche al negro desde chico y lo fui a ver varias veces. Debe hacer ya cerca de 20 años. Admirado por mi y tantos otros. Es una persona obviamente muy inteligente. Pero terriblemente oscura. Con discurso progre pero con actitudes jodidas sin dudas. Habla de Ruckauf como un “error” y dice que todos nos equivocamos con De La Rua. Pero De La Rua fue una sorpresa. Ruckauf no es ninguna sorpresa. Es un lineamiento y un pasado concreto y conocido. Muchos militares tambien se “equivocaron” segun ellos. Pero lo hecho hecho esta. Que te juzgue Dios hermano. El dice que usar una radio como la 10 le da beneficios (para los oyentes aclara) y que por eso la elije. Que es un tema funcional no ideologico. Que la ideologia se la imprime el en el programa. Bueno, tampoco por funcionalidad vamos a ir en el auto de Hadad, Videla o Massera solo para no pagar el boleto. Aunque nos vistamos de rojo y aclaremos con una pancarta que no estamos de acuerdo. Si le pegan tanto a el y no a otros, es porque Dolina ha hablado mucho. Que es lo mejor que hace. Pero hay muchos temas delicados que lo condenan a seguir una linea. Y mis amigos, Dolina no la sigue. Perdon negro, pero no sos coherente. Y si sos tan progre o zurdo o intelectual o que se yo que mierda, entonces entende algo. No se tranza. Sino, te callas la boca y haces tu programa contando los inteligentes chistes de siempre. Y estoy harto de tu falsa humildad. Y estoy harto de tu maltrato. Sabes como actuas?? Como un “milico” intolerante. Por mas que no sea el discurso. Mostra que sos inteligente y sali con altura. No te da. Demasiadas palabras negro. Como muchos dicen, hay que ver si Fontanarroza se va a radio 10. Esta bien que aveces no te podes alejar de esas cosas. Que la tele es un medio jodido. Pero para de reincidir. Porque haces politica negro. Todo el tiempo. Vendes un discurso todo el tiempo. Bancalo con el cuero. Y si tenes que ir a una radio incomoda, anda. Que retrasmitan entre radios chiquitas para agrandar el alcance. Ponete en internet que es gratis y no es dificil. Buscale la vuelta. Hace tiempo dejaste de ser mi margarita.

  27. PABLO

    Cuánto infradotado junto!! Leer tanto análisis ideológico del laburo de una persona, que simplemente hace un programa de radio -cultural y humorístico- de parte de tantos ppppelotudos oligofrénicos que después van al cuarto oscuro a hacerse la pajjja y votar como el ojete; me hace reir el culo. A partir de las forradas que escriben, y las interpretaciones sudacas que hacen acerca del hecho de que Dolina cambie de estación radiofónica y de la nota-provocación hecha por un par de abortos cualquiera, confirmo que esta republiqueta no tiene solución… Métanse un cuetazo en la sien! En la izquierda o en la derecha, como prefieran. Pero antes pregúntenle a “Papá” o a “Mamá” cómo votan o cómo piensan los que, seguramente, les rompen el caquerito a diario.

  28. pablo

    para mi dolina hice muy bien en enojarse con el periodista ,porque es un pelotudo, como quieren que reaccione dolina si lo quieren vincular con los años mas oscuros de historia argentina ,yo tambien lo hubiera mandado al carajo si hubiese sido el .Y para los que dicen que los que escuchan a dolina para sentirse mas intelectuales ,mas inteligentes ,tambien son unos pelotudos ,obviamente lo escucho por eso y por muchas otras cosas ;la lista de motivos seria larguisima si la quisiese hacer pero le voy a dar algunos : lo escucho porque es un programa maravilloso,lejos uno de los mejores de toda la argentina ,porque el hecho que este en una radio fascista no lo afecto en nada .y quiero decirle mas al que opino hacerca de los oyentes de dolina acaso ,los que ven bailando por un sueño se creen soñadores ,se creen jurados ,los ven mañanas informales se unos payasos que hacen chistes malos ,a mi me parece la definicion mas estupida que vi en mi vida.

  29. Anonymous

    A ver si de una ves por todas esntienden. El problema por el q se enojo Dolina, fue por la pregunta de, si en la epoca de los milicos, el apoyaba una radio controlada por ellos.
    Es una pregunta mal intencionada, buscando una reaccion q encontraron. Desde un primer momento se nota la mala intencion y la busqueda de confrontar. El pobre “periodista”(si le quepa la denominacion) es muy vulgar. Y no se podia esperar otra reaccion de parte de una persona con buenos sentimientos e ideales. Que por demas, sean cuales fueran, se respetan.

  30. mmmm.. esteee....

    Bueno, no se mucho sobre la vida de Dolina, sobre en donde y para quien trabajaba durante la dictadura pero si lo que dice de tener muertos en la familia a causa de esta es cierto, es esperable que tenga una reacción tal como la tuvo. Y si le haces una pregunta de ese tipo, de esa manera, en un tema delicado, es por que estas buscando una reacción y creo que eso se nota a lo largo de la entrevista. Y si además de eso la pones como nota de tapa es por que no tenes ninguna nota interesante(probable) o por que sos un amarillista desagradable, o ambas dos.

    Bueno en todo caso creo que Dolina es un tipo inteligente, “buen” escritor y hace un interesante programa de radio y que hay cantidades enormes de gente que solo escucha radio 10 cuando esta “la vengaza sera terrible” y no por que sea de derecha o de izquierda si no por que es un buen programa carente de una ideologia politica que se te imponga, es un programa para reirte un rato y no tiene nada que ver con Hadad, Continental, Ruckauf o De La Rua.

    Dejemos de lado esos adjetivos: “zurdo”, “gorila”, “facho”, etc. por que parece que se hablara de un boca river, chauvinistas de mierda.

  31. Sudaca

    DOLINA SOS LO MAS!

    gilada en este pais sobra por eso estamos como estamos

    SEGUIMOS RESISTIENDO

    VIVA LA PATRIA

    desrecords.com.ar

  32. Augusto

    Es una boludo, no se puede poner así por una pregunta boluda…
    Hubiera sido mucho más “civilizado” decile lo que opinaba de la pregunta y el que hubiera quedado como un boludo es el periodista.

    Respeto mucho a Dolina y también respeto su cambio de radio. Lo que no implica que esté de acuerdo con el cambio.
    Sé que en Radio 10 no va a dejar de decir lo que opina, pero lo que yo no quiero hacer es escuchar Radio 10, ni a él ni a nadie, no quiero darle rating una radio que pertenece a uno de los tranfugas más grandes del país. Y no es que ignoro que la mayoría de los multimedios estan en manos de gente espuria, sólo que de este me consta más que de ningún otro.

  33. Hernán

    Un grosso, Dolina no se vende, siempre es el mismo; también es humano y puede equivocarse así como puede enojarse. Genioooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!

  34. Anonymous

    Si con dos palabras se pudiese salvar al mundo y yo las tuviese que elegir, serían HONESTIDAD y TOLERANCIA

  35. Faby

    Es cierto, a Fontanarrosa no me lo imagino laburando en Radio 10, lo hace en el Grupo Clarín…¿lo hace menos ejemplo o menos genial?. Comparto que de no estar Dolina en Radio 10 no podría siquiera rosar esa frecuencia. La verdad es que la nota me parece una canallada. Respeto el laburo del periodista, pero sentí que le pifió y feo.

    Es mi opinión, respeto la tuya que seguramente será diferente.

    Un saludo

  36. El Herno

    Que lindo, estoy engrosando la lista de giles que cayeron en la trampita… Esto es como un Gran Hermano de gentes que andamos por la web, alpedeando, pero dando cátedra de argentinismo… Saludos y deseos de crecimiento para todos…

  37. FEDEaltagracia

    manga de pseudo progresistas y pseudo admiradores. dejense de romper las bolas¡¡¡ asi como un tipo que deja de laburar en la fabrica renault y pasa a laburar en fiat, asi manga de boludos, asi se cambio Dolina, se cambio de laburo, no de puesto. sigue haciendo lo mismo que hacia en la otra radio. En Argentina, al igual que en otros paises sudamericanos, los periodistas han sido los terroristas mas alevosos. un periodista que pregunta con esa mala leche es un tremendo hijo de puta por mas que se defienda diciendo “solo pregunto” No se puede avanzar con esos comunicadores sociales. Dolina se puede hacer todas la cirugias que quiera y vivir en el barrio que quiera, debe ser juzgado por su trabajo y no por superfluas cuestiones materiales

  38. Mario D.

    Dolina, hacele un favor a todos.

    Tirate de cabeza desde las alturas en las que crees estar todas las medianoches, hacia las profundidades en las que demostrás realmente estar el resto del día…

  39. Mariano

    Lo del periodista trucho es realmente triste… no sabe nada.
    Durante la dictadura Dolina escribio en la revista Humor Registrado, unico UNICO medio no intervenido por los milicos.
    Y en el Radio El Mundo empezo a laburar en el año 1985 con mañanitas porteñas, con Ginzburg. Luego con Demasiado Tarde para Lagrimas en el año 86 u 87 con Adolfo Castelo, pero los milicos estaban presos todavia.
    Se nota que el periodista no tiene ni la mas puta idea de con quien habla y solo busca de uno u otra manera que Dolina reaccione.
    Grande negro, segui asi en radio 10 (eran todos fachos antes de tu llegada) o en cualquier otro medio!!

  40. Sabri

    Coincido con lo que se dijo de Fontanarrosa o Quino. Nunca trabajarían en esa radio de merda.
    Dolina demostró que es un mercader sin principios éticos. Ni siquiera dudó en dejar en el camino a Stronatti, quien lo acompañó cuando nadie lo conocía.

    Todo sea x la platita !!!!

    Chau Dolina, mandale saludos a Feimann a Longobardi y a Babi Echecopar….

  41. Emmanuel

    Nadie se perjudica con el pase de dolina a radio 10, ¿hizo un mal a alguien? no creo. En continental el programa era el mismo pero menos organizado, no se sabia a que hora empezaba (12, 12 y 10, 12 y media) era un despelote, en radio 10 no es asi, como dice el: “es una radio más ordenada” y eso es lo que busca, mejores condiciones de trabajo. El programa de que es? una reflexion( historia), un segmento de humor, y el sordo Gancé. Nunca hubo nada de politica ni en Continental ni lo habra en radio 10, a mi nunca me cambio mis ideas ni me lavó la cabeza. Dejemosnos de joder y escuchemos el programa si nos gusta y si no hagan otra cosa, pero no hablen pavadas ¡¡¡por favor!!!. Que importa si la radio es facista o es cristiana, o es de izquierda o hippie o lo que sea, estoy seguro de que no sabran diferenciar un programa emitido por radio continetal de uno de radio 10, sin tener en cuenta que no esta Stronatti(que por cierto le va muy bien en radio continental)el contenido es el mismo!!!
    ¿que mensaje nos da Dolina con el programa? sean buenos, estudien, trabajen, amen,respeten, lean, pero sobre todo, amen, ese es El Dolina. Dejemosnos de joder y seamos buenas personas, preocupemosno por lograr eso.
    El entrevistador es un irrespetuoso, un caradura, y un cobarde por sobre todo. No importa cuanto halla estudiado y si cree que la nota del pase de dolina a otra radio lo va nominar para el Pulitzer, que se deje de jorobar. Esta bien que El Negro se halla equivocado con Ruckauff, lo admitió y esta bien que tenga otros equivocos, es natural ,a todos les pasa y tiene que ser asi, la gente se tiene que equivocar, de no ser asi desconfiaria, No es una deidad el negro.
    si alguno cree que no es asi que arroje la primera piedra….
    Preocupemosnos por ser buena gente y nos ser como este periodista, lo que realmente vale la pena aprender no se enseña en la escuela ni en las faculatdes de periodismo o tecnologicas o de comercio.El rey Salomon no fue al la facultad, ni tenia el estandarte del progreso o de nada, sin embargo supo hacer el bien pra su reino. Cuando logremos eso veremos que no somos de nigún partido politico, por que el partido politico siempre deja a alguien afuera, (el derecho al zurdo, el conservador al progreso, etc)y eso es lo que no devemos hacer.

    ¡¡¡Muchachos asi no vamos aningun lado!!!.

  42. Lautaro

    Me imagino cómo se deben estar re cagando de la risa los dueños de la revista que publicó esta nota (malintencionada por cierto), mientras gastan toda la guita que les facilitó la venta de la misma a la masiva horda de giles que se regocijan anoticiándose de la desgracia ajena, entre los cuales seguramente se encuentra alguno de los que opina en este blog. A los que juzgan negativamente a Dolina por estar en una radio tildada de “fascista”, creo que ya el contenido mismo de la nota que le hicieron es suficiente para hacerles comprender que lo de “fascista” se ajustaría más a la actitud que tiene el “proyecto de periodista” que hacía las preguntas. Lo que no sabemos bien es si éste sujeto tiene o no la capacidad de comprensión a la que aludimos. En cuanto a las opiniones que he leído, parece que, según el razonamiento de los defenestradores de Dolina, trabajar en un medio que pertenece a un “facho”, te convierte en su cómplice, es decir, en otro facho, por más que en tu programa viertas opiniones absolutamente disidentes con esa visión del mundo. Ahora bien, ¿por qué estos mismos “fiscales del comportamiento ajeno” no analizan el hecho de que la Argentina no haya sufrido migraciones masivas de población durante los gobiernos de facto? ¿Acaso no es contradictorio quedarse en un lugar donde las “instituciones” y la dirigencia son hostiles u opuestas a nuestra filosofía si no se estaba dispuesto a luchar en contra de ellos? O será que, por ser muchos los que no se fueron, la decisión queda legitimada y por ser Dolina solamente un tipo que tomó una decisión -que, de paso, nada tiene que ver con lo ideológico- hay que crucificarlo? Muchachos, si para Dolina es negocio trabajar en esa radio, me parece bárbaro, después de todo las consecuencias las sufrirá él. Si este cambio le posibilita mejores condiciones de vida a él y a los suyos; ¿qué le podemos reprochar? qué progrese? ¿que se pueda comprar un auto? Aparte, ¿cuando se propuso Dolina como ejemplo o modelo de moralidad? Creería que nunca, de lo contrario no se consideraría un “librepensador” (categoría inexistente en la realidad, que sólo se reduciría a “intentar ser librepensador”). Nietzsche decía: “nosotros pensamos a través de nuestras abuelas y tías”…y esto sirve no sólo para completar lo anterior sino también para explicar varias de las actitudes de los “opinadores” del blog. Saludos…………y dígale “No” a la envidia.

  43. Froilan

    Dolina, un pseudointelectual moderno, consumido por gente que en general se considera portadora de un intelecto superior a la media, desconociendo la inteligencia coherente en sus actos. Dígase lo que se quiera…

  44. Patricio

    Aguante Dolina, todas las preguntas eran inducidas, la forma en la que se hizo esta orientada, buscando dar con algo, o sea que dolina diga algo o pise el palito. Como oyente, me alegro de que este en el Paseo la Plaza y que se escuche bien su señal, lastima que sea radio diez, pero nada mas y si no les gusta váyanse bien a la mierda y traten de hacer algo bueno ustedes a ver que tanto se aferran a sus ideales y a ver que tan rectos son, seguro que mas de uno se ?agacha? ante el primer soborno.

  45. Gagaláctico

    No me convence ninguna de las dos posturas. Ni la del periodista, ni la de Dolina.

    El periodista apela a golpes bajos, es cierto. Pero es porque Dolina -como bien dijeron por ahí- tuvo una agachada. Y cuando estás agachado, obviamente que te van a pegar bajo porque perdiste estatura.

    Cierto es que muchos periodistas que cacarean progresismo responden a intereses bien distintos. Muy probable también que Dolina tenga los parientes y amigos muertos durante la dictadura que afirma tener. Esto le da cierto derecho a enojarse, mas aún si lo entrevistan solamente para ver hasta donde puede llegar sin enojarse.

    Pero si bien contestó bastante bien hasta un punto, todos los galones éticos e intelectuales que pueda haberse ganado en su vida no son ningún salvoconducto para ponerse mas allá de las críticas (sea o no que el que se las haga sea un tipo honesto o un hipócrita sensacionalista).

    No me creo que los empresarios que dirigen otros medios sean mucho mejores que el siniestro Dany Hadad, pero nadie puede dudar que si es que también son ideológicamente impresentables, tienen la delicadeza de disimularlo mucho mejor y no son tan guarangos.

  46. alberto

    Me encanta Dolina, pero pienso que en algun aspecto es ingenuo. El menciono muchas veces ser peronista, y no puede ignorar que eso puede ser interpretado como propaganda de un partido. Hizo publicidad politica, inadmisible en un pensador y tenia publicidad estatal.Sin embargo no habla de historia argentina, por no crear conflictos. Pero bue, lo acepto igual, pero tiene que reconocer que se equivoca a veces. Nadie es perfecto. Sin embargo emite pensamientos tan valiosos que no deben perderse.
    Y mas en este periodo de decadencia moral de los medios.
    Saludos
    alberto

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *