La fuerte crisis que atraviesan los diarios de papel no frena. Las cifras son contundentes: durante el año que pasó, se redujeron 17 mil puestos de trabajo en empresas de medios tradicionales norteamericanos. Un 88% más que en 2005, según el estudio de la empresa Challenger, Gray and Christmas, especializada en analizar temas laborales.
El informe, además, dice que “las organizaciones noticiosas no tienen más opción que construir una fuerte presencia online o se perderán en el olvido? y que también deben competir con el surgimiento de los bloggers.
Actualmente, unos 50 millones de usuarios leen las noticias en Internet, informó otro estudio del Centro de Investigación Pew. Sólo el 17% de esos navegantes dicen buscar noticias en diarios de papel.
Fuente: Minutouno.com
Esto es así porque es más cómodo leer online, porque es más fácil elegir qué leer (sobre todo desde los canales de noticias) y principalmente porque las primicias no existen desde la guerra del golfo, cuando el conflicto se transmitió en tiempo real. Es muy fácil encontrar qué se dice. El tema es cómo lo dicen, con qué contenidos,cómo se entrecruza la información, con qué estilo. etc. Al respecto, le recuerdo al “anónimo” del comentario en el post “los blogs, imparables” en eblog, una frase de Cerezo en La blogósfera hispana: “las ideas, las noticias, las modas, nacen y se desplazan por este tejido (la blogósfera) a velocidades que superan las del rumor. Los hechos son analizados, rebotados, masticados, cruzados, contextualizados, criticados, reinterpretados, escupidos, rechazados y en general machacados en una orgía de discusión pocas veces socrática pero que deja en ellos muy poca sustancia sin aprovechar”. (perdón por lo de la orgía)
Uso ambas herramientas informativas, tienen funciones
diferentes, no es lo mismo leer còmodamente, que fren-
te a la pantalla, el libro es irremplazable (que lo
diga Amazòn), lo otro es para estar actualizado, no
da para màs, en el tema de blogs, lo espontàneo no es
igual a frescura e inteligencia.-
Y otra vez volvemos a la polémica sobre la muerte de las publicaciones en papel. Leeremos todos libros electrónicos en el futuro? A mí me parece que no, lo que se está dando actualmente es el furor por la instantaneidad, por saber qué pasó en el minuto en que pasó. Y el análisis, y la visión crítica? Dejar todo en manos de los blogger me parece peligroso (con perdón de LZ) y leer una nota larga de Página en la pc le hace mal a mis cervicales…
Gracias a Dios. Ojalá a muchos les pase lo mismo y lean en papel ( en especial Las 12, Pagina12)
y ahora con qué vamos a envolver los huevos?!
ahhhhh!!!!!!
Dejamos de comprar el diaro desde junio.
No daba comprarlo todos los dias, tuvimos una deuda impotante… en fin.
Existen diferencias claras entre un diario impreso y uno online.
En el impreso tenés informacion más desarrollada por parte del preiodista.
En el diario online la información se va actualizando minuto a minuto. Tenés los titulos más importantes, y si te interesa uno, haces click, tenes la nota y listo. Ah, y otra cosa, la incorporación de videos y encuestas.
Santiago L :sos un torpe.